La función de FILTROS tiene por objeto hacer más fácil encontrar los textos más relevantes sobre ciertos ámbitos geográficos o temáticas específicas.
Pueden ser activados o desactivados mediante un “clic” en las casillas correspondientes. El activado de varias casillas da por resultado el cruce o el resumen de las temáticas y regiones elegidas.
Mostrar Filtros : Política de cambio climático (POLITICA) Cancelar
Por Teresa Flores Bedregal, 15 de Octubre de 2013

Cuando en Bolivia se habla o se escribe sobre el cambio climático, sus efectos, la necesidad de acciones de mitigación y de adaptación, generalmente se refiere al ámbito nacional o al contexto internacional. Sin embargo, el nivel municipal puede jugar un rol muy importante en la mitigación y prevención de los impactos negativos del cambio climático.

Presentamos a continuación el artículo “¿Por qué los Municipios deben prepararse para el cambio climático?” de la activista especializada en temas de cambio climático y gobernanza ambiental, Teresa Flores Bedregal. Adjunto al texto se incluyen propuestas concretas para la incorporación de normas para enfrentar el cambio climático en las Cartas Orgánicas Municipales; además de una separata mediante la cual se explica más detalladamente estas propuestas.

Teresa Flores dará una conferencia titulada "¿Por qué los Municipios deben prepararse para el cambio climático?" organizada por el BMI, en La Paz el día miércoles 6 de noviembre (ver final del artículo para detalles).

 foto prueba 2 (1).jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann y Teresa Flores Bedregal, 14 de Octubre de 2013

Analizar y debatir el rol de las universidades en la lucha contra el cambio climático era el objetivo de un seminario que se llevó a cabo en la Universidad Católica Boliviana en La Paz el día 12 de septiembre de este año.

Bajo el título “Universidades hacen frente al cambio climático” investigadores y expertos en la temática presentaron resultados de sus investigaciones e intercambiaron ideas de como se podría fortalecer la investigación científica sobre el cambio climático en Bolivia.

 foto1141013.jpg

El seminario “Universidades hacen frente al cambio climático” tuvo lugar en la Universidad Católica Boliviana

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 23 de Septiembre de 2013

El 21 de agosto se llevó a cabo el “Conversatorio sobre energía, cambio climático y desarrollo en Bolivia” para analizar las actuales políticas energéticas de Bolivia en el contexto del cambio climático y las orientaciones de  desarrollo del país.

El evento fue organizado por la Fundación Solón y contó con exposiciones de los expertos Juan Carlos Guzmán de CEDLA, Elías Huanca Castillo de CEJIS y Amos Batto de Reacción Climática. A continuación resumimos algunos de los aspectos más sobresalientes.

01 Conversatorio Energía, Cambio Globales y Desarrollo copia.jpg

Planes de energía contaminante y más gases de efecto invernadero en Bolivia. Fuente: Amos Batto 

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 09 de Septiembre de 2013

El consumo (internacional) y la producción (nacional) de la quinua han experimentado un auge excepcional durante los últimos 15 años. El “grano de oro de los Andes”, con una tradición de unos 7.000 años, se ha convertido en producto estrella del Altiplano sur y por iniciativa del presidente Evo Morales, Naciones Unidas declaró 2013 el Año Internacional de la Quinua.

No todo es oro, sin embargo, cuando los costos medioambientales del boom de la quinua son cada vez más visibles. Por otra parte, favorecida en un primer momento por el calentamiento global y temperaturas locales más altas, la producción de quinua se muestra cada vez más susceptible a los potenciales impactos del cambio climático.

 01 quinua.jpg

Cultivo de quinua en el Altiplano boliviano; en el fondo el Nevado Jankhuma

 

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 26 de Agosto de 2013

En abril de este año fue presentado el libro “Bolivia en un mundo 4 grados más caliente”, que estudia los posibles escenarios socio-económicos que en un futuro cercano podrían darse en la región del altiplano norte debido al cambio climático bajo el supuesto de un aumento de la temperatura promedio global en cuatro grados centígrados para el año 2100.

Publicamos a continuación una reseña de este libro escrita por Francesco Zaratti, doctor en Física Teórica y docente emérito de la UMSA, y que actualmente coordina la investigación del LFA-UMSA en el área de la Radiación Ultravioleta y la Capa de Ozono.

La reseña fue publicada originalmente en el número 33 de la Revista Boliviana de Ciencias Sociales Tinkazos, en junio de 2013, por el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB).

Zaratti0126082013 copia.jpg

Campos de cultivo delante del Nevado Jankhuma en la Cordillera Real norte

 

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 19 de Agosto de 2013

La peor sequía en más de 30 años afecta a cientos de miles de personas en Namibia, uno de los países más áridos de la África sub-sahariana. Aproximadamente un tercio de una población de apenas 2,2 millones de habitantes han pasado a la categoría de “inseguridad alimentaria” según criterios del Fondo de las Naciones Unidas para los Niños UNICEF.

Aunque no se puede atribuir la ocurrencia de esta sequía de forma directa al cambio climático, lo que pasa en el norte de Namibia es claramente contundente con los escenarios de cambio climático para la región del sur de África, la disminución de las precipitaciones, el aumento de la evapotranspiración y de eventos extremos, como las sequías.

  01 Namibia drought.jpg

Niños en Namibia frente a la peor sequía de los últimos 30 años. Fuente: UNICEF Video; UN OCHA/IRDR/H. Butler

[leer más]
Por Raoul Kaenzig, 15 de Agosto de 2013

Como ya se había anunciado, con esta entrada del investigador suizo Raoul Kaenzig al Klimablog, comenzamos la serie de “Experto del mes”, que consiste de entradas adicionales a cargo de expertos climáticos, tanto científicos como actores del ámbito político o de la sociedad civil, que se publican el día 15 de cada mes.

El presente artículo proporciona una perspectiva boliviana del taller “Migración y cambio climático en áreas de montaña”, organizado en mayo de 2013 por la Universidad de Neuchâtel en Suiza. El enfoque de esta entrada está en la relación del retroceso glaciar con la migración en Bolivia.

Raoul Kaenzig se encuentra nuevamente en el país y dará una conferencia titulada "Perspectivas sobre migración y cambio climático en áreas montañosas de Bolivia" organizada por el BMI, en La Paz el día lunes 2 de septiembre (ver final del artículo para detalles).

 

01 Migration Workshop.jpg

Procedimientos del 2do taller sobre cambio climático y migración en áreas de montaña organizado por el Instituto de Geografía de la Universidad de Neuchâtel en Suiza a fines de mayo de este año.

 

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 12 de Agosto de 2013

La meta de limitar el aumento de temperatura global a 2 °C hasta finales del siglo es el marcador principal para orientar las negociaciones climáticas internacionales. Debido al crecimiento continuado de las emisiones globales y los pocos avances en las negociaciones climáticas en el marco de la Convención Climática, la posibilidad de efectivamente limitar el calentamiento a dos grados centígrados se ha vuelto casi cero. Esto coloca el mundo en un dilema, ¿entonces qué hacer con esta meta?

Oliver Geden, analista político del Instituto Alemán para Asuntos Internacionales y Seguridad (SWP), ha presentado un documento de investigación y estrategia que analiza las consecuencias y opciones de una posible modificación de la meta de los 2 °C.

   01 2 degree target.jpg

La meta de los 2 °C en la COP 18 en Doha, Qatar (2012)

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 29 de Abril de 2013

El día 25 de abril del año en curso se presentó en un acto oficial el libro "Bolivia en un mundo 4 grados más caliente. Escenarios sociopolíticos ante el cambio climático para los años 2030 y 2060 en el altiplano norte" de Dirk Hoffmann y Cecilia Requena (ver Klimablog 25 de Marzo de 2013). El evento, que tuvo lugar en la residencia del embajador alemán en La Paz, contó con la presencia de aproximadamente 100 personas.

Reproducimos a continuación la nota del Periódico Digital PIEB sobre el evento preparado por el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), co-organizador del evento y, junto con el Instituto Boliviano de la Montaña (BMI), uno de los editores del libro.

01 Bolivia +4.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 22 de Abril de 2013
« Volver

Hace poco, el "Centro para el Progreso Americano" de Washington publicó el informe "Cambio Climático, Migración y Conflicto en la Amazonía y los Andes. Aumento de tensiones y opciones para la política en América del Sur" (Climate Change, Migration, and Conflict in the Amazon and the Andes. Rising Tensions and Policy Options in South America) preparado por Max Hoffmann y Ana I. Grigera.

Más que un informe técnico, el documento es una propuesta para un nuevo relacionamiento de los Estados Unidos con América del Sur desde la izquierda del Partido Demócrata.

01 CC_ Migration & Conflict in Amazon and Andes.jpg

El "Centro para el Progreso Americano" (Center for American Progress) es una fundación política progresista dedicada a la investigación en políticas públicas, que cuenta con diferentes personas influyentes de la administración de los presidentes demócratas Clinton y Obama dentro de sus estructuras. Fue creado en 2003 como "think tank" de izquierda.

Uno de sus proyectos es el blog "Climate Progress", editado por Joe Romm, uno de los blogueros de los ámbitos de cambio climático y política energética de mayor influencia en la web.

El objetivo del informe "Cambio Climático, Migración y Conflicto en la Amazonía y los Andes. Aumento de tensiones y opciones para la política en América del Sur"  es examinar "las interrelaciones del cambio climático, de la degradación ambiental, la migración y conflictos en la Amazonía (...) de las tierras altas de Perú y Bolivia y la costa árida del Perú", porque, según los autores, "estas regiones representan las principales regiones geográficas y climáticas del continente, abarcando el rango de tendencias socioeconómicas que configuran la región, y capturan el nuevo "núcleo" (heartland) de las economías ilícitas del continente, incluyendo el comercio global de cocaína".

Todo el informe está enmarcado en un discurso de "seguridad", que está peligrando en la zona central del continente sudamericano, siendo ésta la preocupación fundamental para los Estados Unidos. Los autores hacen el siguiente análisis: "Examinamos cómo, en las regiones periféricas de la Amazonía y de los Andes, la presencia de un gobierno efectivo es ausente, los medios de vida rurales han sido erosionados, economías ilícitas han florecido, organizaciones de traficantes de droga y otros actores no-estatales han hecho raíces profundas, y cómo la explotación no-regulada de recursos naturales y poblaciones vulnerables sigue curso".

Luego, observan que esta situación afecta a los gobiernos e instituciones de la región, que resulta "en corrupción e impunidad generalizada, que erosiona el estado de derecho y debilita la habilidad del Estado de promover derechos humanos en toda la región".

Esta lectura lleva a los autores al propósito principal de su "informe", que en realidad es una propuesta de política pública (policy paper) dirigida a la administración Obama, que es proporcionar elementos y argumentos para un renovado involucramiento de los EE.UU. en América del Sur. Para Hoffmann y Grigera la línea de argumentación alrededor del peligro de la inseguridad en la región de la periferia Amazonía-Andes se vuelve oportunidad:

"La interrelación entre cambio climático, migración y seguridad proporciona una oportunidad para los Estados Unidos de renovar sus relaciones hemisféricas en una manera positiva y progresista". Habiendo así definido el campo de acción, los autores pasan a señalar las tareas principales para la región:

"Combatiendo el crimen organizado y el tráfico internacional de narcóticos, proporcionando desarrollo sostenible y prepararse para los efectos del cambio climático son los retos principales para la región en las décadas venideras". En esto, es interesante notar que los autores se desmarcan claramente de las posiciones y políticas tradicionales de la derecha norteamericana:

"La estabilidad de la región solo puede ser protegida si se resuelve de manera justa cuestiones fundamentales relacionadas a la división y el manejo adecuado de los recursos naturales", para lo que se advierte un rol importante para los gobiernos. "El involucramiento gubernamental es necesario también para adaptarse y prepararse para el cambio climático". Otra diferencia: En relación al tema coca-cocaína se reconoce el rol de los mercados y la co-responsabilidad del norte para la producción y el comercio de las drogas: "los EE.UU. son todavía el mayor consumidor de cocaína en el mundo".

Uno tiene la impresión de que el documento lanzando por el "Centro para el Progreso Americano" es una suerte de propuesta para una nueva versión de la "Alianza para el Progreso" del año 1962, a cuyo centro se ve una alianza estratégica entre los Estados Unidos y Brasil.

Este llamado para una nueva política de EE.UU. hacia América del Sur puede ser interpretado como búsqueda de razones para un mayor involucramiento en la región, con toda la ambigüedad entre "cooperación" e "intromisión" que esto conlleva.

02 CC_ Migration & Conflict in Amazon and Andes.jpg

Glaciares en retroceso en la Cordillera Real de Bolivia

Bolivia

Aunque el informe tiene una perspectiva regional sudamericana, analizando los países Perú, Bolivia y Brasil, en la segunda parte pretendo concentrarme sobre todo en el capítulo sobre nuestro país, que se caracteriza más bien por ser una recopilación detallada de casos y ejemplos ilustrativos, faltando un análisis más sistemático de la realidad nacional. También salta a la vista la falta de actualidad de algunos datos, al igual que debilidades en los conocimientos geográficos del país. Podemos aprender por ejemplo, que La Paz es la capital, Cochabamba una ciudad en el altiplano, Sucre se nutre de agua glaciar y que en Santa Cruz rige un debate separacionista.

Como muchos otros autores, Hoffman y Grigera exageran la importancia de los glaciares bolivianos para la provisión de agua potable mucho más allá del porcentaje real que tienen para al área metropolitana La Paz-El Alto y también el alcance geográfico de las regiones del país bajo alguna influencia de glaciares: "Las tierras altas del occidente abarcan las ciudades grandes de El Alto, La Paz, Cochabamba y Sucre. Todas estas ciudades enfrentan falta de agua debido al cambio climático – principalmente ligado al retroceso glaciar, que las proveía con agua".

Sin embargo, estudios científicos señalan que el porcentaje de agua glaciar en el total del agua potable para La Paz-El Alto es de entre 10 y 15%. Cochabamba y Sucre se encuentran fuera de cualquier zona de influencia glaciar. Aparentemente, el mito del rol de los glaciares (más allá de su real contribución) es muy fuerte y difícil de enfrentar, aunque sabemos que la escasez de agua en las áreas urbanas de Bolivia se debe sobre todo a dos factores: el fuerte crecimiento poblacional  y las deficiencias en gestión y manejo de las empresas de agua respectivas.

En todo el país no deben ser más de unas cincuenta mil familias rurales que son directa y negativamente afectada por el retroceso glaciar.

A pesar de esto, el análisis sobre Bolivia contiene varios elementos de interés para el debate sobre los impactos y la adaptación al cambio climático. Para los autores, el cambio climático es un elemento adicional con el potencial de agravar situaciones social o económicamente difíciles. También se resalta las diferencias regionales existentes, que abarcan diferencias "étnicas, económicas y muchas veces políticas". Se pone fuerte énfasis en la pobreza, especialmente en regiones rurales. "La pobreza juega un rol sumamente importante en Bolivia (...) en su estabilidad actual y futura bajo escenarios de cambio climático" (ver también los escenarios socio-políticos en el estudio "Bolivia en un mundo 4 grados más caliente").

La pobreza en las áreas rurales lleva a la migración. "Migración temporal hacia las ciudades es una práctica común entre familias que tienen que adaptarse a la volatilidad climática". Pero la migración no es únicamente hacia las grandes urbes, sino también hacia la "periferia amazónica", con un efecto inesperado previsto por los autores del informe: "Se espera que los efectos del cambio climático van a llevar a una migración reversa en partes de la Amazonía, las cuales actualmente son zonas de destino para los migrantes". En base a este escenario, los autores hacen hincapié en la "importancia de asegurar el desarrollo sostenible, entender y controlar la migración hacia la región y mitigar los peores excesos en la Amazonía".

El informe expresa preocupación por la deforestación en la Amazonía boliviana, pero al mismo tiempo reconoce "la tremenda presión sobre Morales de distribuir tierras productivas a personas sin tierra y poblaciones indígenas". En relación a la coca se diagnostica "la expansión de los cultivos de coca entre 2006 y 2010 de aproximadamente 35%, con poco "apetito" político o capacidad técnica de hacer frente al narcotráfico hacia mercados sudamericanos o europeos en expansión".

Para encarar los desafíos señalados en el informe "Cambio Climático, Migración y Conflicto en la Amazonía y los Andes" – y contrario a la retórica gubernamental de Bolivia frente a los Estados Unidos - Hoffman y Grigera abogan por la cooperación estrecha entre ambos países: "El desarrollo de Bolivia a largo plazo estaría bien servido por una alianza renovada con los Estados Unidos y una supervisión centralizada rigurosa sobre los recursos hídricos y forestales".

 

El informe completo puede ser descargado aquí: "Climate Change, Migration, and Conflict in the Amazon and the Andes" 

 

 

 

« Volver


Artículos anteriores:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Suscribirme al blog

Lastimoamente ya no es posible suscribirse

Buscar
Buscar
Filtros
Ámbitos Temáticos
Ámbitos Geográficos
Agenda