Buscar : "cop 21" Cancelar
43 resultado(s) buscando "cop 21"
Por Dirk Hoffmann, 25 de Mayo de 2015

Falta solo medio año hasta la Conferencia Climática de las Naciones Unidas COP 21 en París que comienza a finales de noviembre de este año, por lo que se están intensificando las actividades en los diferentes espacios, del Secretariado de la Convención Climática, de los diferentes países y desde la sociedad civil.

Varios eventos señalan el comienzo de la cuenta regresiva, como las negociaciones informales del “Diálogo del Petersberg” en Alemania de mediados de mayo o el “Día de Acción Global" este sábado 30 de mayo.

 Foto1250515.jpg

Fuente: www.ecologistasenaccion.org

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 20 de Abril de 2015

A fines de marzo México ha presentado sus “Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional” (INDCs) a la Secretaria de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).

Con el compromiso de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en 22% hasta 2030, comparado con un escenario de seguir haciendo todo como se hace, México es el primer país en vías de desarrollo de haber hecho oficial su meta de reducción.

Foto1200415.jpgMéxico oficializa su Plan de Acción Climático con las Naciones Unidas antes del Acuerdo de París de 2015; fuente: www.newsroom.unfccc.int

 

[leer más]
Por Cecilia Requena, 12 de Enero de 2015

Con la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP 21) de París, el año 2015 es un año clave para los temas que conciernen la base vital de la humanidad.

En esta nota, la investigadora y docente Cecilia Requena presenta apuntes sintéticos a propósito de los desafíos para la sociedad civil boliviana planteados por estos dos procesos de toma de decisiones globales.

Foto1 copia.jpg

 Activistas climáticos en la Marcha de los Pueblos en la COP 20 de Lima en diciembre de 2014

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 22 de Diciembre de 2014

En la madrugada del domingo, 14 de diciembre de 2014, terminó la vigésima Conferencia Climática de las Naciones COP 20 en Lima, con dos días de sobretiempo y un resultado muy decepcionante.

Lejos de “preparar la escena para París”, como había esperado la Secretaria General de la Convención Climática, Christiana Figueres,  los negociadores en la COP 20 apenas han podido evitar el descarrilamiento del proceso de negociaciones climáticas. Presentamos a continuación los puntos principales del “Llamado de Lima a la Acción Climática”.

Foto1221214 copia.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 15 de Diciembre de 2014

El domingo en la madrugada ha terminado la Conferencia Climática de Lima, dos días después de lo previsto. El resultado es un acuerdo muy débil y poco satisfactorio, que deja más dudas que expectativas para la próxima Conferencia en París a finales de 2015.

Sin embargo, si miramos el cuadro más grande, más allá del espacio reducido de las negociaciones de la COP 20, podemos encontrar una buena cantidad de señales de esperanza.

Foto1f151214.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 01 de Diciembre de 2014

Hoy comienza en Lima, Perú, la vigésima Conferencia Climática de las Naciones Unidas, la COP 20. A solo un año de la Conferencia Climática decisiva de Paris del 2015, en Lima se deberían preparar las bases para un acuerdo legal “robusto” a ser firmado en la capital francesa.

Durante las dos semanas de la COP 20, el Klimablog informará diariamente desde Lima sobre la Conferencia, los eventos paralelos y las actividades de la sociedad civil en la “Cumbre de los Pueblos”.

Foto1f011214.jpg

Fuente: www.can-la.org

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 28 de Noviembre de 2014

La próxima Conferencia Climática COP 20 de las Naciones Unidas se llevará a cabo entre 1 al 12 de diciembre de 2014 en la ciudad de Lima en el Perú.

Durante todo este tiempo, el Klimablog informará diariamente sobre las expectativas en la COP 20, las negociaciones, eventos paralelos importantes, las actividades de la sociedad civil, los posicionamientos del movimiento climático en la “Cumbre de los Pueblos” y los resultados obtenidos.

Foto1281114.jpg

[leer más]
Por Eva Mahnke y Dirk Hoffmann, 13 de Octubre de 2014

Durante 5 días se encontraron más de 3.000 científicos, activistas, políticos, artistas y otros interesados de todo el mundo en la Universidad de Leipzig en Alemania para discutir alternativas al modelo de crecimiento económico. La conferencia “Degrowth 2014” ya es la cuarta, desde que se inició en París en 2008.

Presentamos aquí un resumen de la conferencia más importante del movimiento crítico al crecimiento económico en base a varios artículos de la periodista alemana Eva Mahnke del portal de información climática klimaretter.info.

 

Foto1131014.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann y Martín Vilela, 22 de Septiembre de 2014

Movilizaciones de la sociedad civil contra el cambio climático han marcado este domingo 21 de septiembre en más de 150 países del mundo. A dos días de la “Cumbre Climática” de las Naciones Unidas en Nueva York, 310.000 personas marcharon por esta ciudad en la “Marcha climática de la gente” reclamando acciones decisivas por parte de los gobiernos del mundo.

También en Bolivia grupos de activistas manifestaron la urgencia de reducciones drásticas en las emisiones de gases de efecto invernadero. En la segunda parte de esta entrada reproducimos el comunicado del “Encuentro de la Sociedad Civil frente al Cambio Climático en Bolivia” elaborado por diferentes iniciativas de la sociedad civil boliviana para esta ocasión.

Foto1f220914.jpg

La Marcha Climática de Nueva York (izq., foto de 350.org) y el stand de los activistas bolivianos en La Paz (dcha.)

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 01 de Septiembre de 2014

Desde el Centro para la Democracia (Democracy Center) en Cochabamba se ha lanzado una propuesta de estrategia para los activistas climáticos del mundo. El documento “Estrategias de Movimiento para Mover Montañas” lleva en el subtítulo el objetivo de su publicación: “Conversaciones con activistas de todo el mundo sobre cómo usar la COP de América Latina para construir acción ciudadana sobre el clima”.

Presentamos a continuación los elementos principales de la estrategia de acción propuesta, para poder impactar desde la sociedad civil con “eficacia y magnetismo” en el ámbito internacional de las negociaciones climáticas.

Foto1010914.jpg

[leer más]


Artículos anteriores:
1 2 3 4 5
Suscribirme al blog

Lastimoamente ya no es posible suscribirse

Buscar
Buscar
Filtros
Ámbitos Temáticos
Ámbitos Geográficos
Agenda