La función de FILTROS tiene por objeto hacer más fácil encontrar los textos más relevantes sobre ciertos ámbitos geográficos o temáticas específicas.
Pueden ser activados o desactivados mediante un “clic” en las casillas correspondientes. El activado de varias casillas da por resultado el cruce o el resumen de las temáticas y regiones elegidas.
Mostrar Filtros : Ciencia del cambio climático (CIENCIA) Cancelar
Por Carlos Olmos G.A., 20 de Enero de 2014
« Volver

Todos en La Paz y El Alto se recuerdan del glaciar Chacaltaya, que una vez albergaba la pista de esquí con lift más alta del mundo, aunque este glaciar ha desaparecido entre 2009 y 2010.

En esta nueva entrada de un “experto externo” al Klimablog, el Dr. Ing. Carlos Olmos, experto en hidrología glaciar, nos relata, como los resultados de la investigación sobre el retroceso glaciar en la Cordillera de La Paz son incorporados en la planificación de la gestión del agua. Olmos señala la importancia de la elaboración del Plan Maestro de Agua Potable y Saneamiento de la Zona Metropolitana de La Paz y nos hace recuerdo que más allá del cambio climático son sobre todo factores demográficos que deben ser tomados en cuenta para una adecuada gestión de los recursos hídricos.

Foto1200114 copia.jpg

El Chacaltaya en 2009 (izq.); medición de espesores glaciares en Condoriri, Misión ULB 2009. Fotografías: Olmos

Chacaltaya y el retroceso glaciar de la región paceña

El retroceso acelerado del glaciar de Chacaltaya, localizado a una hora de viaje en automóvil desde la ciudad de La Paz, es un proceso que culminó con la desaparición del mismo entre los años 2009 y 2010. Si bien este hecho es lamentable y una pérdida irreparable, desde el punto de vista científico–técnico dejó mucho aprendizaje y datos que han sido y están siendo aprovechados entre otros aspectos para inferir el posible futuro de los glaciares bolivianos y para calibrar modelos para este propósito y para fines de inventario del volumen aproximado del stock glaciar en la zona de la Cordillera de La Paz; además estos datos son usados para determinar la evolución futura del recurso hídrico para fines de gestión del agua de la zona metropolitana.

El seguimiento del retroceso de los glaciares de Chacaltaya, Zongo, Charquini y otras investigaciones principalmente promovidas por el Institut de Recherche pour le développement (IRD) y su contraparte nacional, el Instituto de Hidráulica e Hidrología (IHH, UMSA), fueron y son la fuente principal de datos empleada para la realización de los estudios aplicados antes referidos.

El reconstruir y modelar el retroceso de Chacaltaya fue el primer paso para aplicar la investigación realizada en el territorio boliviano y en la zona andina en general, para indagar respuestas prácticas a preguntas tales como el futuro de los glaciares y de los recursos hídricos en la zona de La Paz y El Alto.

El modelo físico, una vez comprobada su posibilidad de aplicación, también fue empleado para inferir de forma aproximada los volúmenes del glaciar a partir de la geometría de superficie del glaciar. Esta labor de modelación y su precisión, fue comprobada igualmente por misiones de medición de espesores glaciares en 2008 y 2009, por el equipo de la Universidad Libre de Bruselas (ULB), sobre los glaciares de Condoriri, Tuni y Charquini.

La comprobación de la posibilidad de aplicar un modelo tanto para la estimación de la geometría glaciar y la simulación de su retroceso, además de las investigaciones realizadas en campo de los espesores, fueron traducidos en las investigaciones de Olmos, (2011) sobre el futuro de los recursos hídricos en las ciudades de La Paz y El Alto.

A partir de la investigación antes referida y sus principios de modelación, en base al inventario de superficies glaciares realizado por Edson Ramírez en el marco del Proyecto PRAA en 2011, se extendió el inventario glaciar en tres dimensiones (3D) a casi 400 glaciares de la cordillera de La Paz realizado por Olmos para el Proyecto PRAA en 2012, algunos de ellos situados en cuencas que suministran agua a la zona metropolitana paceña.

Aplicación de resultados de modelación glaciar en la planificación de la gestión del agua de la Zona Metropolitana Paceña

La conclusión de las investigaciones referidas en los anteriores párrafos, coincidió con el inicio de la elaboración del Plan Maestro de Agua Potable y Saneamiento de la Zona Metropolitana de La Paz, mismo que es un documento de planificación del cual surgirán las líneas estratégicas de la gestión sostenible del agua en la región entre los años 2013 a 2036. Este Plan Maestro incluye planificación de estrategias de gestión, de construcción de infraestructura, fortalecimiento de los operadores, entre otros aspectos, dentro de las zonas urbanas de los Municipios de La Paz, El Alto, Viacha, Pucarani, Achocalla, Palca y Mecapaca.

Dentro del marco de este documento, la determinación de la oferta y de la demanda de agua de la región y de su futura evolución bajo condicionantes de cambio climático, era un aspecto clave a ser respondido para fines de construcción de la planificación a corto, mediano y largo plazo.

La investigación glaciar que se inició con la reconstrucción del retroceso del glaciar de Chacaltaya, los inventarios glaciares posteriores y la simulación del retroceso de estos, conjuntamente a nuevas estimaciones propias del Plan en cuanto a retroceso glaciar y a cuantificación del potencial hídrico de la región contribuyeron a responder a la pregunta referida al balance de oferta y demanda de agua del área de estudio del Plan Maestro y por ende sentó las bases de la estrategia de su planificación.

En la zona de las cuencas fuentes actuales y futuras de la región metropolitana, se espera que hasta el año 2040, los glaciares pierdan un valor mayor al 30% del volumen actual. Se espera que el Plan Maestro Metropolitano de La Paz sea publicado y presentado en los primeros meses de 2014.

La gestión del agua

Es preciso observar que dentro del marco de la planificación de la gestión del agua, se tiene variables que van más allá del retroceso glaciar o el cambio en los factores climáticos a futuro. Es entonces que una planificación de gestión de agua a futuro debe contemplar el análisis de escenarios de variación tanto en estos factores, como en variables demográficas tales como el incremento de la población, como del incremento de su consumo per cápita.

Dentro de este marco, la figura siguiente presenta el análisis de escenarios de cómo podría ser la gestión del agua a futuro para uno de los sistemas metropolitanos de la región paceña. Nótese que se analizan escenarios de incremento o decremento de la precipitación (Escenarios B2, B1, C1 y C2), de gestión de pérdidas del sistema de producción de agua (Esc. H) y de impacto del retroceso glaciar (Esc. D). Sin embargo lo que llama la atención es el hecho de que los escenarios de crecimiento de la población y de su consumo per cápita (Esc. E, F y G) serían los más desfavorables para la gestión futura de agua.

Análisis de Escenarios de Balance Posibles de Gestion Oferta - Demanda

FigOlmos2f.jpg Nota: Este balance y grafico está siendo actualizado en el marco del Plan Maestro de Agua Potable y Saneamiento de la Zona Metropolitana de La Paz. Fuente: PRAA-Olmos, 2012

Es preciso hacer notar sin embargo que un balance en la zona rural, presenta características diferentes, donde el principal impacto se da por efecto de la disminución del aporte glaciar y por cambio en la estacionalidad de la precipitación e incremento en la temperatura ambiente. Nótese que el agua disponible en tiempo de estiaje en algunas cuencas depende aproximadamente entre un 60 a 70 % del aporte de origen glaciar; el aporte restante proviene del escurrimiento diferido del periodo de lluvias.

Los aspectos antes referidos, nos hacen notar que el impacto del cambio climático debe ser analizado de forma objetiva y particular por cada región, sistema de abastecimiento o ámbito de aplicación (campo, ciudad, cercanía a glaciares, microclimas etc.). El generalizar estos aspectos para fines de planificación puede llevarnos a errores graves que talvez no tengan repercusiones en la actualidad pero si en el futuro de nuestros hijos.

Algunas conclusiones de contexto

Es interesante remarcar que un proceso de investigación iniciado en 1991 por el IRD con la toma de datos del retroceso glaciar, e inicio de formación de profesionales bolivianos en disciplinas como la glaciología, recursos hídricos y otras relacionadas, hoy da sus frutos en la práctica dando a luz resultados como los nuevos inventarios glaciares en 2D (superficies) y 3D (volúmenes) de la zona de la Cordillera de los Andes, más específicamentela Cordillera de La Paz.

Nótese además la aplicación práctica de estos resultados en la planificación de la gestión del agua de la Zona Metropolitana de La Paz y El Alto, la cual se sirve, en su mayor parte, de cuencas con presencia glaciar.

Si bien actualmente el cambio climático ya se manifiesta en nuestras regiones y se espera que nos afecte esencialmente a mediano y a largo plazo, es hoy que se deben tomar las decisiones y llevar a cabo las acciones que nos permitan mitigar estos impactos. Es también hoy que se debe iniciar el proceso de adaptación, la toma de decisiones y la planificación en aspectos tan sensibles como son por ejemplo los recursos hídricos.

Reflexión Final

La investigación y los resultados narrados en este artículo, también refieren a que el problema del impacto del cambio climático en factores como la disponibilidad del recurso agua, no sólo se circunscriben al análisis del retroceso glaciar o a los posibles cambios en la precipitación y la temperatura, sino que también el análisis debe ser extensivo y simultáneo a las variables demográficas tales como la población y su creciente necesidad de agua.

En efecto, la concentración de población, produce un efecto de presión apreciable sobre los recursos naturales y la necesidad de estos. A mayor población, mayor necesidad de recursos y por ende mayor presión a un ecosistema que lucha por adaptarse a los cambios del planeta y a los efectos del cambio climático.

Aspectos tales como la planificación del territorio, manejo de los recursos y su gestión, son también variables a ser consideradas en este juego de la adaptación al cambio climático. Algunas de las incógnitas están siendo respondidas respecto a los glaciares y el clima, sin embargo queda mucho camino a recorrer, mucha concientización a ser realizada, necesidad de mucha objetividad en el análisis y desmitificación de imaginarios del cambio climático para encontrar soluciones reales respecto a esta problemática.

 

Contacto:
Dr. Ing. Carlos Olmos G.A.
colmosga@gmail.com

 

Archivos adjuntos:
El retroceso acelerado-C Olmos-0114.pdf
20120409_ PRODUCTO 1 C Olmos.pdf
TRIPTICO_DIFUSIÓN_FINAL-Plan Maestro Agua.pdf
20120630_PRODUCTO 3 y 4 rev.pdf
« Volver
Por Javier Fernando Corro Ayala, 06 de Enero de 2014

La quinua es un cultivo originario de los Andes de América del Sur. Su cultivo se concentra principalmente en las regiones altiplánicas de Bolivia y Perú pero también en Ecuador, Argentina, Colombia y Chile. Gracias a su adaptabilidad se la encuentra desde el nivel del mar hasta los 4.000 msnm, en climas que varían desde templados cálidos hasta muy fríos, últimamente favorecidos por el calentamiento global y la demanda de los mercados internacionales.

Como parte de las actividades del “Año Internacional de la Quinua”, se desarrolló el “Primer Simposio Internacional de Productores e Investigadores, por los Valores Culturales y Nutricionales de la Quinua en Bolivia” los días 14, 15 y 16 de diciembre de 2013 en la ciudad de Oruro – Bolivia. Ofrecemos aquí un resumen de los puntos más sobresalientes.

foto1f.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 23 de Diciembre de 2013

Hace poco, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) de Colombia ha publicado el impresionante libro “Glaciares de Colombia, más que montañas con hielo”.

En más de 300 páginas, los autores han reunido la documentación más completa entre tablas, gráficos, mapas y fotografías históricas y actuales para presentar el estado actual de los glaciares colombianos y resumir las investigaciones glaciológicas de las últimas décadas.

foto1-231213.jpg

[leer más]
Por Rafael Archondo, 15 de Diciembre de 2013

"Réquiem para una especie" (Requiem for a species) del profesor de Ética Pública australiano Clive Hamilton es sin duda uno de los libros más significativos sobre el cambio climático desde una perspectiva ético-filosófica.

Con el objetivo de discutir la relevancia del libro para Bolivia, la Fundación Ebert (FES) en La Paz organizó el Conversatorio "Cambio Climático: ¿Invento neocolonialista o verdad incómoda?" En una nueva entrada de un "experto externo", presentamos a continuación el libro de Hamilton a través de de la lectura del periodista boliviano Rafael Archondo, el expositor principal del evento. El texto completo de Archondo se encuentra aquí: "Síntesis del libro".

 01 Clive Hamilton-Requiem.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 02 de Diciembre de 2013

El día sábado, 23 de noviembre, en Varsovia, Polonia, han terminado dos semanas de negociaciones intensas en el marco de la Convención Climática. Una vez más la sensación de la mayor parte de los observadores es que los resultados de esta conferencia número 19 o “COP 19” son completamente insuficientes para frenar el desastre climático al que nos estamos dirigiendo.

Por otra parte, viendo los resultados alcanzados en Polonia desde la lógica del mismo proceso de negociación, una gran mayoría de observadores encuentra varios avances; en materia de inclusión de aspectos de género, los 100 mil millones para el Fondo de Adaptación y sobre todo en la creación de un mecanismo para “pérdidas y daños”. Resumimos a continuación los aspectos más relevantes de esta última Conferencia Climática de las Naciones Unidas.

foto1-021213.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 25 de Noviembre de 2013

Son cada vez más las voces que argumentan que la única forma de salvar la civilización humana es dejar la mayor parte de los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) donde están, bajo tierra.

En el estudio “Sensibilidad climática, nivel del mar y dióxido de carbono atmosférico” (Climate sensitivity, sea level and atmospheric carbon dioxide), James Hansen y colegas calculan las consecuencias de continuar aumentando las emisiones de CO2 año tras año en base a evidencias paleo-climáticas. Su conclusión: quemar todas las fuentes fósiles conocidas volvería el planeta inhabitable.

foto1-251113.jpg

“Tierra quemada”; fuente: climateprogess.org

 

[leer más]
Por Dirk Hoffmann y Alton Byers, 11 de Noviembre de 2013

Ya se encuentran en línea las presentaciones, pósters y fotos del tercer taller teórico-práctico internacional “Intercambio de experiencias y entrenamiento en campo sobre inundaciones glaciales y manejo de riesgos” (Glacial Flooding Disaster Risk Management Knowledge Exchange and Field Training).

El seminario había llevado alrededor de 50 investigadores de los Himalayas y de los Andes a la Cordillera Blanca en el Perú durante el mes de julio, para compartir experiencias y aprender del enfoque peruano de manejo de lagunas glaciares peligrosas y cuencas de alta montaña bajo el impacto del cambio climático.

fotofin1.jpg

[leer más]
Por Jörg Elbers y Dirk Hoffmann, 04 de Noviembre de 2013

El día 24 de octubre pasado se realizó en La Paz el “Encuentro Nacional de la Sociedad Civil sobre Cambio Climático”, evento co-organizado por diferentes grupos ecológicos de Bolivia.

Más de 50 representantes de organizaciones de todo el país se reunieron durante una jornada intensa con el fin de discutir el rol y las posiciones de la sociedad civil boliviana frente a las negociaciones climáticas internacionales y la política climática de Bolivia.

foto141113.jpg

“Comida consciente” en el seminario-taller, sin carne ni refrescos artificiales

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 31 de Octubre de 2013

Del 4 al 8 de noviembre de 2013 se desarrollará la conferencia global en línea “Cambio Climático 2013:  Oportunidades y retos para la administración del Cambio Climático y cooperación tecnológica en Latinoamérica". Las ponencias de la conferencia están organizadas por dos categorías:

1 - Política y Gobernanza del Cambio Climático e Impactos del Cambio Climático en Ecosistemas Latinoamericanos.

2 - Estrategias de Mitigación y Adaptación y Proyectos e Iniciativas de Tecnología Climática en Países Latinoamericanos.

La conferencia promete información sobre “nuevos proyectos e iniciativas innovadoras que se están llevando a cabo tanto en países industrializados como en vías de desarrollo, por universidades e instituciones científicas, entidades gubernamentales, ONGs y otras partes interesadas”.

Registro y mayor información: Cambio Climático 2013

 

foto1avisoespecial.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann y Teresa Flores Bedregal, 14 de Octubre de 2013

Analizar y debatir el rol de las universidades en la lucha contra el cambio climático era el objetivo de un seminario que se llevó a cabo en la Universidad Católica Boliviana en La Paz el día 12 de septiembre de este año.

Bajo el título “Universidades hacen frente al cambio climático” investigadores y expertos en la temática presentaron resultados de sus investigaciones e intercambiaron ideas de como se podría fortalecer la investigación científica sobre el cambio climático en Bolivia.

 foto1141013.jpg

El seminario “Universidades hacen frente al cambio climático” tuvo lugar en la Universidad Católica Boliviana

[leer más]


Artículos anteriores:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Suscribirme al blog

Lastimoamente ya no es posible suscribirse

Buscar
Buscar
Filtros
Ámbitos Temáticos
Ámbitos Geográficos
Agenda