La función de FILTROS tiene por objeto hacer más fácil encontrar los textos más relevantes sobre ciertos ámbitos geográficos o temáticas específicas.
Pueden ser activados o desactivados mediante un “clic” en las casillas correspondientes. El activado de varias casillas da por resultado el cruce o el resumen de las temáticas y regiones elegidas.
Mostrar Filtros : Cancelar
Por Dirk Hoffmann, 17 de Agosto de 2015

Investigaciones científicas recientes demuestran que la temporada de incendios se ha prolongado por casi 20 por ciento dentro de los últimos 35 años a nivel global, debido a temperaturas promedio más altas.

Alaska, Canadá y parte del occidente de los Estados Unidos están experimentando unos de los mayores incendios forestales desde que se registran los datos, en una muestra de lo que podrá volverse la nueva normalidad bajo el impacto del cambio climático.

Foto1170815.jpg

[leer más]
Por Alan Forsberg, 10 de Agosto de 2015

A pesar de su cercanía al Océano Pacífico, la mayor parte de las precipitaciones en Bolivia se originan en el Océano Atlántico, a una distancia de mucho miles de kilómetros.

Alan Forsberg, geógrafo que estudia y enseña cambio climático por 30 años, nos introduce al concepto de los “ríos voladores” para explicar este fenómeno – y advertir sobre los peligros que posan sobre ello el cambio climático y la deforestación.

Foto1100815.jpg

Esquema del origen de la lluvia en Bolivia mediante los “ríos voladores”

 

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 03 de Agosto de 2015

Para hacer frente al cambio climático y reducir las emisiones de CO2, el uso de energías alternativas se abre cada vez más paso, y con esto el uso de baterías de ion de litio. El Salar de Uyuni alberga una de las mayores reservas de litio del mundo y desde el 2008 el gobierno boliviano promueve su extracción e industrialización.

En la reciente publicación (en español) “Desigualdades estructurales en el aprovechamiento de un recurso estratégico. La economía global del litio y el caso de Bolivia”, la investigadora alemana Juliana Ströbele-Gregor analiza los avances y obstáculos del programa estatal de litio en Bolivia en el contexto de las fuerzas del mercado global.

Foto1030815.jpg

Salar de Uyuni

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 27 de Julio de 2015

Las montañas cubren 22% de la superficie terrestre, proporcionan entre 60-80% del agua dulce y son el hogar del 14% de la población mundial. Al mismo tiempo, son las regiones de montaña que ya sufren los impactos del cambio climático, y que pueden ayudar a enseñar modos de vida sostenibles.

Para garantizar que las montañas sean incluidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que actualmente están siendo discutidos en las Naciones Unidas, los miembros de la Alianza para las Montañas (Mountain Partnership) han lanzado una “Llamada a la Acción”.

Foto1270715.jpg

Foto y diseño: Fundación Agreste

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 20 de Julio de 2015

Mientras que Bolivia vivía la emoción de la visita del papa Francisco, del 7 al 10 de julio de este año se reunieron casi 2.000 científicos del cambio climático en París en el mayor evento científico antes de la Conferencia COP 21 a fines de 2015.

La conferencia “Nuestro futuro común bajo el cambio climático” confirmó los datos principales del último informe del IPCC, intentó mostrar posibles soluciones prácticas al cambio climático y enfatizó la necesidad urgente de reducir las emisiones globales a cero.

Foto1200715.jpg

Foto: newsroom.unfccc.int

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 13 de Julio de 2015

El 24 de junio de este año una corte en La Haya adoptó una decisión histórica: Los jueces declararon ilegal los esfuerzos del gobierno de los Países Bajos de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero por poco ambiciosos.

En su decisión, los jueces accedieron a la demanda de la fundación Urgenda y de un grupo de 886 demandantes y ordenaron al gobierno del país de cortar sus emisiones de gases de efecto invernadero en 25% hasta 2020 (comparado con niveles de 1990). Es la primera vez en el mundo que una corte ha dictado un fallo obligando a un gobierno a aumentar la reducción de emisiones y se espera que sea un precedente para grupos ciudadanos de otros países.

Foto1130715.jpg

Los jueces en la lectura de su veredicto (izq.) y las celebraciones posteriores (dcha.); fotos: Urgenda / Chantal Bekker

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 06 de Julio de 2015

Hace tres semanas, el papa Francisco ha publicado la “Carta encíclica LAUDATO SI´ sobre el cuidado de la casa común”, un posicionamiento de la iglesia católica sobre la situación de la tierra frente a la destrucción del medio ambiente, el cambio climático y el actual modelo de desarrollo del mundo.

A dos días de la visita del “Papa más simpático de los últimos tiempos” a Bolivia y a menos de medio año de la Conferencia Climática COP 21 en París, presentamos a continuación las partes más relevantes en relación al cambio climático de esta encíclica.

Foto1060715.jpg

[leer más]
Por Vincent Vos y Dirk Hoffmann, 29 de Junio de 2015
« Volver

Durante la feria Expo Forest que se llevó a cabo del 17 al 20 de junio en la ciudad de Santa Cruz, fue presentado el libro “Sistemas agroforestales en la amazonía boliviana. Una valoración a sus múltiples funciones a partir de estudios de caso”.

La publicación, que es producto de los esfuerzos del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), presenta los resultados de una evaluación de los beneficios económicos, ambientales y sociales generados por los sistemas agroforestales en la Amazonía boliviana. En co-autoría con el investigador principal del estudio, Vincent Vos, presentamos aquí los aspectos más sobresalientes en relación al rol de los Sistemas Agroforestales en la mitigación del cambio climático.

Foto1290615.jpg

Sistemas agroforestales en la Amazonía boliviana; fotos: CIPCA

Los Sistemas Agroforestales, una herramienta para la mitigación del cambio climático

En la cuenca amazónica encontramos dos modelos de desarrollo diferentes. Por un lado, están los grandes proyectos, de infraestructura caminera, represas hidroeléctricas, ganadería extensiva y la expansión de la frontera agrícola, que conllevan la transformación del ecosistema de selva amazónica a gran escala. Por otra parte, existen esfuerzos de conservación de los espacios de vida mediante territorios indígenas, áreas protegidas y modelos de desarrollo sostenible en base a la producción agrícola familiar indígena e campesina.

En la parte boliviana, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) viene apoyando iniciativas de producción alternativa. Los Sistemas Agroforestales promovidos por CIPCA ya cuentan con hasta más de una década desde su implementación, por lo que fue posible hacer una evaluación real de su viabilidad económica. Además se han analizado otros beneficios de las parcelas agroforestales como la captura de carbono, su contribución a la biodiversidad, y beneficios sociales y psicológicos percibidos por los propios productores.

El libro “Sistemas Agroforestales en la Amazonía Boliviana, una valoración a sus múltiples funciones a partir de estudios de caso” presenta los resultados de una evaluación de los resultados obtenidos en los últimos 10 años y fue presentado oficialmente el 18 de junio en el Foro Expo Forest organizado por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra dentro de la Expo Forest.

El estudio fue realizado por un gran equipo de técnicos de CIPCA  e investigadores asociados y una participación activa de las familias productoras. Se realizó en 11 casos de Sistemas Agroforestales (SAF) manejados por familias campesinas e indígenas en Pando, Beni y Santa Cruz y presenta una de las evaluaciones más serias de los Sistemas Agroforestales dentro del territorio boliviano.

Foto2290615.jpg

Procesos del ciclo de carbono en Sistemas Agro Forestales (SAF)

El modelo de desarrollo y el cambio climático amenazan la Amazonía

El cambio climático tendrá fuertes consecuencias para la Amazonía Boliviana. Se espera que la temperatura en esta región aumente entre 2 a 5 grados hasta el año 2050, trayendo consigo consecuencias desastrosas en forma de mayores sequías e incendios en la época seca, y mayores inundaciones en la época de lluvia.

Estudios recientes además han demostrado que años extremadamente secos provocan una alta mortalidad entre los árboles en la Amazonía y varios estudios incluso estiman que hasta 2100 gran parte de la Amazonía boliviana se convertirá en pampa. En vista de estas amenazas, actualmente ya se vienen ejecutando algunos proyectos de reforestación, pero debido a las condiciones biofísicas y socioeconómicas adversas, los resultados de los esfuerzos realizados por lo general son limitados.

“Asimismo, pese a las inundaciones que la región sufrió en 2014 –de las peores en siglos- y que afectaron a todos los sectores productivos y a la población rural y urbana, los SAF en gran medida han logrado sobrevivir, lo que muestra también su importancia y capacidad de resiliencia ante esa y otras manifestaciones del cambio climático”, comenta Lorenzo Soliz Tito, director general del CIPCA en el prefacio al libro.

El estudio demuestra que los Sistemas Agroforestales (SAF) no solamente constituyen una alternativa productiva económicamente viable, pero que también presentan un alto potencial para la mitigación del cambio climático.

Los SAF son una alternativa muy promisoria para la reforestación ya que los beneficios económicos a corto y mediano plazo a partir de los cultivos anuales y especies frutales, garantizan una presencia continua en las plantaciones y por ende una mayor probabilidad de éxito que en el caso de plantaciones forestales típicas. Además ya existen varias experiencias en la región, donde los productores de las comunidades campesinas e indígenas aplican los conocimientos y habilidades desarrollados en la agroforestería para iniciativas de restauración ambiental con enfoque más integral y una visión de paisaje. Por ejemplo se han logrado resultados muy positivos con la apertura de fajas de seguridad reforestadas con especies relativamente resistentes al fuego para poder combatir los enormes incendios forestales que año tras año afectan la región.

Se capturan 16,5 toneladas de carbono por hectárea

Aparte de un análisis de la viabilidad económica el estudio tiene un fuerte enfoque ambiental e incluye una evaluación de diversos beneficios ecosistémicos. Los datos recolectados muestran que una hectárea de sistema agroforestal en promedio captura 16,5 toneladas de carbono por año resaltando su potencial para la mitigación del cambio climático. Además se ha encontrado altos niveles de biodiversidad, y dentro de los sistemas no solamente se puede encontrar especies de árboles cada vez más raros como la mara y el cedro, incluso se encontró especies de animales amenazadas.

“En este sentido, los SAF tienen potencial para formar parte de mecanismos de conservación y mitigación del cambio climático, además de una elevada viabilidad económica, mucho mayor que la de propuestas tradicionalmente aplicadas por políticas públicas para la conservación y la mitigación ambiental”, se constata en el resumen ejecutivo.

Además, se recabó información acerca de las percepciones que los productores campesinos e indígenas tienen de los beneficios económicos, ambientales y sociales de estos sistemas productivos. El estudio revela que los productores mismos además valoran altamente otros beneficios ambientales de los sistemas, desde aportes a escala global como la contribución a los ciclos de agua y la producción de oxígeno, hasta beneficios más locales como el mejoramiento de la humedad y fertilidad del suelo.

Foto3290615.jpg

Una familia de productores desconchando el cacao de su parcela agroforestal; foto: CIPCA

“Dentro de esta visión, los sistemas agroforestales (SAF) forman un componente importante para la producción en las comunidades de Santa Cruz, Beni y el Norte Amazónico. En los Sistemas Agroforestales las familias campesinas e indígenas producen una gran diversidad de cultivos anuales y árboles frutales, maderables y medicinales, con un enfoque de diversificación y de desarrollo integral que combina propósitos económicos con objetivos sociales, culturales y políticos, en un marco de gestión integral sostenible de bosques y suelos“, comentó Roberto Menchaca, director de CIPCA Norte Amazónico.“Estamos contentos con la recepción del libro y nos parece muy importante que instituciones públicas como la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra (APMT) y la Autoridad de Control y Fiscalización de los Bosques y Tierra (ABT) han resaltado el valor del estudio para poder fomentar las iniciativas a favor de la gestión integral de bosques”.

“A partir de los resultados mencionados, se concluye que los SAF tienen gran potencial para el desarrollo sostenible de la Amazonía boliviana, más allá de la subvaloración de esos beneficios por parte del enfoque financiero propio de los modelos tradicionales de desarrollo. Consecuentemente, se recomienda revalorar el potencial de los SAF en todas sus dimensiones e incorporar su promoción dentro de políticas públicas, con un enfoque más integral para el desarrollo de la Amazonía boliviana”, concluyen los autores del libro.

 

Contactos:

Vincent Vos, Investigador principal del estudio: vincentvosbolivia@gmail.com

Roberto Menchaca, Director regional CIPCA N.A.: rmenchaca@cipca.org.bo

 

Archivos adjuntos:
CIPCA.pdf
Nota prensa Cipca SAF-CC-220615.pdf
« Volver
Por Jorge Campanini T., 22 de Junio de 2015

En mayo pasado se promulgó el Decreto Supremo 2366 que estipula la apertura de las áreas protegidas de Bolivia a las operaciones petroleras, justo meses antes de la Conferencia Climática COP 21 en París. Las áreas protegidas albergan y protegen no solamente poblaciones humanas y una gran biodiversidad, sino también tienen funciones primordiales en la mitigación y adaptación al cambio climático.

A continuación presentamos un resumen del artículo de Jorge Campanini, investigador del CEDIB en Cochabamba, explicando que significará el DS 2366 para las 22 áreas protegidas del país. También se adjunta la versión completa, que incluye las fuentes de información utilizadas y un mapa de la “reconfiguración petrolera” de Bolivia en relación a las áreas protegidas.

Foto1220615.jpg

En el PN y ANMI Serranía de Aguaragüe; foto de CEDIB, año 2012

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 15 de Junio de 2015

Durante las primeras dos semanas de junio tuvieron lugar dos reuniones importantes en relación a la próxima Conferencia Climática de las Naciones Unidas en París a finales de este año.

Por un lado, durante 10 días se reunieron los negociadores de la Convención Climática, en un intento poco fructífero de reducir el texto de negociación antes de la COP 21. Por otro lado, la reunión del grupo de siete de los principales países industrializados del mundo G7 produjo una declaración en la cual se llama a la descarbonización de la economía global, anunciando el nuevo paradigma para el siglo XXI.

Foto1150615.jpg

La Conferencia Climática en la sede del secretariado de la CMNUCC en Bonn, Alemania; fotos: UNFCCC

[leer más]


Artículos anteriores:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
Suscribirme al blog

Lastimoamente ya no es posible suscribirse

Buscar
Buscar
Filtros
Ámbitos Temáticos
Ámbitos Geográficos
Agenda