2021
La adaptación gana cada vez más espacio en el debate global sobre el cambio climático, en la medida que los impactos del aumento de temperatura sobre el clima, los ecosistemas y las sociedades se hacen más evidentes.
La reciente publicación “Adaptación al cambio climático en los Andes: Vacíos y prioridades para la gestión del conocimiento” del Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecoregión Andina se ubica en este contexto, proporcionando orientación para la investigación y la toma de decisión en la región.
Cordillera Real de Bolivia
[leer más]2019
“El Atlas de Glaciares y Aguas Andinos: el impacto del retroceso de los glaciares sobre los recursos hídricos” ha sido lanzado a finales del año pasado por la UNESCO durante la Conferencia Climática de las Naciones Unidas COP 24 en Katowice; está disponible libremente en formato pdf.
El Atlas examina los padrones cambiantes del clima de la parte occidental de América del Sur, las tasas históricas y proyectadas del retroceso de los glaciares de la región y el impacto que esto tiene sobre los recursos hídricos de las poblaciones dependientes de las cuencas glaciares de los Andes.
Cordillera Real, Bolivia
[leer más]A mediados de agosto pasado, se encontraron investigadores, profesionales y tomadores de decisión en la ciudad de Huaraz, Perú, la sede del recientemente fundado Instituto Nacional de Investigación de Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM) para debatir sobre opciones de adaptación y maneras de enfrentar los crecientes riesgos.
El “Foro Internacional de Glaciares y Ecosistemas de Montaña” destacó la relevancia de la investigación en regiones de alta montaña para hacer frente a los impactos del cambio climático, como ser el retroceso de los glaciares, la formación de peligrosas lagunas y los cambios en la biodiversidad altoandina.
[leer más]Hace poco, el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN) publicó un nuevo número de su serie “Propuestas andinas” sobre el rescate de técnicas antiguas de Crianza del Agua.
En el texto “Conocer y revalorar la infraestructura hidráulica ancestral para generar diálogo con el conocimiento moderno” de autoría de Luis Acosta se presentan experiencias ancestrales vigentes y sus posibilidades actuales.
El objetivo del texto “Conocer y revalorar la infraestructura hidráulica ancestral para generar diálogo con el conocimiento moderno” es conocer y revalorar la infraestructura hidráulica ancestral “para generar diálogo con el conocimiento moderno”. Esto parece tanto más necesario en la región andina del Perú, donde el “secuestro” del agua para las ciudades y la agricultura de la costa y el impacto del cambio climático han aumentado los déficits hídricos de manera preocupante durante las últimas décadas.
En este contexto, el autor Luis Acosta, ex-investigador de CONDESAN y ahora especialista de políticas y normas de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento del Perú (SUNASS), resalta la importancia de los conocimientos y tecnologías ancestrales del manejo del agua:
“Enfrentar el estrés hídrico demandará conocimiento y creatividad para implementar de manera efectiva procesos de gestión integrada del agua. Una fuente importante para dicho conocimiento es la Infraestructura Hidráulica Ancestral, construida en tiempos de las culturas pre-Inca e Inca y que viene funcionando hasta nuestros días, adaptándose a diferentes cambios socioeconómicos y ambientales en los últimos 2,000 años.”
El documento presentado es el producto del diálogo y de la reflexión de los foros electrónicos“Crianza del agua. Experiencias de la Región Andina” y “Camino de Aprendizaje sobre ´Crianza del Agua´” que CONDESAN había organizado entre septiembre y octubre del año pasado.
La recuperación de sistemas hidráulicos ancestrales en el Perú
Al comienzo, el texto presenta las siete tipos diferentes de Infraestructura Hidráulica Ancestral (IHA) pre-Inca e Inca identificados para los Andes peruanos: sistemas de presas altoandinas, sistemas de andenes, sistemas de amunas, sistemas de riego, sistemas de producciòn, sistemas de acueductos y los sistemas de almacenamiento.
Después de esta sistematización, lo establecido es ilustrado con ejemplos prácticos de diferentes regiones del Perú. Entre los factores que permitieron que la IHA siga vigente hasta nuestros días, se identifica los siguientes elementos:
En primer lugar el enfoque de sostenibilidad de estos sistemas, que no usaban más agua que los ecosistemas proveían de forma natural. “Se puede decir que la IHA fue adaptada al ecosistema y no el ecosistema modificado para el funcionamiento de cierta infraestructura”.
Otros puntos son la conservación de la vegetación en las cuencas y el mantenimiento constante de la infraestructura hidráulica, una práctica profundamente arraigada en las diferentes culturas andinas. “La IHA que funciona en la actualidad es aquella que se ha mantenido constantemente gracias a la existencia de una buena organización comunal que ha aportado la mano de obra suficiente para su mantenimiento”, concluye el investigador.
Al otro lado, son la migración rural y el deterioro de los ecosistemas proveedores de agua, interrelacionados en un círculo vicioso, los factores negativos que generaron el abandono de los sistemas hidráulicos ancestrales:
“Con la llegada de los españoles, nuevas especies animales (principalmente ovinos y vacunos) fueron introducidas a estos ecosistemas de naturaleza muy frágil y empezó la degradación de la cobertura vegetal y del suelo a través del sobrepastoreo. El reemplazo de los camélidos sudamericanos por ovinos y vacunos, con el consiguiente pastoreo intensivo de estos ecosistemas, se debe principalmente a dos factores relacionados con la necesidad de generar ingresos económicos para las familias altoandinas: las dificultades para comercializar la lana de los camélidos (especialmente de las vicuñas), además de la pérdida de su capacidad de intercambio o trueque y, por otro lado; la producción de quesos que se convirtió en la principal alternativa de generación de ingresos económicos en algunas zonas.
Como resultado de esta situación, se tiene menor cantidad de agua en las fuentes, lo que genera migración y abandono de la infraestructura productiva y de la IHA.”
¿Ejemplos para los Andes bolivianos?
En el marco de su propuesta de sostenibilidad, Luis Acosta formula una propuesta de acciones necesarias para recuperar y aprovechar la IHA:
- En primer lugar, se necesita un inventario y caracterización a nivel nacional de la Infraestructura Hidráulica Ancestral existente, como información base que permitirá enfocar mejor las propuestas y estrategias para su recuperación.
- Promover la investigación científica sobre la IHA, con el fin de conocer las bases de su diseño y funcionamiento hidráulico, comprender el entorno social, económico y el funcionamiento ambiental sobre el cual fue diseñada y construida.
- Con base en la información generada a través del inventario y la investigación, se requiere promover políticas públicas para la recuperación y revalorización de la IHA. Estas políticas deberán articular esfuerzos de diferentes sectores: agrario, ambiente, turismo, vivienda, economía y finanzas.
- Una acción central del proceso de recuperación de la IHA deberá ser el fortalecimiento de capacidades para la restauración, operación y mantenimiento de dicha infraestructura.
- Diseñar e implementar proyectos pilotos para la recuperación integral del la IHA. Esto significa no centrarse en la infraestructura, sino además incluir el ecosistema proveedor de agua, y sobre todo, la actividad productiva que aprovechará el agua proveída por la IHA.
- Diseñar e implementar mecanismos para el financiamiento de la recuperación de la IHA.
En un último punto se propone “generar demanda para la IHA”:
“Se requiere gente que demande esta infraestructura y ello significa en muchos casos hacer que la gente que ha migrado pueda regresar a poblar los Andes, para esto se deben promover actividades productivas sostenibles.”
Aquí me surgen serias dudas, si es realista tratar de hacer que los migrantes en las ciudades regresen a sus poblaciones de origen en las montañas. O si, desde una perspectiva social y ecológica, ¿esto es realmente deseable? – En todo caso, es una propuesta original que debe servir para motivar el debate sobre el futuro tanto de las urbes como de las zonas rurales andinas.
El mes pasado, en la ciudad de Lima en el Perú, se realizó la primera conferencia regional andina “Enfrentando los impactos de la quema agrícola” de la Iniciativa Agrícola de la Coalición del Clima y Aire Limpio (CCAC).
La conferencia reunió expertos y representantes de instituciones públicas de toda la región para discutir formas como enfrentar la realidad de las quemas agrícolas, que no solamente contribuyen al cambio climático, sino también al retroceso glaciar a través de la deposición de carbono negro en las superficies blanca de nieve y hielo.
Contaminación atmosférica en el Altiplano y la Cordillera andina de Bolivia.
[leer más]2014
Según el documento “Montañas como Torres de Agua del Mundo: Un llamado para la acción sobre las Metas del Desarrollo Sostenible (MDS)” (Mountains as Water Towers of the World: A call for action on the Sustainable Development Goals – SDGS), mediante su función de cuenca, las montañas proveen agua para consumo humano, riego, industria y la producción de alimentos y energía para la mitad de la población global.
El mes pasado la Alianza para las Montañas (Mountain Partnership) lanzó este nuevo documento corto temático (policy brief), como parte de una campaña de llamar la atención sobre la importancia de las montañas en el marco de las discusiones sobre las Metas de Desarrollo Sostenible (MDS) dentro de las Naciones Unidas.
[leer más]Hace poco, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) de Colombia ha publicado el impresionante libro “Glaciares de Colombia, más que montañas con hielo”.
En más de 300 páginas, los autores han reunido la documentación más completa entre tablas, gráficos, mapas y fotografías históricas y actuales para presentar el estado actual de los glaciares colombianos y resumir las investigaciones glaciológicas de las últimas décadas.
[leer más]Ya se encuentran en línea las presentaciones, pósters y fotos del tercer taller teórico-práctico internacional “Intercambio de experiencias y entrenamiento en campo sobre inundaciones glaciales y manejo de riesgos” (Glacial Flooding Disaster Risk Management Knowledge Exchange and Field Training).
El seminario había llevado alrededor de 50 investigadores de los Himalayas y de los Andes a la Cordillera Blanca en el Perú durante el mes de julio, para compartir experiencias y aprender del enfoque peruano de manejo de lagunas glaciares peligrosas y cuencas de alta montaña bajo el impacto del cambio climático.
[leer más]
Con el calentamiento global se ha acelerado el retroceso glaciar en los Andes tropicales desde los años 80 del siglo pasado. En muchos casos, donde desaparece el glaciar, se forman lagunas, que frecuentemente son contenidas solo por diques de morrena poco estables, compuestas por material suelto.
Una de estas lagunas es la Laguna Palcacocha en la Cordillera Blanca en el Perú, que en el año 1941 destruyó el centro de la ciudad de Huaraz, causando miles de muertos. Lo que preocupa es que hoy día la laguna contiene un mayor volumen de agua que en este entonces.
Rescatamos aquí impresiones y experiencias de una visita de expertos internacionales a la Laguna Palcacocha para establecer los niveles de riesgo existentes y discutir las posibles medidas a tomar con la población y las autoridades locales.
Obras de drenaje en la Laguna Palcacocha, julio de 2013. Photo: D. Hoffmann
[leer más]
El pasado 15 de agosto el presidente del Ecuador, Rafael Correa, anunció que estaba abandonando la Iniciativa Yasuní-ITT que por varios años había sido el proyecto medioambiental estrella del gobierno ecuatoriano, prometiendo no explotar el petróleo del bloque “ITT” bajo la exigencia de que el mundo pague una compensación financiera al país.
Alegando que fue “defraudado” por el mundo, con esta decisión Correa ha dado luz verde a la explotación de 846 millones de barriles de petróleo en el Parque Nacional Yasuní, que también alberga dos pueblos indígenas en aislamiento voluntario.
“Salva al Yasuní aquí” (izq.) – Presidente Rafael Correa (dcha.); fuente: Página web oficial de la Iniciativa Yasuní-ITT del gobierno ecuadoriano
[leer más]
Lastimoamente ya no es posible suscribirse