La función de FILTROS tiene por objeto hacer más fácil encontrar los textos más relevantes sobre ciertos ámbitos geográficos o temáticas específicas.
Pueden ser activados o desactivados mediante un “clic” en las casillas correspondientes. El activado de varias casillas da por resultado el cruce o el resumen de las temáticas y regiones elegidas.
Mostrar Filtros : Cancelar
Por Dirk Hoffmann, 16 de Septiembre de 2013

Con el calentamiento global se ha acelerado el retroceso glaciar en los Andes tropicales desde los años 80 del siglo pasado. En muchos casos, donde desaparece el glaciar, se forman lagunas, que frecuentemente son contenidas solo por diques de morrena poco estables, compuestas por material suelto.

Una de estas lagunas es la Laguna Palcacocha en la Cordillera Blanca en el Perú, que en el año 1941 destruyó el centro de la ciudad de Huaraz, causando miles de muertos. Lo que preocupa es que hoy día la laguna contiene un mayor volumen de agua que en este entonces.

Rescatamos aquí impresiones y experiencias de una visita de expertos internacionales a la Laguna Palcacocha para establecer los niveles de riesgo existentes y discutir las posibles medidas a tomar con la población y las autoridades locales.

  01 Palcacocha Lake.jpg

Obras de drenaje en la Laguna Palcacocha, julio de 2013. Photo: D. Hoffmann

 

[leer más]
Por Jörg Elbers, 15 de Septiembre de 2013
« Volver

Continuando la serie de “Experto del mes”, que consiste de entradas adicionales al Klimablog a cargo de expertos climáticos que se publican el día 15 de cada mes, hoy día presentamos una entrada del geógrafo alemán Jörg Elbers, donde presenta su libro de reciente publicación “Ciencia holística para el buen vivir: una introducción”.

Jörg Elbers es Doctor en Ciencias Naturales por la Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf, Alemania, y un diplomado en Ciencia Holística y Economía para la Transición del Schumacher College, Inglaterra. Está dedicado a la comunicación del cambio climático y el pensamiento holístico, y se desempeña como profesor asociado para cambio climático en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede Ecuador.

Elbers estará en el país para dar una conferencia titulada "Ciencia holística para el buen vivir" organizada conjuntamente por el BMI y la Fundación Friedrich Ebert (FES), en La Paz el día miércoles 9 de octubre (ver final del artículo para detalles).

 

Elbers2013_Ciencia_holistica_Página_001.jpg

 

“No podemos resolver los problemas con la misma mentalidad con la que los creamos”. Mi nuevo libro Ciencia holística para el buen vivir: una introducción se encuentra bajo el lema de este aforismo de Albert Einstein. El aforismo aplica para todos los problemas; el cambio climático -siendo el desafío más grande del siglo XXI- no queda exento de eso.

El libro es una invitación a explorar en la ciencia holística como una nueva forma de entendernos como humanos dentro de la complejidad de la vida en la Tierra y de participar en ella para su florecimiento. Explora nuevas propuestas dentro de los círculos sociales y científicos de nuestro mundo actual. Se trata, ni más ni menos, de cambiar nuestra forma de pensar y de apreciar la vida, para enmendar los errores críticos en que hemos incurrido por tener una visión limitada de lo que es la vida.

¿Cuál es la motivación para presentar un estudio sobre la ciencia holística?

La razón principal es la situación de la Tierra frente a las severas crisis ambientales, sociales y económicas que enfrentamos a inicios del siglo XXI. Nos hallamos en una carrera acelerada para destruir las bases de nuestra supervivencia en la Tierra, y más allá de eso, para destruir las bases de gran parte de la vida en general.

En el estudio “Límites planetarios: Explorando el espacio seguro de operación para la humanidad” (Planetary Boundaries: Exploring the safe operating space for humanity), Rockström y colegas muestran la presión antropogénica sobre el sistema de la Tierra. Los autores indican que la actividad humana ha llegado a una escala en la cual el cambio ambiental global abrupto ya no puede ser excluido. Las posibles consecuencias de transgredir uno o varios de los límites planetarios califican desde deletéreo hasta catastrófico, debido al riesgo de traspasar umbrales que puedan desencadenar cambios ambientales no lineales y abruptos (ver gráfico abajo).

La crisis ambiental viene entrelazada con las crisis económicas y sociales. Nos enfrentamos con el crecimiento exponencial de la población humana; la violencia estructural caracterizada por la creciente desigualdad en el acceso al poder, la educación, la salud y la justicia; la homogenización cultural y pérdida de la diversidad cultural; la economía de la basura y de la destrucción; la crisis financiera, por nombrar solamente algunas de ellas.

La suma de los daños que estamos causando a nivel planetario, se manifiesta en el cambio climático. La perspectiva es apocalíptica: si seguimos como hasta ahora con las emisiones de gases de efecto invernadero existe la posibilidad de un aumento de la temperatura media de la Tierra de 4 °C para el año 2060 (PIK, 2012).

En resumen: el Homo economicus ha evolucionado de ser un miembro de la comunidad de la vida a ser una fuerza planetaria. Está empujando el sistema de la Tierra muy fuera de su rango normal de operación con consecuencias inimaginables. Frente a eso uno se pregunta: ¿Queremos seguir en el mismo camino y entrar en la historia de la Tierra como la generación que destrozó el futuro de sus hijos y de la vida en general?

 

GráficoElbers150913.jpgMás allá del límite. El sombreado verde interior representa el espacio seguro de operación propuesto para nueve sistemas del planeta. Las cuñas rojas representan una estimación de la posición actual de cada variable. Los límites en tres sistemas (tasa de pérdida de biodiversidad, cambio climático e interferencia humana en el ciclo del nitrógeno), ya se han sobrepasado; (fuente Rockström et al., 2009b).

 

¿Cómo nos metimos en este lío?

La situación que enfrenta nuestro hogar, la Tierra, es muy crítica. Esta realidad no nos coge desprevenidos a principios del siglo XXI, sino que es el resultado de un proceso histórico. Hace más de 300 años, la Ilustración y la revolución científica abrieron en Europa el camino para la transformación del mundo animado y vivo hacia el mundo como máquina.

La transformación en el pensamiento tuvo implicaciones profundas para la relación entre el hombre y la naturaleza. La nueva visión del mundo, fundamentada en un pensamiento reduccionista, lineal y mecanicista, se expandió y apoderó de todo el planeta. La revolución científica es uno de los orígenes del pensamiento y de la situación actual.

El mundo de hoy -dominado por la cosmovisión occidental- está viciado de insostenibilidad. En vista de las perspectivas para las próximas décadas deberíamos entender lo siguiente: hacer un cambio no es una elección sino una necesidad. Para poder darle una solución a los desafíos necesitamos cambiar nuestra manera de pensar. Este libro es una introducción a una nueva forma de ver la vida y de participar en ella de una manera sustentable.

¿Qué alternativas tenemos?

Felizmente, la visión que el lector occidental tiene del mundo, no es la única. Existen otras formas de ver, de entender, de hacer ciencia y de participar de la vida en la Tierra. Sugieren un cambio en la mentalidad de la humanidad y pueden ser mucho más satisfactorias para la preservación de la vida de todos los seres de la Tierra. El libro entrega unos conceptos básicos y quiere despertar la curiosidad necesaria sobre la ciencia holística para que el lector recapacite sobre su forma de habitar en el planeta y encuentre una primera puerta de entrada al mundo mágico que ella implica.

Las raíces antropológicas y culturales de los pueblos latinoamericanos están mucho más cercanas a la comprensión de la nueva visión holística de la vida y del mundo. Por ello, el libro destaca algunas similitudes de la nueva concepción científica que actualmente abre un esperanzador espacio en el mundo de la ciencia y de la intelectualidad, con la cosmovisión de buena parte de las civilizaciones indígenas del planeta.

El libro introduce a la ciencia holística y al pensamiento sistémico, y enumera los principios básicos de cualquier acción o proceso para que sea ecológicamente sustentable. Entrega algunas herramientas prácticas para que el lector pueda profundizar en estos temas de manera seria y además aplicar el holismo y el pensamiento sistémico en la vida diaria.

Uno de los grandes obstáculos para la divulgación de la ciencia holística en América Latina es la escasa literatura en español con estos contenidos. Este libro pretende ser un aporte para la realidad latinoamericana. Se cita a grandes obras de esta corriente científica, reforzando la necesidad de traducirlas al idioma español. Vale la pena el esfuerzo de acercar estos temas de vanguardia a una población que puede hacer enormes aportes en la construcción de ese nuevo paradigma.

Descripción de las partes del estudio

Para un mejor entendimiento de la ciencia holística y su valor para un nuevo camino en el siglo XXI hace falta una breve retrospectiva en la historia de la ciencia. El primer capítulo La revolución científica y el paradigma reduccionista describe el nacimiento de la ciencia y de la cosmovisión moderna. El segundo capítulo La ciencia holística explora algunos principios de la física cuántica y del pensamiento sistémico; el capítulo cierra con una comparación entre la ciencia reduccionista y la ciencia holística. El tercer capítulo Paradigmas y educación holística nos introduce a la cosmovisión indígena, el paradigma holístico y la educación holística. El capítulo finaliza con una mirada a la relación entre el concepto del buen vivir y el paradigma holístico. El último capítulo Propuestas para la acción presenta algunas sugerencias para la divulgación de los conceptos holísticos.

 

Referencias

Elbers, Jörg (2013). Ciencia holística para el buen vivir: una introducción. Serie Transiciones, Quito, CEDA, 131 p.

PIK (Potsdam Institute for Climate Impact Research and Climate Analytics) (2012). Turn Down the Heat: Why a 4°C Warmer World Must be Avoided. Washington, World Bank, 84p.

Rockström, Johan et al. (2009a). “Planetary Boundaries: Exploring the safe operating space for humanity”. Ecology and Society 14(2): 32 [online]

Rockström, Johan et al. (2009b). “A safe operating space for humanity”. Nature 461: 472-475

 

Anuncio de conferencia de Jörg Elbers

El 9 de octubre de este año el autor de este artículo y del libro “Ciencia holística para el buen vivir: una introducción”, Jörg Elbers, dictará la conferencia "Ciencia holística para el buen vivir".

Lugar: Salón de la Fundación Ebert, Av. Hernando Siles esq. Calle 14, No 5998, La Paz

Hora: 18:30 horas, día miércoles, 9 de octubre de 2013

El evento está siendo organizado conjuntamente por el Instituto Boliviano de la Montaña (BMI) y la Fundación Ebert (FES). Solo con invitación, por favor contactar: fabiola.aparicio@fes-bol.org

 

 

 

 

« Volver
Por Dirk Hoffmann, 09 de Septiembre de 2013

El consumo (internacional) y la producción (nacional) de la quinua han experimentado un auge excepcional durante los últimos 15 años. El “grano de oro de los Andes”, con una tradición de unos 7.000 años, se ha convertido en producto estrella del Altiplano sur y por iniciativa del presidente Evo Morales, Naciones Unidas declaró 2013 el Año Internacional de la Quinua.

No todo es oro, sin embargo, cuando los costos medioambientales del boom de la quinua son cada vez más visibles. Por otra parte, favorecida en un primer momento por el calentamiento global y temperaturas locales más altas, la producción de quinua se muestra cada vez más susceptible a los potenciales impactos del cambio climático.

 01 quinua.jpg

Cultivo de quinua en el Altiplano boliviano; en el fondo el Nevado Jankhuma

 

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 02 de Septiembre de 2013

El pasado 15 de agosto el presidente del Ecuador, Rafael Correa, anunció que estaba abandonando la Iniciativa Yasuní-ITT que por varios años había sido el proyecto medioambiental estrella del gobierno ecuatoriano, prometiendo no explotar el petróleo del bloque “ITT” bajo la exigencia de que el mundo pague una compensación financiera al país.

Alegando que fue “defraudado” por el mundo, con esta decisión Correa ha dado luz verde a la explotación de 846 millones de barriles de petróleo en el Parque Nacional Yasuní, que también alberga dos pueblos indígenas en aislamiento voluntario.

 01 luz verde.jpg

 “Salva al Yasuní aquí” (izq.) – Presidente Rafael Correa (dcha.); fuente: Página web oficial de la Iniciativa Yasuní-ITT del gobierno ecuadoriano

 

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 26 de Agosto de 2013

En abril de este año fue presentado el libro “Bolivia en un mundo 4 grados más caliente”, que estudia los posibles escenarios socio-económicos que en un futuro cercano podrían darse en la región del altiplano norte debido al cambio climático bajo el supuesto de un aumento de la temperatura promedio global en cuatro grados centígrados para el año 2100.

Publicamos a continuación una reseña de este libro escrita por Francesco Zaratti, doctor en Física Teórica y docente emérito de la UMSA, y que actualmente coordina la investigación del LFA-UMSA en el área de la Radiación Ultravioleta y la Capa de Ozono.

La reseña fue publicada originalmente en el número 33 de la Revista Boliviana de Ciencias Sociales Tinkazos, en junio de 2013, por el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB).

Zaratti0126082013 copia.jpg

Campos de cultivo delante del Nevado Jankhuma en la Cordillera Real norte

 

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 22 de Agosto de 2013

Durante la  Feria Ambiental y Culinaria organizada por el Municipio de La Paz, que se realizará del 23 al 25 de agosto de 2013, el Klimablog “Cambio Climático Bolivia” (www.cambioclimatico-bolivia.org) estará presente con un stand informativo.

El editor del Klimablog, Dirk Hoffmann, estará presente para conversar los días Sábado 24 y Domingo 25 de horas 12:00 a 14:00.

 Feria Ambiental del Municipio.jpg

 

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 19 de Agosto de 2013

La peor sequía en más de 30 años afecta a cientos de miles de personas en Namibia, uno de los países más áridos de la África sub-sahariana. Aproximadamente un tercio de una población de apenas 2,2 millones de habitantes han pasado a la categoría de “inseguridad alimentaria” según criterios del Fondo de las Naciones Unidas para los Niños UNICEF.

Aunque no se puede atribuir la ocurrencia de esta sequía de forma directa al cambio climático, lo que pasa en el norte de Namibia es claramente contundente con los escenarios de cambio climático para la región del sur de África, la disminución de las precipitaciones, el aumento de la evapotranspiración y de eventos extremos, como las sequías.

  01 Namibia drought.jpg

Niños en Namibia frente a la peor sequía de los últimos 30 años. Fuente: UNICEF Video; UN OCHA/IRDR/H. Butler

[leer más]
Por Raoul Kaenzig, 15 de Agosto de 2013

Como ya se había anunciado, con esta entrada del investigador suizo Raoul Kaenzig al Klimablog, comenzamos la serie de “Experto del mes”, que consiste de entradas adicionales a cargo de expertos climáticos, tanto científicos como actores del ámbito político o de la sociedad civil, que se publican el día 15 de cada mes.

El presente artículo proporciona una perspectiva boliviana del taller “Migración y cambio climático en áreas de montaña”, organizado en mayo de 2013 por la Universidad de Neuchâtel en Suiza. El enfoque de esta entrada está en la relación del retroceso glaciar con la migración en Bolivia.

Raoul Kaenzig se encuentra nuevamente en el país y dará una conferencia titulada "Perspectivas sobre migración y cambio climático en áreas montañosas de Bolivia" organizada por el BMI, en La Paz el día lunes 2 de septiembre (ver final del artículo para detalles).

 

01 Migration Workshop.jpg

Procedimientos del 2do taller sobre cambio climático y migración en áreas de montaña organizado por el Instituto de Geografía de la Universidad de Neuchâtel en Suiza a fines de mayo de este año.

 

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 12 de Agosto de 2013

La meta de limitar el aumento de temperatura global a 2 °C hasta finales del siglo es el marcador principal para orientar las negociaciones climáticas internacionales. Debido al crecimiento continuado de las emisiones globales y los pocos avances en las negociaciones climáticas en el marco de la Convención Climática, la posibilidad de efectivamente limitar el calentamiento a dos grados centígrados se ha vuelto casi cero. Esto coloca el mundo en un dilema, ¿entonces qué hacer con esta meta?

Oliver Geden, analista político del Instituto Alemán para Asuntos Internacionales y Seguridad (SWP), ha presentado un documento de investigación y estrategia que analiza las consecuencias y opciones de una posible modificación de la meta de los 2 °C.

   01 2 degree target.jpg

La meta de los 2 °C en la COP 18 en Doha, Qatar (2012)

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 05 de Agosto de 2013

Un estudio reciente realizado por Andreas Levermann del Instituto de Potsdam para la Investigación de los Impactos del Cambio Climático en Alemania (PIK) y colegas ha calculado que por cada grado centígrado de aumento de temperatura global, el nivel del mar aumentará en más de 2 metros.

Aunque este aumento se dará en el transcurso de siglos y milenios, debido al largo tiempo de reacción de las grandes capas de hielo y de los océanos, el proceso desatado por las emisiones de CO2 es ya irreversible. Incluso limitar el aumento de temperatura global a 2° C, que parece cada vez menos posible, llevará últimamente a un aumento del nivel del mar en alrededor de 4,5 metros, inundando áreas costeras inmensas en todo el mundo.

01 Sea Level Rise.jpg

Erosión costera (izq.) y medidas de protección (dcha.) en Humachaca, Trujillo en el Perú

[leer más]


Artículos anteriores:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
Suscribirme al blog

Lastimoamente ya no es posible suscribirse

Buscar
Buscar
Filtros
Ámbitos Temáticos
Ámbitos Geográficos
Agenda