La función de FILTROS tiene por objeto hacer más fácil encontrar los textos más relevantes sobre ciertos ámbitos geográficos o temáticas específicas.
Pueden ser activados o desactivados mediante un “clic” en las casillas correspondientes. El activado de varias casillas da por resultado el cruce o el resumen de las temáticas y regiones elegidas.
Mostrar Filtros : Política de cambio climático (POLITICA) Cancelar
Por Dirk Hoffmann, 29 de Septiembre de 2014

Por invitación de su secretario general, Ban Ki-moon, el pasado 23 de septiembre se realizó una Cumbre Climática  especial en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, con el objetivo central de realzar el momento político antes de la próxima Conferencia de las Partes (COP 20) en Lima en diciembre de este año.

100 jefes de gobierno o de estado se hicieron presentes. Aunque hubo poca novedad desde la mayoría de las delegaciones, la Cumbre logró aumentar la visibilidad del tema y la urgencia de avanzar. “Un resultado positivo, pero insuficiente”, fue el balance global realizado por la “Red de Acción Climática – América Latina”  (Climate Action Network – Latin America).

Foto1f290914.jpg

Fuente: http://newsroom.unfccc.int

[leer más]
Por Dirk Hoffmann y Martín Vilela, 22 de Septiembre de 2014

Movilizaciones de la sociedad civil contra el cambio climático han marcado este domingo 21 de septiembre en más de 150 países del mundo. A dos días de la “Cumbre Climática” de las Naciones Unidas en Nueva York, 310.000 personas marcharon por esta ciudad en la “Marcha climática de la gente” reclamando acciones decisivas por parte de los gobiernos del mundo.

También en Bolivia grupos de activistas manifestaron la urgencia de reducciones drásticas en las emisiones de gases de efecto invernadero. En la segunda parte de esta entrada reproducimos el comunicado del “Encuentro de la Sociedad Civil frente al Cambio Climático en Bolivia” elaborado por diferentes iniciativas de la sociedad civil boliviana para esta ocasión.

Foto1f220914.jpg

La Marcha Climática de Nueva York (izq., foto de 350.org) y el stand de los activistas bolivianos en La Paz (dcha.)

[leer más]
Por Amos Batto y Dirk Hoffmann, 15 de Septiembre de 2014

Aunque el tema de la fractura hidráulica o “fracking” no haya llegado a los ámbitos de la discusión pública todavía, Bolivia ya está preparando el uso de esta tecnología muy controvertida para extraer mayores cantidades de gas.

Presentamos a continuación una versión resumida del artículo “El riesgo del fracking en Bolivia”  del activista e investigador en temas energéticos y de cambio climático Amos Batto, que explica los peligros asociados al proceso de fracking para el medio ambiente y las personas afectadas.

Foto1150914.jpg

Diseño esquemático del proceso de “fracking”; foto: darthpedrius (Creative Commons)

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 01 de Septiembre de 2014

Desde el Centro para la Democracia (Democracy Center) en Cochabamba se ha lanzado una propuesta de estrategia para los activistas climáticos del mundo. El documento “Estrategias de Movimiento para Mover Montañas” lleva en el subtítulo el objetivo de su publicación: “Conversaciones con activistas de todo el mundo sobre cómo usar la COP de América Latina para construir acción ciudadana sobre el clima”.

Presentamos a continuación los elementos principales de la estrategia de acción propuesta, para poder impactar desde la sociedad civil con “eficacia y magnetismo” en el ámbito internacional de las negociaciones climáticas.

Foto1010914.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 25 de Agosto de 2014

El 19 de agosto de este año en la ciudad de La Paz se presentó la página web del Observatorio Boliviano de Cambio Climático y “Desarrollo”  (OBCCD) al público. El OBCCD, según su coordinadora Elizabeth Peredo, “es una iniciativa que busca informar, analizar y debatir sobre la problemática del Cambio Climático y su vinculación con los actuales modelos de “desarrollo””.

Desde el Klimablog mandamos nuestras felicitaciones por esta iniciativa en su día oficial de lanzamiento, que es hoy, 25 de agosto de 2014, deseándole éxito y una participación activa no solamente de la comunidad climática del país.

Foto1250814.jpg

[leer más]
Por Moira Zuazo, 11 de Agosto de 2014

A principio del siglo XXI es relativamente claro para todos que el mundo atraviesa un tiempo de cambio. Una de cuyas señales es la crisis ambiental que enfrenta hoy la humanidad, pero no percibimos tan fácilmente que el cambio climático condiciona un cambio de época y no sólo una época de cambio.

Presentamos a continuación el artículo “¿Hacia dónde vas Latinoamérica?” de Moira Zuazo, doctora en Ciencias Sociales, docente de la UMSA y coordinadora del programa "Alternativas al desarrollo” de la Fundación Friedrich Ebert (FES) en La Paz.

Foto1f110814.jpg

Vivir bien. Construcción nueva en El Alto (izq.); basura electrónica abandonada, camino al Chacaltaya (dcha.)

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 04 de Agosto de 2014

13 pilares de la Bolivia digna y soberana. Agenda Patriótica del Bicentenario 2025” es el título del plan estratégico de desarrollo del gobierno del MAS para la próxima década.

Existen pocas referencias directas al cambio climático, pero abundan puntos con implicancias fuertes sobre los aportes de Bolivia al calentamiento global. A continuación analizamos los planteamientos y metas de la “Agenda Patriótica 2025” bajo la perspectiva del cambio climático.

 

Foto1040814.jpg

 

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 28 de Julio de 2014

La “Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible” (Sustainable Development Solutions Network - SDSN) de las Naciones Unidas, acaba de lanzar “Un mensaje sobre el cambio climático a los líderes del mundo”. Desde su página web se pide firmar “este mensaje urgente para ser entregado en la Cumbre sobre el Clima de las Naciones Unidas el 23 de septiembre de 2014”.

De manera convincente, el texto argumenta la urgencia de actuar para evitar un “cambio climático catastrófico”. Lastimosamente, las soluciones propuestas para limitar el aumento de temperatura global a 2 °C son netamente tecnológicas e incluyen la expansión de la energía nuclear.

Foto1280714.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 21 de Julio de 2014

La “Energiewende” o “Transición Energética” es el proyecto de la transformación completa del sistema energético alemán (ver entrada anterior al Klimablog). Entre sus contradicciones fundamentales está el hecho de que se sigue construyendo nuevas centrales termoeléctricas en base a carbón.

En esta segunda parte mostramos esta cara sucia de la Transición Energética, la destrucción de pueblos enteros y la devastación del medio ambiente a gran escala en la región alemana de Lausitz, una de las principales zonas de explotación de lignito bajo la modalidad de tajo abierto. 

Foto1210714 copia.jpg

La extracción de lignito a tajo abierto a gran escala en Welzow-Süd

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 14 de Julio de 2014
« Volver

La “Energiewende” o “Transición Energética” es el proyecto de una doble transformación fundamental del sistema energético alemán; por un lado, Alemania ha decidido terminar el uso de la energía nuclear y por otro, tiene previsto producir el 80% de su electricidad en base a fuentes de energía renovable hasta 2050 para aportar a la mitigación del cambio climático.

En esta entrada al Klimablog enfocamos algunas de las contradicciones de esta Transformación Energética, como la actual tendencia de aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero de 2% y la construcción de varias nuevas centrales termoeléctricas en base a carbón, la fuente más sucia entre las energías fósiles. Además, la extracción de carbón conlleva la destrucción de regiones enteras en el país, que sería el tema para la siguiente entrada al Klimablog.

Foto1140714.jpg

 

La “Energiewende” o “Transición Energética” de Alemania

La discusión sobre los sistemas de producción de energía eléctrica en Alemania viene de larga data. Desde mediados de los años 70, en el centro del debate se encontró el movimiento anti-nuclear. Este movimiento, a su vez, dio origen a las propuestas y proyectos de energías renovables a partir de los años 80, mucho antes de que comience la preocupación por el cambio climático durante los años 90.

En Alemania, la discusión energética siempre ha abarcado tanto aspectos tecnológicos, económicos y políticos. Con la primera coalición de gobierno entre social-demócratas y verdes en la historia del país a comienzos del siglo se llegó a un “consenso energético” entre el gobierno y las grandes empresas del sector de la energía eléctrica para comenzar a salir del uso de la energía nuclear. Una ley respectiva fue firmada en 2002, solo para ser revertida ocho años después bajo el nuevo gobierno de centro-derecha entre conservadores y liberales. Como parte de este nuevo arreglo energético a finales de 2010 se postuló la “Energiewende” o “Transición Energética” en Alemania, como parte de la lucha contra el cambio climático.

Cuando a los tres meses de la nueva Ley Nuclear, en marzo de 2011, ocurrió el accidente nuclear de Fukushima en Japón, sin embargo, este mismo gobierno se vio obligado por la opinión pública de nuevamente terminar el uso de la energía nuclear en Alemania. Al mismo tiempo, la coalición conservadora bajo el liderazgo de Angela Merkel, tradicionales aliados de las empresas nucleares, proclamó la profundización de la “Energiewende”.

De hecho, la palabra “Wende” significa “un cambio de rumbo de 180 grados” o “un giro histórico” y ha cobrado notoriedad en el contexto de la unificación alemana en 1990, que ha cambiado de forma transcendental el rumbo de la historia alemana.

La Transformación Energética de Alemania es un proyecto sumamente ambicioso, con diferentes interpretaciones por parte de los diferentes actores políticos y con relevancia mucho más allá del propio país. Para algunos predomina la lucha contra el cambio climático como meta, para otros es la disponibilidad garantizada y a bajo precio de la energía. En todo caso, es la primera vez que una de las economías principales del mundo decide terminar el uso de la energía nuclear y simultáneamente combatir el calentamiento global.“Si la transformación energética tiene éxito en Alemania, también tendrá éxito en otros países”, comentó un analista energético.

Foto2140714 copia.jpg

La mina de tajo abierto “Welzow-Süd” en la región alemana de Lausitz

Alemania tiene previsto duplicar la generación de electricidad en base a fuentes renovables en menos de dos décadas. Actualmente se produce ya un 27% de la electricidad con energías renovables. Este logro importante alcanzado en pocos años se debe principalmente a una ley que define un precio fijo garantizado a las empresas e individuos que alimentan electricidad a la red interconectada nacional. La meta para la producción de “electricidad verde” para el 2050 es de 80%. Esto significaría un aporte fuerte a la lucha contra el cambio climático.

Pero este proceso se encuentra con varios obstáculos, que en parte son técnicos y en parte políticos. También hay resistencia de las grandes empresas proveedoras de electricidad.

La reorientación energética de Alemania ha sido criticada por algunos de ser “demasiado exitosa”, porque los precios fijos garantizados por un lapso de 20 años para alimentar la red con electricidad producida en base de sol, viento y biomasa son ahora por encima de los costos adicionales para las tecnologías renovables. En otras palabras: los costos para la producción de electricidad verde han bajado tan rápidamente, que podrían competir en el mercado con subsidios mucho menores y los precios de la electricidad en Alemania podrían ser mucho más bajos ya. Ahí una primera contradicción: se mantienen precios altos para los consumidores debido a los antiguos compromisos de precios fijos – y debido a las múltiples excepciones garantizadas a las empresas de mayor consumo de electricidad bajo el argumento de garantizar su competitividad internacional.

Mientras tanto, las grandes empresas aumentan la producción de electricidad en base a la mixtura tradicional de energía nuclear, carbón (hulla y lignito) y gas. Con el futuro de la energía nuclear definido por el cierre paulatino de las centrales todavía en operación hasta el año 2022, actualmente se registra un aumento de la generación fósil. La consiguiente sobre-producción ha llevado a otra contradicción, el aumento de la exportación de electricidad a países vecinos. Lo peor: en vez de priorizar la producción de electricidad en base al gas, mientras que el porcentaje de renovables haya subido como es previsto por la “Energiewende”, actualmente se usa cada vez mayores cantidades de carbón. Con un argumento muy sencillo: es más barato que el gas, mientras que no existan reglamentaciones o precios más altos para las emisiones de CO2. Aquí se agrega la falta de voluntad política a la falla de los mercados de carbono.

Otra paradoja: Entre 2012 y 2013 las emisiones de dióxido de carbono –en vez de bajar- han aumentado en 2%. Alemania es el mayor productor del mundo de lignito. Varios expertos ya han alertado sobre el peligro de no llegar a la meta de reducción de CO2 de un 40% para el 2020. Además, debido a las grandes inversiones necesarias para la generación masiva de electricidad en base a carbón, se va a cementar una infraestructura energética con carácter fósil por muchas décadas.

Hay un tema adicional relacionado a la extracción de lignito, que es la devastación de regiones enteras. La extracción se realiza bajo la modalidad de tajo abierto; esto significa que en varios kilómetros cuadrados se remueve una primera capa de tierra de alrededor de 100 metros de profundidad con gigantescas máquinas para llegar a la capa de carbón.

Sobre las consecuencias de esta práctica y los planes de seguir devastando la región de Lausitz en el sureste de Alemania para extraer grandes cantidades de lignito, se reportará en la próxima entrada al Klimablog.

« Volver


Artículos anteriores:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Suscribirme al blog

Lastimoamente ya no es posible suscribirse

Buscar
Buscar
Filtros
Ámbitos Temáticos
Ámbitos Geográficos
Agenda