Al igual que en los años anteriores, en estas fechas nos adherimos al llamado para la “Hora del Planeta”, que consiste en apagar las luces y cualquier aparato eléctrico prescindible durante una hora este sábado 29 de marzo de 2014 entre las 20:30 y 21:30 de la noche.
“Es un acto simbólico, el apagar la luz durante una hora. No tiene como objetivo el de ahorrar energía, sino es un momento donde cientos de millones de personas unen sus voces contra el cambio climático”, explican los promotores de la Fundación Canaru en Bolivia.
Mucho se ha hablado y escrito en los últimos días sobre la personalidad extraordinaria y los valores defendidos por Nelson Mandela, el africano más importante del siglo XX que ayer ha sido enterrado en su pueblo natal Qunu.
La intención de esta entrada al Klimablog no es agregar otra pincelada más a la imagen de Mandela como luchador intransigente contra el apartheid sudafricano y por una sociedad democrática, unida y más justa, sino rescatar algunos aprendizajes de su vida que pueden servir a la mayor lucha de inicios del siglo XXI, que es la lucha contra el cambio climático.
"Siempre parece imposible hasta que se lo ha hecho."( izq.); Activistas climáticos (dcha.). Fotos de 350.org.
[leer más]Por la cercanía de la fecha publicamos aquí una entrada especial al Klimablog.
Al igual que el año pasado, queremos llevar la atención de nuestros lectores a la "Hora del Planeta", que se celebrará este sábado, 23 de marzo, en todo el mundo y también en Bolivia (ver entrada al Klimablog del año pasado: La Hora del Planeta 2012).
Una vez más, en todo el planeta se apagarán las luces por una hora, de 20:30 a 21:30.
[leer más]Hoy día queremos adherirnos a la campaña de la Hora del Planeta, donde en todo el mundo se apagará las luces durante una hora para llamar la atención sobre el calentamiento global y la necesidad del uso más moderado y racional de la energía. La iniciativa ha sido lanzada a nivel global por la ONG medioambientalista internacional WWF desde 2007 y está siendo respaldada cada año por un mayor número de ciudades y organizaciones en el mundo.
1
Si desea recibir nuestros aportes directamente vía email,
por favor envíenos un mensaje al siguiente correo electrónico:
suscripcion@bolivian-mountains.org
Si no desea recibir más nuestros aportes por email,
por favor envíenos un mensaje a la misma dirección, colocando en el asunto
[Cancelar suscripción]
![]() |
Febrero 2021 |
![]() |
||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
[12.02.15] Conferencia Regional Andina: Confrontando los impactos de quemas agrícolas
[19.01.15] Socialización de los resultados del Proyecto: Impactos del cambio climático en la biodiversidad de los Andes tropicales: riesgo climático, vulnerabilidad y herramientas de toma de decisions para la planificación de la conservación
El Instituto Boliviano de la Montaña - BMI es una fundación sin fines de lucro con ... [Visitar]