La función de FILTROS tiene por objeto hacer más fácil encontrar los textos más relevantes sobre ciertos ámbitos geográficos o temáticas específicas.
Pueden ser activados o desactivados mediante un “clic” en las casillas correspondientes. El activado de varias casillas da por resultado el cruce o el resumen de las temáticas y regiones elegidas.
Mostrar Filtros : Ciencia del cambio climático (CIENCIA), Otros temas (OTROS), Bolivia (BOL), Andes tropicales (ANDES), América del Sur (AMSUR), Aspectos globales (GLOBAL) Cancelar
Por Dirk Hoffmann, 04 de Marzo de 2013

Por la actualidad del tema, en la entrada al Klimablog de esta semana nos adherimos a la celebración del "Día de acción de los Guerreros de las Islas Pacíficas de lucha contra el cambio climático. Pobladores de 15 naciones y territorios de las islas pacíficas el pasado 2 de marzo se han reunido con su tradicional espíritu guerrero para mandar un solo mensaje al mundo: No somos víctimas del cambio climático, nosotros vamos a luchar por nuestro futuro.

Para mostrar la solidaridad del mundo con la lucha de los "Guerreros de las Islas Pacíficas", que debería ser la lucha de todo el mundo, durante esta semana se puede mandar mensajes o photos de apoyo a los activistas del Pacífico.

01 Pacific Island Warriors Action Day (1).jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 25 de Febrero de 2013

Contrastando con lo que se pensaba hasta el momento, Antártida Occidental es una de las regiones del mundo que más rápidamente se está calentando durante el último medio siglo, aumentando las preocupaciones sobre la (in) estabilidad de su capa de hielo y el posible aporte de la región al aumento del nivel del mar.

Científicos norteamericanos han publicado un nuevo estudio titulado "Central West Antarctica among the most rapidly warming regions on Earth", que muestra un aumento de temperatura de 2,4° C desde el año 1958. Presentamos aquí los puntos más relevantes.

01 West Antarctic warming.jpg

“Mapa de correlación” (no de temperatura), indicando el área de relevancia para los resultados del estudio (el factor de correlación a la derecha). La estrella indica la estación de investigación Byrd; los puntos negros indican las demás estaciones de mediciones meteorológicas permanentes. Fuente: Faraday/Vernadsky, según Bromwich et. al. 2012

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 18 de Febrero de 2013

El geógrafo Raoul Kaenzig de la Universidad de Neuchâtel en Suiza ha estado en La Paz nuevamente para realizar investigaciones de campo para su doctorado sobre migración climática en regiones de montaña de Bolivia.

"No hay auténticos migrantes climáticos" para el debate científico, sostiene, debido a que la migración es un fenómeno cultural e histórico, donde siempre intervienen muchos elementos más. Presentamos aquí partes de una conversación mantenida con él en el Chacaltaya, lugar conocido en el pasado por ser la pista de esquí con lift más alta del mundo.

01 migrantes climáticos Raoul 1.jpg

El investigador suizo Raoul Kaenzig de la Universidad de Neuchâtel

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 11 de Febrero de 2013

Desde la semana pasada está disponible en formato digital y de manera gratuita la versión en español del libro "Cambio Climático y Biodiversidad en los Andes Tropicales", elaborado por un grupo de especialistas en el marco del proyecto del mismo nombre del IAI – Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global.

Se trata de la traducción de la versión en inglés "Climate Change and Biodiversity in the Tropical Andes" que ya está en circulación electrónica y es la fuente de información más completa sobre la temática para la región andina de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

01 libro biodiv y CC andes trop.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 04 de Febrero de 2013

Un tema poco conocido, incluso entre expertos de montaña, son los “glaciares de roca”. Mismo que con el debate sobre cambio climático el interés en glaciares ha aumentado mucho en los últimos años, existen muy pocos estudios científicos sobre el tema de los glaciares de roca en Bolivia.

En la siguiente entrevista la investigadora Sally Rangecroft habla sobre su investigación en Bolivia y explica la importancia que estos tienen.

 01 rock glaciers.jpg

La investigadora Sally Rangecroft en La Paz (izq.) y en el campo (dcha.)

[leer más]
Por Liz Lavadenz, 21 de Enero de 2013

En conmemoración del Día Internacional de la Montaña, el pasado 11 de diciembre de 2012,se realizó en la Universidad Católica Boliviana la presentación de la Revista Virtual de REDESMA "Montañas", en un evento co-organizado por el Instituto Boliviano de la Montaña (BMI), el Centro de Estudios Multidisciplinarios (CEBEM) y el Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC) de la UCB.       

    01 Presentacion revista montañas a copia 1.jpg

[leer más]
Por Liz Lavadenz, 14 de Enero de 2013

El pasado 11 y 12 de octubre de 2012, se llevó a cabo en la ciudad de Oruro el “Encuentro Internacional de Hidrología del Altiplano Boliviano” organizado por el Instituto de Hidráulica e Hidrología, Instituto de Investigaciones Químicas (UMSA, Bolivia) y el Departamento de Ingeniería de Recursos Hídricos (Universidad de Lund, Suecia).             

En el encuentro se compartieron los temas de investigación realizados por diferentes investigadores e instituciones en Bolivia, así como ideas y necesidades de investigación respecto a la hidrología del altiplano.     

 01 Encuentro Oruro 1 copia.jpg

Fotos: Los expositores Ramiro Pillco (UMSA), Lars Bengtsson (Universidad de Lund) e inauguración del evento.

[leer más]
Por Dylan Harris, 01 de Enero de 2013
« Volver

En su libro (2012), "El bate de hockey y las guerras climáticas" Michael E. Mann, uno de los más famosos y prolíficos científicos de cambio climático del mundo, habla acerca de su propio camino, de pasar de un climatólogo escéptico a un abierto defensor de la evidencia del cambio climático causado por el hombre.

En su carrera temprana, Mann colaboró con otros científicos para crear un gráfico que represente la temperatura global durante los últimos 1.000 años - que más tarde sería conocido como el "bate de hockey" - que no sólo impulsaría su propia carrera sino que también dirigiría el discurso del cambio climático en los próximos años.

01 Mann El bate de hockey y las guerras climáticas copia.jpg

En el prólogo del libro, Mann introduce al lector a la "guerra" acerca de la que reporta el título del libro. Publicado inicialmente como un proyecto con sus colegas dela Universidad de Massachusetts (EE.UU.), coincidentemente en el Día Internacional dela Tierra en 1998, la obra de Mann fue tomada por los medios de comunicación populares en los EE.UU. como las revistas Time y Rolling Stone. En lugar de permanecer oculto en las memorias de las revistas académicas, su obra fue inmediatamente puesta a la opinión pública, recibiendo atención tanto positiva como negativa. Aunque la "guerra climática" para ese momento ya era intensa, la contribución de Mann avivó las llamas de ambos lados de la discusión. Siguiendo con la metáfora de un clima de "guerra", la gráfica "bate de hockey" fue la artillería pesada para los partidarios de que el cambio climático tiene causas antropogénicas.

El "bate de hockey" fue publicado, revisado y publicado nuevamente en el informe de evaluación de 2001 del IPCC (Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático), lo que lleva al reconocimiento internacional de la gráfica.

En las últimas dos décadas - período durante el cual el tema del cambio climático ha comenzado a penetrar la conciencia pública - Mann y sus colegas han sido acosados por: "científicos", por miembros del gobierno y por funcionarios públicos. Sin embargo, también han sido apoyados y alentados por sus esfuerzos para informar al mundo sobre la realidad del cambio climático – el que definitivamente está sucediendo y sobre el que los humanos han tenido un impacto innegable.

El gráfico "bate de hockey" del aumento de la temperatura global fue elaborado en base de varios estudios científicos de diferentes partes del mundo y describe en forma gráfica el innegable impacto que la humanidad ha tenido sobre el cambio climático. El gráfico no menosprecia el hecho de que hay ciclos naturales que en general influyen en las fluctuaciones de temperatura. El Niño y La Niña son de conocimiento común. Sin embargo, el gráfico muestra el impacto definitivo que la humanidad - especialmente en congruencia con el auge de la industrialización - ha tenido en el reciente aumento de la temperatura en las últimas décadas. Por lo tanto, el nombre de "bate de hockey" se refiere a la forma de la gráfica con el fin abruptamente curvado hacia arriba que demarcar las fuerzas antropogénicas implicadas en el calentamiento global sin precedentes que se ha convertido en una realidad mundial durante las últimas décadas.

02 Mann El bate de hockey y las guerras climáticas.jpg

El gráfico del “bate de hockey”: La temperatura del hemisferio norte de los últimos mil años. Fuente: IPCC, TAR 2001 

La publicación del la gráfica "bate de Hockey" fue un procedimiento estándar para los científicos del cambio climático autores del estudio. Sin embargo, la amplia publicidad que recibió fuera de las revistas académicas llevó su investigación a la opinión pública, donde se mantuvo, a pesar de los mejores esfuerzos de los partidos que van desde ejecutivos de la industria de combustibles fósiles a los escépticos orgánicos a esta industria, dándole un marco nuevo al discurso global del cambio climático.

Desafortunadamente, como el autor infiere en el primer capítulo de su libro, Born in a War (Nacido en una guerra), el discurso sobre el cambio climático global es controversial. Esto significa que tenemos que cambiar nuestra forma de vivir. Esto significa que tenemos que cambiar nuestro estilo de vida. Esto significa también que las viejas críticas a la industrialización podrían ser correctas.

Prestándonos la frase aguda de Al Gore podemos decir que el cambio climático es una verdad incómoda, que no es fácil de escuchar, digerir, o entender. Un gráfico tan simple como el "bate de hockey" sirve para llevar la realidad del cambio climático a cada hogar.

Mann tiene una forma de escribir que condensa cuestiones complejas en algo fácil de leer; articulando tanto su experiencia como científico como pequeñas anécdotas de su infancia y temprana carrera, Mann logra hacer el tema del cambio climático más humano y más fácil de comunicar.

En su libro, Mann hace referencia a esta lucha constante por defender la verdad sobre el cambio climático en contra de los "que lo niegan" como la lucha contra la Hidra, una criatura de la mitología griega de la que brotan continuamente nuevas cabezas en batalla, por lo que es casi imposible de derrotar.

Para el año 2009, el argumento del cambio climático estaba empezando a cambiar a favor de Mann y sus colegas. Las condiciones climáticas extremas, junto con algunos argumentos definitivos de apoyo, en favor de entender el cambio climático como causado por el hombre, estaban haciendo olas en Washington DC y en el mundo. Sin embargo, como se mencionó en el prólogo, los "negadores" se defendieron, e incluso fueron tan lejos que tanto el banco de datos de Mann como el de sus colegas fueron violados y su información manipulada.

No obstante, Mann y sus colegas perseveraron, obteniendo el apoyo de diversas publicaciones, celebridades, políticos, y de la comunidad científica en general. Aunque el ataque de los "negadores" era fuerte, las evidencias de que el cambio climático es causado por el ser humano son demasiado grandes para la racionalidad incluso de quienes lo niegan, lo cual no les permite continuar con la lucha. El 24 de octubre de 2012, Mann está llevando a la corte a dos organizaciones que montaron acusaciones de fraude en contra de su obra.

Como científico, Mann explica que no era su destino inicial en la vida ser una figura pública. El quería quedarse cerrado en su laboratorio, haciendo correr cuidadosamente proxies y fórmulas. Pero, después de que su trabajo fue publicado, eso ya no fue una opción. Con el fin de defender su investigación, medios de vida, e incluso su familia, Mann se ha trasladado desde el laboratorio hasta el centro del escenario del debate sobre el cambio climático y anima a los demás a hacer lo mismo con el fin de salvar el planeta.

El libro de Mann no es sólo un paseo informativo en el corazón del discurso global sobre el cambio climático, sino que también sirve para exponer a los "negadores" por lo que son - las empresas, los políticos y otras personas con inversiones e intereses de  continuar poniendo un velo a la verdad. La obra de Mann es un llamado a las armas en lo que podría ser el debate más importante en la historia de la humanidad.

 

Esta es una versión acortada de un artículo escrito por el autor, en inglés, que está disponible para su descarga: Michael Mann´s The Hockey Stick and the Climate Wars  

 

 

Archivos adjuntos:
Michael Mann´s The Hockey Stick and the Climate Wars.pdf
« Volver
Por Dirk Hoffmann, 31 de Diciembre de 2012

Estimados lectores,

El editor del blog "Cambio Climático Bolivia" expresa su agradecimiento por haber acompañado al Klimablog a lo largo del año. Asimismo, espera tenerlos entre nuestros lectores también durante el próximo año.

 02 saludo año nuevo copia.jpg

 ¡Les desea un feliz y próspero Año Nuevo!

 Dirk Hoffmann

Editor

Blog “Cambio Climático Bolivia”

 

Debido a esta especial publicación, comunicamos a nuestros lectores que  la entrada habitual del lunes será puesta en línea mañana, 1º  de enero.

 

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 28 de Diciembre de 2012

"Es indispensable reconocer que el cambio climático es un tema de hoy, no de mañana. Los eventos extremos climáticos que están ocurriendo actualmente son reales y es fundamental que se incorpore el tema del cambio climático en las agendas políticas y de desarrollo al más corto plazo". [1]

                                  Yoriko Yasukawa

                                                                     Representante del PNUD en Bolivia

 

Esta semana quisiera compartir con Uds. una presentación power point sobre los impactos del cambio climático en Bolivia, con énfasis en el sector agropecuario y rural.

01 impactos CC en Bolivia 1 copia.jpg

[leer más]


Artículos anteriores:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Suscribirme al blog

Lastimoamente ya no es posible suscribirse

Buscar
Buscar
Filtros
Ámbitos Temáticos
Ámbitos Geográficos
Agenda