La función de FILTROS tiene por objeto hacer más fácil encontrar los textos más relevantes sobre ciertos ámbitos geográficos o temáticas específicas.
Pueden ser activados o desactivados mediante un “clic” en las casillas correspondientes. El activado de varias casillas da por resultado el cruce o el resumen de las temáticas y regiones elegidas.
Mostrar Filtros : Cancelar
Por Jan Spickenbom y Marlene Quintanilla, 09 de Mayo de 2016
« Volver

El cambio climático afectará a las Tierras Bajas y Yungas de Bolivia con incrementos de la temperatura media entre 1 °C a 2 °C al año 2030. Este es el resultado realmente asustador de las modelaciones climáticas realizadas por la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN).

Presentamos a continuación el texto sobre el futuro comportamiento de las temperaturas atribuidos al cambio climático, levemente abreviado, de Jan Spickenbom y Marlene Quintanilla y tomado del “Atlas Socioambiental de las Tierras Bajas y Yungas de Bolivia”, que se ha presentado en el Klimablog el 18 de abril de 2016.

Foto1020516.jpg

El aumento de temperatura pronosticada al 2030 durante la época seca (izq.) y la época húmeda (dcha.)

El efecto del cambio climático sobre la temperatura en Tierras Bajas y Yungas de Bolivia

El calentamiento global tiene su origen en el efecto invernadero antropogénico, que resulta de las emisiones adicionales provocadas por las actividades humanas, cuya procedencia mayormente es la combustión de hidrocarburos, la deforestación y la agricultura. Según el IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), es muy probable que este cambio climático antropogénico incremente las temperaturas (promedios anuales) a nivel global entre 2,6 °C y 4,8 °C hasta el año 2100, esto dependerá de la cantidad de gases invernaderos que emitamos.

Fuentes e indicadores

El contexto actual de la temperatura se analizó a través de la geodata base obtenida de World Clim-Global Climate Data; esta información corresponde a la temperatura media anual del periodo 1950-2000. El incremento de temperatura al 2030, se trabajó con información procesada para el período 2001-2030 del modelo climático regional PRECIS, desarrollado por el servicio meteorológico Met Office de Gran Bretaña y corrido enel año 2009 por la Fundación Amigos de la Naturaleza para el ámbito geográfico de Bolivia a resoluciones de 50 km y 25 km. La línea base y el escenario A2 del SRES (escenarios de emisiones) para el período2000-2030 fue calculado en base al modelo climático global ECHAM4 del Instituto Max-Planck en Hamburgo, Alemania.

Este análisis, se trabajó focalizando los resultados en dos épocas claves como ser; la época seca (estación invierno) en los meses de junio, julio y agosto y la época húmeda (estación verano) en los meses diciembre, enero, febrero. Los cambios al 2030 en temperatura, constituyen indicadores definidos por valores máximos, mínimos y promedios que fueron estudiados en unidades de análisis precisadas por límites político-administrativos (departamentos y municipios) y límites naturales (provincias biogeográficas y subcuencas).

Situación actual y futura

La temperatura media en las Tierras Bajas y Yungas tiene un rango de -10 ºC hasta 26 ºC en la época seca y de 4 ºC hasta 28 ºC en la estación húmeda. Los valores más bajos se encuentran en las zonas más altas de la serranía andina de Yungas, mientras los valores más altos caracterizan en la época seca al norte amazónico y en la época húmeda a la zona del Chaco en el sur del país. La época seca representa el invierno, donde las temperaturas bajas son causadas por el ingreso de frentes fríos, afectando especialmente el sur de Bolivia. Hasta el año 2030, el modelo pronostica el incremento de la temperatura en todo el año hasta casi 2 ºC. En la época seca los incrementos más grandes se encuentran en el norte amazónico y el Pantanal con valores de hasta 1,84 ºC, mientras el incremento mínimo de 1,10 ºC está pronosticado en la zona sur de las Tierras Bajas propiamente en el Chaco y en la región de los Yungas.

Por municipio

Los valores mayores del incremento de la temperatura media en la época seca se encuentran en la zona norte de la Amazonía y al este de Bolivia. Los municipios más afectados serían Ingavi, Santa Rosa del Abuná, Santos Mercado y San Pedro del departamento de Pando y en el Beni los municipios de Riberalta, Guayaramerín, y Puerto Siles.

Todos estos municipios representan un incremento superior de 1,8 ºC al 2030. En Santa Cruz, el mayor incremento será de hasta 1,7 ºC, en los municipios de Puerto Suárez, Puerto Quijarro y San Matías.

Foto2020516.jpg

Incremento de temperatura promedio al 2030 en las épocas seca y húmeda por departamento

 Consideraciones

El cambio climático afectará a las Tierras Bajas y Yungas de Bolivia con incrementos de la temperatura media entre 1,1 ºC y 1,84 ºC en la época seca y 0,96 ºC y 1,93 ºC en la época húmeda hasta el año 2030 en comparación con el 2000. El mayor incremento ocurrirá en la Amazonía al norte del país tanto en la época seca como la húmeda, con un gradiente descendente hacia el sur. Este incremento proyectado de la temperatura implica una variedad de impactos continuos, iniciará con alteraciones en los ecosistemas y los recursos naturales que finalmente provocarán consecuencias para los seres humanos y sus medios de vida.

Existe coincidencia entre los cambios proyectados e investigaciones de las tendencias climáticas actuales. En los últimos años gran parte de las estaciones meteorológicas, en la medición de sus datos, identifican la extensión de la época seca y un incremento de la temperatura, que especialmente es evidente en la zona sur del país, en las ecorregiones del Chaco y de la Chiquitanía. Los impactos ya son visibles, existen problemas de abastecimiento de agua para el consumo humano y la producción. La biodiversidad también está expuesta al incremento de la temperatura, se presentarán cambios en los ecosistemas por estrés hídrico, mayor evapotranspiración y alteraciones al ciclo hidrológico. Asimismo, la producción agropecuaria sufrirá mayores impactos y se estima que podría afectar la seguridad alimentaria y los ingresos económicos del sector.

Considerando estos impactos relevantes, es importante desarrollar y establecer medidas de adaptación y mitigación en diferentes niveles, tomando en cuenta a todos los actores involucrados en forma transversal, los cuales representen al sector ambiental, social, económico e institucional. El objetivo debe concentrar esfuerzos para reducir la vulnerabilidad e incrementar la resiliencia de los sistemas naturales y antropogénicos al cambio climático.Es necesario iniciar acciones complementarias con diferentes enfoques, que impliquen la educación, la gestión de conocimiento, innovación tecnológica, planes de manejo y preparación de los tomadores de decisiones en medidas de adaptación al cambio climático.

 

 

 

« Volver
Por Dirk Hoffmann, 02 de Mayo de 2016

El 26 de abril de 1986, en el lejano lugar Chernóbil, de lo que en ese entonces era todavía la Unión Soviética, se produjo el peor accidente nuclear de la historia, que contaminó gran parte de Europa y de territorio soviético.

Con diferentes ceremonias, la semana pasada se conmemoró el 30 aniversario del accidente que costó la vida y afectó la salud de millones de personas y cuyos costos económicos son sentidos hasta hoy día.

Foto1020516.jpg

La planta nuclear de Chernobíl después del accidente de 1986; fuente: mohawkhairstylesforblackwomen.science

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 25 de Abril de 2016

Virtualmente todos los países del mundo han acudido al llamado del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon y han firmado el Acuerdo de París en la ceremonia oficial en Nueva York el pasado 22 de abril, Día Internacional de la Tierra.

Poco antes, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la Convención Climática se había reunido en Nairobi, Kenia, para definir estrategia, contenido y cronograma para el Sexto Informe de Evaluación y los informes especiales de los próximos años.

Foto1250416.jpg

174 países más la Unión Europea firmaron el Acuerdo de París en un solo día; fuente: IPCC

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 18 de Abril de 2016

El “Atlas Socioambiental de las Tierras Bajas y Yungas de Bolivia", disponible en forma íntegra a través de la página web de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) es un verdadero tesoro para todos los que quieren conocer y comprender la Bolivia actual.

Se trata sin lugar a dudas de la recopilación más completa y confiable sobre la realidad socioambiental de las Tierras Bajas y de los Yungas, una contribución fundamental para los actuales debates sobre la Madre Tierra y el modelo de desarrollo.

Foto1180416.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 11 de Abril de 2016

Nada nuevo en al Ártico: Una vez más la extensión del hielo marítimo ártico ha llegado a un nuevo mínimo. Al finalizar el invierno nórdico la extensión máxima llegó a apenas 14,52 millones de km²  - 1 millón de km² por debajo del promedio de 1981 a 2010 y batiendo el récord del año pasado.

Después de un invierno extremadamente caliente en la región ártica –incluso con temperaturas por encima de cero en el polo norte- estos datos sobre la menor extensión de hielo ártico jamás medidos no llegan como gran sorpresa, pero si causan gran preocupación entre la comunidad científica y significan impactos fuertes para los habitantes del Ártico.

Foto1-110416.jpg

Izq.: La extensión del hielo ártico en su mayor superficie a finales del invierno polar; fuente: NSIDC, 1º de abril de 2016. Dcha: La extensión del hielo ártico en contexto de otros años; fuente: NSIDC, 3 de abril de 2016.

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 04 de Abril de 2016

A fines del mes pasado, coincidente con el Día Meteorológico Mundial, el 23 de marzo, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) presentó la “Declaración de la OMM sobre el estado del clima mundial en 2015”.

El documento de 25 páginas fue lanzado en todos los idiomas oficiales de las Naciones Unidas, que incluye el español, y brinda un excelente resumen sobre el año 2015, que “hizo historia con registros de temperaturas máximas sin precedentes, olas de calor intensas, un total extraordinario de precipitaciones, sequías devastadoras y una actividad excepcional de los ciclones tropicales”.

Foto140416.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 28 de Marzo de 2016

La dimensión social de la vulnerabilidad al cambio climático en zonas urbanas y rurales del Altiplano de Bolivia” es el título del libro de Consuelo Fernandez que se ha publicado el año pasado, y en el que se presentan los resultados del estudio comparativo sobre la “vulnerabilidad social”, que se ha realizado en el espacio periurbano de El Alto y en el municipio rural de Cairoma, ambos en el departamento de La Paz.

En el cual la autora analiza la relación entre niveles de organización social y política en espacios locales y la capacidad de hacer frente a los impactos del cambio climático.

Foto1280316.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann & Moira Zuazo, 21 de Marzo de 2016

El nuevo número de la revista peruana “Revista Interquorum. Nueva Generación”, está dedicada a las “Alternativas al Extractivismo” y reúne artículos para enriquecer el debate latinoamericano en la búsqueda de alternativas al modelo de desarrollo, basadas en una sociedad con justicia y sostenibilidad ambiental.

En el primer artículo de la publicación titulado “Cambio climático y transiciones”, Dirk Hoffmann y Moira Zuazo argumentan la necesidad de una “gran transición” en democracia para garantizar la continuación de la civilización humana frente a la amenaza de los crecientes impactos del cambio climático. Publicamos a continuación una versión abreviada del texto original.

 

Foto1210316.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann y Raoul Kaenzig, 14 de Marzo de 2016

Ya han pasado cinco años desde que el calentamiento global ha acabado con la vida del glaciar el Chacaltaya, alguna vez la pista de esquí con lift más alta del mundo, apoyado por la anterior ocurrencia del fenómeno de El Niño.

En la reciente publicación científica “Adaptación al cambio climático del sector de turismo en los Andes bolivianos” (Climate Change adaptation of the tourism sector in the Bolivian Andes) tres investigadores suizos han analizado las estrategias de adaptación del sector turístico de La Paz frente a la pérdida de una de sus principales atracciones.

Foto1 copia.jpg

Vista de la Cabaña Grande del Club Andino hacia la Cabaña Chica

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 07 de Marzo de 2016

En diciembre del año pasado, cuando los ojos del mundo estaban puestos en la Conferencia Climática de París, las autoridades de Oruro declararon completamente seco al Lago Poopó, una vez el segundo lago más grande de Bolivia.

Por la literatura científica y a través de testimonios de la población local sabemos, que el Lago Poopó se había secado en ocasiones anteriores. Sin embargo, frente a los impactos del cambio climático y un entorno socio-económico diferente, es pertinente preguntarse: ¿Se logrará recuperar?

Foto170316.jpg

Nuestra misión de reconocimiento en medio del “Lago” Poopó.

[leer más]


Artículos anteriores:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
Suscribirme al blog

Lastimoamente ya no es posible suscribirse

Buscar
Buscar
Filtros
Ámbitos Temáticos
Ámbitos Geográficos
Agenda