La función de FILTROS tiene por objeto hacer más fácil encontrar los textos más relevantes sobre ciertos ámbitos geográficos o temáticas específicas.
Pueden ser activados o desactivados mediante un “clic” en las casillas correspondientes. El activado de varias casillas da por resultado el cruce o el resumen de las temáticas y regiones elegidas.
Mostrar Filtros : Cancelar
Por Dirk Hoffmann, 14 de Diciembre de 2012

Modelos climáticos globales o "modelos de circulación global", son algoritmos matemáticos que tratan de simular las relaciones complejas del clima. En el mundo científico son generalmente referidos como Modelos Generales de Circulación (GCM - Global Circulation Models). Existen modelos de circulación atmosférica (AGCMs) y oceánica (OGCMs). También pueden estar acoplados para conformar "Coupled General Circulation Models" o AOGCMs. Estos últimos forman la base para modelos sofisticados para predicciones climáticas futuras, tal como son discutidos y presentados por el IPCC.

01 modelos climáticos globales.jpg Proyección del aumento de temperaturas para finales del siglo XXI, mostrando la proyección promedio de varios AOGCM en base del escenario de emisiones A1B. Las temperaturas se comparan al periodo 1980-1999, es decir aproximadamente 0,5° C menos que la comparación con temperaturas pre-industriales. Fuente: AR4 del IPCC, 2007.

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 11 de Diciembre de 2012

Ya es la segunda vez que se celebra el Día Internacional de la Montaña declarado por Naciones Unidas durante una Conferencia Climática.

Organizado por el Centro Internacional para el Desarrollo Integral de las Montañas (ICIMOD) y la Alianza de Montañas (Mountain Partnership) de la FAO de las Naciones Unidas, el 3 diciembre de 2012 se llevó a cabo el evento en un intento sostenido de ganar mayor prominencia para las montañas del mundo y sus poblaciones en el ámbito de las negociaciones climáticas.

01 dia de la montaña doha copia.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 10 de Diciembre de 2012

Estimados lectores, estamos orgullosos de anunciar el primer aniversario del Klimablog "Cambio Climático Bolivia", motivo para celebrarlo.

Quiero aprovechar esta oportunidad para agradecerles a ustedes, los lectores Klimablog, por el interés sostenido en las entradas publicadas. ¡Continúen difundiéndolo! Agradezco cualquier retroalimentación y sugerencia para poder mejorar nuestro servicio informativo.

01_año klimablog_2 copia.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 07 de Diciembre de 2012

Los escenarios de emisiones del SRES (Informe Especial de Escenarios de Emisiones del IPCC) del año 2000 han sido la base para el Tercer Informe (TAR) de 2001 y el Cuarto Informe (AR4) de 2007. Al mismo tiempo, han servido a la comunidad científica global de modeladores del clima durante toda una década (hasta la actualidad).

Recientemente la comunidad de los modeladores ha empezado a usar una nueva generación de escenarios, los “RCP” o “Trayectorias representativas de concentraciones” (Representative Concentration Pathways), desarrollados para el Quinto Informe del IPCC a ser publicado entre 2013 y 2014.

 foto 1.jpg

Las emisiones reales (medidas) de la quema de fósiles en comparación a los escenarios de emisiones del IPCC de 2000. La flecha roja indica el nivel de emisiones actuales, mientras que la flecha negra mustra donde nos encontraríamos acorde a la trayectoria A2; elaboración propia en base a The Copenhagen Diagnosis, 2009.

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 03 de Diciembre de 2012

Es una aparente contradicción. Realizar una conferencia mundial sobre cambio climático en el país de las mayores emisiones de CO2 per cápita del mundo (55 tn/año), que es el emirato árabe de Qatar, en una península del Golfo Árabe con una superficie terrestre de apenas 11.571 km².

Con una economía fuertemente dominada por las exportaciones de gas líquido y petróleo y un PIB por encima de los US$ 100.000 por habitante, hasta la fecha Qatar no se ha hecho notar en el mundo por sus ambiciones ecológicas, sino más bien por haber establecido la red noticiosa “Al Jazeera” y haber sorpresivamente obtenido la sede del Mundial de Fútbol de 2022.

01_qatarCOP18.jpg

¿Por qué Qatar? - Una buena pregunta

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 30 de Noviembre de 2012

Para poder obtener una idea de cuanto puede aumentar la temperatura global promedio en el futuro, se usan modelos climáticos globales (para detalles ver una de las siguientes entradas sobre modelos climáticos). Estos modelos calculan la temperatura en base a la concentración de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera, considerando principalmente al CO2 por su fuerte contribución al efecto invernadero.

Las futuras concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera, a su vez, dependen de las futuras emisiones de GEI. Las mismas no son conocidas porque dependen de muchos factores del comportamiento humano en el futuro. Por los motivos expuestos, es imprescindible la elaboración de escenarios de emisiones de CO2, tarea que desde 1992 ha encarado el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).

01_fotoCCescenarios.jpg

El Informe Especial de Escenarios de Emisiones del IPCC (SRES 2000) contiene el árbol con los grupos de escenarios principales de cuatro “trayectorias” y “familias” de escenarios (dcha.)

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 26 de Noviembre de 2012

Hoy día comienza en Doha, capital del emirato arabe de Qatar, una nueva ronda de negociaciones en el marco de la Convención Climática de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, la COP 18. Comparado con algunos años anteriores, p.ej. Copenhague 2009, las expectativas para alcanzar resultados concretos en la conferencia parecen ser muy bajas.

Pero, ¿no podemos esperar realmente nada dela COP 18 en Qatar? ¿O talvez hay acuerdos y avances posibles que sólo no se han comunicado todavía lo suficiente? - Para tratar de aclarar esta pregunta, desde el Instituto Boliviano de la Montaña (BMI) hemos lanzado una pequeña encuesta a personas entendidas en la materia, cuyos resultados presentamos a continuación.

Además, se comenta y adjunta un texto de análisis sobre estado, retos y tareas de las negociaciones climáticas escrito – a título personal - por René Orellana y Diego Pacheco, los dos negociadores oficiales de Bolivia enla COP18.

01_cop18.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 23 de Noviembre de 2012

La quema masiva de combustibles fósiles, primero leña y carbón y más tarde petróleo y gas -que ha sido el motor y el eje orientador de la conformación de las sociedades industriales- ha liberado grandes cantidades de CO2 a la atmósfera, en una escala no experimentada antes por la Tierra. Tal vez con excepciones en ciertas épocas de alta actividad volcánica.

Debido a esta quema, la concentración del dióxido de carbono en el planeta ha aumentado a una velocidad sin precedentes de 280 ppm iniciales a 394 ppm en la actualidad, dando lugar al calentamiento global.

01_Concentraciones.jpgLas mediciones de CO2 se iniciaron en 1958, registrándose 314 ppm; hoy día tenemos alrededor de 394 ppm. Fuente: NOAA

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 19 de Noviembre de 2012
« Volver

El pasado 21 de agosto de 2012 se realizó el seminario “ Cambio climático y desarrollo sostenible en regiones de montaña de Bolivia” en la ciudad de La Paz. El  evento fue organizado por en Instituto de Investigaciones Socio-Económicas de la Universidad Católica (IISEC) y el Instituto Boliviano de la Montaña (BMI), en el marco de la red internacional del Proyecto CELAClimate Change Technology Transfer Centres in Europe and Latin America. Dicho seminario tuvo como objetivo principal “llamar la atención sobre la situación especial, de alta vulnerabilidad, de los ecosistemas y comunidades humanas en zonas altoandinas frente al cambio climático”.

Presentamos a continuación el texto de la exposición introductoria exposición introductoria a cargo de mi persona.

 01_cela-bmi.jpg

 

Montañas y cambio climático – una perspectiva global y boliviana

Los Andes son una región altamente vulnerable; en particular, los ecosistemas alto andinos son muy sensibles a cambios en el clima y las sociedades humanas andinas son muy vulnerables, debido a su pobreza. El desarrollo tradicional (urbanización, minería, avance de la frontera agrícola, turismo, grandes proyectos de infraestructura) constituye una amenaza a la sostenibilidad de la región, causando pérdida de biodiversidad, erosión de los suelos y contaminación.

A estas amenazas tradicionales ahora se suma el cambio climático. Tanto la temperatura, como precipitación y humedad han cambiado significadamente durante los últimos 50 años. El aumento de temperatura es ahora de aproximadamente 0,3° C por década – más que el doble del promedio global - y los habitantes de las montañas ya notan claramente los impactos del cambio climático. Para el año 2030 se está esperando un aumento regional de temperatura para el altiplano norte y la cordillera de Bolivia de entre 1 – 2,5° C comparado con hoy día.

Entre los principales impactos del cambio climático se puede nombrar el retroceso glaciar, sequías, inundaciones, incendios y pérdida de biodiversidad. Con 1° C de aumento de temperatura, por ejemplo, la línea de nieve sube unos 150 m. Superficie y volumen de los glaciares del país se han reducido en un 50% durante los últimos 40 años (Soruco et al. 2009). Con la desaparición de los glaciares aumenta la importancia de los bofedales para el ciclo hídrico. También aumentan los riesgos en regiones de alta montaña (rupturas de lagunas glaciares, inestabilidad de laderas, avalanchas, deslizamientos).

02_cela-bmi.jpg

El Nevado Illimani

Pero lo región andina no es solamente “víctima” del cambio climático, sino también cuenta con tradiciones y recursos que son “fortalezas” a la hora de adaptarse al cambio climático (conocimientos tradicionales, estrategias de minimización de riesgos, agro-biodiversidad, servicios ambientales). Entre las oportunidades que brinda el calentamiento global se puede mencionar la posibilidad de practicar agricultura a mayores altitudes (p.ej. quinua en la región intersalar) y posiblemente el aumento de los precios de los alimentos en el mercado mundial.

La tarea más urgente para los Andes es tomar medidas de adaptación al cambio climático, basadas en ecosistemas, y aumentar la resiliencia de los ecosistemas y sociedades. Tenemos que aceptar la realidad de un aumento de temperatura mucho más allá de 2° C para la región andina hasta fin de siglo.

Las áreas protegidas de montaña ofrecen una oportunidad interesante para la adaptación al cambio climático porque permiten un mayor control medioambiental de actividades mineras, la protección de recursos hídricos, la investigación del cambio climático y la conservación de la biodiversidad y de los ecosistemas alto andinos.

Tenemos que entender a las montañas como espacio de vida de fauna, flora y de comunidades humanas, cuyas culturas y medios de vida (mountain livelihoods) deberían estar al centro de la atención de cualquier intervención en las montañas.

Para el ámbito de la investigación eso significa que la investigación no solamente debería ser participativa y aplicada, sino integral, para entender las interrelaciones complejas entre cambio climático, otros factores del cambio global, los ecosistemas y las comunidades humanas.

 

La memoria del evento estará disponible a fines de mes y puede ser obtenida mandando un E-mail a la siguiente dirección: bmi@bolivian-mountains.org

 

Archivos adjuntos:
Invitacion CELA - BMI.pdf
Programa-CELA.pdf
PresHoffmannCELAworkshop.pdf
« Volver
Por Dirk Hoffmann, 16 de Noviembre de 2012

El “efecto invernadero”, también llamado “efecto estufa” es el mecanismo primordial que ha permitido la vida de plantas, animales y hombres en la Tierra durante los últimos millones de años. La concentración de ciertos gases en la atmósfera, como por ejemplo del dióxido de carbono, define la temperatura de nuestro planeta.

Desde finales de la última época de hielo, hacia aproximadamente 12.000 años atrás, la concentración del CO2 se ha mantenido constante en alrededor de 280 ppm (partes por millón), garantizando condiciones climáticas relativamente estables por milenios.

Debido al vertiginoso aumento de las emisiones de CO2 desde inicios de la industrialización, sin embargo, la concentración aumentó a casi 400 ppm en la actualidad, provocando un desbalance climático global.

01_CC_GEI.jpg

Uno de los problemas en la comunicación del calentamiento global: el CO2 en la atmósfera es invisible

[leer más]


Artículos anteriores:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
Suscribirme al blog

Lastimoamente ya no es posible suscribirse

Buscar
Buscar
Filtros
Ámbitos Temáticos
Ámbitos Geográficos
Agenda