Buscar : "Elbers" Cancelar
5 resultado(s) buscando "Elbers"
Por Joerg Elbers, 06 de Octubre de 2014

El 13 de agosto la Fundación Friedrich Ebert (FES) en La Paz realizó un taller con Eduardo Gudynas, importante ecologista latinoamericano y secretario ejecutivo del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES) de Uruguay. En este espacio Gudynas presentó su más reciente libro “Derechos de la naturaleza y políticas ambientales”

Alrededor de 35 personas, entre académicos, activistas, ambientalistas, representantes indígenas, periodistas y sindicalistas, debatieron con el autor sobre el concepto de “derechos de la naturaleza” desde el contexto y la historia boliviana. Este artículo presenta una síntesis del debate en el taller.

Foto1f061014.jpg

[leer más]
Por Jörg Elbers, 15 de Septiembre de 2013

Continuando la serie de “Experto del mes”, que consiste de entradas adicionales al Klimablog a cargo de expertos climáticos que se publican el día 15 de cada mes, hoy día presentamos una entrada del geógrafo alemán Jörg Elbers, donde presenta su libro de reciente publicación “Ciencia holística para el buen vivir: una introducción”.

Jörg Elbers es Doctor en Ciencias Naturales por la Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf, Alemania, y un diplomado en Ciencia Holística y Economía para la Transición del Schumacher College, Inglaterra. Está dedicado a la comunicación del cambio climático y el pensamiento holístico, y se desempeña como profesor asociado para cambio climático en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede Ecuador.

Elbers estará en el país para dar una conferencia titulada "Ciencia holística para el buen vivir" organizada conjuntamente por el BMI y la Fundación Friedrich Ebert (FES), en La Paz el día miércoles 9 de octubre (ver final del artículo para detalles).

 

Elbers2013_Ciencia_holistica_Página_001.jpg

 
[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 02 de Septiembre de 2013

El pasado 15 de agosto el presidente del Ecuador, Rafael Correa, anunció que estaba abandonando la Iniciativa Yasuní-ITT que por varios años había sido el proyecto medioambiental estrella del gobierno ecuatoriano, prometiendo no explotar el petróleo del bloque “ITT” bajo la exigencia de que el mundo pague una compensación financiera al país.

Alegando que fue “defraudado” por el mundo, con esta decisión Correa ha dado luz verde a la explotación de 846 millones de barriles de petróleo en el Parque Nacional Yasuní, que también alberga dos pueblos indígenas en aislamiento voluntario.

 01 luz verde.jpg

 “Salva al Yasuní aquí” (izq.) – Presidente Rafael Correa (dcha.); fuente: Página web oficial de la Iniciativa Yasuní-ITT del gobierno ecuadoriano

 

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 09 de Noviembre de 2012
« Volver

Aunque en el pasado hubo interesantes consideraciones e investigaciones sobre la atmósfera, su contenido de dióxido de carbono y su relación con la temperatura del planeta, como por ejemplo aquellos realizados por el sueco Arrhenius a finales del siglo XIX, recién en los años 80 del siglo pasado, el mundo tomó conciencia de los efectos del aumento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera sobre la temperatura del planeta.

La actual tendencia de los escenarios globales indica un potencial aumento de la temperatura global de entre 4° y 6° C durante este siglo. Estudios paleoclimatológicos nos indican que la concentración de gases de efecto invernadero actual está entre las más altas de los últimos 20 millones de años.

01_CC_historia.jpg

El Cuarto Informe (AR4) del IPCC de 2007. Fuente: http://ipcc.ch

Podemos fijar un primer hito de la historia contemporánea de las investigaciones sobre el cambio climático en el año 1958. Es el año en que el científico norteamericano Charles David Keeling instaló en el volcán Mauna Loa, en Hawai, un laboratorio para la medición del contenido de CO2 en la atmósfera.

A pesar de dicha acción -que muestra de una visión de futuro impresionante- el mundo tomó todavía 30 años para tomar en cuenta la relación directa entre el aumento de temperatura y las emisiones de CO2, como producto principalmente de la quema de energías fósiles durante el proceso de industrialización acelerado de las décadas de la post-guerra. En una audiencia en el Congreso de los Estados Unidos en 1988, el físico de la atmósfera James Hansen dela NASA alertó al público norteamericano y al mundo sobre el fuerte aumento de gases de efecto invernadero en la atmósfera, asimismo de las consecuentes implicancias que esto traería para el balance del clima mundial.

En el mismo año, dentro del marco de las Naciones Unidas, se formó el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCCIntergovernmental Panel on Climate Change) por parte de la Organización Meteorológica Mundial (OMM/WMO) y del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUD/UNEP). El IPCC se creó con la tarea principal de juntar y sistematizar el conocimiento científico mundial sobre el cambio climático, tanto su base física, como sus impactos y con esto preparar la base científica para las deliberaciones de los países del mundo en el marco de la Convención sobre Cambio Climático.

En 1990, el IPCC produjo su primer informe, el First Assessment Report (FAR). Este fue la base científica que llevó a la formulación de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), que fue adoptada por los países del mundo durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo en 1992, popularmente referida también como “Conferencia de Río de Janeiro sobre Desarrollo Sostenible” o solamente “la Conferencia de Río”.

Este mismo año se publicaron los primeros escenarios de emisiones del IPCC, que luego fueron usados por la comunidad científica de los modeladores de clima. A mediados de los años noventa, en 1996, el IPCC produjo el Segundo Informe (Second Assessment Report - SAR).

Después de casi una década, el IPCC produjo un nuevo juego de escenarios de emisiones, tomando en cuenta la mayor disponibilidad de datos y los avances conceptuales relacionados al mejor entendimiento del ciclo de carbono. Estos escenarios, explicados en un Informe Especial sobre Escenarios de Emisiones (Special Report on Emissions Scenarios – SRES) en el año 2000, han sido empleados para las modelaciones climáticas del Tercer Informe (Third Assessment Report – TAR, 2001) y también del Cuarto Informe (Fourth Assessment Report – AR4, 2007) del IPCC (ver una de las siguientes entradas del viernes al Klimablog sobre los escenarios de emisiones para mayores detalles).

Las modelaciones globales del clima y las proyecciones de la temperatura del Cuarto Informe (AR4) se han realizado con tres escenarios: B1, A1B, A2. Desde la perspectiva de hoy, se considera que no se ha tomado en cuenta el “peor” escenario de las emisiones más fuertes, A1 FI, que parece incluso más probable a ocurrir en el año 2100.

Como se verá más adelante, un gran número de modelaciones y estudios de posibles impactos del cambio climático al igual ha optado considerar al escenario A2 como el más probable, o incluso como el “escenario extremo”.

grafico2.jpg

La historia de la Tierra proporciona información importante sobre el calentamiento global: Anomalías de temperatura durante los últimos 400.000 años. Fuente: Hansen, 2010.

 

El estado del conocimiento sobre el clima pasado

Los datos sobre el clima pasado de la Tierra no pueden ser medidos de forma directa, en cambio son derivados de otras observaciones e investigaciones de forma indirecta, p.ej. del análisis de las perforaciones del hielo de glaciares o del hielo ártico, de los anillos de los árboles o de los sedimentos de lagos y lagunas. Esto se llama análisis de “proxies” (proxy analysis).

Los conocimientos sobre el clima pasado son muy útiles en por lo menos dos aspectos: Por un lado, nos indican por que fases, tanto muy calientes, como también muy frías, ha pasadola Tierra en su vida de varios miles del millones de años; así nos permite de estudiar similitudes y diferencias con el aumento de CO2 en la atmósfera actual. Por otra parte, es un elemento central en la prueba y el ajuste de los modelos climáticos: Aquellos modelos que no pueden adecuadamente reconstruir el clima del pasado, no son confiables en poder modelar los climas del futuro.

La perspectiva geológica, por ejemplo, permite la siguiente constatación del científico Caldeira: “De hecho, las concentraciones de CO2 en la atmósfera no han sido substancialmente más altas durante los últimos 20 millones de la historia dela Tierra”. Para comparar este horizonte temporal con una dimensión de la vida humana en el planeta: Hace aproximadamente 60.000 años el hombre moderno salió del África.

La última vez que la Tierra estaba tan caliente como en este siglo, ha sido durante el Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno (Paleocene-Eocene Temperature Maximum, PETM) hace 55 millones de años. Durante los últimos 200 años, desde inicios de la revolución industrial, la humanidad ha emitido tanto CO2, que “ya nos encontramos en el rango de la última época caliente. Las consecuencias hace 55 millones de años fueron las siguientes: La temperatura de la Tierra subió entre 5° C en el trópico y 9° C en los polos”, nos comenta Elbers. Se puede agregar que el nivel del mar en este entonces era más de 70 m por encima del nivel actual.

 

 

Archivos adjuntos:
Elbers2012_Desconocimiento_cambio_climatico_CEDA_Temas_de_analisis_23_v2.pdf
« Volver
Por Dirk Hoffmann, 27 de Febrero de 2012

Hace pocos días fue publicado en la revista “Temás de análisis” del Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA) un artículo sumamente interesante sobre dos temas que muchas veces impiden llegar a definir medidas concretas de mitigación del, y adaptación al, cambio climático: „Desconocimiento y negación del cambio climático real” de mi colega y amigo Jörg Elbers, Coordinador de Conservación de CEDA.

Presentamos aquí solamente algunos puntos sin entrar en mucho detalle; el artículo fue escrito en español y está disponible libremente en el sitio web de CEDA.

CEDA Logo-Foto Joerg.jpg

[leer más]


Artículos anteriores:
1
Suscribirme al blog

Lastimoamente ya no es posible suscribirse

Buscar
Buscar
Filtros
Ámbitos Temáticos
Ámbitos Geográficos
Agenda