2014
Del 1º al 12 de diciembre de 2014 Lima será la sede de la vigésima Conferencia Climática de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Presentamos aquí dos textos; uno sobre los preparativos de la sociedad civil peruana y otro sobre la Estrategia Nacional frente al Cambio Climático del vecino país.
Con esta entrada comienza una serie de artículos alrededor y desde la Conferencia Climática COP 20 de las Naciones en Lima en el Klimablog, que ha sido posible gracias al apoyo financiero del Fondo Climático de Alemania: Durante la COP 20 el Klimablog va a contar con entradas diarias desde Lima.
[leer más]El estado de Sao Paulo en el sudeste de Brasil con sus 44 millones de habitantes está sufriendo la peor sequía en 80 años. En el invierno pasado, de noviembre a febrero, solo cayó un tercio de la precipitación normal. Esto ya ha perjudicado la producción de caña de azúcar y café y ahora está amenazando la provisión de agua potable para las ciudades.
Los principales reservorios de agua potable se encuentran en niveles muy bajos, en algunos casos en sus puntos más bajos desde que se han construido. En especial, el área metropolitana de Sao Paulo con sus más 20 de millones de habitantes está sufriendo de una falta aguda de agua – sin soluciones sencillas a la vista.
[leer más]
Durante 5 días se encontraron más de 3.000 científicos, activistas, políticos, artistas y otros interesados de todo el mundo en la Universidad de Leipzig en Alemania para discutir alternativas al modelo de crecimiento económico. La conferencia “Degrowth 2014” ya es la cuarta, desde que se inició en París en 2008.
Presentamos aquí un resumen de la conferencia más importante del movimiento crítico al crecimiento económico en base a varios artículos de la periodista alemana Eva Mahnke del portal de información climática klimaretter.info.
[leer más]
2014
El nuevo número especial de la Revista Virtual Redesma “Cambio Climático” está dedicado a la investigación del impacto del cambio climático en los sistemas socio-ecológicos de América Latina.
Reúne artículos de investigación, lecturas recomendadas, documentación sobre legislación y referencias a nuevas publicaciones, así como referencias sobre eventos e instituciones relevantes al tema. Publicamos a continuación una versión adaptada de la Presentación de los editores de este número especial, Mª del Mar Delgado, Coordinadora del proyecto COMET-LA y José Blanes Coordinador de REDESMA.
Cambio Climático y Sistemas Socioecológicos
Los últimos años han traído importantes avances en la producción de conocimiento sobre el cambio climático y sobre el manejo de Sistemas Socio-Ecológicos, como lo demuestra la continua publicación de informes globales, como los Informes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), el Informe Stern, la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio, el 3º Informe de Perspectiva sobre Biodiversidad Mundial o el 5º Informe de Perspectiva sobre el Medioambiente Mundial, por mencionar sólo algunos.
Estos informes y evaluaciones presentan información científica y económica actualizada sobre las condiciones y tendencias a nivel mundial en los ecosistemas y en los servicios que los mismos suministran. También establecen las bases científicas de las acciones necesarias para conservarlos y usarlos de manera sostenible.
No obstante, no existe el mismo progreso en la información disponible a escala local sobre los efectos del cambio climático en los recursos naturales y en las comunidades que basan sus medios de vida en los mismos. Los análisis y el conocimiento a nivel local son mucho más escasos tanto en lo que se refiere a los cambios que están ocurriendo o pueden ocurrir, como a los impactos que los mismos pueden generar sobre los sistemas humanos y ambientales.
Comunidades locales y recursos naturales
Es en la escala local donde se dejarán sentir más los cambios y donde las comunidades que viven de los recursos naturales tendrán que poner en marcha estrategias de adaptación y mitigación. Pero las comunidades locales no tienen la necesaria información sobre la complejidad o las causas de los cambios a los que se enfrentan y la mayoría de las veces tampoco las capacidades necesarias para gestionar la adaptación a nuevos escenarios.
América Latina alberga un enorme stock de recursos naturales de un alto valor ambiental y social. Muchos de ellos han sido tradicionalmente manejados por comunidades locales de forma sustentable, pero en la actualidad están sometidos a crecientes problemas. A los desafíos ambientales mencionados se unen otros de origen social, como la aparición de nuevos usos y usuarios de los recursos naturales que originan manejos no sustentables y conflictos por la propiedad y el uso.
Es necesario desarrollar investigaciones específicas adaptadas a las necesidades de las comunidades locales, que les permitan entender las situaciones actuales y potenciales, los factores de riesgo y los posibles efectos de los cambios ambientales. La creciente degradación de los recursos naturales y los cada vez mayores y más rápidos efectos del cambio climático, introducen una presión adicional en la urgencia y relevancia de avanzar en la sustentabilidad de las estrategias.
Adaptación local al cambio climático en Suriquiña, Cordillera Real
El Proyecto COMET-LA de la Unión Europea
En este contexto, la Comisión Europea lanzó en 2011 una convocatoria dentro del 7º Programa Marco de Investigación para analizar la Gestión Comunitaria de los Desafíos Ambientales en América Latina. Esta convocatoria además tuvo otra característica que conviene resaltar y es que obligaba a que entre el equipo de investigadores de los proyectos no sólo hubiera universidades y centros de investigación, sino también organizaciones de la sociedad civil, en una innovadora apuesta por involucrar a la sociedad civil y facilitar la utilidad y aplicación de las investigaciones realizadas. A dicha convocatoria concurrieron un buen número de proyectos de los que fueron seleccionados cinco.
Todos los proyectos tienen como objetivo analizar estrategias y modelos basados en las comunidades, que permitan avanzar en la sostenibilidad de los recursos naturales y en el manejo de los desafíos ambientales. Este número especial de la Revista Virtual Redesma ha sido coordinado por el proyecto COMET-LA: Community-based Management of Environmental Challenges in Latin America (Gestión comunitaria de los desafíos medioambientales en América Latina) liderado por la Universidad de Córdoba (España) y en el que participan 11 socios de 7 países europeos y latinoamericanos.
En este monográfico se pueden encontrar cinco artículos derivados del proyecto COMET-LA que abordan el análisis de los pros y los contras de la gestión comunitaria de los recursos naturales, basado en la experiencia de los tres casos de estudios; los factores que determinan la gobernanza de los sistemas socio-ecológicos en el caso colombiano; el análisis de la resiliencia del caso mejicano; la influencia de los factores antrópicos y el cambio climático en el caso argentino y la utilidad del uso de escenarios en la gestión comunitaria de los recursos naturales. Además conforman este número artículos que analizan el co-manejo de los servicios ecosistémicos por parte de la comunidad de Marujá en Brasil; experiencias de modelación participativa; el análisis de las sinergias y conflictos entre las políticas de cambio climático y las prácticas locales sostenibles en las comunidades de la Guyana; o el estudio de la interacción entre el cambio climático y el pueblo indígena Tsimane en Bolivia.
Además, se presentan “lecturas” sobre el manejo de bofedales altoandinos en la Cordillera Real de Bolivia, el Atlas de suelos de América Latina y el Caribe y una Infonota sobre seguridad alimentaria y pequeños productores en vistas del último informe del IPCC (AR5).
Con los mismos se pretende presentar una visión amplia de las relaciones entre cambio climático y sistemas socio-ecológicos y como estos aspectos son manejados por distintas comunidades locales de la región, o cuáles son los principales problemas y desafíos a los que se enfrentan. De esta manera se espera cumplir el objetivo de incrementar la sensibilidad social sobre estas temáticas y de contribuir al aprendizaje, la transmisión de conocimiento y la divulgación del trabajo realizado por estos proyectos de investigación.
A principio del siglo XXI es relativamente claro para todos que el mundo atraviesa un tiempo de cambio. Una de cuyas señales es la crisis ambiental que enfrenta hoy la humanidad, pero no percibimos tan fácilmente que el cambio climático condiciona un cambio de época y no sólo una época de cambio.
Presentamos a continuación el artículo “¿Hacia dónde vas Latinoamérica?” de Moira Zuazo, doctora en Ciencias Sociales, docente de la UMSA y coordinadora del programa "Alternativas al desarrollo” de la Fundación Friedrich Ebert (FES) en La Paz.
Vivir bien. Construcción nueva en El Alto (izq.); basura electrónica abandonada, camino al Chacaltaya (dcha.)
[leer más]El 5 de marzo de 2014 nació un nuevo país en América del Sur: la “República Glaciar”. Argumentando que “los glaciares (de Chile) no son del Estado, ni de los chilenos; los glaciares son de nadie”, la organización ecologista Greenpeace procedió a la creación de un nuevo país “en un territorio no reconocido por Chile, gracias a un vacío legal”. Con esta acción espectacular se pretende presionar al gobierno de pasar legislación para la protección de los glaciares del país.
[leer más]
La reciente investigación sobre la relación entre los eventos de El Niño (o ENSO) y el cambio climático realizada por un grupo de científicos de diferentes países liderizada por Wenju Cai, no trae ninguna buena noticia para Bolivia:
Según la publicación titulada “Incremento de la frecuencia de eventos El Niño extremos debido al calentamiento global” (Increasing frequency of extreme El Niño events due to greenhouse warming) publicada en la revista nature climate change, los “Niños” extremos, como aquellos de 1982/83 y 1997/98, a futuro se duplicarán en su frecuencia en respuesta al calentamiento global.
Comparación entre la situación de hoy (arriba) y el futuro (abajo) en la ocurrencia de los eventos El Niño extremos
[leer más]2014
Un estudio reciente acaba de constatar que la duración de la época seca en la parte sur de la Amazonía– donde se encuentra una buena parte del territorio boliviano - ha aumentado considerablemente durante las últimas 3 décadas.
Según los científicos del estudio “Increased dry-season length over southern Amazonia in recent decades and its implications for future climate projections”, esta prolongación de 3 semanas se debe principalmente al retraso de la terminación de la época seca. Con esta investigación, se confirman por primera vez las numerosas observaciones realizadas en Bolivia que apuntan a un atraso en el inicio de la época de lluvias debido al cambio climático.
[leer más]Hace poco, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) de Colombia ha publicado el impresionante libro “Glaciares de Colombia, más que montañas con hielo”.
En más de 300 páginas, los autores han reunido la documentación más completa entre tablas, gráficos, mapas y fotografías históricas y actuales para presentar el estado actual de los glaciares colombianos y resumir las investigaciones glaciológicas de las últimas décadas.
[leer más]Ya se encuentran en línea las presentaciones, pósters y fotos del tercer taller teórico-práctico internacional “Intercambio de experiencias y entrenamiento en campo sobre inundaciones glaciales y manejo de riesgos” (Glacial Flooding Disaster Risk Management Knowledge Exchange and Field Training).
El seminario había llevado alrededor de 50 investigadores de los Himalayas y de los Andes a la Cordillera Blanca en el Perú durante el mes de julio, para compartir experiencias y aprender del enfoque peruano de manejo de lagunas glaciares peligrosas y cuencas de alta montaña bajo el impacto del cambio climático.
[leer más]
Lastimoamente ya no es posible suscribirse