La función de FILTROS tiene por objeto hacer más fácil encontrar los textos más relevantes sobre ciertos ámbitos geográficos o temáticas específicas.
Pueden ser activados o desactivados mediante un “clic” en las casillas correspondientes. El activado de varias casillas da por resultado el cruce o el resumen de las temáticas y regiones elegidas.
Mostrar Filtros : Cancelar
Por Dirk Hoffmann y Alton Byers, 11 de Noviembre de 2013

Ya se encuentran en línea las presentaciones, pósters y fotos del tercer taller teórico-práctico internacional “Intercambio de experiencias y entrenamiento en campo sobre inundaciones glaciales y manejo de riesgos” (Glacial Flooding Disaster Risk Management Knowledge Exchange and Field Training).

El seminario había llevado alrededor de 50 investigadores de los Himalayas y de los Andes a la Cordillera Blanca en el Perú durante el mes de julio, para compartir experiencias y aprender del enfoque peruano de manejo de lagunas glaciares peligrosas y cuencas de alta montaña bajo el impacto del cambio climático.

fotofin1.jpg

[leer más]
Por Jörg Elbers y Dirk Hoffmann, 04 de Noviembre de 2013

El día 24 de octubre pasado se realizó en La Paz el “Encuentro Nacional de la Sociedad Civil sobre Cambio Climático”, evento co-organizado por diferentes grupos ecológicos de Bolivia.

Más de 50 representantes de organizaciones de todo el país se reunieron durante una jornada intensa con el fin de discutir el rol y las posiciones de la sociedad civil boliviana frente a las negociaciones climáticas internacionales y la política climática de Bolivia.

foto141113.jpg

“Comida consciente” en el seminario-taller, sin carne ni refrescos artificiales

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 31 de Octubre de 2013

Del 4 al 8 de noviembre de 2013 se desarrollará la conferencia global en línea “Cambio Climático 2013:  Oportunidades y retos para la administración del Cambio Climático y cooperación tecnológica en Latinoamérica". Las ponencias de la conferencia están organizadas por dos categorías:

1 - Política y Gobernanza del Cambio Climático e Impactos del Cambio Climático en Ecosistemas Latinoamericanos.

2 - Estrategias de Mitigación y Adaptación y Proyectos e Iniciativas de Tecnología Climática en Países Latinoamericanos.

La conferencia promete información sobre “nuevos proyectos e iniciativas innovadoras que se están llevando a cabo tanto en países industrializados como en vías de desarrollo, por universidades e instituciones científicas, entidades gubernamentales, ONGs y otras partes interesadas”.

Registro y mayor información: Cambio Climático 2013

 

foto1avisoespecial.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 28 de Octubre de 2013
« Volver

El chaqueo indiscriminado y la tala de grandes extensiones de bosque no solamente causan grandes destrucciones ambientales en las tierras bajas de Bolivia, sino contribuyen de manera considerable a que el país tenga emisiones de CO2 per cápita tan altas como los países industrializados del Norte.

Para apoyar a las autoridades bolivianas en la disminución del uso del fuego y, sobre todo, para promover alternativas al uso del fuego en las prácticas agrícolas y pecuarias, desde finales del año pasado opera en el país el Programa “Amazonía sin Fuego” (PASF) financiado por los gobiernos de Italia, Brasil, y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y ejecutado por la Unidad de Coordinación de la Madre Tierra (UMATI), dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

PAsffinal.jpg

 Folleto y brigadas formadas por el Programa PASF para el control de quemas

“El uso del fuego en el ámbito agropecuario, año tras año, destruye grandes superficies de bosque como resultado de prácticas inadecuadas que han generado serios impactos en la biodiversidad, la salud humana, agricultura, calidad del aire y del agua, suelos y recursos del bosque”, el PASF describe el problema. “Además de los pequeños agricultores existe otra clase de chaqueadores, como los ganaderos que queman pastizales en miles de hectáreas para alimentar a cientos de cabezas de ganado y también están aquellos que cultivan extensas tierras de soya, sorgo, girasol y otros productos destinados mayormente al mercado de exportación”.

Cada año se deforestan entre 300.000 a 350.000 hectáreas de bosque en las tierras bajas y Yungas de Bolivia (ver mapa “Superficies Quemada a Nivel Nacional” )

 “En Bolivia los incendios forestales se han incrementado diez veces en los últimos diez años. Las actividades de quema de pastizales y chaqueos se constituyen en un agente de cambio ambiental con impacto tanto local como global, destacando su impacto sobre la utilización del suelo, capacidad de carga, biodiversidad y la alteración de los procesos hidrológicos, biogeoquímicos y atmosféricos”, comenta Hugo Fuentes Nay en el documento “Monitoreo de focos de calor y quemas en el departamento de Pando” publicado por la ONG Herencia el año pasado. “En el ámbito local se ha encontrado que los incendios modifican aspectos del ciclo hidrológico como la escorrentía y la transpiración, promueve la erosión de los suelos y altera los ciclos de la sucesión vegetal”.

La identificación y monitoreo de focos de calor por parte de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosque y Tierra (ABT), se realiza por medio de los satélites del Instituto Nacional de Investigación Espacial del Brasil (INPE). También el Senamhi de Bolivia hace un seguimiento de los focos de calor de la región amazónica y publica una serie de boletines respectivos. Agosto, septiembre y octubre, los últimos meses antes del comienzo de la época de lluvias, son los meses de mayor incidencia de fuegos.

Los años pico de las quemas coinciden con los dos años de mayor sequía en la Amazonía, 2005 y 2010, lo que nos muestra la relación entre el cambio climático y los fuegos en la Amazonía. Tal como lo sugieren los modelos climáticos, una mayor incidencia de sequías, combinada con más altas velocidades de viento, crea mejores condiciones para la propagación de incendios.

A nivel global las quemas contribuyen mediante las emisiones de grandes cantidades de dióxido de carbono al cambio climático. Según el calculador de emisiones “CAIT” del Instituto Mundial de Recursos (WRI – World Resources Institute)  las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) per capita de Bolivia son de 14,88 t CO2e (de equivalente de dióxido de carbono, la unidad utilizada para combinar el cálculo de las diferentes gases de efecto invernadero). Esta tasa es más alta que la de muchos países industrializados del Norte, como por ejemplo Dinamarca (10,35), República Checa (10,99), Francia (8,17), Alemania (11,33), España (8,53), o el promedio de la Unión Europea (9,96).

fotof2281013.jpg

Mapas de focos de calor en Bolivia; fuente: http://www.abt.gob.bo

 

El “Mapa de Deforestación” de FAN

La organización FAN (Fundación Amigos dela Naturaleza) recientemente ha publicado un “Mapa de Deforestación de las Tierras Bajas y Yungas de Bolivia 2000-2005-2010”, con el objetivo de “contribuir con las reflexiones y discusiones que se han generado en torno a la gestión integral de bosques, un desafío que requiere de información actualizada y sustentada de cuáles son los patrones actuales de deforestación en Bolivia”.

FAN ya trabaja hace varios años con los temas de la prevención de incendios y la quema controlada. En 2012, conjuntamente con el Instituto Boliviano dela Montaña (BMI), había publicado el documento “Prevención, control y uso del fuego en la Chiquitanía”.

Entre los principales hallazgos del “Mapa de Deforestación” se puede mencionar:

  • Según los cálculos del Laboratorio de Información Ambiental de FAN 1,8 millones es el número de hectáreas de bosque que ha perdido Bolivia por deforestación entre los años 2000 y 2010.

  • Los bosques del Departamento de Santa Cruz son los que han sufrido mayores pérdidas.

  • El Parque Nacional Carrasco, el TIPNIS y el Parque Nacional Área Natural de Manejo Integrado Amboró son las áreas protegidas nacionales que han experimentado la mayor deforestación durante estos años.

“En cuanto a las causas que provocan la deforestación se encuentra la agricultura mecanizada, principal responsable de la conversión de bosques en las últimas décadas; sin embargo, la agricultura de subsistencia o de pequena escala y la ganadería han jugado también un rol importantes en la pérdida de bosque ocurrida en los últimos años”, analiza FAN.

El “Programa Amazonía sin Fuego

Según su propia descripción, el PASF “es una iniciativa del Estado Plurinacional de Bolivia, a través de la cual se pretende implementar acciones que permitan en el mediano plazo disminuir la incidencia de incendios forestales en la Amazonía Boliviana y generar actividades de desarrollo sostenible en el bosque amazónico”.

Según los datos que proporciona el Programa, por causa del fenómeno de las quemas descontroladas, Bolivia ha sufrido una pérdida que oscila entre los 6 y los 8 millones de hectáreas de bosque en los últimos 10 años, hecho que atestigua la importancia de trabajar en pos de una reducción de los chaqueos en el país.

El PASF trabaja sobre todo a través de actividades de capacitación, divulgación y negociación en las comunidades rurales, para promover alternativas al uso del fuego en las actividades agrícolas y pecuarias.

La Cooperación Italiana ya cuenta con más de 10 años de experiencia de trabajo contra el “mal uso del fuego” en la Amazonía brasilera, donde el Programa Amazonía sin Fuego se ha ejecutado en el periodo 1999-2010. En Bolivia, después de la realización de una fase piloto en el Departamento de Beni (2011-2012) financiada por CAF, se ha empezado a trabajar oficialmente a partir de noviembre del año pasado y ahora Brasil es no solamente co-financiador de la iniciativa, sino que proporciona técnicos y expertos de IBAMA/Prevfogo del Ministerio de Medio Ambiente de Brasil - que ya trabajaron en el Programa Amazônia sem Fogo en Brasil - que están viniendo al país para brindar los diferentes módulos de capacitación.

fotof3281013.jpg

PASF: implementación de cerca eléctrica para manejo de pastizal en Beni (izq.) y taller sobre quema controlada en Caranavi (La Paz)

Además de las actividades de capacitación en materia de técnicas de manejo adecuado del fuego y formación de brigadas comunitarias para la prevención y control del fuego, el Programa trabaja muy de cerca con los pequeños productores y agricultores, para promover la adopción de alternativas al uso del fuego en la agricultura.

Otra línea de trabajo es la que atañe al componente académico y formativo, puesto que se implementará un Centro de Formación sobre los principales elementos encarados por el Programa (quema controlada, alternativas al fuego, etc.) y, finalmente, se desarrollará un sistema para la lectura y diferenciación entre focos de calor e incendios forestales, herramienta que representará un apoyo importante en términos de definición de las políticas y estrategias en el sector del fuego y dela Defensa Civil.

Aunque la contraparte formal es el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), a través de la Unidad de Coordinación de la Madre Tierra (UMATI), el Programa tiene un fuerte énfasis en el ámbito local. “La iniciativa, con el paso de los años, permite reforzar los componentes locales de prevención y respuesta de incendios forestales y promueve la difusión de prácticas agrícolas alternativas al uso del fuego”.

Un problema es el monto de la multa fijado para quemas ilegales: 20 centavos de dólar por hectárea, aplicado a toda la superficie del predio objeto de la sanción, es demasiado bajo para que tenga algún efecto.

El programa apunta a que sean los municipios los que se apropien del proceso y busquen prácticas alternativas a las quemas. Para esto trabaja con los municipios, para lograr acuerdos de colaboración y fomentar que temas como las alternativas al uso del fuego sean introducidos en los POAs municipales y, finalmente, lograr la firma de protocolos municipales.

Actualmente el Programa trabaja en 370 comunidades de 40 municipios en los departamentos de La Paz, Beni, Pando, Cochabamba y Santa Cruz.

Como estrategia de intervención se plantea la formación de capacitadores, para alcanzar los siguientes resultados:

  • Sensibilización de los actores locales para que asuman compromisos respecto al uso y control de fuego.

  • Desarrollo de capacidades locales en los ámbitos de protección del bosque y de prácticas agropecuarias alternativas.

  • Consolidación de acciones para los usuarios que utilizan alternativas al uso de fuego en la agricultura.

Por el momento, el Programa PASF cuenta con financiamiento para dos años, pero se espera que una vez que muestre resultados concretos, el gobierno boliviano se pueda hacer cargo del mismo y aplicarlo a gran escala. Mucho dependerá seguramente de cómo el Programa encaje con el Mecanismo de Bosque que actualmente está siendo desarrollado y de las decisiones que serán tomadas por la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra, entidad en fase de constitución en el ámbito de la Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien.

 

 

Archivos adjuntos:
PASF-Articulo Agosto 2013.pdf
triptico final 21.08.2013.pdf
Mapa 281013.pdf
« Volver
Por Dirk Hoffmann, 21 de Octubre de 2013

El mes pasado, en Erzurum (Turquía), se reunieron más de 100 miembros de la “Alianza para las Montañas", una red global de países, instituciones y ONGs dedicados a la mejora de las condiciones de vida de poblaciones de montaña y la protección de los ecosistemas de montaña.

El objetivo de la “4a Reunión Global" de la Alianza era aprobar su nueva gobernanza y estrategia para 2014-17, además de conformar un nuevo Comité Directivo, con el fin de recuperar fuerza y protagonismo en el tema del desarrollo sostenible de las montañas a nivel global.

 Foto1-211013.jpg

[leer más]
Por Teresa Flores Bedregal, 15 de Octubre de 2013

Cuando en Bolivia se habla o se escribe sobre el cambio climático, sus efectos, la necesidad de acciones de mitigación y de adaptación, generalmente se refiere al ámbito nacional o al contexto internacional. Sin embargo, el nivel municipal puede jugar un rol muy importante en la mitigación y prevención de los impactos negativos del cambio climático.

Presentamos a continuación el artículo “¿Por qué los Municipios deben prepararse para el cambio climático?” de la activista especializada en temas de cambio climático y gobernanza ambiental, Teresa Flores Bedregal. Adjunto al texto se incluyen propuestas concretas para la incorporación de normas para enfrentar el cambio climático en las Cartas Orgánicas Municipales; además de una separata mediante la cual se explica más detalladamente estas propuestas.

Teresa Flores dará una conferencia titulada "¿Por qué los Municipios deben prepararse para el cambio climático?" organizada por el BMI, en La Paz el día miércoles 6 de noviembre (ver final del artículo para detalles).

 foto prueba 2 (1).jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann y Teresa Flores Bedregal, 14 de Octubre de 2013

Analizar y debatir el rol de las universidades en la lucha contra el cambio climático era el objetivo de un seminario que se llevó a cabo en la Universidad Católica Boliviana en La Paz el día 12 de septiembre de este año.

Bajo el título “Universidades hacen frente al cambio climático” investigadores y expertos en la temática presentaron resultados de sus investigaciones e intercambiaron ideas de como se podría fortalecer la investigación científica sobre el cambio climático en Bolivia.

 foto1141013.jpg

El seminario “Universidades hacen frente al cambio climático” tuvo lugar en la Universidad Católica Boliviana

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 07 de Octubre de 2013

A fines de septiembre el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) presentó la primera parte de su Quinto Informe (AR5) dedicado a resumir los conocimientos científicos sobre el cambio climático.

El informe “Cambio climático 2013: Base de ciencia física” constata que “el calentamiento en el sistema climático es inequívoco” y “la influencia humana en el sistema climático es clara”. Presentamos a continuación los 10 puntos más importantes del nuevo informe climático de las Naciones Unidas, que pone un punto final a cualquier discusión seria sobre el origen antropogénico del calentamiento global.

foto1-171013.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 30 de Septiembre de 2013

Al igual que en los años anteriores, a mediados de septiembre de 2013 la extensión del hielo ártico llegó a su mínimo. Aunque no se llegó cerca del valor récord de 2012, la extensión todavía cubierta por hielo era muy por debajo del promedio de la primera década del siglo XXI.

Lo que es más preocupante todavía: el grosor del hielo ártico flotante – y con esto el volumen de hielo - sigue en disminución, como muestran datos nuevos del satélite europeo CryoSat.

Foto1-300913.jpg

La extensión mínima del hielo ártico de este año (línea roja), en comparación con otros años recientes y los promedios de las tres últimas décadas. Fuente: IARC-JAXA 

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 23 de Septiembre de 2013

El 21 de agosto se llevó a cabo el “Conversatorio sobre energía, cambio climático y desarrollo en Bolivia” para analizar las actuales políticas energéticas de Bolivia en el contexto del cambio climático y las orientaciones de  desarrollo del país.

El evento fue organizado por la Fundación Solón y contó con exposiciones de los expertos Juan Carlos Guzmán de CEDLA, Elías Huanca Castillo de CEJIS y Amos Batto de Reacción Climática. A continuación resumimos algunos de los aspectos más sobresalientes.

01 Conversatorio Energía, Cambio Globales y Desarrollo copia.jpg

Planes de energía contaminante y más gases de efecto invernadero en Bolivia. Fuente: Amos Batto 

[leer más]


Artículos anteriores:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
Suscribirme al blog

Lastimoamente ya no es posible suscribirse

Buscar
Buscar
Filtros
Ámbitos Temáticos
Ámbitos Geográficos
Agenda