Buscar : "lluvia" Cancelar
66 resultado(s) buscando "lluvia"
Por Dirk Hoffmann, 02 de Junio de 2020

En los Andes bolivianos, el cambio climático está afectando el ritmo del retroceso de los glaciares, así como los patrones de lluvia y la velocidad del viento. Estos factores de estrés se suman a las presiones existentes que han llevado a la migración de las zonas rurales a las zonas urbanas de montaña, especialmente a las ciudades de La Paz y El Alto.

Presentamos a continuación la versión en español del artículo “Andes bolivianos: Interacción entre derretimiento glaciar y migración” (“Bolivian Andes: Interplay between glacier melting and outmigration”) de Raoul Kaenzig y Dirk Hoffmann.

 Foto1.jpg

La ciudad de La Paz subiendo a las montañas

[leer más]
Por Timothy Killeen, 02 de Septiembre de 2019

La Amazonía está en llamas, una vez más, como cada año hacia el final de la época seca. Pero este año los números de incendios en Brasil y Bolivia han alcanzado nuevamente tristes récords, con más de 1 millón de hectáreas quemadas sólo en Bolivia.

Presentamos a continuación una contribución del científico ambiental y experto en la Amazonía Timothy J. Killeen, cuya primera versión fue publicada en LinkedIn. El autor tiene una larga trayectoria de investigaciones y publicaciones sobre la deforestación en la región amazónica, entre ellas el libro “Una Tormenta Perfecta en la Amazonia. Desarrollo y conservación en el contexto de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA)”.

Foto1.jpg

Aumento de los fuegos en la Amazonía en 2019; fuente: Earth Observatory/NASA 

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 01 de Julio de 2019

Los impactos del cambio climático – como ser lluvias más fuertes, inundaciones más frecuentes y el retroceso acelerado de los glaciares - ya se sienten con mucha claridad en las montañas de Azerbaiyán, parte oriental de la cordillera del Gran Cáucaso.

Para debatir los retos de las regiones de montaña, que también sufren de los impactos de la minería, la agricultura y del turismo, en mayo de este año se organizó la conferencia internacional “Montañas: culturas, paisajes y biodiversidad” en la capital azerbaiyana Bakú.

foto1.jpg

[leer más]
Por Nabilah Islam y Dirk Hoffmann, 04 de Febrero de 2019

El Atlas de Glaciares y Aguas Andinos: el impacto del retroceso de los glaciares sobre los recursos hídricos” ha sido lanzado a finales del año pasado por la UNESCO durante la Conferencia Climática de las Naciones Unidas COP 24 en Katowice; está disponible libremente en formato pdf.

El Atlas examina los padrones cambiantes del clima de la parte occidental de América del Sur, las tasas históricas y proyectadas del retroceso de los glaciares de la región y el impacto que esto tiene sobre los recursos hídricos de las poblaciones dependientes de las cuencas glaciares de los Andes.

Foto1.jpg

Cordillera Real, Bolivia

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 01 de Octubre de 2018

Mientras que el huracán “Florence” se acercaba a la costa este de los Estados Unidos y el tifón “Mangkhut” azotaba al norte de las Filipinas, expertos e interesados se reunieron en el simposio “Señal de Alerta Clima: Eventos extremos climáticos” en la ciudad alemana de Hamburgo.

El simposio acompañaba la presentación del libro del mismo título, que en sus casi 400 páginas reúne artículos sobre hondas de calor, sequías, inundaciones y mareas altas, huracanes, tifones y tornados en un mundo alterado por el cambio climático.

 Foto1.jpg

Tapa de la publicación “Señal de Alerta Clima: Eventos extremos climáticos” (2018)

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 03 de Septiembre de 2018

Un nuevo estudio publicado en la revista Science ha cuantificado ahora por primera vez la severidad de la sequía extendida que afectó el territorio de los Mayas, mostrando la correlación del colapso de la civilización Maya clásica entre los años 800 y 1.000 de nuestra era con un largo período de extrema sequía.

El experto climático y bloguero estadounidense Joe Romm nos hace recuerdo, en base a los resultados del estudio, que según las proyecciones el clima futuro de Centroamérica y del sur de los Estados Unidos probablemente será muy parecido al clima experimentado por los Mayas más de mil años atrás.

foto1.jpg

Humedad del suelo a 30 cm de profundidad, proyectada para finales del siglo XXI, bajo el escenario de emisiones altas RCP 8.5; crédito: NASA Goddard Space Flight Center

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 03 de Julio de 2018

Dos grupos de investigadores independientes han detectado un fuerte debilitamiento de la Corriente del Golfo, que tiene impactos en el clima no solamente del hemisferio norte, sino de todo el planeta.

Según las investigaciones presentadas en la prestigiosa revista “Nature”, la Corriente del Golfo está en su punto más bajo de los últimos 1.600 años y ha perdido un 15 % de su fuerza desde mediados del siglo XIX.

foto1.jpg

Fuente: Caesar/PIK

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 02 de Abril de 2018

Vietnam es uno de los países más afectados por el cambio climático, entre otros elementos por sus dos grandes deltas fluviales – el del Río Rojo en el norte, y el del Río Mekong en el sur – y una larga costa de más de 3.000 kilómetros.

En relación a la adaptación y la mitigación del cambio climático, el panorama es complicado; por un lado existen diversas acciones para adaptarse a los múltiples impactos del cambio climático, mientras que al mismo tiempo se prevé un fuerte aumento de la capacidad de generación de electricidad en base a carbón durante las próximas décadas.

Foto1.jpg

Un cinturón angosto de manglares protege la costa del delta del Río Mekong. Foto: cortesía de Roman Sorgenfrei

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 05 de Marzo de 2018
« Volver

En la mañana del 20 de septiembre de 2017, el huracán “María“, que por su paso ya había destruido buena parte de la pequeña isla caribeña de Dominica y las Islas Vírgenes, pasó por Puerto Rico, dónde causó destrozos catastróficos, dejando toda la isla sin electricidad. Ya era el tercer huracán fuerte de la temporada.

Para los expertos de la reaseguradora Munich Re el nivel de daños económicos causados por estos tres huracanes son parte de la “nueva normalidad”, cortesía del cambio climático. Pasó casi medio año, pero los daños todavía no han sido reparados por completo – probablemente también parte de la “nueva normalidad” para las víctimas en los países del Sur.

Foto1.jpg

La destrucción del sistema eléctrico de Puerto era casi completa; photo: Puerto Rico National Guard/Creative Commons

En su paso por la isla caribeña de Puerto Rico el 20 de septiembre del año pasado, el huracán María dejó un país cuya infraestructura en buena medida se había destruido o seriamente dañado. Toda la población se quedó sin electricidad y la gran mayoría tuvo dificultades de abastecerse con agua potable limpia y comida.

Puerto Rico tiene 3,5 millones de habitantes y es “territorio de los Estados Unidos”, sin haber alcanzado el estatus de ser un estado federal. Por una década, la economía se encontraba en recesión y la isla estaba sin recursos. Casi la mitad de su población vivía bajo la línea de pobreza. Desde que pasó “María” por la isla, alrededor de 200.000 personas han migrado hacia la parte continental de los Estados Unidos. Muchos otros se preguntan si vale la pena reconstruir.

“Cuando las cosas deterioraron durante el huracán María, deterioraron de una forma repentina y afectando a la isla entera. De un minuto al otro todo quedó disfuncional, incluyendo la red eléctrica, las torres para la señal de los celulares, el sistema bancario. Los mismos gestores del desastre, profesionales encargados de la respuesta a los huracanes, se vieron obligados a desalojar el edificio donde se habían refugiado durante la tormenta”, escribió el Washington Post casi dos semanas después del desastre.

Era el tercer huracán fuerte de la temporada, después de “Harvey”, que inundó buena parte de la ciudad estadounidense de Houston e “Irma”, que dejó destrozos en Florida y varias islas caribeñas. También tocó tierra en Puerto Rico dos semanas antes de María, causando cuatro muertos.

Para los expertos de la reaseguradora Munich Re el nivel de daños económicos causados por estos tres huracanes son parte de la “nueva normalidad”, cortesía del cambio climático. Pasó casi medio año, pero los daños todavía no han sido reparados por completo – probablemente también parte de la “nueva normalidad” para las víctimas en los países del Sur.

ZT: “Los diarios de Irma”

"Los diarios de Irma“ "The Irma Diaries“, libro escrito por Angela Burnett, reúne las historias de los sobrevivientes del paso del huracán “Irma” por las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, poco antes/después de llegar a la isla de Puerto Rico. Son testimonios importantes que muestran la realidad humana atrás de las cifras y estadísticas. La página web armada por la autora contiene también fotos y videos del paso de “Irma” por las Islas Vírgenes.

Foto2.jpg

El huracán “María” de categoría 5 devastó la isla de Dominica el día 18 de septiembre, antes de pasar por Puerto Rico dos días después; fuente: NASA

Frente a la destrucción total del sistema eléctrico de Puerto Rico, se levantaron las voces que exigían la reconstrucción de la red eléctrica tomando en cuenta la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En un tweet el fabricante de baterías y autos eléctricos Elon Musk ofreció la ayuda de su compañía en la reconstrucción.

Mientras tanto, el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos se empeñaba en reponer  los postes derrumbados de las líneas de transmisión del mismo sistema antiguo centralizado de la generación de electricidad en base principalmente de combustibles fósiles.

Dice el experto en energía y blogger renombrado del cambio climático Joe Romm: “Las micro redes instaladas alrededor de energías renovables baratas y baterías de almacenamiento ya presentan la opción más rápida y económica para restaurar el sistema eléctrico; con la ventaja adicional que de esta forma se aumenta la resiliencia de la infraestructura frente a futuros desastres”.

En enero de este año la Comisión de Energía de Puerto Rico presentó su propuesta para un reglamento para la instalación de sistemas de micro redes eléctricas en la isla. Todavía quedan muchas incertidumbres, pero al parecer se está mostrando alguna flexibilidad. Por otra parte, sin embargo, la autoridad competente del sector propuso la privatización del sector eléctrico, que ha abierto otro debate.

Respuesta del gobierno de EE.UU. viene tarde y es insuficiente

La administración de Trump era muy lenta en reaccionar. Tres meses después del paso del huracán “María” por la isla, el 35 por ciento de la población se encontraba todavía sin electricidad, el 14 por ciento estaba aún sin conexión de agua. La reconstrucción avanza a paso de tortuga. Casi medio millón de casas estaba destruida o dañada. El número oficial de muertos llegaba a 500, pero no dejaban los reportes que hablaban de “miles de muertos”, por lo cual el gobernador Ricardo Rosselló se vio obligado de ordenar una revisión y un nuevo conteo de los muertos causado por “María”. Para fines de enero – a los cuatro meses – todavía casi un tercio de los hogares de Puerto Rico se encontraban sin servicio eléctrico.

Recién a comienzos de febrero de este año los EE.UU. aprobó un paquete de ayuda por el valor de 1,5 mil millones de dólares para la reconstrucción de viviendas y pequeños negocios dañados por los huracanes “Irma” y “María “. Parecen montos grandes, pero si uno empieza a comparar ya no lo son: En noviembre del año Puerto Rico había estimado el costo para la reconstrucción de la isla en 94,4 mil millones de dólares. Los 2 mil millones para la reparación de la red eléctrica que el Senado ha aprobado son 15 mil millones menos de lo que la isla había pedido.

La mano del cambio climático

Para la mayoría de los expertos está claro que un mundo más caliente producirá tormentas más fuertes, algo que ya se está observando en casi todo el mundo. El climatólogo Jim Elsner de la Universidad del Estado de Florida ha presentado una investigación que muestra que las velocidades máximas de los huracanes más poderosas han incrementado desde el año 1981. 

“Esto se debe al hecho de que mayor calor en los océanos proporciona mayor energía para las tormentas, con lo que aumentan sus intensidades”, explica Annie Sneed desde las páginas del Scientific American. “La dinámica entre tormentas y océanos más calientes ocurre en parte por el rol que juegan los huracanes dentro de nuestro sistema climático: rebalancean el calor de la tierra. Las tormentas quitan calor de los océanos tropicales en forma de humedad y lo bombean hacia la atmósfera, donde el calor está siendo redistribuido y radiado hacia espacio exterior”.

Otra de las consecuencias del cambio climático es el aumento de la intensidad de las lluvias durante los huracanes, porque el aire más caliente de la atmósfera contiene una mayor humedad. “Se proyecta un aumento del 7% de la tasa de precipitación de los huracanes por cada centígrado de aumento de la temperatura de la superficie de los océanos”, dice el investigador Knutson de la Administración Nacional para los Océanos y la Atmósfera (NOAA) de los Estados Unidos.

Para las zonas costeras el cambio climático tiene un doble efecto negativo adicional: por una parte, aumentan las olas por la mayor velocidad de los vientos; por otra parte, está aumentando el nivel base del mar. Este ha aumentado ya en 10 centímetros desde el año 1960.

Aunque algunos científicos todavía son muy cuidadosos en atribuir la mayor intensidad de los huracanes directamente al cambio climático, para el experto Kevin Trenberth del Centro Nacional para la Investigación de la Atmósfera (NCAR) ya no existen dudas sobre la relación del calentamiento global con los huracanes más fuertes: “El ambiente en que ocurren todas estas tormentas es uno más caliente y más húmedo, y sabemos que esto tiene efectos. Es la evidencia de que el cambio climático ya está con nosotros”.

Mientras tanto para Puerto Rico y las demás islas del Caribe ya comenzó la cuenta regresiva hacia la nueva temporada de huracanes, que comienza oficialmente el primero de junio, es decir en menos que tres meses.

 

 

« Volver
Por Brett Buckingham, 06 de Marzo de 2017

¿Cómo podemos entender la relación entre el discurso de la adaptación al cambio climático y los proyectos de desarrollo a gran escala emprendidos por el Estado boliviano?, es la pregunta guía para la investigación de Brett Buckingham, investigador estadounidense con un BA en geografía de la Universidad de California en Berkeley.

Buckingham pasó varios meses en el país para la investigación de su tesis de honor, que enfoca en la Amazonía boliviana y describe como la “adaptación” al cambio climático es parte de un discurso de desarrollo neoliberal en Bolivia. Presentamos a continuación la traducción de un resumen extenso preparado por el autor.

Foto160317 copia.jpg

Casas nuevas en pilotes en el Beni

[leer más]


Artículos anteriores:
1 2 3 4 5 6 7
Suscribirme al blog

Lastimoamente ya no es posible suscribirse

Buscar
Buscar
Filtros
Ámbitos Temáticos
Ámbitos Geográficos
Agenda