2021
La noticia climática más importante del último año ha llegado al mundo de forma casi escondida: En un video de unos 15 minutos presentado en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2020, el presidente chino Xi Jinping hizo un anuncio de unas pocas frases: China se propone la meta de ser neutral en materia de carbono antes de 2060.
Este anuncio significa dos cosas: Por una parte, el aumento de temperatura durante el siglo XXI se reducirá entre 0,2 y 0,3 °C. Por otra parte, Xi Jinping ha colocado China en el liderazgo mundial de la lucha contra el cambio climático.
El mensaje de video del presidente chino a la Asamblea General de las NN. UU. en septiembre del año pasado. Fuente: news.un.org
[leer más]Es sabido que en tiempos geológicos, el proceso natural de la meteorización de rocas (rock weathering) ha llevado al enfriamento del planeta debido a la paulatina reducción de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera.
Ahora, un grupo de científicos ha realizado el primer cálculo exhaustivo para determinar el impacto de la aceleración de este proceso mediante la aplicación de polvo de roca sílice triturada en campos de cultivo en escala masiva: se podría reducir las emisiones netas por entre 0,5 y 2 gigatoneladas de CO2.
[leer más]En las últimas semanas las temperaturas ya elevadas en Siberia durante meses han alcanzado nuevos niveles récord. En Verjoyansk, el lugar "habitado más frío del mundo" se registró una temperatura de 38° C.
Con esta ola de calor prolongada se crean condiciones perfectas para un mayor número de incendios. También se acelera el derretimiento del suelo permanentemente congelado o permafrost, poniendo en riesgo a gran parte de la infraestructura en el Ártico, lo que resulta en un mayor riesgo de catástrofes ambientales en la industria extractivista de la región.
Anomalía de la temperatura en mayo 2020 en el hemisferio norte. Fuente: NASA Earth Observatory
[leer más]Los impactos del cambio climático – como ser lluvias más fuertes, inundaciones más frecuentes y el retroceso acelerado de los glaciares - ya se sienten con mucha claridad en las montañas de Azerbaiyán, parte oriental de la cordillera del Gran Cáucaso.
Para debatir los retos de las regiones de montaña, que también sufren de los impactos de la minería, la agricultura y del turismo, en mayo de este año se organizó la conferencia internacional “Montañas: culturas, paisajes y biodiversidad” en la capital azerbaiyana Bakú.
[leer más]Mientras que el huracán “Florence” se acercaba a la costa este de los Estados Unidos y el tifón “Mangkhut” azotaba al norte de las Filipinas, expertos e interesados se reunieron en el simposio “Señal de Alerta Clima: Eventos extremos climáticos” en la ciudad alemana de Hamburgo.
El simposio acompañaba la presentación del libro del mismo título, que en sus casi 400 páginas reúne artículos sobre hondas de calor, sequías, inundaciones y mareas altas, huracanes, tifones y tornados en un mundo alterado por el cambio climático.
Tapa de la publicación “Señal de Alerta Clima: Eventos extremos climáticos” (2018)
[leer más]Un nuevo estudio publicado en la revista Science ha cuantificado ahora por primera vez la severidad de la sequía extendida que afectó el territorio de los Mayas, mostrando la correlación del colapso de la civilización Maya clásica entre los años 800 y 1.000 de nuestra era con un largo período de extrema sequía.
El experto climático y bloguero estadounidense Joe Romm nos hace recuerdo, en base a los resultados del estudio, que según las proyecciones el clima futuro de Centroamérica y del sur de los Estados Unidos probablemente será muy parecido al clima experimentado por los Mayas más de mil años atrás.
Humedad del suelo a 30 cm de profundidad, proyectada para finales del siglo XXI, bajo el escenario de emisiones altas RCP 8.5; crédito: NASA Goddard Space Flight Center
[leer más]2018
Vietnam es uno de los países más afectados por el cambio climático, entre otros elementos por sus dos grandes deltas fluviales – el del Río Rojo en el norte, y el del Río Mekong en el sur – y una larga costa de más de 3.000 kilómetros.
En relación a la adaptación y la mitigación del cambio climático, el panorama es complicado; por un lado existen diversas acciones para adaptarse a los múltiples impactos del cambio climático, mientras que al mismo tiempo se prevé un fuerte aumento de la capacidad de generación de electricidad en base a carbón durante las próximas décadas.
Un cinturón angosto de manglares protege la costa del delta del Río Mekong. Foto: cortesía de Roman Sorgenfrei
[leer más]En la mañana del 20 de septiembre de 2017, el huracán “María“, que por su paso ya había destruido buena parte de la pequeña isla caribeña de Dominica y las Islas Vírgenes, pasó por Puerto Rico, dónde causó destrozos catastróficos, dejando toda la isla sin electricidad. Ya era el tercer huracán fuerte de la temporada.
Para los expertos de la reaseguradora Munich Re el nivel de daños económicos causados por estos tres huracanes son parte de la “nueva normalidad”, cortesía del cambio climático. Pasó casi medio año, pero los daños todavía no han sido reparados por completo – probablemente también parte de la “nueva normalidad” para las víctimas en los países del Sur.
La destrucción del sistema eléctrico de Puerto era casi completa; photo: Puerto Rico National Guard/Creative Commons
[leer más]En una acción coordinada y celebrada junto al Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon, los dos mayores emisores de dióxido de carbono, China y los Estados Unidos, han anunciado la ratificación del Acuerdo de París.
Con este paso aumenta considerablemente la probabilidad de que este acuerdo climático fundamental pueda entrar en fuerza todavía este año, que ahora lo han ratificado ya 27 países, responsables del casi 40% de las emisiones globales. Para entrar en vigencia, son necesarios 55 países, responsables del 55% de las emisiones globales.
Gráfico mostrando el estado de avance en ratificación del Acuerdo de París: Ya firmaron 27 países, responsables del 39,08% de las emisiones globales; fuente: UNFCCC
[leer más]¿La ciencia al servicio de ciudadanía? o ¿Los ciudadanos al servicio de la ciencia? – Este era el marco para los debates y presentaciones de la primera conferencia internacional de la Asociación Europea de Ciencia Ciudadana (ECSA).
Más de 300 participantes de 29 países se reunieron en Berlín, Alemania, del 19 al 21 de mayo para discutir sobre el potencial innovador de la ciencia ciudadana para una ciencia abierta, la sociedad y la política.
Conferencia Europea de Ciencia Ciudadana; foto: Florian Pappert/ECSA
La “Sala de las Calderas” de la “Cervecería de la Cultura”, una cervecería transformada en centro sociocultural, y el Museo de Historia Natural de Berlín eran las sedes de la primera conferencia internacional de la Asociación Europea de Ciencia Ciudadana (ECSA) que se llevó a cabo del 19 al 21 de mayo del año en curso.
Más que una conferencia académica con debates teórico-conceptuales, el evento estaba organizado para ser una gran muestra práctica de los enfoques, proyectos y aplicaciones del concepto de la “ciencia ciudadana”. Contaba con más de 100 presentaciones, una sesión de posters, paneles, mesas de discusión, una feria de exposiciones, un “Campamento para Pensar” (Think Camp) y un Festival de Ciencia Ciudadana abierto al público en general.
Los proyectos presentaban una amplia gama temática, desde las ciencias naturales hacia las ciencias sociales, sobre políticas medioambientales, la aplicación de nuevas tecnologías o el poder de contar historias para la comunicación de ciencia ciudadana. Los enfoques se movían entre dos polos; el ámbito académico y los movimientos ciudadanos. Esto también era el marco para los debates: ¿La ciencia al servicio de la ciudadanía? o ¿Los ciudadanos al servicio de la ciencia?
Cuando algunos proyectos daban la impresión de que los científicos se servían de los ciudadanos para probar sus hipótesis y obtener datos, otros proyectos mostraban un claro interés de empoderar a los ciudadanos. Por ejemplo, se mostró como un grupo de científicos ayudó a la población en barrios marginales de medir la calidad del aire, para poder sustanciar sus demandas de protección de aire frente a la municipalidad local, que antes había negado la existencia del problema.
Antes de tratar de encontrar una definición exacta, se intentó de responder a la pregunta: ¿Qué es un proyecto exitoso de ciencia ciudadana? La respuesta era muy sencilla: “Si muestra algún resultado científico, y si al mismo tiempo los ciudadanos involucrados ganan algo del proceso”. La participación de científicos también ha podido facilitar el acceso a recursos para financiar equipos técnicos para los proyectos de estudiantes y ciudadanos.
Muchos proyectos involucraban estudiantes de colegio, que, guiados por científicos, empezaban a definir preguntas de investigación y explorar su entorno social y medioambiental. Otro proyecto a nivel de Alemania sistematiza la existencia de mariposas, en base de observaciones de ciudadanos, que ha permitido el desarrollo de un atlas digital; una base importante para poder documentar cambios a través del tiempo.
“La ciencia ciudadana es un enfoque cada vez más respetado y valorizado, tanto en ámbitos científicos como a nivel de la sociedad y la política”, resume Johannes Vogel, director de ECSA y del Museo de Historia Natural de Berlín, la actual sede de su secretariado. “La ciencia ciudadana ha llegado a ser un movimiento global, visible a través de las múltiples redes regionales de trabajo que han surgido en los últimos años”.
Mesa de discusión en el Museo de Historia Natural de Berlín; foto: Florian Pappert/ECSA
Diez principios de ciencia ciudadana
A continuación reproducimos una versión abreviada de los “Diez principios de ciencia ciudadana”, que han sido desarrollados por el grupo de trabajo “Compartiendo buenas prácticas y desarrollando capacidades” de la Asociación Europea de Ciencia Ciudadana (ECSA) y que fueron presentados en Barcelona en diciembre del año pasado.
“La ciencia ciudadana es un concepto flexible que se puede adaptar y aplicar a diversas situaciones y disciplinas. La idea principal es exponer algunos de los principios clave que, como comunidad, creemos que subrayan a las buenas prácticas en ciencia ciudadana”:
- Los proyectos de ciencia ciudadana involucran activamente a los y las ciudadanas en tareas científicas que generan un nuevo conocimiento o una mejor comprensión.
- Los proyectos de ciencia ciudadana producen un resultado científico nuevo.
- Tanto los y las científicas profesionales como los y las científicas ciudadanas se benefician de la participación.
- Los y las científicas ciudadanas pueden, si lo desean, participar en múltiples etapas del proceso científico.
- Los y las científicas ciudadanas deben recibir información del proyecto en todo momento.
- La ciencia ciudadana representa un tipo de investigación como cualquier otro, con sus limitaciones y sesgos que hay que considerar y controlar.
- Los datos y meta – datos de proyectos de ciencia ciudadana deberían ser públicos y a ser posible, los resultados debrían publicarse en un formato de acceso abierto.
- Los y las científicas ciudadanas deben estar reconocidos en los resultados y publicaciones del proyecto.
- Los programas de ciencia ciudadana deben evaluarse por su producción científica, la calidad de los datos, la experiencia de los y las participantes y el alcance del impacto social o político.
- Los líderes de proyectos de ciencia ciudadana deben tener en cuenta tanto los aspectos legales y éticos como los derechos de autor, la propiedad intelectual, los acuerdos de intercambio de datos, la confidencialidad, la atribución y el impacto ambiental de sus actividades.
Lastimoamente ya no es posible suscribirse