Las contradicciones del “modelo” boliviano, con los discursos del “Buen vivir”, la protección de la Pachamama y los derechos de la naturaleza por un lado, y la política de intensificación de exploración y explotación de los recursos energéticos fósiles al otro, salen cada vez más a la vista.
Compartimos a continuación el texto “Moratoria petrolera y cambio climático: las alternativas otra vez bajo ataque” del analista uruguayo Eduardo Gudynas, que son reflexiones del autor acerca de la invitación del gobierno boliviano a una nueva “Cumbre de los Pueblos”, a realizarse del 10 al 12 en Tiquipaya, municipio vecino de Cochabamba.
Imágenes de la cmpcc en Tiquipaya en abril de 2010
[leer más]En la entrada anterior se ha presentado la primera parte del nuevo libro de los investigadores socio-ecológicos Gerardo Honty y Eduardo Gudynas “Cambio climático y transiciones al buen vivir. Alternativas al desarrollo para un clima seguro”, en la cual los autores han resumido el panorama energético y de cambio climático regional y global.
Presentamos en esta entrada al Klimablog la segunda parte, “Alternativas al desarrollo y transiciones”, que contiene la propuesta concreta de los autores para la re-orientación de las políticas de “desarrollo” en América del Sur y Central y para un liderazgo climático latinoamericano.
Gerardo Honty (izq.) y Eduardo Gudynas (dcha.) en la Cumbre de los Pueblos en Lima, diciembre de 2014
[leer más]Gerardo Honty y Eduardo Gudynas del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES) aprovecharon la Cumbre de los Pueblos paralela a la Conferencia Climática COP 20 en Lima en diciembre pasado para presentar su nuevo libro “Cambio climático y transiciones al buen vivir. Alternativas al desarrollo para un clima seguro”.
Presentamos en esta entrada al Klimablog la primera parte del libro, “El paradigma de desarrollo y la situación climática”, donde los autores resumen el panorama energético y de cambio climático. La segunda parte (“Alternativas al desarrollo y transiciones”), que contiene la propuesta concreta para la re-orientación de las políticas en América Latina, será presentada en la siguiente entrada al Klimablog.
[leer más]2015
Con la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP 21) de París, el año 2015 es un año clave para los temas que conciernen la base vital de la humanidad.
En esta nota, la investigadora y docente Cecilia Requena presenta apuntes sintéticos a propósito de los desafíos para la sociedad civil boliviana planteados por estos dos procesos de toma de decisiones globales.
Activistas climáticos en la Marcha de los Pueblos en la COP 20 de Lima en diciembre de 2014
[leer más]2014
El Foro-debate “Los Resultados de la Conferencia Climática COP 20 en Lima” organizado por el Instituto Boliviano de la Montaña (BMI) tiene por objetivo socializar y debatir los resultados de la Conferencia Climática COP 20 de las Naciones Unidas que se llevó a cabo en la ciudad de Lima (Perú) del 1 al 12 de diciembre de 2014.
Contará con varios de los participantes de la sociedad civil, que han estado presentes tanto en el espacio oficial de negociación, como en la “Cumbre de los Pueblos” paralela. El evento se llevará a cabo el día jueves 18 de diciembre a horas 18:30 en el Centro de Eventos Auditorium (calle Fernando Guachalla No. 421 – Sopocachi, La Paz). Mayor información: Foro-debate “Resultados COP 20”.
[leer más]“Cambiemos el sistema, no el clima”, este era el lema de la “La Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático”, organizado en Lima por grupos sociales y medioambientales del Perú del 8 al 11 de diciembre paralelo a la Conferencia Climática de las Naciones Unidas COP.
Punto culminante del encuentro de la sociedad civil era la “Marcha Mundial en Defensa de la Madre Tierra” el miércoles 10 de diciembre en el centro de Lima, con alrededor de 15.000 participantes, pidiendo justicia climática y lucha contra la pobreza en el Día Internacional de los Derechos Humanos.
[leer más]2014
Las Conferencias Climáticas ya han dejado de ser punto de referencia importante para el gobierno boliviano y parecen muy lejanos los tiempos de los bombardeos mediáticos de los años 2009 y 2010, cuando Evo Morales estaba perfilándose a nivel mundial como el héroe defensor de la Madre Tierra.
En ocasión de la vigésima Conferencia Climática de las Naciones Unidas en el vecino país del Perú, hay un profundo silencio desde el gobierno y los activistas climáticos se han visto reducidos a grupos pequeños con dificultades de convocatoria hacia la sociedad en general. Entretanto, los impactos del cambio climático en el país son cada vez más sentidos.
¿Dónde están los activistas climáticos de Bolivia, los miles de personas que asistieron a la Cumbre de los Pueblos contra el Cambio Climático en Tiquipaya hace solo cuatro años? ¿Dónde están los cientos de miles de personas que recibieron la Marcha por el TIPNIS en su entrada a La Paz hace solo tres años? ¿Qué ha pasado en Bolivia en estos últimos tiempos, para que la preocupación por los impactos del cambio climático haya perdido casi toda prominencia en las agendas políticas y sociales del país?
No es fácil encontrar respuestas a estas preguntas. Pareciera que el auge económico que está viviendo el país, en buena parte gracias a la extracción y venta de minerales y de gas natural, ha erosionado la preocupación por los impactos del cambio climático.Los grupos de la sociedad civil boliviana actualmente se ven muy debilitados, realizando esfuerzos de coordinar posiciones, demandas y actividades, pero con dificultades de convocatoria.
En septiembre de este año, en ocasión de la Cumbre Climática en Nueva York convocada por Ban Ki-moon, las diferentes organizaciones del “Encuentro de la Sociedad Civil frente al Cambio Climático en Bolivia” habían formulado un comunicado hacia el país. En este documento se describe el panorama global de la siguiente forma:
“Ninguno de los países de la Convención han iniciado esfuerzos sustanciales a la altura de la crisis para dejar de emitir gases de efecto invernadero que son producto del uso de combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón), la deforestación y la emisión de gases de metano por la cría de ganado en gran escala. Los países del norte, que tienen una responsabilidad histórica muy grande, se resisten a pagar su deuda climática mientras que los países del sur están copiando el mismo modelo de desarrollo que ha generado esta crisis mediante un extractivismo salvaje.
Sumándonos a este gran movimiento, hacemos un llamado para tomar acciones desde todos los rincones del país para enfrentar esta crisis, para encarar responsablemente una transición energética, un cambio real en el modelo de desarrollo de crecimiento sin límites, preocuparse y tomar acciones por las regiones y las personas que están siendo afectadas por los desastres, pensar responsablemente en el presente y en las nuevas generaciones. No hay ´Vivir Bien´ en un mundo que se está destruyendo por la codicia, los negocios de la industria fósil y el consumismo sin límites.”
La activista climática Ely Peredo de la Fundación Solón en el reciente artículo “Bolivia y el desafío del cambio climático” también estableció el link entre la COP 20 y el quehacer nacional: “Si bien las negociaciones de la Convención Marco de Cambio Climático de las NNUU son hoy el único escenario multilateral para obtener compromisos a nivel global (aunque esté próximo al colapso por su ineficiencia), hoy la prioridad de desarrollar acciones en el ámbito local es más importante que nunca. Es allí donde se puede ver si hacemos progresos o no en detener esta catástrofe y cambiar el mundo para cuidarlo y regenerar el tejido vivo que aún existe.”
Peredo luego sostiene la necesidad de cuestionar y redefinir “el ´desarrollo´ en tiempos de cambios globales y que se proponga seriamente dejar de destruir la naturaleza para sobrevivir y dejar de depender de los combustibles fósiles para transitar hacia matrices de verdadera soberanía energética con una visión de largo plazo.Si bien el cambio de sistema económico es el centro de la transformación que se necesita, el cuidado y restauración de la naturaleza debe convertirse en una obsesión para todos –en particular para los gobiernos- aprendiendo de la capacidad de la gente, ampliamente demostrada en los días de lluvia, de expresar solidaridad y movilizarse. Aprendiendo de la propia naturaleza y su diversidad, de la riqueza de la solidaridad humana y de los conocimientos que tiene cada pueblo.”
El Consejo Nacional de Markas y Ayllus del Qollasuyo (CONAMAQ), también se dirige al ámbito nacional con una parte de sus demandas en ocasión de la Conferencia Climática en Lima: En un reciente pronunciamiento “reitera la necesidad de pensar un modelo de desarrollo y forma de gobierno que respete los derechos de la Madre Tierra (…) Por tal motivo, condena los planes del Gobierno boliviano de ampliar la frontera de concesión hidrocarburífera sobre Áreas Protegidas y Territorios Indígenas; asimismo condena las falsas soluciones, como las Mega Represas, los planes de fractura hidráulica y de energía nuclear”.
Por ello, el CONAMAQ “hace un llamado a los pueblos del mundo a organizarse para enfrentar la problemática, a ejercer acciones de autodeterminación desde los pueblos para obligar a los Estados a que cambien sus políticas y se comprometan a enfrentar el Cambio Climático.”
Los diferentes grupos de activistas climáticos bolivianos agrupados en el “Encuentro de la Sociedad Boliviana frente al Cambio Climático” en una reciente reunión nacional en Cochabamba han elaborado una resolución que contiene un gran número de propuestas tanto hacia el ámbito nacional como internacional.
Hacia la Convención Climática se resalta la insuficiencia de la estructura existente para resolver la crisis climática y se demandan mecanismos para una mayor participación de la sociedad civil y el derecho a la consulta previa, libre e informada. Se urge a los países en desarrollo de “no tener más excusas para actuar” y se les exige asumir “procesos de transición que permitan salir del capitalismo, el desarrollismo, el extractivismo y el consumismo”. Para no superarar un aumento de temperatura de 1,5 °C, “se debe mantener el 80% de las reservas probadas de los combustibles fósiles bajo tierra”, aplicando una lógica de distribución equitativa.
En relación al ámbito de Bolivia los grupos firmantes de la resolución han elaborado una serie de propuestas, que se refieren a las políticas de desarrollo y medio ambiente nacional, la incompatibilidad de la Ley Minera con la Ley de la Madre Tierra y el modelo extractivista. Estas propuestas tienen el potencial de constituirse en la base de lo que podría ser una agenda nacional alternativa propuesta por la sociedad civil. Se recomienda la lectura y circulación del documento adjunto.
Diego Pacheco en la presentación del “Mecanismo Conjunto de Bosque” en la Conferencia Climática de Doha en 2012 (izq.); chaqueos en el Beni (dcha.)
Posicionamiento de Bolivia
En el artículo “Balance de la COP 19 y perspectivas de las propuestas de Bolivia”, publicado en su blog en el internet, el Jefe de Delegación de Bolivia en las negociaciones climáticas, René Orellana, realiza un balance personal sobre la última Conferencia Climática de Varsovia.
A manera de entrada, Orellana caracteriza el contexto global Norte-Sur de las negociaciones: “El escenario del debate sobre cambio climático se presenta con una fuerte controversia entre países desarrollados y países en desarrollo. Los países desarrollados ponen énfasis en la agenda post 2020 y en las acciones de mitigación (reducción y limitación de emisiones de gases de calentamiento global), pretendiendo obviar sus responsabilidades de transferencia de financiamiento, tecnología así como su compromiso de contribuir al desarrollo de capacidades a los países en desarrollo para desarrollar acciones de mitigación climática”.
Con esto, quedan marcados los puntos fundamentales de los debates actuales desde una perspectiva del Sur, el “debilitamiento de los compromisos de reducción de gases de efecto invernadero por parte de los países desarrollados” y la “ausencia de cumplimiento del compromiso de provisión de financiamiento de parte de los países desarrollados para que los países en desarrollo realicen acciones de mitigación y adaptación al cambio climático”.
A pesar de haber realizado varios intentos, el Klimablog no ha podido obtener ningún posicionamiento oficial por parte del gobierno boliviano; ni de la Autoridad de la Madre Tierra y tampoco desde el Jefe de Delegación de Bolivia para las negociaciones de la COP 20.
Mientras tanto, el gobierno boliviano manda señales inequívocas en vísperas de la vigésima Conferencia Climática de las Naciones Unidas en el Perú: Por invitación de Bolivia los ministros de energía e hidrocarburos de más de 30 países del G77 se han reunido la última semana de noviembre en Tarija, para debatir sobre la gobernanza y la “industrialización sostenible” de los recursos naturales y los ingresos obtenidos en base de ellos y su redistribución. La propuesta temática para el encuentro ni siquiera menciona el cambio climático.
Uno de los temas que viene promoviendo Bolivia a nivel de la CMNUCC (Convención Climática) hace varios años, es una propuesta de gestión de bosques alternativa al mecanismo de REDD+ (Reducción de Emisiones de Carbono causadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques). “El gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia ha adoptado en el ámbito internacional la posición de combatir intensamente la visión global y apabullante de mercantilizar los procesos naturales y las funciones ambientales de los bosques y de la Madre Tierra, aunque sin renunciar a su ´derecho al desarrollo´ integral y ´erradicación de la pobreza´ en el marco del Vivir Bien”, escribe Diego Pacheco, Rector de la Universidad de la Cordillera y parte de la delegación boliviana para las negociaciones climáticas.
“En este contexto, se ha asumido el liderazgo internacional para poner en práctica un enfoque conjunto para la mitigación y adaptación al cambio climático, basado en la no mercantilización de las funciones ambientales de los bosques y la naturaleza en el marco del aprovechamiento integral y sustentable de los componentes de la Madre Tierra.”
Es probable que el éxito de estos esfuerzos a nivel internacional en buena medida dependerá de si el gobierno boliviano consigue implementar su propio “Mecanismo Conjunto de Mitigación y Adaptación para el Manejo Integral y Sustentable de los Bosques” en Bolivia. Hasta la fecha, las tasas de deforestación se mantienen en niveles muy altos, entre 200.000 y 400.000 ha por año, según diferentes fuentes; una de las tasas de deforestación per cápita más altas a nivel global.
Otro tema del debate climático internacional que se espera sea prioridad para la delegación boliviana es el seguimiento al mecanismo de Pérdidas y Daños (Loss and Damage). En la última Conferencia Climática, la COP 19 de Varsovia, uno de los resultados que había obtenido el Grupo G77+China, bajo la presidencia de Bolivia, ha sido el compromiso de establecer este mecanismo internacional en el marco de la Convención Climática.
Todavía es muy temprano para saber hasta qué punto tendrá repercusiones el reciente acuerdo político entre los Estados Unidos y China sobre la reducción de sus respectivas emisiones en la posición de negociación del Grupo G77+China en este y en otros temas.
Esta entrada al Klimablog cuenta con el financiamiento del Fondo Climático de la República Federal de Alemania, operado a través de su Embajada en Bolivia.
RESOLUCION FINAL TERCER ENCUENTRO.pdf |
Hoy comienza en Lima, Perú, la vigésima Conferencia Climática de las Naciones Unidas, la COP 20. A solo un año de la Conferencia Climática decisiva de Paris del 2015, en Lima se deberían preparar las bases para un acuerdo legal “robusto” a ser firmado en la capital francesa.
Durante las dos semanas de la COP 20, el Klimablog informará diariamente desde Lima sobre la Conferencia, los eventos paralelos y las actividades de la sociedad civil en la “Cumbre de los Pueblos”.
Fuente: www.can-la.org
[leer más]La próxima Conferencia Climática COP 20 de las Naciones Unidas se llevará a cabo entre 1 al 12 de diciembre de 2014 en la ciudad de Lima en el Perú.
Durante todo este tiempo, el Klimablog informará diariamente sobre las expectativas en la COP 20, las negociaciones, eventos paralelos importantes, las actividades de la sociedad civil, los posicionamientos del movimiento climático en la “Cumbre de los Pueblos” y los resultados obtenidos.
[leer más]2014
Del 1º al 12 de diciembre de 2014 Lima será la sede de la vigésima Conferencia Climática de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Presentamos aquí dos textos; uno sobre los preparativos de la sociedad civil peruana y otro sobre la Estrategia Nacional frente al Cambio Climático del vecino país.
Con esta entrada comienza una serie de artículos alrededor y desde la Conferencia Climática COP 20 de las Naciones en Lima en el Klimablog, que ha sido posible gracias al apoyo financiero del Fondo Climático de Alemania: Durante la COP 20 el Klimablog va a contar con entradas diarias desde Lima.
[leer más]1
Lastimoamente ya no es posible suscribirse