La función de FILTROS tiene por objeto hacer más fácil encontrar los textos más relevantes sobre ciertos ámbitos geográficos o temáticas específicas.
Pueden ser activados o desactivados mediante un “clic” en las casillas correspondientes. El activado de varias casillas da por resultado el cruce o el resumen de las temáticas y regiones elegidas.
Mostrar Filtros : Otros temas (OTROS) Cancelar
Por Fabrizio Uscamayta, 03 de Julio de 2017

En el artículo “La Agricultura comunitaria ecológica tejiendo vínculos entre lo urbano y lo rural” se realiza un ejercicio de reflexión sobre lo que representa la resiliencia en la agricultura, basado en la experiencia de un proceso que se desarrolla entre las ciudades de La Paz y El Alto, Bolivia.

Presentamos a continuación la versión abreviada de este artículo ganador del tercer puesto del concurso “Alimentos y pensamiento, siempre en agenda” de 2016, organizado por el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), Fabrizio Uscamayta.

Foto1.jpg

Producción agroecológica en El Alto; fotos cortesía EcoTambo-Tejiendo transiciones

[leer más]
Por Dirk Hoffmann y Condesan, 02 de Enero de 2017

El Foro Mundial de Montañas 2016 (WMF 2016) se realizó del 17 al 20 de octubre en la pequeña ciudad de Mbale, en la parte oriental de Uganda. Desde ahí, más de 250 delegados de todo el mundo lanzaron el “Llamado al Escalamiento de las Acciones” (Mbale Call for Upscaling Action) de Mbale, titulado “No dejemos atrás las montañas” (Don´t leave Mountains Behind).

Reproducimos a continuación el resumen preparado por CONDESAN, con aportes de la representante regional Marisa Young de la Fundación Agreste, y que contiene la versión en español del informe completo sobre el WMF 2016 del Earth Negotiations Bulletin.

Foto1010117.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 31 de Octubre de 2016

El Klimablog comenzó su publicación en línea un 11 de diciembre, Día Internacional de la Montaña del año 2011 y hoy se está acercando a su quinto aniversario.

Durante estos cinco años, hemos mantenido un ritmo semanal con una nueva entrada al Klimablog cada lunes, que a partir de ahora se cambiará a un ritmo de entradas mensuales, cada primer lunes del mes.

Foto1nov.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 17 de Octubre de 2016

En presencia del director de la película, Pieter Van Eecke, el próximo lunes 24 de octubre se estrena “Samuel en las Nubes” en La Paz.

La película retrata el cambio climático a través del testimonio de Samuel, el antiguo operador del lift de esquí del Chacaltaya, cuya familia ha vivido en las montañas nevadas por generaciones.

Foto1171016.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 05 de Septiembre de 2016

Como especie humana, hemos alterado el Sistema Tierra de tal magnitud, que ha sido necesario declarar el comienzo de una nueva época geológica, la “edad del hombre” o el “Antropoceno.

Esta es la recomendación del “Grupo de Trabajo sobre el Antropoceno” después de 6 años de debate y análisis, presentado en su informe al Congreso Geológico Internacional del 29 de agosto pasado.

Foto1050916.jpg

Crédito: Subcommission on Quaternary Stratigraphy

[leer más]
Por Roger Cortéz Hurtado, 15 de Agosto de 2016

El reciente anuncio del presidente boliviano Evo Morales que una empresa italiana había concluido los estudios iniciales para el proyecto de la represa El Bala en la Amazonía boliviana, ha provocado una polémica sobre la dimensión, la utilidad y sus probables impactos sociales y ambientales.

A continuación, el director e investigador del Instituto Alternativo, Roger Cortéz Hurtado, nos proporciona el resumen de la información disponible sobre este proyecto que resulta el mayor encarado por el Estado boliviano desde su nacimiento.

Foto1150816.jpg

Las maravillas del Parque Nacional Madidi están en peligro por los proyectos energéticos.

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 11 de Julio de 2016
« Volver

Hace poco, el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN) publicó un nuevo número de su serie “Propuestas andinas” sobre el rescate de técnicas antiguas de Crianza del Agua.

En el texto “Conocer y revalorar la infraestructura hidráulica ancestral para generar diálogo con el conocimiento moderno” de autoría de Luis Acosta se presentan experiencias ancestrales vigentes y sus posibilidades actuales.

Foto1110716.jpg

El objetivo del texto “Conocer y revalorar la infraestructura hidráulica ancestral para generar diálogo con el conocimiento moderno” es conocer y revalorar la infraestructura hidráulica ancestral “para generar diálogo con el conocimiento moderno”. Esto parece tanto más necesario en la región andina del Perú, donde el “secuestro” del agua para las ciudades y la agricultura de la costa y el impacto del cambio climático han aumentado los déficits hídricos de manera preocupante durante las últimas décadas.

En este contexto, el autor Luis Acosta, ex-investigador de CONDESAN y ahora especialista de políticas y normas de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento del Perú (SUNASS), resalta la importancia de los conocimientos y tecnologías ancestrales del manejo del agua:

“Enfrentar el estrés hídrico demandará conocimiento y creatividad para implementar de manera efectiva procesos de gestión integrada del agua. Una fuente importante para dicho conocimiento es la Infraestructura Hidráulica Ancestral, construida en tiempos de las culturas pre-Inca e Inca y que viene funcionando hasta nuestros días, adaptándose a diferentes cambios socioeconómicos y ambientales en los últimos 2,000 años.”

El documento presentado es el producto  del diálogo y de la reflexión de los foros electrónicos“Crianza del agua. Experiencias de la Región Andina” y “Camino de Aprendizaje sobre ´Crianza del Agua´” que CONDESAN había organizado entre septiembre y octubre del año pasado.

 

Foto2110716.jpg

La recuperación de sistemas hidráulicos ancestrales en el Perú

Al comienzo, el texto presenta las siete tipos diferentes de Infraestructura Hidráulica Ancestral (IHA) pre-Inca e Inca identificados para los Andes peruanos: sistemas de presas altoandinas, sistemas de andenes, sistemas de amunas, sistemas de riego, sistemas de producciòn, sistemas de acueductos y los sistemas de almacenamiento.

Después de esta sistematización, lo establecido es ilustrado con ejemplos prácticos de diferentes regiones del Perú. Entre los factores que permitieron que la IHA siga vigente hasta nuestros días, se identifica los siguientes elementos:

En primer lugar el enfoque de sostenibilidad de estos sistemas, que no usaban más agua que los ecosistemas proveían de forma natural. “Se puede decir que la IHA fue adaptada al ecosistema y no el ecosistema modificado para el funcionamiento de cierta infraestructura”.

Otros puntos son la conservación de la vegetación en las cuencas y el mantenimiento constante de la infraestructura hidráulica, una práctica profundamente arraigada en las diferentes culturas andinas. “La IHA que funciona en la actualidad es aquella que se ha mantenido constantemente gracias a la existencia de una buena organización comunal que ha aportado la mano de obra suficiente para su mantenimiento”, concluye el investigador.

Al otro lado, son la migración rural y el deterioro de los ecosistemas proveedores de agua, interrelacionados en un círculo vicioso, los factores negativos que generaron el abandono de los sistemas hidráulicos ancestrales:

“Con la llegada de los españoles, nuevas especies animales (principalmente ovinos y vacunos) fueron introducidas a estos ecosistemas de naturaleza muy frágil y empezó la degradación de la cobertura vegetal y del suelo a través del sobrepastoreo. El reemplazo de los camélidos sudamericanos por ovinos y vacunos, con el consiguiente pastoreo intensivo de estos ecosistemas, se debe principalmente a dos factores relacionados con la necesidad de generar ingresos económicos para las familias altoandinas: las dificultades para comercializar la lana de los camélidos (especialmente de las vicuñas), además de la pérdida de su capacidad de intercambio o trueque y, por otro lado; la producción de quesos que se convirtió en la principal alternativa de generación de ingresos económicos en algunas zonas.

Como resultado de esta situación, se tiene menor cantidad de agua en las fuentes, lo que genera migración y abandono de la infraestructura productiva y de la IHA.”

Foto3110716.jpg

¿Ejemplos para los Andes bolivianos?

En el marco de su propuesta de sostenibilidad, Luis Acosta formula una propuesta de acciones necesarias para recuperar y aprovechar la IHA:

- En primer lugar, se necesita un inventario y caracterización a nivel nacional de la Infraestructura Hidráulica Ancestral existente, como información base que permitirá enfocar mejor las propuestas y estrategias para su recuperación.

- Promover la investigación científica sobre la IHA, con el fin de conocer las bases de su diseño y funcionamiento hidráulico, comprender el entorno social, económico y el funcionamiento ambiental sobre el cual fue diseñada y construida.

- Con base en la información generada a través del inventario y la investigación, se requiere promover políticas públicas para la recuperación y revalorización de la IHA. Estas políticas deberán articular esfuerzos de diferentes sectores: agrario, ambiente, turismo, vivienda, economía y finanzas.

-  Una acción central del proceso de recuperación de la IHA deberá ser el fortalecimiento de capacidades para la restauración, operación y mantenimiento de dicha infraestructura.

- Diseñar e implementar proyectos pilotos para la recuperación integral del la IHA. Esto significa no centrarse en la infraestructura, sino además incluir el ecosistema proveedor de agua, y sobre todo, la actividad productiva que aprovechará el agua proveída por la IHA.

- Diseñar e implementar mecanismos para el financiamiento de la recuperación de la IHA.

En un último punto se propone “generar demanda para la IHA”:

“Se requiere gente que demande esta infraestructura y ello significa en muchos casos hacer que la gente que ha migrado pueda regresar a poblar los Andes, para esto se deben promover actividades productivas sostenibles.”

Aquí me surgen serias dudas, si es realista tratar de hacer que los migrantes en las ciudades regresen a sus poblaciones de origen en las montañas. O si, desde una perspectiva social y ecológica, ¿esto es realmente deseable? – En todo caso, es una propuesta original que debe servir para motivar el debate sobre el futuro tanto de las urbes como de las zonas rurales andinas.

 

 

« Volver
Por Dirk Hoffmann, 04 de Julio de 2016

La fractura hidráulica o fracking es una técnica para la explotación de yacimientos no convencionales de gas o petróleo que se desarrolla cada vez con más fuerza en la región latinoamericana.

En el informe “Principio de precaución: Herramienta jurídica contra el fracking“, lanzado recientemente por la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), se argumenta la viabilidad de la aplicación del principio de precaución como una herramienta para la sociedad civil de frenar emprendimientos de fracking en América Latina.

Foto1040716.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 27 de Junio de 2016

¿La ciencia al servicio de ciudadanía? o ¿Los ciudadanos al servicio de la ciencia? – Este era el marco para los debates y presentaciones de la primera conferencia internacional de la Asociación Europea de Ciencia Ciudadana (ECSA).

Más de 300 participantes de 29 países se reunieron en Berlín, Alemania, del 19 al 21 de mayo para discutir sobre el potencial innovador de la ciencia ciudadana para una ciencia abierta, la sociedad y la política.

Foto1.jpg

Conferencia Europea de Ciencia Ciudadana; foto: Florian Pappert/ECSA

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 20 de Junio de 2016

La introducción de tecnologías nuevas y mejores en la actividad ladrillera en América Latina permitiría reducir hasta un 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

El “Manual de capacitación sector ladrillero en América Latina” elaborado por la Coalición de Calidad de Aire y Clima” (CCAC) no solamente enseña alternativas tecnológicas en la producción artesanal de ladrillos, sino explica su relacionamiento con el cambio climático.

Foto1.jpg

[leer más]


Artículos anteriores:
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Suscribirme al blog

Lastimoamente ya no es posible suscribirse

Buscar
Buscar
Filtros
Ámbitos Temáticos
Ámbitos Geográficos
Agenda