2012
Estimados lectores, nuestra tarea todo el año es ofrecerle un servicio informativo de calidad y en este día tan especial nuestro deseo es mandarle un afectuoso saludo. ¡Feliz navidad y paz en sus hogares!
Son los deseos del team del "Klimablog".
Dirk Hoffmann
Editor
Blog "Cambio Climático Bolivia"
Debido al saludo por Navidad a nuestros lectores, la entrada habitual del lunes se publicará mañana, 25 de diciembre.
[leer más]
Para subsanar las debilidades de los Modelos de Circulación General a niveles regional y local, ha sido importante desarrollar modelos con una resolución espacial mayor. Estos Modelos de Circulación Regionales (RCM, por sus siglas en inglés) trabajan típicamente con una resolución horizontal de aproximadamente 50x50 km. El proceso para generar estos RCM se denomina downscaling.
Graficación esquemática para el desarrollo de modelos climáticos. Fuente: Henderson-Sellers McGuffie, A Climate Modelling Primer, 1987.
[leer más]Modelos climáticos globales o "modelos de circulación global", son algoritmos matemáticos que tratan de simular las relaciones complejas del clima. En el mundo científico son generalmente referidos como Modelos Generales de Circulación (GCM - Global Circulation Models). Existen modelos de circulación atmosférica (AGCMs) y oceánica (OGCMs). También pueden estar acoplados para conformar "Coupled General Circulation Models" o AOGCMs. Estos últimos forman la base para modelos sofisticados para predicciones climáticas futuras, tal como son discutidos y presentados por el IPCC.
Proyección del aumento de temperaturas para finales del siglo XXI, mostrando la proyección promedio de varios AOGCM en base del escenario de emisiones A1B. Las temperaturas se comparan al periodo 1980-1999, es decir aproximadamente 0,5° C menos que la comparación con temperaturas pre-industriales. Fuente: AR4 del IPCC, 2007.
[leer más]Ya es la segunda vez que se celebra el Día Internacional de la Montaña declarado por Naciones Unidas durante una Conferencia Climática.
Organizado por el Centro Internacional para el Desarrollo Integral de las Montañas (ICIMOD) y la Alianza de Montañas (Mountain Partnership) de la FAO de las Naciones Unidas, el 3 diciembre de 2012 se llevó a cabo el evento en un intento sostenido de ganar mayor prominencia para las montañas del mundo y sus poblaciones en el ámbito de las negociaciones climáticas.
[leer más]2012
Estimados lectores, estamos orgullosos de anunciar el primer aniversario del Klimablog "Cambio Climático Bolivia", motivo para celebrarlo.
Quiero aprovechar esta oportunidad para agradecerles a ustedes, los lectores Klimablog, por el interés sostenido en las entradas publicadas. ¡Continúen difundiéndolo! Agradezco cualquier retroalimentación y sugerencia para poder mejorar nuestro servicio informativo.
[leer más]Los escenarios de emisiones del SRES (Informe Especial de Escenarios de Emisiones del IPCC) del año 2000 han sido la base para el Tercer Informe (TAR) de 2001 y el Cuarto Informe (AR4) de 2007. Al mismo tiempo, han servido a la comunidad científica global de modeladores del clima durante toda una década (hasta la actualidad).
Recientemente la comunidad de los modeladores ha empezado a usar una nueva generación de escenarios, los “RCP” o “Trayectorias representativas de concentraciones” (Representative Concentration Pathways), desarrollados para el Quinto Informe del IPCC a ser publicado entre 2013 y 2014.
Las emisiones reales (medidas) de la quema de fósiles en comparación a los escenarios de emisiones del IPCC de 2000. La flecha roja indica el nivel de emisiones actuales, mientras que la flecha negra mustra donde nos encontraríamos acorde a la trayectoria A2; elaboración propia en base a The Copenhagen Diagnosis, 2009.
[leer más]Para poder obtener una idea de cuanto puede aumentar la temperatura global promedio en el futuro, se usan modelos climáticos globales (para detalles ver una de las siguientes entradas sobre modelos climáticos). Estos modelos calculan la temperatura en base a la concentración de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera, considerando principalmente al CO2 por su fuerte contribución al efecto invernadero.
Las futuras concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera, a su vez, dependen de las futuras emisiones de GEI. Las mismas no son conocidas porque dependen de muchos factores del comportamiento humano en el futuro. Por los motivos expuestos, es imprescindible la elaboración de escenarios de emisiones de CO2, tarea que desde 1992 ha encarado el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).
El Informe Especial de Escenarios de Emisiones del IPCC (SRES 2000) contiene el árbol con los grupos de escenarios principales de cuatro “trayectorias” y “familias” de escenarios (dcha.)
[leer más]2012
La quema masiva de combustibles fósiles, primero leña y carbón y más tarde petróleo y gas -que ha sido el motor y el eje orientador de la conformación de las sociedades industriales- ha liberado grandes cantidades de CO2 a la atmósfera, en una escala no experimentada antes por la Tierra. Tal vez con excepciones en ciertas épocas de alta actividad volcánica.
Debido a esta quema, la concentración del dióxido de carbono en el planeta ha aumentado a una velocidad sin precedentes de 280 ppm iniciales a 394 ppm en la actualidad, dando lugar al calentamiento global.
Las mediciones de CO2 se iniciaron en 1958, registrándose 314 ppm; hoy día tenemos alrededor de 394 ppm. Fuente: NOAA
[leer más]2012
El pasado 21 de agosto de 2012 se realizó el seminario “ Cambio climático y desarrollo sostenible en regiones de montaña de Bolivia” en la ciudad de La Paz. El evento fue organizado por en Instituto de Investigaciones Socio-Económicas de la Universidad Católica (IISEC) y el Instituto Boliviano de la Montaña (BMI), en el marco de la red internacional del Proyecto CELA – Climate Change Technology Transfer Centres in Europe and Latin America. Dicho seminario tuvo como objetivo principal “llamar la atención sobre la situación especial, de alta vulnerabilidad, de los ecosistemas y comunidades humanas en zonas altoandinas frente al cambio climático”.
Presentamos a continuación el texto de la exposición introductoria exposición introductoria a cargo de mi persona.
[leer más]
El “efecto invernadero”, también llamado “efecto estufa” es el mecanismo primordial que ha permitido la vida de plantas, animales y hombres en la Tierra durante los últimos millones de años. La concentración de ciertos gases en la atmósfera, como por ejemplo del dióxido de carbono, define la temperatura de nuestro planeta.
Desde finales de la última época de hielo, hacia aproximadamente 12.000 años atrás, la concentración del CO2 se ha mantenido constante en alrededor de 280 ppm (partes por millón), garantizando condiciones climáticas relativamente estables por milenios.
Debido al vertiginoso aumento de las emisiones de CO2 desde inicios de la industrialización, sin embargo, la concentración aumentó a casi 400 ppm en la actualidad, provocando un desbalance climático global.
Uno de los problemas en la comunicación del calentamiento global: el CO2 en la atmósfera es invisible
La composición de la atmósfera tiene una importancia primordial para el balance energético de la Tierra. El aire se compone de varios gases, que varían mucho en volumen: 78% es nitrógeno (N2), casi 21% es oxígeno (O2), el 1% restante son diferentes gases. Dentro de ellos, el dióxido de carbono (CO2), que a pesar de su escasa existencia que se mide en “partes por millón” (ppm), es el gas más importante, seguido por el metano (CH4), por su alto poder de efecto invernadero. Estos dos últimos gases, en especial, están en buena medida directa- o indirectamente relacionados con la actividad del hombre. También afectan el clima el contenido de vapor de agua y diferentes aerosoles, partículas compuestas muy pequeñas (NO2, SO2, entre otros).
La composición de gases de la atmósfera determina la cantidad de energía solar que llega a la superficie de la Tierra, y también determina la cantidad de energía reflejada que es transportada otra vez fuera de la atmósfera, es decir: el balance energético de nuestro planeta. El “efecto invernadero” es, por ende, un fenómeno natural, que tiene por consecuencia que nuestra atmósfera en vez de contar con una temperatura promedio de 15° C bajo cero, sea aproximadamente 30 grados más caliente, es decir aproximadamente 15° C, que si estuviera sin él. Gracias a este efecto es posible la vida en la Tierra como la conocemos. Sin embargo, cambios relativamente pequeños en la composición de estos gases en la atmósfera, pueden alterar fundamentalmente este balance energético, por lo que es muy importante entender el complejo ciclo de carbono de la Tierra.
Venus está más cerca al Sol que la Tierra, pero debido a su cobertura de nubes solo absorbe el 25% de la luz solar, mientras que la Tierra absorbe el 70%. Venus es más caliente porque tiene una atmósfera densa en dióxido de carbono, que causa un efecto invernadero de varios cientos de grados. Fuente: Hansen, 2010
El ciclo de carbono es un mecanismo complejo de circulación global del carbono entre los diferentes ámbitos del sistema de la Tierra. Hay intercambios naturales entre los océanos y la atmósfera; la biodiversidad y la atmósfera. Hay enormes cantidades de carbono almacenadas en los bosques y la vegetación del mundo, como también en el permafrost, que son los suelos permanentemente congelados de las regiones árticas. El carbono almacenado en el permafrost es la herencia de biomasa acumulada durante millones de años de temperaturas más altas. Otra forma de almacenamiento de carbono es el CH4, comúnmente conocido como metano, un gas de efecto invernadero (GEI) mucho más potente que el CO2, pero de una duración de vida en la atmósfera mucho más corta.
Para entender la historia climática del planeta, no es necesario entrar en un análisis detallado de cada un de los diferentes gases de efecto invernadero; es suficiente analizar el comportamiento del dióxido de carbono o CO2, que es el gas “indicador”.
En tiempos geológicos, siempre ha habido una correlación muy estrecha en el contenido de CO2 en la atmósfera y la temperatura del planeta, un balance que ha funcionado en ambas direcciones; a veces el cambio de temperatura ha provocado un cambio en la concentración del dióxido de carbono, a veces ha sido al revés. Pero siempre estos cambios y ajustes se han dado sobre tiempos muy largos, como mínimo unos miles de años.
Durante los últimos 12.000 años, desde el final de la última era de hielo, las concentraciones de CO2 se mantuvieron constantes, alrededor de los 280 ppm, por lo cual las condiciones climáticas han sido muy estables. Es sobre este trasfondo que se ha desarrollado nuestra civilización humana, desde las primeras actividades agropecuarias y de los primeros asentamientos humanos, pasando por las culturas antiguas de la China, de Mesopotamia, Egipto, Grecia, de los Romanos – hasta los tiempos de la revolución industrial que se inició en Inglaterra a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX y que luego se expandió por toda Europa, y que ahora se ha extendido a la gran mayoría de los países del mundo.
Lastimoamente ya no es posible suscribirse