La función de FILTROS tiene por objeto hacer más fácil encontrar los textos más relevantes sobre ciertos ámbitos geográficos o temáticas específicas.
Pueden ser activados o desactivados mediante un “clic” en las casillas correspondientes. El activado de varias casillas da por resultado el cruce o el resumen de las temáticas y regiones elegidas.
Mostrar Filtros : Ciencia del cambio climático (CIENCIA) Cancelar
Por Dirk Hoffmann, 11 de Abril de 2016

Nada nuevo en al Ártico: Una vez más la extensión del hielo marítimo ártico ha llegado a un nuevo mínimo. Al finalizar el invierno nórdico la extensión máxima llegó a apenas 14,52 millones de km²  - 1 millón de km² por debajo del promedio de 1981 a 2010 y batiendo el récord del año pasado.

Después de un invierno extremadamente caliente en la región ártica –incluso con temperaturas por encima de cero en el polo norte- estos datos sobre la menor extensión de hielo ártico jamás medidos no llegan como gran sorpresa, pero si causan gran preocupación entre la comunidad científica y significan impactos fuertes para los habitantes del Ártico.

Foto1-110416.jpg

Izq.: La extensión del hielo ártico en su mayor superficie a finales del invierno polar; fuente: NSIDC, 1º de abril de 2016. Dcha: La extensión del hielo ártico en contexto de otros años; fuente: NSIDC, 3 de abril de 2016.

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 04 de Abril de 2016

A fines del mes pasado, coincidente con el Día Meteorológico Mundial, el 23 de marzo, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) presentó la “Declaración de la OMM sobre el estado del clima mundial en 2015”.

El documento de 25 páginas fue lanzado en todos los idiomas oficiales de las Naciones Unidas, que incluye el español, y brinda un excelente resumen sobre el año 2015, que “hizo historia con registros de temperaturas máximas sin precedentes, olas de calor intensas, un total extraordinario de precipitaciones, sequías devastadoras y una actividad excepcional de los ciclones tropicales”.

Foto140416.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 28 de Marzo de 2016
« Volver

La dimensión social de la vulnerabilidad al cambio climático en zonas urbanas y rurales del Altiplano de Bolivia” es el título del libro de Consuelo Fernandez que se ha publicado el año pasado, y en el que se presentan los resultados del estudio comparativo sobre la “vulnerabilidad social”, que se ha realizado en el espacio periurbano de El Alto y en el municipio rural de Cairoma, ambos en el departamento de La Paz.

En el cual la autora analiza la relación entre niveles de organización social y política en espacios locales y la capacidad de hacer frente a los impactos del cambio climático.

Foto1280316.jpg

Según la autora Consuelo Fernández, el objetivo del estudio “La dimensión social de la vulnerabilidad al cambio climático” ha sido “examinar, definir y entender la dimensión social de la vulnerabilidad al cambio climático en zonas urbanas y rurales del Altiplano de Bolivia, a partir de un análisis comparativo con enfoque en las percepciones e interpretaciones locales de dos localidades”, un barrio periférico de la ciudad de El Alto y el municipio de Cairoma, también en el departamento de La Paz. El estudio ha sido financiado por la Fundación Compton.

Metodológicamente el estudio arroja resultados cualitativos mediante el recojo y la sistematización de percepciones locales, que permiten entender el tema de la vulnerabilidad social desde los mismos actores.

“Mi deseo es que a partir de la construcción de estos conocimientos empíricos se inicien discusiones y reflexiones sobre cómo se entiende y define la dimensión social de la vulnerabilidad al cambio climático en niveles locales y, ante todo, sobre las oportunidades y desafíos que implica entenderla, abordarla y reducirla –en y desde- estos ámbitos tanto en zonas urbanas como rurales del Altiplano de Bolivia”, comenta Consuelo Fernández.

Un primer indicador utilizado son los medios de vida y el acceso a recursos naturales, para analizar “los procesos de respuesta y adaptación desde la estructura comunitaria”. En la comunidad local de Tacopampa en el municipio de Cairoma prácticamente toda la población vive de la agricultura, que se constituye en base común. En el Sector 7 del Distrito 4 de El Alto, por otro lado, se encuentra una variedad de medios de vida, de los cuales la extracción y comercialización de áridos para la construcción es la principal actividad.

Otro indicador analizado mediante las entrevistas son las “necesidades básicas insatisfechas” (NBI). Mientras que en la localidad periurbana la mayoría señaló que las faltas en el abastecimiento de agua potable es en buena parte responsabilidad de los líderes locales, en el área rural se enfatizó la responsabilidad del municipio. “Pese a estas diferencias, ambas localidades terminan relacionando el rol de sus gobiernos locales a la falta del recurso. Ninguna localidad relacionó esta carencia a los efectos adversos del cambio climático”.

En diferentes momentos la autora hace hincapié en el estrecho vínculo entre la construcción de la vulnerabilidad y la estructura institucional existente, constatando que la capacidad técnica e institucional de los gobiernos locales en el tema del cambio climático es todavía limitada.

Acerca del acceso a información y el conocimiento local sobre el cambio climático la autora señala que “durante el trabajo de campo, no se pudo encontrar una entidad pública que proporcione material que sea gratuito y esté disponible a la población en general”.

Foto2280316.jpg

Configuración del espacio periurbano (izq.) y dimensiones sociales (dcha); dibujos de Consuelo Fernández

Las conclusiones del estudio

Muchas de las conclusiones del estudio sobre vulnerabilidad social formuladas por Fernández se parecen a los resultados del estudio “Navegando Futuro” sobre las experiencias de adaptación al cambio climático en el Altiplano norte y del departamento del Beni publicado a finales de 2015:

  • Ambas localidades -en el espacio peri-urbano de El Alto y en el área rural del municipio de Cairoma-perciben los efectos del cambio climático y sus consecuencias a nivel local, donde las interpretaciones locales relacionan estas derivaciones a las variables de vulnerabilidad encontradas en los indicadores socioeconómicos.
  • En cada localidad los impactos del cambio climático están interactuando con la vulnerabilidad social y esta interacción está aumentando su grado de inseguridad y exposición frente a los efectos adversos del cambio climático.
  • Mientras que las necesidades más básicas de las poblaciones no sean abordadas, las localidades no se sentirán completamente preparadas para afrontar los efectos adversos del cambio climático.
  • Existe una tendencia común entre las dos localidades, donde la organización local, además de ser interpretada como un mecanismo colectivo para hacer frente a los impactos climáticos, es también un componente orgánico que promueve el bienestar y la seguridad desde el nivel local.
  • La ausencia de interacción entre los gobiernos locales y las localidades constituye un marco explícito para la institución de la vulnerabilidad social no sólo a estreses ambientales externos como el cambio climático, pero además a posibles conflictos sociales a causa de demandas locales no abordadas lo suficiente.

“Los resultados demuestran que la vulnerabilidad al cambio climático se debe por una parte al contexto político y gubernamental, y que las percepciones de los individuos brindan conocimiento sobre cómo mejorar la capacidad de las comunidades a reaccionar y supervivir en circunstancias de eventos y condiciones climáticas extremas”, resume Alison Rustand en la contratapa de la publicación.

Foto4280316.jpg

Dibujo de Consuelo Fernandez

Recomendaciones

Los alcances del presente estudio demuestran que es vital que las agendas políticas y de desarrollo en Bolivia incluyan el análisis, entendimiento y reducción de la vulnerabilidad social al cambio climático, con antelación en los ámbitos locales más pobres, vulnerables y remotos del país. A fin de mejorar la resiliencia, disminuir las condiciones de inseguridad y aumentar la capacidad local de respuesta a adaptación a sus impactos, tanto en zonas urbanas como rurales.

En términos de acciones concretas, se recomienda lo siguiente:

  • Las percepciones locales evalúan el estado de organización local para afrontar los impactos climáticos, e identifican los mecanismos y recursos necesarios para fortalecer esta condición. Por lo que es importante apoyar los esfuerzos locales de organización, tanto en zonas urbanas como rurales.
  • Aunque el conocimiento local sobre el cambio climático en zonas urbanas y rurales es incompleto, representa un importante avance en el entendimiento del tema en poblaciones vulnerables. Por lo que se recomienda incluir las dinámicas locales de generación de conocimientos en la planificación y conceptualización de buenas prácticas que apoyen la construcción y el fortalecimiento de conocimientos locales sobre el cambio climático en Bolivia.
  • La organización local y las capacidades colectivas son componentes orgánicos que necesitan ser fortalecidos para afrontar el cambio climático y sus efectos adversos desde los niveles locales, además de ser tomados en cuenta durante la planificación de políticas públicas de reducción de vulnerabilidad frente al cambio climático.
  • Los alcances del presente estudio recomiendan que todo proceso de análisis, entendimiento y reducción de la vulnerabilidad social al cambio climático en ámbitos locales debe partir de abajo-arriba, desde los lugares donde reside la vulnerabilidad. Esto implica involucrar y fortalecer la participación activa de las localidades y los grupos más vulnerables, por ejemplo, es importante la inclusión y participación de las mujeres en procesos de decisión.

 

Interesados en el libro pueden contactarse con la autora mediante el siguiente correo electrónico: ruthfernandezm@gmail.com

 

La publicación está disponible también en inglés

 

Archivos adjuntos:
VulnerabilidadSocial_Fernandez.pdf
SocialVulnerability_Fernandez_ENG.pdf
« Volver
Por Dirk Hoffmann, 29 de Febrero de 2016

Fiyi, el primer país en el mundo a ratificar el Acuerdo de París de la reciente Conferencia Climática de las Naciones Unidas en Francia, ha sufrido el paso de tormenta tropical más fuerte jamás medido en todo el hemisferio sur.

El día sábado, 20 de febrero, el “Ciclón Winston” ha devastado el país, destruyendo cientos de casas e infraestructura, y matando por lo menos 44 personas.

Foto1.JPG

Destrucción causada por el “Ciclón Winston“ en Fiyi; fuente: gobierno de Fiyi.

[leer más]
Por Isabell Nordhausen y Dirk Hoffmann, 08 de Febrero de 2016

¿Qué estrategias de vida tienen los hogares rurales del Norte de Potosí para adaptarse a las condiciones climáticas y socioeconómicas actuales? y ¿cuál es la influencia del cambio climático? ¿Cómo ha afectado el acceso al riego mediante proyectos de desarrollo a las condiciones de vida de las familias beneficiarias?

El estudio “Estrategias de hogares en el contexto del cambio climático: Riego familiar y migración rural en la región Norte de Potosí, Bolivia” de la geógrafa Isabell Nordhausen de la Universidad Libre de Berlín contribuye a la comprensión de las interrelaciones entre el cambio climático, la migración y la disponibilidad de riego en la región, y ayuda a identificar vulnerabilidades.

Foto1080216.jpg

Atajados en el Norte de Potosí

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 25 de Enero de 2016

El mundo ha llegado a otro triste récord: El año pasado ha sido el año más caliente jamás medido desde 1850. Y no solamente eso, la temperatura de 2015 muestra el mayor aumento de temperatura frente a los anteriores años récord.

En palabras de Peter Stott del servicio meteorológico de Gran Bretaña: “2015 ha sido un año que ha roto récords en nuestro clima. Temperaturas globales promediadas han llegado a ser 1°C por encima de niveles pre-industriales por primera vez.”

Foto1250116.jpg

La temperatura global desde 1850; fuente: Met Office

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 18 de Enero de 2016

Al parecer, el “Súper-El Niño” 2015/16 ha llegado al máximo de los valores de anomalías de temperatura medidos en el Océano Pacífico en diciembre del año pasado. Debido a la inercia del sistema climático, los impactos principales en muchas regiones del mundo están todavía por llegar durante los próximos dos meses, como es el caso de Bolivia.

Hasta la fecha, los impactos de este El Niño en el país han sido relativamente moderados. Sin embargo, en Bolivia, ya ha cobrado una primera víctima: se secó por completo el segundo mayor cuerpo de agua, el Lago Poopó.

Foto1180116f.jpg

El Niño siempre acelera el retroceso de los glaciares en el país. Cerro Chiar Kherini en 1995 (izq.) y 2012 (dcha.)

 

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 11 de Enero de 2016

El mundo está viviendo condiciones de un El Niño muy fuerte desde hace varios meses, cuyos impactos están siendo sentidos alrededor del globo. Entre otros, la temperatura global promedio ha aumentado y ahora está 1° C por encima de la época preindustrial.

Según los pronósticos, El Niño llegará a su mayor fuerza recién durante los meses de enero y febrero. Para algunas regiones, el fenómeno climático recurrente traerá lluvias en exceso, para otras, la falta de precipitaciones provocará sequías. Se espera que los impactos igualen o sobrepasen aquellos del año 1997/98, abriéndonos una ventana al mundo futuro de los probables impactos del cambio climático.

 Foto1110116.jpgEl Niño actual está de la misma dimensión que los eventos históricos de 1982/83 y 1997/98; fuente IRI

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 07 de Diciembre de 2015

Todos los países miembros de la Convención Climática (CMNUCC) tenían hasta el 1º de octubre para preparar sus Contribuciones Previstas Determinadas a Nivel Nacional (INDCs), que de manera agregada, definen el nivel de la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero frente al reto de limitar el aumento de temperatura por debajo de los 2 °C.

Ya antes del comienzo de la COP 21 el secretariado de la Convención Climática, el Programa de las Naciones Unidas de Medio Ambiente (PNUMA) y la Red de Acción Climática (Climate Action Network – CAN) han presentado sus respectivos análisis sobre el conjunto de las contribuciones nacionales, como base para las negociaciones de París. Es resultado es más que decepcionante: Estamos camino a un mundo 3 o 4 grados más caliente.

Foto171215.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann y Samuel Nussbaumer, 23 de Noviembre de 2015

Entre el 4 y 8 de octubre tuvo lugar en Perth, Escocia, la mayor conferencia global sobre la investigación en zonas de montañas, “Montañas de nuestra Tierra Futura” (Mountains of our Future Earth).

Al igual que en su versión anterior en 2010, el cambio climático era nuevamente el tema central. El Instituto Boliviano de la Montaña (BMI) estaba presente con presentaciones sobre el retroceso glaciar y la adaptación al cambio climático en zonas de alta montaña.

Foto1231115.jpg

“Montañas de nuestra Tierra Futura”

[leer más]


Artículos anteriores:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Suscribirme al blog

Lastimoamente ya no es posible suscribirse

Buscar
Buscar
Filtros
Ámbitos Temáticos
Ámbitos Geográficos
Agenda