Los Contaminantes Climáticos de Vida Corta (CCVC, o también SLCP en inglés: Short Lived Climate Pollutants) son agentes atmosféricos contribuyentes al calentamiento global y al mismo tiempo degradan la calidad del aire. Tienen una vida útil relativamente breve en la atmósfera (entre pocos días a unas pocas décadas), a diferencia del CO2, que permanece en la atmósfera durante siglos o milenios después de emitido.
En la entrevista que sigue, la abogada ambiental Florencia Ortúzar de AIDA nos explica que aunque la reducción de emisiones de dióxido de carbono es esencial para mantener el aumento de temperatura por debajo de 2 °C a largo plazo, la disminución de los CCVC ofrece un importante aporte en esta difícil tarea.
[leer más]El cambio climático afectará a las Tierras Bajas y Yungas de Bolivia con incrementos de la temperatura media entre 1 °C a 2 °C al año 2030. Este es el resultado realmente asustador de las modelaciones climáticas realizadas por la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN).
Presentamos a continuación el texto sobre el futuro comportamiento de las temperaturas atribuidos al cambio climático, levemente abreviado, de Jan Spickenbom y Marlene Quintanilla y tomado del “Atlas Socioambiental de las Tierras Bajas y Yungas de Bolivia”, que se ha presentado en el Klimablog el 18 de abril de 2016.
El aumento de temperatura pronosticada al 2030 durante la época seca (izq.) y la época húmeda (dcha.)
[leer más]El 26 de abril de 1986, en el lejano lugar Chernóbil, de lo que en ese entonces era todavía la Unión Soviética, se produjo el peor accidente nuclear de la historia, que contaminó gran parte de Europa y de territorio soviético.
Con diferentes ceremonias, la semana pasada se conmemoró el 30 aniversario del accidente que costó la vida y afectó la salud de millones de personas y cuyos costos económicos son sentidos hasta hoy día.
La planta nuclear de Chernobíl después del accidente de 1986; fuente: mohawkhairstylesforblackwomen.science
[leer más]El “Atlas Socioambiental de las Tierras Bajas y Yungas de Bolivia", disponible en forma íntegra a través de la página web de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) es un verdadero tesoro para todos los que quieren conocer y comprender la Bolivia actual.
Se trata sin lugar a dudas de la recopilación más completa y confiable sobre la realidad socioambiental de las Tierras Bajas y de los Yungas, una contribución fundamental para los actuales debates sobre la Madre Tierra y el modelo de desarrollo.
[leer más]A fines del mes pasado, coincidente con el Día Meteorológico Mundial, el 23 de marzo, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) presentó la “Declaración de la OMM sobre el estado del clima mundial en 2015”.
El documento de 25 páginas fue lanzado en todos los idiomas oficiales de las Naciones Unidas, que incluye el español, y brinda un excelente resumen sobre el año 2015, que “hizo historia con registros de temperaturas máximas sin precedentes, olas de calor intensas, un total extraordinario de precipitaciones, sequías devastadoras y una actividad excepcional de los ciclones tropicales”.
[leer más]“La dimensión social de la vulnerabilidad al cambio climático en zonas urbanas y rurales del Altiplano de Bolivia” es el título del libro de Consuelo Fernandez que se ha publicado el año pasado, y en el que se presentan los resultados del estudio comparativo sobre la “vulnerabilidad social”, que se ha realizado en el espacio periurbano de El Alto y en el municipio rural de Cairoma, ambos en el departamento de La Paz.
En el cual la autora analiza la relación entre niveles de organización social y política en espacios locales y la capacidad de hacer frente a los impactos del cambio climático.
[leer más]Ya han pasado cinco años desde que el calentamiento global ha acabado con la vida del glaciar el Chacaltaya, alguna vez la pista de esquí con lift más alta del mundo, apoyado por la anterior ocurrencia del fenómeno de El Niño.
En la reciente publicación científica “Adaptación al cambio climático del sector de turismo en los Andes bolivianos” (Climate Change adaptation of the tourism sector in the Bolivian Andes) tres investigadores suizos han analizado las estrategias de adaptación del sector turístico de La Paz frente a la pérdida de una de sus principales atracciones.
Vista de la Cabaña Grande del Club Andino hacia la Cabaña Chica
[leer más]América Latina es una de las regiones particularmente vulnerables al cambio climático, la agricultura a su vez es uno de los sectores más vulnerables y las mujeres constituyen un segmento de la población especialmente vulnerable. Pero, ¿cuál es la relación entre género, cambio climático y agricultura en nuestra región?
Para entender mejor esta relación y el accionar respectivo de las diferentes instituciones del sector, se desarrolló el estudio regional “Género, agricultura y cambio climático: estado y perspectivas desde la institucionalidad en Latinoamérica”
[leer más]¿Qué estrategias de vida tienen los hogares rurales del Norte de Potosí para adaptarse a las condiciones climáticas y socioeconómicas actuales? y ¿cuál es la influencia del cambio climático? ¿Cómo ha afectado el acceso al riego mediante proyectos de desarrollo a las condiciones de vida de las familias beneficiarias?
El estudio “Estrategias de hogares en el contexto del cambio climático: Riego familiar y migración rural en la región Norte de Potosí, Bolivia” de la geógrafa Isabell Nordhausen de la Universidad Libre de Berlín contribuye a la comprensión de las interrelaciones entre el cambio climático, la migración y la disponibilidad de riego en la región, y ayuda a identificar vulnerabilidades.
Atajados en el Norte de Potosí
En la zona andina de Bolivia, donde se localiza la región Norte de Potosí, la temporada de lluvia empieza cada vez más tarde. Hay una creciente escasez de agua y en general un deterioro de las condiciones agroclimáticas. Eso agrava sustancialmente el problema ya existente de la pobreza y la inseguridad alimentaria.
Existe mucha migración desde las comunidades rurales hacia los centros urbanos. A causa del cambio climático, se espera que la migración en el futuro todavía aumente. Si las opciones de adaptación local son insuficientes, cambios ambientales graduales que reduzcan la producción agrícola podrían dificultar la sobrevivencia económica y finalmente imposibilitar la vida en el lugar.
Con la finalidad de mejorar las condiciones de la producción agrícola y por ende incrementar la seguridad alimentaria en la región, el “Programa de Desarrollo Agropecuario Sustentable (PROAGRO)” de la Cooperación Alemana (GIZ) trabaja con sistemas de riego familiar como medida de adaptación al cambio climático.
Teniendo en cuenta estos antecedentes, en el estudio presentado se investigaron las siguientes cuestiones centrales: ¿Qué estilo de vida tienen los hogares rurales para adaptarse a las condiciones actuales, que están influidas por el cambio climático? ¿Cómo ha afectado el acceso al riego a las condiciones de vida de las familias beneficiarias?
Por un lado se investigó las percepciones sobre el cambio climático y las diferentes estrategias con las que los agricultores se adaptan a los efectos que proceden de él. Por otro lado se asume que la migración es una estrategia importante de los hogares para incrementar la renta familiar. Por eso se analizaron en detalle los procesos migratorios y se hizo énfasis en las causas por las que migran las personas.
El objetivo de la tesis es contribuir a la comprensión de las interrelaciones entre el cambio climático, la migración y la disponibilidad de riego en la región, identificar vulnerabilidades y ofrecer a la población de un área bastante periférica la oportunidad de ser escuchada. Para lograr esto, se realizó un extenso levantamiento de datos y se realizaron un gran número de encuestas en la región Norte de Potosí.
Agricultura por micro-riego en el Norte de Potosí: captación de agua (izq.) y zona de producción (dcha.)
Resultados obtenidos por el estudio
El estudio muestra que los pequeños agricultores que viven en el Norte de Potosí tienen sistemas de medios de sustento diversificados y multi-locales. Así, la mayoría de los casos estudiados se gana la vida mediante una combinación de la producción agropecuaria de subsistencia, la generación de excedentes comercializables de su producción y el trabajo asalariado tras la migración laboral.
Las principales amenazas percibidas proceden de las condiciones agroclimáticas desfavorables, agravado aún más por los efectos del cambio climático, que según los encuestados ya son evidentes. Como que la mayoría de los encuestados vive al borde del mínimo vital, a muchos les faltan los recursos para adaptarse a los cambios en el clima. En muchos casos son plenamente conscientes del cambio climático y los riesgos que proceden de él, pero simplemente les falta la capacidad adaptativa para reducir su vulnerabilidad. En otros casos sí que realizan medidas de adaptación, como p.e. un cambio de la época de siembra de acuerdo al principio de la época de lluvia, un adelantamiento de la cosecha, la compra de semillas mejoradas, la construcción de drenajes cuando llueve demasiado, la reforestación para captar más agua y técnicas de conservación del suelo, como terrazas y zanjas de infiltración.
Acceso al riego aumenta la resiliencia
El acceso al riego aumenta la resiliencia de los beneficiarios de sistemas de riego familiar frente a la amenaza de sequía y lluvias inestables y en la mayoría se ha podido aumentar la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición trás el aumento, la diversificación y el dispositivo de seguridad de la producción.
Sin embargo, se mostró en los resultados de las encuestas que la disponibilidad de riego no tiene un impacto significativo en la decisión de emigrar. Las razones principales para migrar son, más bien, la falta de ingresos económicos e instituciones educativas superiores en las comunidades de origen y en general la búsqueda de mejores condiciones de vida. Sólo había pocos casos en que los beneficiarios comentaron que desde que tienen riego ya no migran porque ya no tienen tiempo por el trabajo en su parcela bajo riego. Mayormente esas parcelas son pequeñas y las mujeres e hijos que se quedan en la comunidad se pueden ocupar del riego mientras el hombre está trabajando fuera. Lo que si se ha visto, es que el tiempo que migran los hombres que tienen riego es mucho más corto (de 4 semanas) que el tiempo que migran los hombres que no disponen de riego (7 semanas).
La migración como estrategia contra los efectos del cambio climático
La mayoría de los encuestados sólo vende una pequeña parte de su producción agrícola. Entonces, para cubrir sus gastos es necesario el acceso a otra fuente de ingresos. Como casi no hay trabajo asalariado en las comunidades, migran para conseguir trabajo en otro sitio (principalmente migran a Cochabamba o al Chapare). Se puede decir que la migración es una estrategia importante de la economía campesina para enfrentar a los efectos del cambio climático y los problemas agrícolas, ya que con ella se tiene otra fuente de ingreso y con eso se garantiza la disponibilidad de alimentos. Las migraciones temporales siempre fueron una constante en las prácticas de supervivencia y reproducción social de la población rural. La migración mayormente implica que los emigrantes reciban una mejor educación y que las familias tengan ingresos más altos y estables. Se mostró en algunos casos que teniendo riego las familias tienen más posibilidades de mandar sus hijos a la secundaria o a la universidad – que por un lado implica la migración, por otro lado mejora las posibilidades de los hijos para salir de la pobreza.
Contacto: isabellnordhausen@hotmail.com
Resumen del estudio_Norte de Potosi_iNordhausen.pdf | |
V.final_CC_Riego familiar_Migracion_NortePotosi_iNordhausen_2015.pdf |
2016
El mundo ha llegado a otro triste récord: El año pasado ha sido el año más caliente jamás medido desde 1850. Y no solamente eso, la temperatura de 2015 muestra el mayor aumento de temperatura frente a los anteriores años récord.
En palabras de Peter Stott del servicio meteorológico de Gran Bretaña: “2015 ha sido un año que ha roto récords en nuestro clima. Temperaturas globales promediadas han llegado a ser 1°C por encima de niveles pre-industriales por primera vez.”
La temperatura global desde 1850; fuente: Met Office
[leer más]Lastimoamente ya no es posible suscribirse