Mediante la presente entrada al Klimablog nos adherimos a la convocatoria para participar en el Encuentro Nacional de TierrActiva promovido por varios grupos ecologistas y climáticos del país.
El Encuentro se realizará los días 9, 10 y 11 de mayo de este año en la ciudad de Cochabamba. Pero ¡ojo! la fecha tope para las postulaciones es el viernes 11 de abril.
[leer más]
2014
La semana pasada en La Paz, se presentaron los resultados y documentos publicados del Proyecto de Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes Tropicales - PRAA en Bolivia.
Entre los productos elaborados por el proyecto destaca el segundo inventario nacional de glaciares con sus múltiples mapas, después de más de 20 años del esfuerzo pionero del geógrafo alemán Ekkehard Jordan publicado en 1991.
Desde el 2009 el Proyecto de Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes Tropicales - PRAA viene desarrollando acciones de adaptación urbana y rural al cambio climático, en los cuatro países andinos que pertenecen a la Comunidad Andina de Naciones – CAN. “El retroceso acelerado de los glaciares en los Andes Tropicales es una de las consecuencias más evidentes del calentamiento global. Esta deglaciación amenaza la disponibilidad futura del agua para las economías de subsistencia, para la agricultura y para los requerimientos de algunas de las poblaciones alto andinas. Es por estas razones que la Secretaría General de la Comunidad Andina, conjuntamente con los países de la CAN y el Banco Mundial, decidieron llevar a cabo el "Proyecto de Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes Tropicales - PRAA", con la finalidad de implementar proyectos piloto de adaptación que puedan ser replicados en otras comunidades alto andinas”. El Proyecto PRAA es administrado en Bolivia a través del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA). Sus actividades en los últimos 5 años se han concentrado en dos proyectos piloto y en actividades de investigación aplicada.
Una de las zonas de trabajo ha sido la cuenca de Culllucachi en el Municipio de Batallas en el Altiplano; la otra fue la cuenca de Choquekhota del Municipio de Palca. En estas dos cuencas se trabajó mediante las ONGs Care Bolivia y CATIE y de forma muy estrecha con las comunidades para diseñar e implementar medidas de adaptación al cambio climático. Al inicio, el Proyecto se encontró sorprendido cuando la población local comentó que no estaban sintiendo los efectos del retroceso de los glaciares.
Entre estas se destacan la construcción de estanques de cosecha de agua, riego por aspersión y la puesta en marcha de un Sistema de Información Agroclimática para la producción agrícola, que incorpora conocimientos locales sobre bio-indicadores. Durante la inauguración de una obra el representante del Banco Mundial en Bolivia Faris Hadad-Zervos, expresó: “El PRAA ha favorecido la coordinación de las distintas autoridades, municipal, regional y central para juntos poder planificar e implementar acciones específicas encaminadas a minimizar las amenazas del cambio climático”.
Edson Ramírez, el autor del segundo inventario nacional de glaciares (izq.) y Consuelo Luna, la coordinadora del Proyecto PRAA en Bolivia (dcha.)
En el área urbana a través del Proyecto PRAA se realizaron medidas rápidas de implementación de fuentes alternativas de agua para las ciudades de La Pazy El Alto, y se trabajó en pérdidas en los sistemas de agua, además de realizar procesos de capacitación fortalecimiento institucional para la empresa de agua y alcantarillado EPSAS.
Otra área del PRAA fue la elaboración de escenarios climáticos, que se realizó conjuntamente con el Senamhi para la elaboración de pronósticos y la generación de una cartografía oficial.
En la presentación de los resultados alcanzados, Roxana Liendo de Care confirmó desde su experiencia de trabajo de campo que efectivamente la época de siembra empieza más tarde ahora debido al retraso de la época de lluvias. Entre sus conclusiones destacó el hecho que la investigación muchas veces está disociada del desarrollo local y que falta una integración de la gestión de riesgos con la adaptación al cambio climático. Ahora es de suma importancia dar un paso más después del cierre del Proyecto PRAA e incorporar los proyectos modelo desarrollados en las políticas públicas.
El “Inventario de Glaciares, Cuerpos de Agua y Bofedales”
El “producto estrella” del Proyecto PRAA, el “Inventario de glaciares, cuerpos de agua y bofedales de las cordilleras de Bolivia” fue presentado por su autor, el hidrólogo y glaciólogo Edson Ramírez del Instituto de Hidrología e Hidráulica (IHH) de la UMSA en La Paz.
El primer inventario de los glaciares de Bolivia fue realizado en los años 1980 por el geógrafo alemán Ekkehard Jordan, cuyos resultados fueron publicados el año 1991. Este inventario fue realizado principalmente a partir de restituciones fotogramétricas de vuelos y un arduo trabajo de campo.
En su presentación Ramírez primero explicó por que era imposible realizar el nuevo inventario con las metodologías de los años 80. “Se actualizó el inventario glaciar en Bolivia, a fin de cuantificar las pérdidas en superficie en los últimos 30 años. Para tal efecto se han utilizado herramientas de percepción remota tales como imágenes satelitales de alta resolución (ALOS), así como sofisticadas técnicas de tratamiento como la “Fotogrametría Digital”, se explica en la página internet del PRAA.
La publicación es un trabajo en dos tomos, acompañado por múltiples mapas de los diferentes macizos montañosos del país, indicando la extensión actual y pasada de los glaciares.
Los resultados obtenidos en el nuevo inventario de glaciares muestran “que las pérdidas de superficie glaciar desde los años 80 son similares en toda la región: Cordillera Apolobamba (40.09 %), Cordillera Tres Cruces (27.29 %) y Cordillera Real (37.40 %)”.
Contacto: Consuelo Luna, coordinadora del PRAA en Bolivia: conyluna@gmail.com
“Avances en el conocimiento. Cambio climático y el desafío de la salud en Bolivia” publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Bolivia en 2013 es una recopilación de informaciones y datos que pretende resumir el estado del arte sobre la temática.
Los autores llegan a una conclusión decepcionante: “La sistematización y el conocimiento acumulado sobre las manifestaciones y el impacto del cambio climático en el sector salud en Bolivia aun son incipientes”.
[leer más]La reciente investigación sobre la relación entre los eventos de El Niño (o ENSO) y el cambio climático realizada por un grupo de científicos de diferentes países liderizada por Wenju Cai, no trae ninguna buena noticia para Bolivia:
Según la publicación titulada “Incremento de la frecuencia de eventos El Niño extremos debido al calentamiento global” (Increasing frequency of extreme El Niño events due to greenhouse warming) publicada en la revista nature climate change, los “Niños” extremos, como aquellos de 1982/83 y 1997/98, a futuro se duplicarán en su frecuencia en respuesta al calentamiento global.
Comparación entre la situación de hoy (arriba) y el futuro (abajo) en la ocurrencia de los eventos El Niño extremos
[leer más]El vertiginoso aumento de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera de nuestro planeta no solamente está causando un calentamiento global y consecuente cambio climático, sino también altera la química de los océanos del mundo en una forma dramática, con consecuencias para los ecosistemas marinos todavía poco comprendidas.
Los océanos ya son un 26% más ácidos comparados con tiempos pre-industriales y la actual tasa de acidificación es 10 veces más alta que hace 55 millones de años, cuando ocurrió una extinción en masa de especies marinas.
[leer más]Una vez más en febrero de este año buena parte de las tierras bajas de Bolivia se encuentran bajo agua, ciudades y campos inundados por las lluvias y los desbordes de los grandes ríos amazónicos. Cada día aumenta el número de los damnificados y las personas muertas.
Frente a este panorama se escucha con frecuencia la pregunta, ¿si se trata de la misma historia de cada año? o ¿nos encontramos ya frente a los impactos del calentamiento global y del cambio climático? – La respuesta tiene diferentes facetas y es contradictoria, como mostraremos en este artículo.
La plaza de Rurrenabaque con la Alcaldía sin agua (izq.) y bajo agua (dcha.)
[leer más]
2014
Un estudio reciente acaba de constatar que la duración de la época seca en la parte sur de la Amazonía– donde se encuentra una buena parte del territorio boliviano - ha aumentado considerablemente durante las últimas 3 décadas.
Según los científicos del estudio “Increased dry-season length over southern Amazonia in recent decades and its implications for future climate projections”, esta prolongación de 3 semanas se debe principalmente al retraso de la terminación de la época seca. Con esta investigación, se confirman por primera vez las numerosas observaciones realizadas en Bolivia que apuntan a un atraso en el inicio de la época de lluvias debido al cambio climático.
[leer más]Todos en La Paz y El Alto se recuerdan del glaciar Chacaltaya, que una vez albergaba la pista de esquí con lift más alta del mundo, aunque este glaciar ha desaparecido entre 2009 y 2010.
En esta nueva entrada de un “experto externo” al Klimablog, el Dr. Ing. Carlos Olmos, experto en hidrología glaciar, nos relata, como los resultados de la investigación sobre el retroceso glaciar en la Cordillera de La Paz son incorporados en la planificación de la gestión del agua. Olmos señala la importancia de la elaboración del Plan Maestro de Agua Potable y Saneamiento de la Zona Metropolitana de La Paz y nos hace recuerdo que más allá del cambio climático son sobre todo factores demográficos que deben ser tomados en cuenta para una adecuada gestión de los recursos hídricos.
El Chacaltaya en 2009 (izq.); medición de espesores glaciares en Condoriri, Misión ULB 2009. Fotografías: Olmos
[leer más]La quinua es un cultivo originario de los Andes de América del Sur. Su cultivo se concentra principalmente en las regiones altiplánicas de Bolivia y Perú pero también en Ecuador, Argentina, Colombia y Chile. Gracias a su adaptabilidad se la encuentra desde el nivel del mar hasta los 4.000 msnm, en climas que varían desde templados cálidos hasta muy fríos, últimamente favorecidos por el calentamiento global y la demanda de los mercados internacionales.
Como parte de las actividades del “Año Internacional de la Quinua”, se desarrolló el “Primer Simposio Internacional de Productores e Investigadores, por los Valores Culturales y Nutricionales de la Quinua en Bolivia” los días 14, 15 y 16 de diciembre de 2013 en la ciudad de Oruro – Bolivia. Ofrecemos aquí un resumen de los puntos más sobresalientes.
[leer más]Hace poco, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) de Colombia ha publicado el impresionante libro “Glaciares de Colombia, más que montañas con hielo”.
En más de 300 páginas, los autores han reunido la documentación más completa entre tablas, gráficos, mapas y fotografías históricas y actuales para presentar el estado actual de los glaciares colombianos y resumir las investigaciones glaciológicas de las últimas décadas.
[leer más]Lastimoamente ya no es posible suscribirse