La función de FILTROS tiene por objeto hacer más fácil encontrar los textos más relevantes sobre ciertos ámbitos geográficos o temáticas específicas.
Pueden ser activados o desactivados mediante un “clic” en las casillas correspondientes. El activado de varias casillas da por resultado el cruce o el resumen de las temáticas y regiones elegidas.
Mostrar Filtros : Otras partes del mundo (MUNDO) Cancelar
Por Dirk Hoffmann, 27 de Abril de 2015

El oceanólogo alemán Stefan Rahmstorf en el artículo “Desaceleración excepcional de la circulación de volteo del Océano Atlántico” (Exceptional twentieth-century slowdown in Atlantic Ocean overturning circulation) muestra mediante la reconstrucción de datos históricos que desde mediados de los años 70 del siglo pasado, la Corriente del Golfo (Gulf Stream) se ha debilitado de manera inédita.

Esto muy probablemente traerá consecuencias para el sistema climático del hemisferio norte. La Corriente del Golfo es parte de un sistema de corrientes marítimas que trae grandes masas de agua caliente de la región del Golfo de México hacia la parte noroccidental de Europa, que en consecuencia se beneficia de un clima moderado.

Foto1270415.jpg

La Corriente del Golfo; fuente: Rahmstorf/PIK

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 20 de Abril de 2015

A fines de marzo México ha presentado sus “Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional” (INDCs) a la Secretaria de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).

Con el compromiso de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en 22% hasta 2030, comparado con un escenario de seguir haciendo todo como se hace, México es el primer país en vías de desarrollo de haber hecho oficial su meta de reducción.

Foto1200415.jpgMéxico oficializa su Plan de Acción Climático con las Naciones Unidas antes del Acuerdo de París de 2015; fuente: www.newsroom.unfccc.int

 

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 30 de Marzo de 2015

Hace dos semanas la pequeña nación isleña del Pacífico sur de Vanuatu sufrió el paso del ciclón “Pam”, uno de los muchos ciclones que pasan por el Pacífico durante esta época.

La devastación tremenda causada por esta tormenta tropical de categoría 5 nos muestra con una brutal claridad lo que será la “nueva normalidad” para esta parte del globo con temperaturas globales cada vez más altas.

 Foto1300315.jpg

Casas destruidas por el ciclón “Pam” en Vanuatu; foto: UNICEF Pacific 

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 16 de Marzo de 2015

Por la actualidad del tema para el debate nacional, volvemos hoy –a pocos días del cuarto aniversario del accidente nuclear en Fukushima- sobre el tema energético. A fines de enero, en ocasión del comienzo del tercer mandato presidencial de Evo Morales, el vicepresidente de la comisión de economía y energía del parlamento alemán Klaus Barthel visitó Bolivia.

Reproducimos a continuación una versión acortada de la exposición sobre el “viraje energético alemán” que el Sr. Barthel dio el día 23 de enero del año en curso en un conversatorio organizado por la Fundación Friedrich Ebert (FES) en La Paz. El evento tuvo el objetivo de compartir la experiencia particular de la nueva etapa que emprende Alemania a partir de la decisión de realizar un viraje en la producción y consumo de energía, renunciando a producir energía atómica y aumentar la parte de las energías sostenibles en su matriz energética.

Foto1f160315.jpg

Paisaje devastado por una mina de lignito a tajo abierto (izq.) y una central térmica en base a lignito (dcha.) en la región alemana de Lusicia.

[leer más]
Por Cecilia Requena, 09 de Marzo de 2015

“¿Acaso hemos olvidado esta reciente tragedia que continúa haciendo estragos?”, pregunta Cecilia Requena, nuestra autora invitada para recordar el cuarto aniversario del accidente atómico en la central nuclear de Fukushima, Japón, el 11 de marzo de 2011.

Mediante esta entrada al Klimablog nos adherimos a las conmemoraciones para las víctimas del “uso pacífico” de la energía nuclear en el mundo y reiteramos nuestra convicción que la energía nuclear no tiene lugar en la lucha contra el cambio climático.

Foto190315.jpg

La planta nuclear de Fukushima; fuente: http://www.tepco.co.jp

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 22 de Febrero de 2015

Tuvalu es considerado uno de los países del mundo más vulnerable al cambio climático. Sus nueve grupos de pequeñas islas y atolones tienen una altitud promedio de solo 2 metros sobre el nivel del mar.

Sin embargo, los 10.000 habitantes no quieren verse solamente como potenciales refugiados climáticos, pidiendo ayuda al resto del mundo. En foros internacionales, el gobierno denuncia los impactos del cambio climático sobre las condiciones de vida de su país; en casa la población busca formas de adaptarse.

Foto1230215.jpg

La capital Funafuti en Tuvalu desde el aire; foto cortesía de Shuuichi Endou.

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 09 de Febrero de 2015

En su reciente visita a la India, el presidente de los Estado Unidos, Barack Obama, ha pretendido convencer al primer ministro Narendra Modi de comprometerse a metas concretas para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Sin embargo, Modi dejó muy claro que la prioridad de su gobierno era la lucha contra la pobreza y el desarrollo económico – y no el cambio climático. Los acuerdos bilaterales en términos de energía y clima priorizan la energía nuclear y facilitan inversiones norteamericanas en los sectores solar y eólica.

Foto1 copia.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 19 de Enero de 2015

Dinamarca acaba de sentar un nuevo récord mundial en la producción de electricidad en base a fuentes renovables: Durante el año 2014 produjo el 39,1 por ciento de su electricidad en base a energía eólica.

Con este dato el país del norte europeo de apenas 5,6 millones de habitantes está en buen camino de lograr su meta de producir la mitad de su electricidad en base a fuentes renovables en 2020, y da un impresionante ejemplo de lo que una pequeña nación puede lograr en la lucha contra el cambio climático.

Foto1.jpg

Parque de turbinas eólicas en mar abierto; fuente: DEA, 2013

[leer más]
Por Toni Keppeler, 05 de Enero de 2015
« Volver

De poco a poco el aumento del nivel del mar se come un archipiélago frente a la costa de Panamá. Casi 40.000 mil personas del pueblo de los Guna tendrán que mudarse a tierra firme.

Presento a continuación una versión resumida del reportaje original “Der Ort der Zuflucht versinkt im Meer” (Cuando tu hogar de refugio se hunde en el mar) del periodista alemán Toni Keppeler de Latinomedia.

Foto1050115 copia.jpg

En noviembre empieza el tiempo difícil. El viento viene desde el norte y empuja el agua hacia las islas, se vuelve tormenta y arrasa con las pequeñas casetas de paño de paja o calamina, erigidas en pilotes. Las olas abren brechas grandes en las barreras de pedazos de coral, construidas con mucho esfuerzo. Es cuando Gardi Muladup está bajo agua.

Nadie sabe cuándo exactamente viene el agua, pero siempre viene, esto es seguro. Siempre viene en esta época, ya hace años, en noviembre, en diciembre y a veces recién en enero. Más tarde, comienza a bajar la intensidad del viento del norte.

2008 era un año especialmente feo. “Estábamos bajo agua hasta las rodillas durante diez días”, dice Carlos Pérez. Nadie podía salir de la isla. Una travesía hacia tierra firme en las pequeñas embarcaciones de un solo tronco y contra viento y marea hubiera sido demasiado peligroso. “No podíamos ir a buscar agua y alimentos”, cuenta Pérez. Pero cuando llega el agua, se vuelve imposible cocinar en la mayoría de las casitas. Son muy pocos los que tienen una cocina a gas; la mayoría cocina en las cocinas tradicionales, que no son mucho más que un hueco en el piso – y este se llena con agua primero.

Carlos Pérez es sagla en Gardi Muladup, el líder político y espiritual de la comunidad de 350 personas. Es de estatura pequeña y delgada y debe tener unos 70 años, siempre viste sombrero y corbata como señal de su autoridad.

Gardi Muladup se encuentra en el golfo de Gunayala, a pocos kilómetros de la costa caribeña de Panamá. La pequeña isla pertenece al archipiélago del mismo nombre, un grupo de 350 islotes que se distribuyen entre el golfo y la frontera con Colombia. Ninguno de los islotes sale por más de dos metros por encima del nivel del mar; 49 de ellos son habitados. Casi 40.000 personas del pueblo de los Guna viven ahí. En el transcurso de los próximos años todos ellos tendrán que mudarse a tierra firme. Porque el nivel del mar sigue aumentando.

Existe un solo estudio científico sobre las islas de Gunayala, que data de 2003. En base de mediciones de los arrecifes de coral los biólogos marinos han reconstruido que entre 1907 y 1975, el aumento del nivel del mar en la costa caribeña de Panamá era de 2 milímetros por año. Después de esta fecha ha aumentado dramáticamente, a 2,4 centímetros por año. Este dato está en línea con otros fenómenos del cambio climático. El derretimiento del Ártico y de los glaciares tropicales también ha acelerado de manera explosiva desde mediados de los años 70.

El aumento del nivel del mar

Tradicionalmente, los Guna usan pequeños bloques de coral que sacan de los arrecifes cercanos para fortalecer las costas de sus islas, una práctica que los ambientalistas de ciudad de Panamá querían prohibir para proteger los arrecifes. “Cuando yo era joven, hace cuarenta o cincuenta años, con marea baja podíamos caminar hasta los arrecifes, cuenta Pérez. “Esto ya no se puede hacer hace mucho tiempo, el agua es demasiado profunda”. Y cuando llegan las tormentas de fin de año, muchas veces el trabajo de meses es arrasado por la fuerza de las olas. “Hace cinco años debatimos sobre la necesidad de mudarnos hacia tierra firma”, dice el sagla, “ya es tiempo de movernos”.

Ya existe un plan para un pueblo nuevo, elaborado por un ingeniero. Pero se necesitaría tierra, y se necesitaría dinero. Del gobierno en ciudad de Panamá, dice Pérez, no están recibiendo ningún apoyo concreto.

Foto2f050115.jpg

Gardi Muladup se encuentra a 15 minutos en bote desde otra isla más grande y más cerca de tierra firme, Gardi Sugdub. Ahí viven más de mil Guna. Sufren menos de las inundaciones recurrentes que sus vecinos. Máximo una semana el agua les llega hasta los tobillos, cuando la tormenta empuja el agua hacia la isla. Sin embargo, sus habitantes han decidido ya hace cinco años: “Retornaremos a tierra firme”. Pablo Presiado, el sagla de Gardi Sugdub, lo dice con toda convicción y ofrece una fecha: El primero de enero de 2015 comenzará el traslado.

¿Retornar? – “Si, estamos retornando a tierra firme”, dice Presidio, porque es de ahí de donde viene su pueblo hace poco más de 150 años para habitar las islas de Gunayala. Los Guna vivían originalmente en lo que hoy es Colombia, donde unos mil de ellos todavía viven en las montañas de la provincia Antioquia. La mayoría de ellos, sin embargo, había migrado 500 años atrás a lo que hoy es Panamá. Vinieron desde las montañas y comenzaron a poblar la franja costera, porque ahí la tierra es más fértil, mejor para cultivar yuca, arroz y plátano.

Pero en la planicie costera abundan los mosquitos, especialmente entre los meses de febrero y abril. Con sus picaduras trasmiten fiebre amarilla, malaria y dengue. Los Guna se escaparon de estas enfermedades a las islas del golfo, donde no había mosquitos debido a la brisa del mar constante. Pero porque ahí no había agua, solo podían establecer sus asentamientos cerca de la desembocadura de algún arroyo.

La autonomía de la Comarca Gunayala

Recién viviendo en las islas los Guna se volvieron pescadores. Sus chacras se quedaron en la planicie de tierra firme. Hoy día la región que incluye las islas y la franja costera hasta las montañas, se llama Comarca Gunayala y goza de una autonomía única en América Latina. En las islas no hay alcaldes, sino solamente los líderes espirituales y religiosos de los Guna. Ellos son elegidos, pero sus mandatos pueden ser revocados. Se practica una justicia tradicional, que no conoce de cárceles, sino la “reprensión pública” con carácter instructivo de los delincuentes.

Gardi Sugdub es toda una pequeña ciudad en medio del agua. Cuenta con una calle comercial, dos muelles y hasta con una antena de comunicación para teléfonos celulares. Desde aquí salen los botes con motor fuera de borda. Se llega a Gardi Muladup en unos 15 minutos. Hasta las islas cerca de la frontera colombiana son 8 horas de viaje.

Foto2f050115.jpg

Muchas de las canciones tradicionales cuentan la historia del pueblo Guna. “Las islas no aparecen en ninguna de nuestras canciones tradicionales”, dice el sagla Pablo Presiado. Las canciones se remontan a los tiempos antes de la llegada de los Guna a las islas. Es por eso que el retorno a tierra firme no pondría en peligro la cultura de su pueblo, dice Presiado.

Las condiciones para un traslado son casi idóneas. La comunidad es  dueña de 17 hectáreas en tierra firme, casi tres veces el tamaño de su isla. El terreno se encuentra a solo un kilómetro desde la costa, lo suficientemente alto para estar protegido contra inundaciones. El gobierno ha prometido de construir un hospital y un centro escolar con internado para toda la región de las islas.

El hospital debería haber sido inaugurado en junio de 2014. Solo existe la estructura de concreto, una ruina con pátina de hongos en la selva. Del centro escolar, cuya inauguración había sido prevista para octubre, solo existe un esqueleto. Por lo menos ahí se está trabajando.

Los ciclos de la vida

Según la creencia de los Guna, cada planta y cada animal tienen un ciclo de vida, al igual que los hombres. Si se estudia y entiende estos ciclos, es posible encontrar un balance como todos pueden convivir con todos.

Este balance con la selva más allá de la costa quiere buscar Victoria Navarro, presidenta de la asociación de mujeres de Gardi Sugdub. “No vamos a talar más árboles de lo que es estrictamente necesario”, dice. 450 m² para cada familia: suficiente para una casa y un huerto. Los Guna no quieren más y piensan que tampoco les corresponde. “No podemos quitar al bosque más de lo que realmente necesitamos”, dice Navarro.

A nivel global el equilibrio con la naturaleza ya ha sido destruido, y por eso estaría aumentando el nivel del mar. “Son los países grandes y ricos, que lo gastan todo, el petróleo, el carbón”, dice. “Esto ya no se puede arreglar”. Lo único que les queda a los Guna es huir hacia tierra firme, “no es por nuestra culpa, pero nosotros lo tenemos que sufrir”.

Victoria Navarro sabe que su pueblo ha vivido mucho más tiempo en tierra firme que en las islas. Que eran cazadores y campesinos, y no pescadores en el mar. Pero ella ya no se podrá acostumbrar a esta nueva vida, que se canta en las canciones tradicionales. Con sus 53 años se cree demasiado vieja. Pero tal vez algún día para sus nietos va a ser normal ver el mar en la distancia. “A mí me va hacer mucha falta escuchar el sonido de las olas, cuando todo se vuelve tranquilo en la noche y no se escucha ninguna otra cosa”.

 

Toni Keppeler, 58, escribe análisis y reportajes de América Latina para diferentes periódicos y revistas de idioma alemán (www.latinomedia.de)

 

 

« Volver
Por Dirk Hoffmann y Martín Vilela, 22 de Septiembre de 2014

Movilizaciones de la sociedad civil contra el cambio climático han marcado este domingo 21 de septiembre en más de 150 países del mundo. A dos días de la “Cumbre Climática” de las Naciones Unidas en Nueva York, 310.000 personas marcharon por esta ciudad en la “Marcha climática de la gente” reclamando acciones decisivas por parte de los gobiernos del mundo.

También en Bolivia grupos de activistas manifestaron la urgencia de reducciones drásticas en las emisiones de gases de efecto invernadero. En la segunda parte de esta entrada reproducimos el comunicado del “Encuentro de la Sociedad Civil frente al Cambio Climático en Bolivia” elaborado por diferentes iniciativas de la sociedad civil boliviana para esta ocasión.

Foto1f220914.jpg

La Marcha Climática de Nueva York (izq., foto de 350.org) y el stand de los activistas bolivianos en La Paz (dcha.)

[leer más]


Artículos anteriores:
1 2 3 4 5 6 7
Suscribirme al blog

Lastimoamente ya no es posible suscribirse

Buscar
Buscar
Filtros
Ámbitos Temáticos
Ámbitos Geográficos
Agenda