La función de FILTROS tiene por objeto hacer más fácil encontrar los textos más relevantes sobre ciertos ámbitos geográficos o temáticas específicas.
Pueden ser activados o desactivados mediante un “clic” en las casillas correspondientes. El activado de varias casillas da por resultado el cruce o el resumen de las temáticas y regiones elegidas.
Mostrar Filtros : Aspectos globales (GLOBAL) Cancelar
Por Dirk Hoffmann, 31 de Agosto de 2015

El 23 de julio de este año, el científico del cambio climático más renombrado del mundo, James Hansen, ha lanzado una “bomba” al debate académico-político sobre cambio climático. En una revista científica de acceso abierto, conjuntamente a otros 16 científicos, ha publicado el artículo "Derretimiento de hielo, aumento del nivel del mar y super-tormentas. Evidencias de distintas fuentes: datos paleoclimáticos, modelamiento climático y observaciones modernas que en conjunto constata que 2 °C de calentamiento es altamente peligroso”.

La conclusión: Siguiendo la actual trayectoria de emisiones, un aumento del nivel del mar de varios metros hasta 2100 es casi inevitable. “Disrupción social y consecuencias económicas de un aumento del nivel del mar de esta magnitud podrían ser devastadoras”.

Foto1310815.JPG

Croquis de Hansen que visualiza los mecanismos descritos que llevarían a una desintegración acelerada de las capas de hielo de la Antártida

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 24 de Agosto de 2015

Los glaciares del mundo se derriten a una velocidad cada vez más acelerada, esta es la constatación principal del nuevo estudio “Retroceso glaciar global a comienzos del siglo XXI sin precedentes históricos” (Historically unprecedented global glacier decline in the early 21st centurypublicado recientemente en la revista científica Journal of Glaciology.

Usando la base más grande de observaciones glaciares existentes, Michael Zemp, director del Servicio Mundial de Monitoreo de Glaciares (WGMS) y sus co-autores han realizado la evaluación del estado de los glaciares del mundo más completa.

Foto1240815.jpg

El glaciar Pastoruri en la Cordillera Blanca, Perú en 2012.

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 27 de Julio de 2015

Las montañas cubren 22% de la superficie terrestre, proporcionan entre 60-80% del agua dulce y son el hogar del 14% de la población mundial. Al mismo tiempo, son las regiones de montaña que ya sufren los impactos del cambio climático, y que pueden ayudar a enseñar modos de vida sostenibles.

Para garantizar que las montañas sean incluidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que actualmente están siendo discutidos en las Naciones Unidas, los miembros de la Alianza para las Montañas (Mountain Partnership) han lanzado una “Llamada a la Acción”.

Foto1270715.jpg

Foto y diseño: Fundación Agreste

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 20 de Julio de 2015

Mientras que Bolivia vivía la emoción de la visita del papa Francisco, del 7 al 10 de julio de este año se reunieron casi 2.000 científicos del cambio climático en París en el mayor evento científico antes de la Conferencia COP 21 a fines de 2015.

La conferencia “Nuestro futuro común bajo el cambio climático” confirmó los datos principales del último informe del IPCC, intentó mostrar posibles soluciones prácticas al cambio climático y enfatizó la necesidad urgente de reducir las emisiones globales a cero.

Foto1200715.jpg

Foto: newsroom.unfccc.int

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 13 de Julio de 2015

El 24 de junio de este año una corte en La Haya adoptó una decisión histórica: Los jueces declararon ilegal los esfuerzos del gobierno de los Países Bajos de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero por poco ambiciosos.

En su decisión, los jueces accedieron a la demanda de la fundación Urgenda y de un grupo de 886 demandantes y ordenaron al gobierno del país de cortar sus emisiones de gases de efecto invernadero en 25% hasta 2020 (comparado con niveles de 1990). Es la primera vez en el mundo que una corte ha dictado un fallo obligando a un gobierno a aumentar la reducción de emisiones y se espera que sea un precedente para grupos ciudadanos de otros países.

Foto1130715.jpg

Los jueces en la lectura de su veredicto (izq.) y las celebraciones posteriores (dcha.); fotos: Urgenda / Chantal Bekker

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 15 de Junio de 2015

Durante las primeras dos semanas de junio tuvieron lugar dos reuniones importantes en relación a la próxima Conferencia Climática de las Naciones Unidas en París a finales de este año.

Por un lado, durante 10 días se reunieron los negociadores de la Convención Climática, en un intento poco fructífero de reducir el texto de negociación antes de la COP 21. Por otro lado, la reunión del grupo de siete de los principales países industrializados del mundo G7 produjo una declaración en la cual se llama a la descarbonización de la economía global, anunciando el nuevo paradigma para el siglo XXI.

Foto1150615.jpg

La Conferencia Climática en la sede del secretariado de la CMNUCC en Bonn, Alemania; fotos: UNFCCC

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 25 de Mayo de 2015

Falta solo medio año hasta la Conferencia Climática de las Naciones Unidas COP 21 en París que comienza a finales de noviembre de este año, por lo que se están intensificando las actividades en los diferentes espacios, del Secretariado de la Convención Climática, de los diferentes países y desde la sociedad civil.

Varios eventos señalan el comienzo de la cuenta regresiva, como las negociaciones informales del “Diálogo del Petersberg” en Alemania de mediados de mayo o el “Día de Acción Global" este sábado 30 de mayo.

 Foto1250515.jpg

Fuente: www.ecologistasenaccion.org

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 13 de Abril de 2015

El 30 de marzo, un grupo de juristas de renombre internacional presentó al mundo los “Principios de Oslo sobre Obligaciones Globales referente al Cambio Climático”, acusando a gobiernos y empresas de no estar cumpliendo con sus obligaciones legales frente al cambio climático.

El argumento de los juristas firmantes de la declaración es que no se necesita ningún nuevo acuerdo legal global para tomar medidas contra el cambio climático, sino en base de la legislación vigente de derechos humanos, de medio ambiente y del derecho internacional, los gobiernos y empresas del mundo están ya obligados a actuar.

Foto1130415 copia.jpg

Cordillera de los Andes, Perú

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 23 de Marzo de 2015

La tasa del aumento de la temperatura global está a punto de despegar en la década siguiente, señalan los autores de un nuevo estudio climático publicado a comienzos del mes en la revista científica nature climate change".

Según la investigación “Aceleración a corto plazo de la tasa de cambio de temperatura” (Near-term acceleration in the rate of temperatura change), el aumento de la temperatura global promedio llegaría a 0,25 °C per década antes de la mitad del siglo XX.

Foto1230315.jpg

El gráfico de Smith et al. (2015) mostrando la tasa de aumento de temperatura per década para las diferentes regiones del globo.

 

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 02 de Febrero de 2015
« Volver

En la entrada anterior se ha presentado la primera parte del nuevo libro de los investigadores socio-ecológicos Gerardo Honty y Eduardo Gudynas “Cambio climático y transiciones al buen vivir. Alternativas al desarrollo para un clima seguro”, en la cual los autores han resumido el panorama energético y de cambio climático regional y global.

Presentamos en esta entrada al Klimablog la segunda parte, “Alternativas al desarrollo y transiciones”, que contiene la propuesta concreta de los autores para la re-orientación de las políticas de “desarrollo” en América del Sur y Central y para un liderazgo climático latinoamericano.

Foto1020215.jpg

Gerardo Honty (izq.) y Eduardo Gudynas (dcha.) en la Cumbre de los Pueblos en Lima, diciembre de 2014

La propuesta: Alternativas al desarrollo y transiciones

En la reciente Cumbre de los Pueblos paralelo a la Conferencia Climática COP 20 en Lima en diciembre pasado, Gerardo Honty y Eduardo Gudynas del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES) presentaron su nuevo libro “Cambio climático y transiciones al buen vivir. Alternativas al desarrollo para un clima seguro”.

La primera parte “El paradigma de desarrollo y la situación actual” –que ha sido resumido en la anterior entrada al Klimablog- estaba dedicada a la situación general energética y de cambio climático en América del Sur y Central. En base a su análisis, Honty y Gudynas constatan que “no hay dudas acerca de la necesidad de un cambio radical en la matriz energética”, porque “el cambio climático establece un límite claro”.

Por lo tanto, en la segunda parte proponen “caminos alternativos basados en transiciones; transiciones que se traducen en políticas, instrumentos y medidas concretas para transitar de la crisis actual hacia el Buen Vivir.” Procurar estas “alternativas al desarrollo” no es solamente una obligación frente a las generaciones futuras, sino brinda enormes oportunidades para construir nuevas opciones frente al cambio climático y propiciar cambios sustanciales en nuestra matriz energética”.

Foto2f.jpg

Cambio climático y desarrollo

Con miras hacia las negociaciones climáticas internacionales, Honty y Gudynas plantean la necesidad de un “acuerdo global que permita hacer la transición con equidad”, que es un gran desafío para la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Sin embargo, el tema es más de fondo todavía: “Pero hay un desafío aún mayor y es que, sea cual sea el sentido dado al término equidad, existe un acuerdo generalizado en que esto refiere a un estado en el que todos alcanzan el ´desarrollo´, entendido este como los niveles de confort, tecnología y consumo de los países ´desarrollados´.”

Honty y Gudynas señalan que para esto las energías renovables existentes en el mundo no alcanzarían, pero tampoco ven la eficiencia energética como panacea: “La eficiencia energética por su parte es una medida que puede presentar un ´efecto rebote´ que redunde en un aumento del consumo de energía más que en una reducción, como lo demuestra la historia energética”. Existe un sinnúmero de ejemplos, donde el aumento de eficiencia ha llevado a un mayor uso, que ha resultado en un aumento en el consumo total de energía y, en consecuencia, mayores emisiones.

Por lo tanto, lo que se necesitan son “políticas, que conduzcan a una reducción efectiva del consumo energético”. Esto es solo posible con un cambio de paradigma – y no es suficiente la redefinición de los conceptos de “desarrollo” y “progreso”, los dos hijos predilectos de la modernidad. “El cambio climático actual es una consecuencia directa de esa cultura anclada en el progreso. Por lo tanto, cualquier alternativa sustancial ante ese problema requiere abordar esas bases conceptuales del desarrollo. (...) Este es el campo de las alternativas al desarrollo.”

Las “alternativas al desarrollo” y el Vivir Bien en América Latina

“Las alternativas al desarrollo imponen cambios que se organizan para trascender las posturas actuales sobre el desarrollo en todas sus variedades. Sin duda son posturas que se distancian radicalmente de estrategias de desarrollo de estirpe neoliberales. Pero imponen un desafío mayor en tanto también expresan un horizonte de cambio para ir más allá del capitalismo como del socialismo. Esos particulares objetivos están siendo ampliamente debatidos en América Latina, y en la región andino-amazónica se expresan en las ideas del Buen Vivir”.

Sin embargo, los autores reconocen que “las alternativas al desarrollo orientadas al Buen Vivir no son sencillas de diseñar ni de implementar, ya que rompen con muchas de las ideas aceptadas sobre el desarrollo.” Esto tiene ciertas consecuencias para la estrategia propuesta: “Por lo tanto, hay que reconocer que los cambios hacia el Buen Vivir que permitan lidiar con el cambio climático, no pueden ser impuestos de un día para otro, y será necesaria una construcción paulatina. Es un proceso de transiciones.”

Pero no solamente es una construcción paso a paso, sino también es un proceso político con una fuerte orientación social: “Se puede indicar esquemáticamente que estas transiciones construyen salidas a la condición actual encaminadas bajo dos condiciones: la erradicación de la pobreza y la preservación de la naturaleza”.

En este cuadro, los países andino-amazónicos se encuentran con un doble reto, por un lado, las exportaciones de hidrocarburos aportan a las emisiones de gases de efecto invernadero de otros países; y por otro lado, deben reducir sus propias emisiones, “destacándose en todos los casos la deforestación, agricultura y otros cambios en los usos del suelo”.

Relativo a las exportaciones de gas y petróleo, Honty y Gudynas constatan “una cierta hipocresía en las discusiones internacionales sobre cambio climático, donde los países latinoamericanos repetidamente culpan a las naciones industrializadas por sus altas emisiones de gases invernadero”. Sin embargo, hay una clara complicidad: “Si bien eso es cierto, se olvida que muchos de estos países exportan hidrocarburos hacia esos destinos”. ¿Cuál es la consecuencia que Honty y Gudynas sacan de este análisis? – “Si los latinoamericanos realmente quieren combatir esas emisiones deberían suspender ese tipo de exportaciones haca la globalización”; una demanda muy contundente para una nueva política climática regional.

Transiciones

Las ideas de transiciones se distinguen de las propuestas de decrecimiento, en que “sacan del centro de la discusión a los indicadores de crecimiento, y se enfoca en la calidad de vida y la protección ambiental”. Por lo tanto, “las medidas de transición en energía están estrechamente asociadas a revisar las políticas de conservación ambiental y agropecuaria”.

Para comenzar a implementar las transiciones necesarias, los autores sugieren algunas “acciones de emergencia y urgencia”, como por ejemplo la suspensión de nuevas exploraciones de hidrocarburos en las regiones andino-amazónicas. Frente a la necesidad de reducir las emisiones de dióxido de carbono, “carece completamente de sentido aumentar la cantidad de reservas de algo que no podrá ser utilizado”.

Las medidas propuestas por Gerardo Honty y Eduardo Gudynas, se refieren al marco regulatorio social y ambiental, la evaluación de las extracciones de hidrocarburos en operación y el redireccionamiento del uso y comercio en hidrocarburos. Este último punto lleva al punto central de esta propuesta de transiciones, una “desvinculación selectiva de la globalización”. Argumentan: “En las transiciones la prioridad en el uso de esos hidrocarburos serán las necesidades nacionales en primer lugar, y luego las regionales”, y proponen una nueva integración latinoamericana, lejos de las estrategias de IIRSA. “Nuestra propuesta transicional es avanzar hacia un regionalismo autónomo de esa globalización”.

Sigue un pequeño catálogo de otras medidas, que conjuntamente formarían la base de una política de transición: Corrección de precios y revisión de subsidios perversos, control y gestión ambiental y territorial, cambios en el sector transporte, en el sector industrial y residencial. Las propuestas de políticas en el sector agropecuario se centran en detener la deforestación, “esto implica congelar la superficie de bosque en toda la región”.

La agenda de políticas públicas propuesta por Honty y Gudynas describe la base de las transiciones y constituye un insumo importante para las discusiones a nivel nacional de los países de la región que permite medir cuán serios son cuando hablan de cambio climático y Vivir Bien.

La conclusión de los autores: Las transformaciones delineadas “son modificaciones sobre nuestras apetencias de consumo o los sobrentendidos de la calidad de vida. Las transiciones deben ser, por lo tanto, profundamente democráticas. Pero eso no impide reconocer que son urgentes, deben ser sustanciales, y es necesario iniciarlas cuanto antes para enfrentar el cambio climático.”

Liderazgo climático latinoamericano

Hacia el nivel internacional los autores hacen un llamado fuerte a los países de la región “de promover otra actitud a nivel de las negociaciones internacionales en cambio climático, tanto en los gobiernos como en parte de la sociedad civil. No tiene sentido seguir dilatando medidas propias dentro del continente, esperando a un acuerdo global que involucre a todas las naciones”.

En vez de seguir con estos viejos esquemas, lo que Honty y Gudynas esbozan su visión de futuro para los países latinoamericanos: “Dicho de otro modo, la región debe tomar el liderazgo en las transiciones, y en lugar de basar sus discursos en pedidos de asistencia o denuncias, hacerlo en un liderazgo apoyado en acciones propias, innovadoras y de vanguardia sobre el cambio climático.”

Si esta visión se queda en el reino de las utopías, o se transforma en guía y orientación para toda una región, depende ahora de cada uno – de los países, de las sociedades y de las comunidades y también de cada uno de nosotros.

 

« Volver


Artículos anteriores:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Suscribirme al blog

Lastimoamente ya no es posible suscribirse

Buscar
Buscar
Filtros
Ámbitos Temáticos
Ámbitos Geográficos
Agenda