En la última entrada del año quiero presentar el video “La Paz, enfrentando el cambio climático” sobre los impactos del cambio climático en la ciudad de La Paz y los esfuerzos realizados para adaptarse a las nuevas realidades.
El video tiene una duración de 15 minutos y ha sido filmado en base de un guión preparado por Pamela Diana Pozo Luna de la Alcaldía de La Paz. La realización estaba a cargo de Marcos Loayza, uno de los más importantes directores de cine de Bolivia.
Imagen: Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
[leer más]“Herramientas y Métodos para la Planeación y Toma de Decisiones en Agricultura y Cambio Climático” es el título de un taller organizado por el programa de investigación “Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria” (CCAFS), paralelo a la COP 20 en Lima.
En este taller latinoamericano de dos días se presentaron múltiples herramientas y ejemplos de caso de su aplicación en relación a la adaptación y mitigación del cambio climático por parte de productores y responsables de políticas públicas agrarias en los diferentes niveles.
[leer más]2014
Las Conferencias Climáticas ya han dejado de ser punto de referencia importante para el gobierno boliviano y parecen muy lejanos los tiempos de los bombardeos mediáticos de los años 2009 y 2010, cuando Evo Morales estaba perfilándose a nivel mundial como el héroe defensor de la Madre Tierra.
En ocasión de la vigésima Conferencia Climática de las Naciones Unidas en el vecino país del Perú, hay un profundo silencio desde el gobierno y los activistas climáticos se han visto reducidos a grupos pequeños con dificultades de convocatoria hacia la sociedad en general. Entretanto, los impactos del cambio climático en el país son cada vez más sentidos.
[leer más]2014
Del 1º al 12 de diciembre de 2014 Lima será la sede de la vigésima Conferencia Climática de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Presentamos aquí dos textos; uno sobre los preparativos de la sociedad civil peruana y otro sobre la Estrategia Nacional frente al Cambio Climático del vecino país.
Con esta entrada comienza una serie de artículos alrededor y desde la Conferencia Climática COP 20 de las Naciones en Lima en el Klimablog, que ha sido posible gracias al apoyo financiero del Fondo Climático de Alemania: Durante la COP 20 el Klimablog va a contar con entradas diarias desde Lima.
Los impactos del cambio climático en el Perú
“Según el Tyndall Center de Inglaterra, el Perú es el tercer país más vulnerable al cambio climático después de Bangladesh y Honduras”, se lee en las primeras líneas de la página web del Ministerio de Ambiente (MINAM) del Perú. “El Perú es uno de los países más afectados, debido a la repercusión de fenómenos hidrometereológicos relacionados con el Fenómeno de El Niño. A su vez, nuestro país cuenta con una valiosísima riqueza ecológica y megadiversidad climática (tiene 27 de los 32 climas del mundo). Por ello, cualquier daño al medioambiente en el Perú perjudica el equilibrio ecológico del planeta.”
El MINAM luego alerta sobre los impactos que tiene el cambio climático en la salud, la economía y diversos otros aspectos de la población. Se constata que los impactos del cambio climático se han hecho notorios en los últimos 25 años en el Perú. “Los fenómenos hidrometereológicos (sequías, fuertes lluvias, inundaciones, heladas, granizadas) se han incremento más de seis veces desde 1997 al 2006 y eventos climáticos extremos como huaicos, inundaciones, heladas y el fenómeno de El Niño se está produciendo con mayor frecuencia e intensidad. Estos casos ponen en evidencia que el cambio climático no es un fenómeno ajeno, sino que influye en la economía del país y en la vida de cada uno de sus pobladores.”
Sin embargo, el auge económico del país durante la última década se basa sobre todo –al igual que en Bolivia- en la explotación y exportación de minerales y combustibles fósiles a gran escala. Con esto, el país no es solamente víctima del calentamiento global, sino cada vez más co-responsable de este fenómeno global y sus consecuencias.
La Estrategia Nacional frente al Cambio Climático (ENCC) del Perú
Frente a los impactos actuales y previstos del cambio climático, el Ministerio del Ambiente del Perú recientemente ha actualizado la “Estrategia Nacional frente al Cambio Climático" (ENCC), cuya primera versión data ya del año 2003. Es una estrategia transversal y multisectorial que “refleja el compromiso del Estado peruano de actuar frente al cambio climático de manera integrada; toma en cuenta de manera especial los esfuerzos de previsión y acción para adaptar los sistemas productivos, los servicios sociales y la población, ante los efectos del cambio climático”. Sorprende que no se mencione la adaptación de los ecosistemas al cambio climático, que son la base para cualquier actividad productiva.
En la parte del diagnóstico, también se aborda el tema de las emisiones peruanas, que durante los últimos 20 años muestran una tendencia de crecimiento de alrededor de 2% por año. En una perspectiva sectorial, el 40% de las emisiones corresponde al “cambio del uso de suelo”, es decir la deforestación; y un 20% a la agricultura. A modo de comparación, el 80% del dióxido de carbono de Bolivia proviene del “cambio del uso de suelo”.
Los objetivos principales de la ENCC se refieren de igual manera a la adaptación como a la mitigación. Por un lado, son incrementar la conciencia y la capacidad adaptativa frente a los efectos negativos y oportunidades del cambio climático; y por el otro, conservar las reservas de carbono y contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Entre julio y diciembre del año en curso había sido puesta en consulta. “La ENCC considera que el principal reto asociado al cambio climático en el Perú es la reducción de los riesgos y sus impactos previsibles” y tiene la visión que para el año 2011 el Perú estará adaptado a los efectos negativos del cambio climático y podrá aprovechar las oportunidades. “La Estrategia reconoce el potencial nacional para la captura, la conservación de reservas de carbono, y la mejor gestión de las emisiones de los GEI, lo que permitiría sentar las bases para una economía baja en carbono”.
A continuación reproducimos algunos de los comentarios a la Estrategia realizados por Julio Postigo, geógrafo peruano, en su reciente artículo “Conceptos y política para el cambio climático”.
Según Postigo, “la ENCC se enmarca en una perspectiva de la vulnerabilidad como resultado de los impactos al cambio climático luego de la adaptación, ignorando la vulnerabilidad como una característica de los sistemas socio-ecológicos (SSE) generada por múltiples procesos para responder a presiones externas (...) La perspectiva escogida por el MINAM desconoce las estructuras sociopolíticas y económicas en las que ocurren el cambio climático y la variabilidad climática, y con las que interactúan los espacios locales expuestos al cambio climático.
Aparte de la Estrategia Nacional, diversas regiones peruanas cuentan ya con Estrategias Regionales de Cambio Climático. También existen estrategias sectoriales más específicas, como es el Plan de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático en el Sector Agrario Período 2012-2021 (PLANGRACC-A).
La sociedad civil peruana frente a la COP 20
En su artículo de reciente publicación “Cambio climático y sociedad civil peruana”, Enrique Fernández Maldonado y Lorena del Carpio se preguntan si ¿asistimos a la formación de un movimiento social ambientalista?
Para poder contestar la pregunta, primero nos ofrecen una descripción detallada del proceso de organización desde las organizaciones de la sociedad civil en relación a temas sociales, de medio ambiente y de cambio climático. Los autores constatan que “en los últimos dos años, la designación del Perú como anfitrión de la COP 20 significó la conformación de nuevos espacios de articulación de organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales locales, en coordinación y con el apoyo de redes y plataformas internacionales vinculadas con la agenda del cambio climático.”
“En el caso del Perú, organizaciones sindicales, sociales, gremios agrarios e indígenas que trabajan o que han incorporado el tema climático-ambiental como parte de su plataforma político-gremial han confluido alrededor de la denominada Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático, un espacio de articulación que se congrega cada año en torno a las cumbres internacionales climáticas.”
“La consigna ´!Cambiemos el sistema, no el clima!´ revela la centralidad de los cuestionamientos al neoliberalismo como modelo de desarrollo y crecimiento y la convierte en eje articulador de una mayoría de los actores sociales involucrados”.
Maldonado y del Carpio hacen énfasis en la relevancia del nivel nacional, no descuidando el contexto internacional. “Es desde cada país que las organizaciones presionan a sus gobiernos para que adopten políticas claras y coherentes con las necesidades de adaptación y mitigación al cambio climático”. El tránsito hacia una nueva matriz energética basada en el uso de energías renovables y la superación del actual modelo de producción, crecimiento y consumo aparecen como los principales retos.
“La organización de la Cumbre de los Pueblos constituye un proceso complejo, políticamente engorroso y lento a pesar de la premura y urgencia del contexto (...) La superposición de factores socioculturales, económicos e ideológicos en la relación entre dirigentes y representantes de movimientos sociales de características e historias diversas hace de esta unidad política una relación difícil, pero hasta el momento vigente, cuyo principal reto será trascender el contexto de la COP 20 y constituirse en un movimiento social ambientalista y climático con capacidad de incidencia en las esferas del poder global y regional”, formulan Maldonado y del Carpio, para luego resaltar la importancia del proceso actual: “Asistimos, entonces, a un momento clave para el fortalecimiento del movimiento climático global.”
Su perspectiva de que en base de estas movilizaciones alrededor de la Conferencia Climática de Lima se pueda formar un movimiento social ambientalista es optimista. Sin embargo, no lo ven como algo fácil de lograr: “En el largo plazo, este movimiento que se está constituyendo deberá superar limitaciones estructurales (...) y una serie de factores exógenos que influyen en su accionar –por ejemplo, la criminalización gubernamental de la protesta- si lo que busca es constituirse como un sujeto político con capacidad de movilización e incidencia en la formulación de políticas públicas”.
Esta entrada al Klimablog cuenta con el financiamiento del Fondo Climático de la República Federal de Alemania, operado a través de su Embajada en Bolivia.
2014
Acaba de salir el nuevo libro “Your Water Footprint” (“Tu Huella Hídrica”) del periodista ambiental canadiense Stephen Leahy, tematizando el uso “invisible” de cantidades sorprendentes de agua en la producción de bienes de uso cotidiano.
Para mostrar el agua “escondida” en los diferentes procesos de producción y en los mismos productos, Leahy ha producido un libro de alto valor didáctico, ampliamente ilustrado con imágenes y gráficos. Ojalá que pueda ser traducido pronto para un mayor público latinoamericano.
“Tu Huella Hídrica: Los datos choqueantes sobre la cantidad de agua que usamos para elaborar productos cotidianos”, tapa del libro de Stephen Leahy.
El pasado 21 de octubre del año en curso, en oficinas de Red Habitat en la ciudad de El Alto, se presentaron dos libros sobre la gestión del agua: “Carros Aguateros en El Alto” y “Prevención de Conflictos por el Agua”.
Presentamos a continuación una breve reseña de estas dos publicaciones, cada una toca un aspecto diferente de lo que es probablemente el tema más álgido de la segunda ciudad más poblada de Bolivia: el suministro y acceso al agua potable, ahora, y en el futuro, frente a un alto crecimiento poblacional, además de los impactos del cambio climático.
[leer más]El estado de Sao Paulo en el sudeste de Brasil con sus 44 millones de habitantes está sufriendo la peor sequía en 80 años. En el invierno pasado, de noviembre a febrero, solo cayó un tercio de la precipitación normal. Esto ya ha perjudicado la producción de caña de azúcar y café y ahora está amenazando la provisión de agua potable para las ciudades.
Los principales reservorios de agua potable se encuentran en niveles muy bajos, en algunos casos en sus puntos más bajos desde que se han construido. En especial, el área metropolitana de Sao Paulo con sus más 20 de millones de habitantes está sufriendo de una falta aguda de agua – sin soluciones sencillas a la vista.
[leer más]
En agosto del año presente, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Bolivia ha presentado una serie de publicaciones bajo el título “La economía del cambio climático en Bolivia”, que van más allá de lo netamente económico.
Presentamos aquí brevemente los diversos temas tratados: como ser la salud, la demanda hídrica, hidroenergía, agropecuaria y modelos climáticos. Todos los documentos están disponibles en línea en la página del BID.
[leer más]Desde el Centro para la Democracia (Democracy Center) en Cochabamba se ha lanzado una propuesta de estrategia para los activistas climáticos del mundo. El documento “Estrategias de Movimiento para Mover Montañas” lleva en el subtítulo el objetivo de su publicación: “Conversaciones con activistas de todo el mundo sobre cómo usar la COP de América Latina para construir acción ciudadana sobre el clima”.
Presentamos a continuación los elementos principales de la estrategia de acción propuesta, para poder impactar desde la sociedad civil con “eficacia y magnetismo” en el ámbito internacional de las negociaciones climáticas.
[leer más]Presentamos a continuación la Guía de Enseñanza “Cambio Climático es hablar de...agua” y un sitio web de aprendizaje interactivo para profesores y estudiantes sobre los impactos del cambio climático en el agua.
El excelente material, elaborado por el Centro para la Democracia (Democracy Center) en Cochabamba, tiene por objetivo “permitir a los estudiantes desarrollar habilidades del siglo XXI en clase”, una tarea tan necesaria como ambiciosa.
[leer más]Lastimoamente ya no es posible suscribirse