Por Dirk Hoffmann, 14 de Diciembre de 2012

Modelos climáticos globales o "modelos de circulación global", son algoritmos matemáticos que tratan de simular las relaciones complejas del clima. En el mundo científico son generalmente referidos como Modelos Generales de Circulación (GCM - Global Circulation Models). Existen modelos de circulación atmosférica (AGCMs) y oceánica (OGCMs). También pueden estar acoplados para conformar "Coupled General Circulation Models" o AOGCMs. Estos últimos forman la base para modelos sofisticados para predicciones climáticas futuras, tal como son discutidos y presentados por el IPCC.

01 modelos climáticos globales.jpg Proyección del aumento de temperaturas para finales del siglo XXI, mostrando la proyección promedio de varios AOGCM en base del escenario de emisiones A1B. Las temperaturas se comparan al periodo 1980-1999, es decir aproximadamente 0,5° C menos que la comparación con temperaturas pre-industriales. Fuente: AR4 del IPCC, 2007.

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 11 de Diciembre de 2012

Ya es la segunda vez que se celebra el Día Internacional de la Montaña declarado por Naciones Unidas durante una Conferencia Climática.

Organizado por el Centro Internacional para el Desarrollo Integral de las Montañas (ICIMOD) y la Alianza de Montañas (Mountain Partnership) de la FAO de las Naciones Unidas, el 3 diciembre de 2012 se llevó a cabo el evento en un intento sostenido de ganar mayor prominencia para las montañas del mundo y sus poblaciones en el ámbito de las negociaciones climáticas.

01 dia de la montaña doha copia.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 10 de Diciembre de 2012

Estimados lectores, estamos orgullosos de anunciar el primer aniversario del Klimablog "Cambio Climático Bolivia", motivo para celebrarlo.

Quiero aprovechar esta oportunidad para agradecerles a ustedes, los lectores Klimablog, por el interés sostenido en las entradas publicadas. ¡Continúen difundiéndolo! Agradezco cualquier retroalimentación y sugerencia para poder mejorar nuestro servicio informativo.

01_año klimablog_2 copia.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 07 de Diciembre de 2012

Los escenarios de emisiones del SRES (Informe Especial de Escenarios de Emisiones del IPCC) del año 2000 han sido la base para el Tercer Informe (TAR) de 2001 y el Cuarto Informe (AR4) de 2007. Al mismo tiempo, han servido a la comunidad científica global de modeladores del clima durante toda una década (hasta la actualidad).

Recientemente la comunidad de los modeladores ha empezado a usar una nueva generación de escenarios, los “RCP” o “Trayectorias representativas de concentraciones” (Representative Concentration Pathways), desarrollados para el Quinto Informe del IPCC a ser publicado entre 2013 y 2014.

 foto 1.jpg

Las emisiones reales (medidas) de la quema de fósiles en comparación a los escenarios de emisiones del IPCC de 2000. La flecha roja indica el nivel de emisiones actuales, mientras que la flecha negra mustra donde nos encontraríamos acorde a la trayectoria A2; elaboración propia en base a The Copenhagen Diagnosis, 2009.

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 03 de Diciembre de 2012

Es una aparente contradicción. Realizar una conferencia mundial sobre cambio climático en el país de las mayores emisiones de CO2 per cápita del mundo (55 tn/año), que es el emirato árabe de Qatar, en una península del Golfo Árabe con una superficie terrestre de apenas 11.571 km².

Con una economía fuertemente dominada por las exportaciones de gas líquido y petróleo y un PIB por encima de los US$ 100.000 por habitante, hasta la fecha Qatar no se ha hecho notar en el mundo por sus ambiciones ecológicas, sino más bien por haber establecido la red noticiosa “Al Jazeera” y haber sorpresivamente obtenido la sede del Mundial de Fútbol de 2022.

01_qatarCOP18.jpg

¿Por qué Qatar? - Una buena pregunta

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 30 de Noviembre de 2012

Para poder obtener una idea de cuanto puede aumentar la temperatura global promedio en el futuro, se usan modelos climáticos globales (para detalles ver una de las siguientes entradas sobre modelos climáticos). Estos modelos calculan la temperatura en base a la concentración de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera, considerando principalmente al CO2 por su fuerte contribución al efecto invernadero.

Las futuras concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera, a su vez, dependen de las futuras emisiones de GEI. Las mismas no son conocidas porque dependen de muchos factores del comportamiento humano en el futuro. Por los motivos expuestos, es imprescindible la elaboración de escenarios de emisiones de CO2, tarea que desde 1992 ha encarado el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).

01_fotoCCescenarios.jpg

El Informe Especial de Escenarios de Emisiones del IPCC (SRES 2000) contiene el árbol con los grupos de escenarios principales de cuatro “trayectorias” y “familias” de escenarios (dcha.)

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 26 de Noviembre de 2012
« Volver

Hoy día comienza en Doha, capital del emirato arabe de Qatar, una nueva ronda de negociaciones en el marco de la Convención Climática de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, la COP 18. Comparado con algunos años anteriores, p.ej. Copenhague 2009, las expectativas para alcanzar resultados concretos en la conferencia parecen ser muy bajas.

Pero, ¿no podemos esperar realmente nada dela COP 18 en Qatar? ¿O talvez hay acuerdos y avances posibles que sólo no se han comunicado todavía lo suficiente? - Para tratar de aclarar esta pregunta, desde el Instituto Boliviano de la Montaña (BMI) hemos lanzado una pequeña encuesta a personas entendidas en la materia, cuyos resultados presentamos a continuación.

Además, se comenta y adjunta un texto de análisis sobre estado, retos y tareas de las negociaciones climáticas escrito – a título personal - por René Orellana y Diego Pacheco, los dos negociadores oficiales de Bolivia enla COP18.

01_cop18.jpg

La encuesta

Mediante el presente sondeo rápido a personas – tanto nacionales como internacionales - relacionadas al tema del cambio climático y la realidad de Bolivia, hemos querido capturar el panorama de las expectativas hacia la próxima Conferencia Climática.

La encuesta lanzada por el BMI, aunque sólo contemplaba dos preguntas, ha tenido muy escaso retorno. De alrededor de 100 personas a las cuales llegó la  hoja de preguntas hemos recibido un puñado de respuestas, algunas incluso indicando que por falta de información más detallada acerca del proceso de negociación no se podría contestar. En los otros casos, sólo podemos especular, que fue por falta de interés en la encuesta o por falta de expectativas hacia la COP 18.

Reproducimos a continuación algunas respuestas: 

Pregunta 1:

¿Qué se puede esperar de la COP 18 en relación a los temas globales: nuevo acuerdo de reducción de emisiones, tema REDD, mecanismos financieros u otros?

“Un nuevo impulso para establecer y poner en marcha lo mas antes posible el Fondo Verde, y con él dar un nuevo impulso a una coordinación internacional, tal vez con un rol mas proactivo de países clave como los Estados Unidos y/o China”, opina Thomas Heindrichs.

Raoul Kaenzig desde Suiza resalta un aspecto menos discutido del debate global:

“Estaría muy contento si las discusiones enfocarían más en asuntos de migración (...) pero parece que varias partes consideran esto una perspectiva alarmista, como el fracaso de adaptarse o “solución de último recurso”. Hay otra tendencia, sin embargo, que considera la migración como una forma de adaptación positiva”.

Pregunta 2:

¿Qué se puede esperar de la COP 18 para Bolivia?

“Un aspecto clave es en el caso de Bolivia el aspecto de cómo reducir la deforestación y la degradación forestal. Un avance más rápido mas armonizado con procesos de países vecino como por ejemplo Brasil, Perú o Ecuador sería muy deseable para Bolivia y para los bosques remanentes bolivianos”, contesta Thomas Heindrichs.

Ojalá que el “Mecanismo de Bosque” que el gobierno boliviano está presentando en el marco de las Naciones Unidas encuentre aquí en Bolivia su primera aplicación exitosa.

 

02_cop18.jpg
"El objetivo último de la presente Convención (...) es lograr (...) la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático.  (...)“.

                                       (CMNUCC 1992, Art. 2)

 

Retos y tareas según Orellana y Pacheco

Casi al mismo tiempo, a mediados de noviembre y a unas dos semanas antes del comienzo de la Conferencia Climática de Doha, los ciudadanos René Orellana y Diego Pacheco hicieron circular un  documento "Análisis del Estado de Situación de las Negociaciones de Cambio Climático al 2012. Retos y Tareas para los Próximos Años”. El texto de 24 páginas describe de manera detallada y desde una perspectiva del íntimo conocimiento del proceso de negociación actual desde el Plan de Acción de Bali hasta la actual COP 18 en Doha, Qatar. Además, ilustra con cifras y gráficos del “presupuesto de carbono global” la tarea de reducción de emisiones tanto para países desarrollados (Anexo 1) como países en vías de desarrollo.

Los temas más novedosos talvez sean la presentación del “Mecanismo de Bosque” (“Mecanismo Conjunto de Mitigación y Adaptación para el Manejo Integral y Sustentable de los Bosques”) propuesto por Bolivia como alternativa a REDD+ y la propuesta de un “Mecanismo Internacional para afrontar Pérdidas y Desastres”.

Frente a la ausencia de una multitud de opiniones informadas y de debate nacional en Bolivia acerca de las negociaciones climáticas, parece más que una coincidencia que Orellana y Pacheco al mismo tiempo son los jefes del equipo boliviano de negociación enla Conferencia Climáticade Doha. Uno se pregunta, ¿dónde está la posición oficial del gobierno boliviano, si  “el texto refleja la opinión de los autores”?

03_cop18.jpg

Un mundo de contrastes: Marina de Doha, Qatar (izq.) y el fondo de la represa de Milluni, Cordillera Real de Bolivia (dcha., noviembre de 2009)

Taller de la sociedad civil

El lunes 19 de noviembre se realizó un taller interinstitucional  “La sociedad civil ante la COP 18” para “discutir sobre la problemática actual del cambio climático, impactos y sus desafíos en el marco actual de las negociaciones dela CMNUCC, además de discutir criterios, y puntos de vista sobre el rol y las oportunidades de la sociedad civil en el escenario de las negociaciones dela COP 18”. Contó con escasa participación por parte de los actores relevantes y careció de representatividad con lo que no tendrá mayores repercusiones en la sociedad o el ámbito político del país. Por falta de tiempo en la fase de preparación tampoco se llegó a elaborar ningún “documento de lineamientos” de la sociedad civil frente a las negociaciones dela Convención Climática en Doha, como estaba inicialmente previsto.

Según los organizadores, queda pendiente reunirse en un círculo más amplio después dela COP 18 para analizar que significan los resultados obtenidos para Bolivia y su política climática.

 La “Red de Acción Climática” global CAN

A nivel internacional, la coalición global de organizaciones medioambientales no-gubernamentales CAN – Climate Action Network  (Red de Acción Climática), que incluye los Amigos de la Naturaleza, a y Greenpeace, entre otros, elaboró un documento de posicionamiento frente a las negociaciones de Doha: “Hitos y Acciones en Doha”.

Partiendo de que los “Acuerdos de Durban abrieron una ventana de oportunidades, CAN constata que ahora debe ser urgentemente incrementada la ambición a corto plazo (pre-2020) y debe trazarse un claro camino a fin de negociar un acuerdo justo, ambicioso y vinculante en 2015”. Los elementos esenciales formulados por CAN incluyen un segundo periodo de compromiso del Protocolo de Kioto, compromisos cuantificados para los países desarrollados no-Kioto, el registro de emisiones para los países en desarrollo, un máximo de emisiones globales en 2015 y 10 a 15 mil millones en nuevas finanzas públicas para el Fondo Verde Climático, entre otras.

El posicionamiento de la “Red de Acción Climática” se enfoca a limitar el aumento de temperatura global por debajo de 1,5° C. “Los países deben entregar un acuerdo justo, ambicioso y vinculante a más tardar en 2015, estableciendo los primeros pasos del plan de trabajo de ambiciones pre-2020 en 2012, asegurando así evitar un cambio climático catastrófico. No hay espacio, ni atmosférico ni político, para un segundo fracaso”.

Mientras no se llegue a un acuerdo global legalmente vinculante, aumentarán las emisiones globales de CO2 a un ritmo de 2,5 a 3% al año y la expectativa de poder limitar el calentamiento global a 2° C (ni siquiera hablar de 1,5° C) se aleja cada vez más.

 

 

Archivos adjuntos:
Carta Encuesta COP-18.pdf
RETOS Y TAREAS EN LAS NEGOCIACIONES DE CAMBIO CLIMATICO final.pdf
Invitacion taller Soc Civil ante la COP18.pdf
« Volver
Por Dirk Hoffmann, 23 de Noviembre de 2012

La quema masiva de combustibles fósiles, primero leña y carbón y más tarde petróleo y gas -que ha sido el motor y el eje orientador de la conformación de las sociedades industriales- ha liberado grandes cantidades de CO2 a la atmósfera, en una escala no experimentada antes por la Tierra. Tal vez con excepciones en ciertas épocas de alta actividad volcánica.

Debido a esta quema, la concentración del dióxido de carbono en el planeta ha aumentado a una velocidad sin precedentes de 280 ppm iniciales a 394 ppm en la actualidad, dando lugar al calentamiento global.

01_Concentraciones.jpgLas mediciones de CO2 se iniciaron en 1958, registrándose 314 ppm; hoy día tenemos alrededor de 394 ppm. Fuente: NOAA

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 19 de Noviembre de 2012

El pasado 21 de agosto de 2012 se realizó el seminario “ Cambio climático y desarrollo sostenible en regiones de montaña de Bolivia” en la ciudad de La Paz. El  evento fue organizado por en Instituto de Investigaciones Socio-Económicas de la Universidad Católica (IISEC) y el Instituto Boliviano de la Montaña (BMI), en el marco de la red internacional del Proyecto CELAClimate Change Technology Transfer Centres in Europe and Latin America. Dicho seminario tuvo como objetivo principal “llamar la atención sobre la situación especial, de alta vulnerabilidad, de los ecosistemas y comunidades humanas en zonas altoandinas frente al cambio climático”.

Presentamos a continuación el texto de la exposición introductoria exposición introductoria a cargo de mi persona.

 01_cela-bmi.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 16 de Noviembre de 2012

El “efecto invernadero”, también llamado “efecto estufa” es el mecanismo primordial que ha permitido la vida de plantas, animales y hombres en la Tierra durante los últimos millones de años. La concentración de ciertos gases en la atmósfera, como por ejemplo del dióxido de carbono, define la temperatura de nuestro planeta.

Desde finales de la última época de hielo, hacia aproximadamente 12.000 años atrás, la concentración del CO2 se ha mantenido constante en alrededor de 280 ppm (partes por millón), garantizando condiciones climáticas relativamente estables por milenios.

Debido al vertiginoso aumento de las emisiones de CO2 desde inicios de la industrialización, sin embargo, la concentración aumentó a casi 400 ppm en la actualidad, provocando un desbalance climático global.

01_CC_GEI.jpg

Uno de los problemas en la comunicación del calentamiento global: el CO2 en la atmósfera es invisible

[leer más]


Artículos anteriores:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
Suscribirme al blog

Lastimoamente ya no es posible suscribirse

Buscar
Buscar
Filtros
Ámbitos Temáticos
Ámbitos Geográficos
Agenda