Tuvalu es considerado uno de los países del mundo más vulnerable al cambio climático. Sus nueve grupos de pequeñas islas y atolones tienen una altitud promedio de solo 2 metros sobre el nivel del mar.
Sin embargo, los 10.000 habitantes no quieren verse solamente como potenciales refugiados climáticos, pidiendo ayuda al resto del mundo. En foros internacionales, el gobierno denuncia los impactos del cambio climático sobre las condiciones de vida de su país; en casa la población busca formas de adaptarse.
La capital Funafuti en Tuvalu desde el aire; foto cortesía de Shuuichi Endou.
[leer más]De poco a poco el aumento del nivel del mar se come un archipiélago frente a la costa de Panamá. Casi 40.000 mil personas del pueblo de los Guna tendrán que mudarse a tierra firme.
Presento a continuación una versión resumida del reportaje original “Der Ort der Zuflucht versinkt im Meer” (Cuando tu hogar de refugio se hunde en el mar) del periodista alemán Toni Keppeler de Latinomedia.
[leer más]El informe del Banco Mundial (BM) “4°. Bajemos la temperatura. Cómo hacer frente a la nueva realidad climática”, elaborado por el Instituto de Potsdam para la Investigación de los Impactos del Cambio Climático (PIK) y Climate Analytics ha sido lanzado poco antes de comenzar la Conferencia Climática en Lima.
El Informe ya es el tercero que está publicando el Banco Mundial con el mensaje fuerte de los peligros de un mundo 4 °C más caliente, el aumento de temperatura que la humanidad está en camino a provocar hacia fines del siglo, si no se comienza ya durante los próximos años a bajar las emisiones globales de dióxido de carbono de forma masiva. Lo interesante para nuestra región: El Informe contiene un capítulo específico sobre América Latina y el Caribe.
[leer más]
Un grupo de científicos dedicados a la criósfera, al estudio de las regiones de nieve y hielo, empezaron a usar el término “Imperativo de la Criósfera” (Cryosphere Imperative) para argumentar la necesidad de niveles más altos de ambición en la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero, en base a los riesgos muy reales que el cambio climático ya posa para estas regiones.
La Iniciativa International de la Criósfera y del Cambio Climático (ICCI), conjuntamente con un rango de organizaciones polares y de montaña, incluyendo el Instituto Boliviano de la Montaña, estarán trabajando para llevar la atención de los gobiernos y de las sociedades en general hacia estos tópicos en el camino a la COP 20 en Lima y el Acuerdo de París de 2015. El texto abajo, versión en castellano, resume las líneas principales de este “Imperativo de la Criósfera” y sus implicancias para el proceso de negociación climática en Lima y París.
Hielo marítimo en el Ártico, fuente: www.iccinet.org
[leer más]El día 31 de marzo en la ciudad japonesa de Yokohama, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) lanzó la segunda parte de su Quinto Informe (AR5) dedicado a los impactos del cambio climático, los esfuerzos de adaptación y las vulnerabilidades existentes. La primera parte, dedicada a la base de ciencia física del cambio climático, había sido presentada en septiembre pasado.
El mensaje principal del nuevo informe producido por el Grupo de Trabajo II (WG II) del IPCC: “Durante las décadas recientes, cambios en el clima han causado impactos en sistemas naturales y humanos en todos los continentes y a través de los océanos”.
[leer más]2014
Bangladesh es uno de los países más vulnerables al cambio climático. El 80% de su territorio consiste de llanuras de inundación (floodplains), no más de un metro por encima del nivel del mar.
La presente entrada al Klimablog por un experto externo, el politólogo alemán Jürgen Kraus*, pretende ampliar la discusión sobre mitigación y adaptación al cambio climático, mostrando la soberanía alimentaria del sector campesino como una opción viable frente al reto del cambio climático.
Bangladesh bajo la amenaza del cambio climático. a) Nivel del mar actual; b) nivel del mar un metro por encima del actual: 15 millones de personas afectadas, 17.000 km2 de tierra submergida; c) nivel del mal un metro y medio por encima del actual: 18 millones de personas afectadas, 22.000 km2 submergidas. Fuente: UNEP
La quinua es un cultivo originario de los Andes de América del Sur. Su cultivo se concentra principalmente en las regiones altiplánicas de Bolivia y Perú pero también en Ecuador, Argentina, Colombia y Chile. Gracias a su adaptabilidad se la encuentra desde el nivel del mar hasta los 4.000 msnm, en climas que varían desde templados cálidos hasta muy fríos, últimamente favorecidos por el calentamiento global y la demanda de los mercados internacionales.
Como parte de las actividades del “Año Internacional de la Quinua”, se desarrolló el “Primer Simposio Internacional de Productores e Investigadores, por los Valores Culturales y Nutricionales de la Quinua en Bolivia” los días 14, 15 y 16 de diciembre de 2013 en la ciudad de Oruro – Bolivia. Ofrecemos aquí un resumen de los puntos más sobresalientes.
El 20 de febrero de 2013, Naciones Unidas oficialmente inauguró el Año Internacional de la Quinua, en este marco el Estado Plurinacional de Bolivia organizó una serie de actividades tanto en el ámbito internacional como en el nacional, entre los que se pueden destacar eventos como el Congreso Científico de la Quinua organizado por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), y las organizaciones de productores de quinua de Bolivia en junio de 2013 y el Simposio “La Quinua: Sostenible ahora y ¿después?” organizado por la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés en mayo de 2013.
Estos eventos tuvieron la finalidad de posicionar a la quinua como alimento esencial para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional, así como en la erradicación de la pobreza, contribuyendo al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), pero además de reconocer a los pueblos andinos quienes han conservado, controlado y protegido la riqueza de ecotipos de quinua en los cultivares familiares, además de haber desarrollado conocimientos, prácticas y tecnologías para el cultivo de la quinua.
Por lo que el “Primer Simposio Internacional de Productores e Investigadores, por los Valores Culturales y Nutricionales de la Quinua” de diciembre de 2013 fue el espacio de encuentro entre la comunidad científica y los productores y organizaciones de productores de la quinua.
En el marco de las actividades previstas con motivo del Cierre del “Año Internacional de la Quinua” se llevó a cabo un acto especial con la presencia del Presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma y del Director de la FAO, Graciano Da Silva, oportunidad en la que los productores de quinua realizaron la exhibición de las diferentes variedades de quinua existentes en el país y de las formas de cultivo empleadas, fue también el espacio para la demostración culinaria en base a quinua y la expresión de música y danza de las comunidades productoras del altiplano boliviano.
El Simposio se caracterizó por la presencia de productores nacionales e invitados del exterior, asociaciones de productores, investigadores nacionales e internacionales y personas interesadas en la temática, por lo que la metodología empleada en el mismo permitió que las exposiciones sean a partir de experiencias propias de los productores como también de los resultados de investigaciones científicas, entablando mesas de debate con el público presente.
Diversidad genética de la quinua (izq.) y una vista de los asistentes (der.)
Las exposiciones resaltaron el estado actual de la investigación del cultivo de la quinua en Bolivia desde los aspectos de diversidad de germoplasma, fertilidad de suelos, uso de abonos, mecanización en la producción y beneficiado, promoción del cultivo orgánico entre otros, resaltando la participación de investigadores de las universidades Mayor de San Andrés, Técnica de Oruro y Tomás Frías de Potosí, como también de entidades como la Fundación PROINPA y el Centro de Promoción de Tecnologías Limpias (CPTS).
Por otra parte, los productores tradicionales y las asociaciones de productores de quinua compartieron sus experiencias en el cultivo, producción y acceso a mercados, como en el caso de la señora Tusnilda Gutierrez quien expuso “Métodos y técnicas de siembra de la quinua en la serranía” en la que demostró cómo el cultivo de quinua es posible en terrenos pedregosos.
Un punto alto fue la presencia y participación de productores de Colombia, Perú y Ecuador, quienes mostraron la situación actual del cultivo, producción y comercialización de la quinua en sus países, paralelamente expertos invitados como el Ing. Eduardo Peralta del Instituto Nacional de Investigación Agrícola y Pecuaria INIAP del Ecuador quien expuso “Rescate, investigación y promoción de la Quinua en Ecuador”.
El Simposio fue un ejercicio de interacción e intercambio entre productores de quinua, tanto de Bolivia como del Perú y Ecuador. En muchas de las exposiciones se resaltó la capacidad de la quinua como un cultivo adaptado a condiciones climáticas adversas (más de 200 días con heladas al año), la sequía, los suelos pobres, grandes alturas y amplitudes térmicas entre – 8 y 38 °C, pero también se mencionó que el cambio drástico en el uso del suelo, de la mecanización, del uso de agroquímicos podría convertirlo en un cultivo no sostenible en el tiempo.
Un tema que recibió poca atención fue el impacto del cambio climático sobre la producción de quinua en el altiplano boliviano, resaltado en una anterior entrada al Klimablog “Cambio climático y el boom de la Quinua en Bolivia”, donde se constató: “Favorecida en un primer momento por el calentamiento global y temperaturas locales más altas, la producción de quinua se muestra cada vez más susceptible a los potenciales impactos del cambio climático”.
El enfoque del Simposio estuvo dirigido sobre todo hacia el rescate de las prácticas y valores culturales de su cultivo como también a su importancia en la alimentación de las poblaciones que tradicionalmente la cultivaron. Sin embargo existen temas vinculados a la producción de la quinua que deben ser motivo de análisis más profundo y en lo posible a la generación de políticas públicas que permitan la sostenibilidad del cultivo en el tiempo.
El riesgo de pérdida de la diversidad, como resultado del cultivo dirigido al mercado que va dejando de lado el cultivo de diferentes ecotipos adaptados a diversas condiciones edáficas y climáticas. Cabe resaltar el papel de las Estaciones Experimentales y de los Bancos de Germoplasma que conservan más de 3000 accesiones de semilla. Siendo importante el encarar acciones dirigidas a la conservación in-situ de la diversidad genética de la quinua.
Otro aspecto es el relacionado con la gestión comunal del territorio, en zonas tradicionalmente ganaderas (llamas y alpacas) las que a partir del boom de la quinua van cambiando radicalmente hacia zonas agrícolas, cambios que afectan a las formas tradicionales de organización social y de gestión del territorio.
Vinculado al anterior se van produciendo cambios en el complejo ganado camélido – quinua, debido al uso tradicional del estiércol de camélidos que aporta nutrientes al suelo, especialmente nitrógeno en concentraciones requeridas en el cultivo de la quinua, sin embargo esta relación se ve alterada por la habilitación de las tierras de pastoreo para el cultivo, siendo así que la población de camélidos se ha visto reducida. Siendo necesario restaurar el complejo camélido – quinua.
De ser un cultivo asociado a la vegetación nativa y efectuado en las laderas de las serranías en las que se tenía un mejor control tanto de las plagas como de la variabilidad climática, ahora se elimina la vegetación nativa y se cultiva en amplias extensiones de pampa con el incremento de plagas y mayores riesgos ante la variabilidad climática además de existir una mayor degradación de los suelos.
Previo al cierre del Simposio, se elaboraron las conclusiones con la participación de los participantes y el aporte del público presente, en las que no se hace ninguna mención del cambio climático. Se resume, entre otros aspectos, que “se ha demostrado que la existencia y producción de la quinua es parte inseparable del sistema cultural, ecológico y filosófico de los pueblos indígenas originario-campesinos del mundo andino”. Luego se destaca que “es preciso preservar el pensamiento, sentimiento y acción tradicional en la producción, transformación y comercialización de la quinua, para: evitar el deterioro de suelos, aprovechar la diversidad genética, generar productos novedosos, garantizar la producción orgánica y para mantener los valores culturales que implica su cultivo y su consumo”.
Conclusiones Simposio Quinua.pdf |
Son cada vez más las voces que argumentan que la única forma de salvar la civilización humana es dejar la mayor parte de los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) donde están, bajo tierra.
En el estudio “Sensibilidad climática, nivel del mar y dióxido de carbono atmosférico” (Climate sensitivity, sea level and atmospheric carbon dioxide), James Hansen y colegas calculan las consecuencias de continuar aumentando las emisiones de CO2 año tras año en base a evidencias paleo-climáticas. Su conclusión: quemar todas las fuentes fósiles conocidas volvería el planeta inhabitable.
“Tierra quemada”; fuente: climateprogess.org
[leer más]
A fines de septiembre el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) presentó la primera parte de su Quinto Informe (AR5) dedicado a resumir los conocimientos científicos sobre el cambio climático.
El informe “Cambio climático 2013: Base de ciencia física” constata que “el calentamiento en el sistema climático es inequívoco” y “la influencia humana en el sistema climático es clara”. Presentamos a continuación los 10 puntos más importantes del nuevo informe climático de las Naciones Unidas, que pone un punto final a cualquier discusión seria sobre el origen antropogénico del calentamiento global.
[leer más]Un estudio reciente realizado por Andreas Levermann del Instituto de Potsdam para la Investigación de los Impactos del Cambio Climático en Alemania (PIK) y colegas ha calculado que por cada grado centígrado de aumento de temperatura global, el nivel del mar aumentará en más de 2 metros.
Aunque este aumento se dará en el transcurso de siglos y milenios, debido al largo tiempo de reacción de las grandes capas de hielo y de los océanos, el proceso desatado por las emisiones de CO2 es ya irreversible. Incluso limitar el aumento de temperatura global a 2° C, que parece cada vez menos posible, llevará últimamente a un aumento del nivel del mar en alrededor de 4,5 metros, inundando áreas costeras inmensas en todo el mundo.
Erosión costera (izq.) y medidas de protección (dcha.) en Humachaca, Trujillo en el Perú
[leer más]Lastimoamente ya no es posible suscribirse