Buscar : "gudynas" Cancelar
9 resultado(s) buscando "gudynas"
Por Dirk Hoffmann y Eduardo Gudynas, 16 de Noviembre de 2015

En puertas de la Conferencia Climática de las Naciones Unidas (COP 21) de París, el  Instituto Boliviano de la Montaña (BMI) acaba de publicar el libro Cambio climático en Bolivia. Lo mejor del Klimablog 2013-2015, una selección de los mejores artículos del Klimablog de los últimos dos años.

A continuación presentamos el prólogo al libro escrito por Eduardo Gudynas, uno de los más destacados representantes de la corriente de pensamiento socio-ecológica en América Latina, a quien ya en varias ocasiones hemos podido presentar en el Klimablog.

Foto1161115.jpg

[leer más]
Por Eduardo Gudynas, 05 de Octubre de 2015

Las contradicciones del “modelo” boliviano, con los discursos del “Buen vivir”, la protección de la Pachamama y los derechos de la naturaleza por un lado, y la política de intensificación de exploración y explotación de los recursos energéticos fósiles al otro, salen cada vez más a la vista.

Compartimos a continuación el texto “Moratoria petrolera y cambio climático: las alternativas otra vez bajo ataque” del analista uruguayo Eduardo Gudynas, que son reflexiones del autor acerca de la invitación del gobierno boliviano a una nueva “Cumbre de los Pueblos”, a realizarse del 10 al 12 en Tiquipaya, municipio vecino de Cochabamba.

Foto1051015.jpg

Imágenes de la cmpcc en Tiquipaya en abril de 2010

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 02 de Febrero de 2015
« Volver

En la entrada anterior se ha presentado la primera parte del nuevo libro de los investigadores socio-ecológicos Gerardo Honty y Eduardo Gudynas “Cambio climático y transiciones al buen vivir. Alternativas al desarrollo para un clima seguro”, en la cual los autores han resumido el panorama energético y de cambio climático regional y global.

Presentamos en esta entrada al Klimablog la segunda parte, “Alternativas al desarrollo y transiciones”, que contiene la propuesta concreta de los autores para la re-orientación de las políticas de “desarrollo” en América del Sur y Central y para un liderazgo climático latinoamericano.

Foto1020215.jpg

Gerardo Honty (izq.) y Eduardo Gudynas (dcha.) en la Cumbre de los Pueblos en Lima, diciembre de 2014

La propuesta: Alternativas al desarrollo y transiciones

En la reciente Cumbre de los Pueblos paralelo a la Conferencia Climática COP 20 en Lima en diciembre pasado, Gerardo Honty y Eduardo Gudynas del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES) presentaron su nuevo libro “Cambio climático y transiciones al buen vivir. Alternativas al desarrollo para un clima seguro”.

La primera parte “El paradigma de desarrollo y la situación actual” –que ha sido resumido en la anterior entrada al Klimablog- estaba dedicada a la situación general energética y de cambio climático en América del Sur y Central. En base a su análisis, Honty y Gudynas constatan que “no hay dudas acerca de la necesidad de un cambio radical en la matriz energética”, porque “el cambio climático establece un límite claro”.

Por lo tanto, en la segunda parte proponen “caminos alternativos basados en transiciones; transiciones que se traducen en políticas, instrumentos y medidas concretas para transitar de la crisis actual hacia el Buen Vivir.” Procurar estas “alternativas al desarrollo” no es solamente una obligación frente a las generaciones futuras, sino brinda enormes oportunidades para construir nuevas opciones frente al cambio climático y propiciar cambios sustanciales en nuestra matriz energética”.

Foto2f.jpg

Cambio climático y desarrollo

Con miras hacia las negociaciones climáticas internacionales, Honty y Gudynas plantean la necesidad de un “acuerdo global que permita hacer la transición con equidad”, que es un gran desafío para la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Sin embargo, el tema es más de fondo todavía: “Pero hay un desafío aún mayor y es que, sea cual sea el sentido dado al término equidad, existe un acuerdo generalizado en que esto refiere a un estado en el que todos alcanzan el ´desarrollo´, entendido este como los niveles de confort, tecnología y consumo de los países ´desarrollados´.”

Honty y Gudynas señalan que para esto las energías renovables existentes en el mundo no alcanzarían, pero tampoco ven la eficiencia energética como panacea: “La eficiencia energética por su parte es una medida que puede presentar un ´efecto rebote´ que redunde en un aumento del consumo de energía más que en una reducción, como lo demuestra la historia energética”. Existe un sinnúmero de ejemplos, donde el aumento de eficiencia ha llevado a un mayor uso, que ha resultado en un aumento en el consumo total de energía y, en consecuencia, mayores emisiones.

Por lo tanto, lo que se necesitan son “políticas, que conduzcan a una reducción efectiva del consumo energético”. Esto es solo posible con un cambio de paradigma – y no es suficiente la redefinición de los conceptos de “desarrollo” y “progreso”, los dos hijos predilectos de la modernidad. “El cambio climático actual es una consecuencia directa de esa cultura anclada en el progreso. Por lo tanto, cualquier alternativa sustancial ante ese problema requiere abordar esas bases conceptuales del desarrollo. (...) Este es el campo de las alternativas al desarrollo.”

Las “alternativas al desarrollo” y el Vivir Bien en América Latina

“Las alternativas al desarrollo imponen cambios que se organizan para trascender las posturas actuales sobre el desarrollo en todas sus variedades. Sin duda son posturas que se distancian radicalmente de estrategias de desarrollo de estirpe neoliberales. Pero imponen un desafío mayor en tanto también expresan un horizonte de cambio para ir más allá del capitalismo como del socialismo. Esos particulares objetivos están siendo ampliamente debatidos en América Latina, y en la región andino-amazónica se expresan en las ideas del Buen Vivir”.

Sin embargo, los autores reconocen que “las alternativas al desarrollo orientadas al Buen Vivir no son sencillas de diseñar ni de implementar, ya que rompen con muchas de las ideas aceptadas sobre el desarrollo.” Esto tiene ciertas consecuencias para la estrategia propuesta: “Por lo tanto, hay que reconocer que los cambios hacia el Buen Vivir que permitan lidiar con el cambio climático, no pueden ser impuestos de un día para otro, y será necesaria una construcción paulatina. Es un proceso de transiciones.”

Pero no solamente es una construcción paso a paso, sino también es un proceso político con una fuerte orientación social: “Se puede indicar esquemáticamente que estas transiciones construyen salidas a la condición actual encaminadas bajo dos condiciones: la erradicación de la pobreza y la preservación de la naturaleza”.

En este cuadro, los países andino-amazónicos se encuentran con un doble reto, por un lado, las exportaciones de hidrocarburos aportan a las emisiones de gases de efecto invernadero de otros países; y por otro lado, deben reducir sus propias emisiones, “destacándose en todos los casos la deforestación, agricultura y otros cambios en los usos del suelo”.

Relativo a las exportaciones de gas y petróleo, Honty y Gudynas constatan “una cierta hipocresía en las discusiones internacionales sobre cambio climático, donde los países latinoamericanos repetidamente culpan a las naciones industrializadas por sus altas emisiones de gases invernadero”. Sin embargo, hay una clara complicidad: “Si bien eso es cierto, se olvida que muchos de estos países exportan hidrocarburos hacia esos destinos”. ¿Cuál es la consecuencia que Honty y Gudynas sacan de este análisis? – “Si los latinoamericanos realmente quieren combatir esas emisiones deberían suspender ese tipo de exportaciones haca la globalización”; una demanda muy contundente para una nueva política climática regional.

Transiciones

Las ideas de transiciones se distinguen de las propuestas de decrecimiento, en que “sacan del centro de la discusión a los indicadores de crecimiento, y se enfoca en la calidad de vida y la protección ambiental”. Por lo tanto, “las medidas de transición en energía están estrechamente asociadas a revisar las políticas de conservación ambiental y agropecuaria”.

Para comenzar a implementar las transiciones necesarias, los autores sugieren algunas “acciones de emergencia y urgencia”, como por ejemplo la suspensión de nuevas exploraciones de hidrocarburos en las regiones andino-amazónicas. Frente a la necesidad de reducir las emisiones de dióxido de carbono, “carece completamente de sentido aumentar la cantidad de reservas de algo que no podrá ser utilizado”.

Las medidas propuestas por Gerardo Honty y Eduardo Gudynas, se refieren al marco regulatorio social y ambiental, la evaluación de las extracciones de hidrocarburos en operación y el redireccionamiento del uso y comercio en hidrocarburos. Este último punto lleva al punto central de esta propuesta de transiciones, una “desvinculación selectiva de la globalización”. Argumentan: “En las transiciones la prioridad en el uso de esos hidrocarburos serán las necesidades nacionales en primer lugar, y luego las regionales”, y proponen una nueva integración latinoamericana, lejos de las estrategias de IIRSA. “Nuestra propuesta transicional es avanzar hacia un regionalismo autónomo de esa globalización”.

Sigue un pequeño catálogo de otras medidas, que conjuntamente formarían la base de una política de transición: Corrección de precios y revisión de subsidios perversos, control y gestión ambiental y territorial, cambios en el sector transporte, en el sector industrial y residencial. Las propuestas de políticas en el sector agropecuario se centran en detener la deforestación, “esto implica congelar la superficie de bosque en toda la región”.

La agenda de políticas públicas propuesta por Honty y Gudynas describe la base de las transiciones y constituye un insumo importante para las discusiones a nivel nacional de los países de la región que permite medir cuán serios son cuando hablan de cambio climático y Vivir Bien.

La conclusión de los autores: Las transformaciones delineadas “son modificaciones sobre nuestras apetencias de consumo o los sobrentendidos de la calidad de vida. Las transiciones deben ser, por lo tanto, profundamente democráticas. Pero eso no impide reconocer que son urgentes, deben ser sustanciales, y es necesario iniciarlas cuanto antes para enfrentar el cambio climático.”

Liderazgo climático latinoamericano

Hacia el nivel internacional los autores hacen un llamado fuerte a los países de la región “de promover otra actitud a nivel de las negociaciones internacionales en cambio climático, tanto en los gobiernos como en parte de la sociedad civil. No tiene sentido seguir dilatando medidas propias dentro del continente, esperando a un acuerdo global que involucre a todas las naciones”.

En vez de seguir con estos viejos esquemas, lo que Honty y Gudynas esbozan su visión de futuro para los países latinoamericanos: “Dicho de otro modo, la región debe tomar el liderazgo en las transiciones, y en lugar de basar sus discursos en pedidos de asistencia o denuncias, hacerlo en un liderazgo apoyado en acciones propias, innovadoras y de vanguardia sobre el cambio climático.”

Si esta visión se queda en el reino de las utopías, o se transforma en guía y orientación para toda una región, depende ahora de cada uno – de los países, de las sociedades y de las comunidades y también de cada uno de nosotros.

 

« Volver
Por Dirk Hoffmann, 26 de Enero de 2015

Gerardo Honty y Eduardo Gudynas del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES) aprovecharon la Cumbre de los Pueblos  paralela a la Conferencia Climática COP 20 en Lima en diciembre pasado para presentar su nuevo libro “Cambio climático y transiciones al buen vivir. Alternativas al desarrollo para un clima seguro”.

Presentamos en esta entrada al Klimablog la primera parte del libro, “El paradigma de desarrollo y la situación climática”, donde los autores resumen el panorama energético y de cambio climático. La segunda parte (“Alternativas al desarrollo y transiciones”), que contiene la propuesta concreta para la re-orientación de las políticas en América Latina, será presentada en la siguiente entrada al Klimablog.

Foto1260115.jpg

[leer más]
Por Eva Mahnke y Dirk Hoffmann, 13 de Octubre de 2014

Durante 5 días se encontraron más de 3.000 científicos, activistas, políticos, artistas y otros interesados de todo el mundo en la Universidad de Leipzig en Alemania para discutir alternativas al modelo de crecimiento económico. La conferencia “Degrowth 2014” ya es la cuarta, desde que se inició en París en 2008.

Presentamos aquí un resumen de la conferencia más importante del movimiento crítico al crecimiento económico en base a varios artículos de la periodista alemana Eva Mahnke del portal de información climática klimaretter.info.

 

Foto1131014.jpg

[leer más]
Por Joerg Elbers, 06 de Octubre de 2014

El 13 de agosto la Fundación Friedrich Ebert (FES) en La Paz realizó un taller con Eduardo Gudynas, importante ecologista latinoamericano y secretario ejecutivo del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES) de Uruguay. En este espacio Gudynas presentó su más reciente libro “Derechos de la naturaleza y políticas ambientales”

Alrededor de 35 personas, entre académicos, activistas, ambientalistas, representantes indígenas, periodistas y sindicalistas, debatieron con el autor sobre el concepto de “derechos de la naturaleza” desde el contexto y la historia boliviana. Este artículo presenta una síntesis del debate en el taller.

Foto1f061014.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 25 de Agosto de 2014

El 19 de agosto de este año en la ciudad de La Paz se presentó la página web del Observatorio Boliviano de Cambio Climático y “Desarrollo”  (OBCCD) al público. El OBCCD, según su coordinadora Elizabeth Peredo, “es una iniciativa que busca informar, analizar y debatir sobre la problemática del Cambio Climático y su vinculación con los actuales modelos de “desarrollo””.

Desde el Klimablog mandamos nuestras felicitaciones por esta iniciativa en su día oficial de lanzamiento, que es hoy, 25 de agosto de 2014, deseándole éxito y una participación activa no solamente de la comunidad climática del país.

Foto1250814.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 02 de Septiembre de 2013

El pasado 15 de agosto el presidente del Ecuador, Rafael Correa, anunció que estaba abandonando la Iniciativa Yasuní-ITT que por varios años había sido el proyecto medioambiental estrella del gobierno ecuatoriano, prometiendo no explotar el petróleo del bloque “ITT” bajo la exigencia de que el mundo pague una compensación financiera al país.

Alegando que fue “defraudado” por el mundo, con esta decisión Correa ha dado luz verde a la explotación de 846 millones de barriles de petróleo en el Parque Nacional Yasuní, que también alberga dos pueblos indígenas en aislamiento voluntario.

 01 luz verde.jpg

 “Salva al Yasuní aquí” (izq.) – Presidente Rafael Correa (dcha.); fuente: Página web oficial de la Iniciativa Yasuní-ITT del gobierno ecuadoriano

 

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 01 de Julio de 2013

El cambio climático no es un tema ambiental; en el fondo, el calentamiento global nos obliga a repensar el actual modelo de desarrollo predominante en el mundo, basado en el uso ilimitado de energías fósiles y otros recursos naturales.

Para discutir alternativas de desarrollo, la Fundación Friedrich Ebert (FES) de Bolivia ha invitado a Eduardo Gudynas, uno de los más reconocidos intelectuales socio-ambientales de América Latina. Entre otras actividades en La Paz, Gudynas ha sido protagonista del conversatorio "Vivir bien, crecimiento ilimitado y desafío climático", que se realizó el 21 de mayo del año en curso.

01 Vivir bien_Gudynas.jpg

[leer más]


Artículos anteriores:
1
Suscribirme al blog

Lastimoamente ya no es posible suscribirse

Buscar
Buscar
Filtros
Ámbitos Temáticos
Ámbitos Geográficos
Agenda