El informe del Banco Mundial (BM) “4°. Bajemos la temperatura. Cómo hacer frente a la nueva realidad climática”, elaborado por el Instituto de Potsdam para la Investigación de los Impactos del Cambio Climático (PIK) y Climate Analytics ha sido lanzado poco antes de comenzar la Conferencia Climática en Lima.
El Informe ya es el tercero que está publicando el Banco Mundial con el mensaje fuerte de los peligros de un mundo 4 °C más caliente, el aumento de temperatura que la humanidad está en camino a provocar hacia fines del siglo, si no se comienza ya durante los próximos años a bajar las emisiones globales de dióxido de carbono de forma masiva. Lo interesante para nuestra región: El Informe contiene un capítulo específico sobre América Latina y el Caribe.
[leer más]
“Herramientas y Métodos para la Planeación y Toma de Decisiones en Agricultura y Cambio Climático” es el título de un taller organizado por el programa de investigación “Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria” (CCAFS), paralelo a la COP 20 en Lima.
En este taller latinoamericano de dos días se presentaron múltiples herramientas y ejemplos de caso de su aplicación en relación a la adaptación y mitigación del cambio climático por parte de productores y responsables de políticas públicas agrarias en los diferentes niveles.
[leer más]Poco antes de comenzar la Conferencia Climática, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha presentado la nueva versión de su “Informe sobre la disparidad en las emisiones” (The Emissions Gap Report) de 2014.
Mediante la medición de esta “disparidad” entre los compromisos voluntarios y las necesidades de reducción de emisiones, el informe de PNUMA establece la meta mínima a alcanzar por cualquier acuerdo climático. El Informe 2014 muestra de forma contundente que las promesas de reducción de los países hasta ahora no están encaminadas a cumplir la meta de mantener el aumento de temperatura por debajo de los 2 °C.
[leer más]Hoy comienza en Lima, Perú, la vigésima Conferencia Climática de las Naciones Unidas, la COP 20. A solo un año de la Conferencia Climática decisiva de Paris del 2015, en Lima se deberían preparar las bases para un acuerdo legal “robusto” a ser firmado en la capital francesa.
Durante las dos semanas de la COP 20, el Klimablog informará diariamente desde Lima sobre la Conferencia, los eventos paralelos y las actividades de la sociedad civil en la “Cumbre de los Pueblos”.
Fuente: www.can-la.org
[leer más]La próxima Conferencia Climática COP 20 de las Naciones Unidas se llevará a cabo entre 1 al 12 de diciembre de 2014 en la ciudad de Lima en el Perú.
Durante todo este tiempo, el Klimablog informará diariamente sobre las expectativas en la COP 20, las negociaciones, eventos paralelos importantes, las actividades de la sociedad civil, los posicionamientos del movimiento climático en la “Cumbre de los Pueblos” y los resultados obtenidos.
[leer más]2014
Acaba de salir el nuevo libro “Your Water Footprint” (“Tu Huella Hídrica”) del periodista ambiental canadiense Stephen Leahy, tematizando el uso “invisible” de cantidades sorprendentes de agua en la producción de bienes de uso cotidiano.
Para mostrar el agua “escondida” en los diferentes procesos de producción y en los mismos productos, Leahy ha producido un libro de alto valor didáctico, ampliamente ilustrado con imágenes y gráficos. Ojalá que pueda ser traducido pronto para un mayor público latinoamericano.
“Tu Huella Hídrica: Los datos choqueantes sobre la cantidad de agua que usamos para elaborar productos cotidianos”, tapa del libro de Stephen Leahy.
Durante 5 días se encontraron más de 3.000 científicos, activistas, políticos, artistas y otros interesados de todo el mundo en la Universidad de Leipzig en Alemania para discutir alternativas al modelo de crecimiento económico. La conferencia “Degrowth 2014” ya es la cuarta, desde que se inició en París en 2008.
Presentamos aquí un resumen de la conferencia más importante del movimiento crítico al crecimiento económico en base a varios artículos de la periodista alemana Eva Mahnke del portal de información climática klimaretter.info.
Del 2 al 6 de septiembre en la universidad alemana de Leipzig se encontraron personas críticas al crecimiento de todas partes del mundo. Ya hace semanas los cupos para el congreso se habían agotado. Los mismos organizadores se quedaron sorprendidos por el gran interés y en consecuencia ofrecieron algunas presentaciones a través del livestream por el internet. Los más de 400 paneles, talleres y exposiciones magistrales giraron alrededor del rechazo de un sistema económico basado en crecimiento. Se discutieron tanto las consecuencias sociales y ecológicas del crecimiento, como nuevos enfoques teóricos y alternativas concretas.
“El concepto de decrecimiento para nosotros significa una reducción de la producción y del consumo en los países tempranamente industrializados, que promueve el bienestar humano, las condiciones ecológicas y la equidad en el planeta”, explica el programa. La perspectiva es una sociedad, en la cual las personas viven con respeto para los límites ecológicos, en economías regionales interconectadas.
La primera Conferencia del Decrecimiento se había realizado en París en 2008, luego siguieron la de Barcelona en 2010 y la de Venecia en 2012. Paralelo a esta última se organizó la primera conferencia americana el movimiento en Montreal, Canadá.
Las expectativas al congreso de 2014 entre organizadores y participantes eran muy altas. El día de la inauguración el auditorio con lugar para 800 personas no alcanzaba para los participantes; muchos tuvieron que testimoniar las exposiciones inaugurales desde los pasillos y salas adjuntas vía proyecciones de video. “Espero que podamos transformar la energía de esta sala, este momento mágico, en un punto decisivo para el movimiento del decrecimiento”, dijo la activista y científica australiana Nicola Bullard. “Lo que aquí comienza, va a continuar, va a desencadenar creatividad y compromiso. Lo que comienza aquí, va llegar a ser el movimiento absolutamente imprescindible para un cambio de sistema fundamental”.
En el Congreso de Attac “Más allá del crecimiento” 2011 en Berlín, los participantes discutían todavía si era realmente necesario que la sociedad humana deje el enfoque hacia el crecimiento económico continuo o no. Los organizadores de la conferencia “Decrecimiento 2014” han dado un paso más: “Pensamos que podemos contestar esta pregunta con un ´si´”, dijo la coordinadora de la conferencia Nina Treu. El coordinador Daniel Constein complementa: “Estamos convencidos que una sociedad basada en crecimiento no tiene futuro. Es tiempo de armar formas de economía que independientemente del crecimiento posibiliten una buena vida para todos”.
Muchos de los participantes veían como siguiente paso la construcción de alianzas y redes con otros movimientos sociales. “Tenemos que unir y entrelazar los movimientos en pro del “bien común”, del “buen vivir”, los movimientos ecológicos e indígenas”, dijo Bullard. “Estas diferentes corrientes tienen que confluir, para apoyarse mutuamente y crecer. Esto es fundamental, si queremos tener algún chance de sobrellevar la crisis ecológica y social”.
En el foco: La Conferencia Climática 2015 en París
Uno de los focos comunes ya se está vislumbrando en el horizonte cercano, la Conferencia Climática COP 21 de las Naciones Unidas en París el próximo año, donde el mundo debería firmar un acuerdo para frenar el cambio climático. La periodista y activista climática canadiense Naomi Klein enfatizó que no se puede ganar la lucha contra el cambio climático con un crecimiento económico desenfrenado. A través de una conferencia de vídeo Klein alerto que “tenemos que reducir nuestras emisiones futuras en ocho a diez por ciento anual, para mantener una posibilidad del 50:50 de mantener el calentamiento global por debajo de los dos grados centígrados”.
Nicola Bullard por su parte, sin embargo, hizo un llamado a los participantes de no repetir el error de la Conferencia de Copenhague en 2009 de proyectar todas las esperanzas en un solo gran evento como es ahora la Conferencia Climática de París: “Estas cumbres van y vienen y nos van a decepcionar una y otra vez. Espero que esta conferencia aquí en Leipzig nos ayudará a construir un movimiento social mucho más allá de París”.
En la Conferencia del Decrecimiento en Leipzig se encontraron personas de todo el mundo (izq.); grupo de discusión sobre América Latina con Karin Gabbert (Fundación Rosa Luxemburg), Ulrich Brand (Universidad de Vienna), Alberto Acosta (economista del Ecuador) y Facundo Martín (científico argentino) (dcha.). Fotos: Eva Mahnke
Una mirada desde América Latina
Una de las preguntas que volvió a surgir durante el congreso era si ¿el movimiento del decrecimiento es solo un tema para los países industrializados? Desde los participantes se exigió una mayor integración de las perspectivas de América Latina, para juntar la búsqueda de alternativas a la explotación de sus recursos naturales con la crítica al crecimiento desde Europa.
El movimiento del decrecimiento tiene muy claro que su lucha se enfrenta con maneras de pensar profundamente arraigadas sobre las necesidades del crecimiento. “Fuera de esta sala predomina una realidad, que no tiene nada que ver con el decrecimiento”, alerta el economista ecuatoriano Alberto Acosta, uno de los principales representantes de América Latina, en su exposición inaugural. “En todo el mundo domina el apoyo al crecimiento. Todos los días lo estamos escuchando de los políticos y economistas. El crecimiento tiene el estatus de una religión”.
Acosta luego agrega: “Las soluciones practicadas hasta la fecha, por ejemplo aquellas para hacer frente a la crisis climática, que solo apuestan al Estado en su forma actual y a los mercados, han fracasado. Si queremos soluciones verdaderas, tenemos que distanciarnos de ello”.
La situación de América Latina es crítica. Cantidades enormes de carbón, petróleo, gas natural, minerales, soya, aceite de palma y maíz salen del subcontinente. Desde mediados de los años 90 estas exportaciones han aumentado fuertemente. En países con gobiernos de izquierda, como Venezuela, Bolivia y Ecuador una buena parte de la venta de estos recursos llegó a las poblaciones más pobres mediante programas sociales y de desarrollo. El porcentaje de personas viviendo en pobreza se ha podido reducir notablemente, para muchos un indicador de éxito de este modelo.
Sin embargo, este proceso de desarrollo tiene su lado oscuro, como comenta la científica y activista brasilera Camila Moreno: “Esta política no es sostenible de ninguna manera. Para poder mantenerla es necesario explotar cada vez más los recursos naturales. El medio ambiente ya muestra grandes destrucciones. Estos proyectos grandes de minería y petróleo al igual que las plantaciones de soya quitan las bases de sobrevivencia a las poblaciones locales. ¿Qué quedará para las generaciones futuras?”
Este “neo-extractivismo” latinoamericano ha sido discutido en diferentes espacios del congreso. En Venezuela, Brasil, Bolivia y Ecuador hay resistencia contra esta política extractivista: “Estamos en proceso de formar movimientos sociales en contra de esta política”, informa Moreno. “Lo que nos une es la idea de la justicia medioambiental”, sin embargo “es un proceso complejo y nos es fácil armar estructuras y mantener continuidad de este movimiento.
Parte de la dificultad resulta de la promesa del modelo neo-extractivista de terminar con la pobreza, liberarse del legado colonial y –por fin- participar del modelo de vida occidental. “Una buena parte de los movimientos sociales, entre ellos los sindicatos, apoyan esta explotación de los recursos naturales, porque esperan que los ingresos beneficiarían los sectores de educación y de salud”, explica Moreno. Gran parte de la población latinoamericana ve llegada la hora de poder consumir como un derecho, que antes solo lo tenían los países industrializados. La mirada hacia el refrigerador nuevo o los programas sociales opaca la destrucción del medio ambiente en gran escala.
Para que el desarrollo futuro no se base enteramente en la sobre-explotación de la naturaleza, científicos de los movimientos de protesta latinoamericanos han empezado a desarrollar una respuesta teórica, el “post-extractivismo”. Entre sus principales cabezas se cuenta con Eduardo Gudynas del Centro Latinoamericano de Ecología Social (CLAES) y Alberto Acosta del Ecuador. Ellos exigen la reducción de la explotación de los recursos naturales y la construcción de formas regionales de economía. “El extractivismo no conlleva desarrollo”, critica Acosta. El sector de exportaciones está desvinculado del resto de la economía nacional, por lo que no aporta a la conformación de dinámicas económicas nacionales o regionales.
Para Acosta, los procesos del Norte Global y del Sur Global son las dos caras de la misma medalla. Por esto exige que “el movimiento del decrecimiento debe ir mano a mano con el post-extractivismo. Tenemos que mirar estos problemas desde una perspectiva global”.
Por invitación de su secretario general, Ban Ki-moon, el pasado 23 de septiembre se realizó una Cumbre Climática especial en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, con el objetivo central de realzar el momento político antes de la próxima Conferencia de las Partes (COP 20) en Lima en diciembre de este año.
100 jefes de gobierno o de estado se hicieron presentes. Aunque hubo poca novedad desde la mayoría de las delegaciones, la Cumbre logró aumentar la visibilidad del tema y la urgencia de avanzar. “Un resultado positivo, pero insuficiente”, fue el balance global realizado por la “Red de Acción Climática – América Latina” (Climate Action Network – Latin America).
Fuente: http://newsroom.unfccc.int
[leer más]Limitar el calentamiento global a 2 °C hasta finales del siglo solo es una ilusión. Un nuevo estudio “Contabilidad de emisiones de CO2 comprometidos” publicado en la revista Environmental Research Letters explica cómo funciona el auto-engaño de la humanidad y propone un nuevo sistema de contabilizar futuras emisiones.
Los autores han calculado que todas las plantas termoeléctricas existentes en el mundo hasta la fecha van a emitir 300 Gt (gigatoneladas) de dióxido de carbono durante su vida útil. Esto son dos tercios del presupuesto total de carbono disponible para no pasar el límite de los dos grados.
Central termoeléctrica de carbón en Varsovia, Polonia.
[leer más]Desde el Centro para la Democracia (Democracy Center) en Cochabamba se ha lanzado una propuesta de estrategia para los activistas climáticos del mundo. El documento “Estrategias de Movimiento para Mover Montañas” lleva en el subtítulo el objetivo de su publicación: “Conversaciones con activistas de todo el mundo sobre cómo usar la COP de América Latina para construir acción ciudadana sobre el clima”.
Presentamos a continuación los elementos principales de la estrategia de acción propuesta, para poder impactar desde la sociedad civil con “eficacia y magnetismo” en el ámbito internacional de las negociaciones climáticas.
[leer más]Lastimoamente ya no es posible suscribirse