La función de FILTROS tiene por objeto hacer más fácil encontrar los textos más relevantes sobre ciertos ámbitos geográficos o temáticas específicas.
Pueden ser activados o desactivados mediante un “clic” en las casillas correspondientes. El activado de varias casillas da por resultado el cruce o el resumen de las temáticas y regiones elegidas.
Mostrar Filtros : Cancelar
Por Dirk Hoffmann, 17 de Agosto de 2015

Investigaciones científicas recientes demuestran que la temporada de incendios se ha prolongado por casi 20 por ciento dentro de los últimos 35 años a nivel global, debido a temperaturas promedio más altas.

Alaska, Canadá y parte del occidente de los Estados Unidos están experimentando unos de los mayores incendios forestales desde que se registran los datos, en una muestra de lo que podrá volverse la nueva normalidad bajo el impacto del cambio climático.

Foto1170815.jpg

[leer más]
Por Alan Forsberg, 10 de Agosto de 2015

A pesar de su cercanía al Océano Pacífico, la mayor parte de las precipitaciones en Bolivia se originan en el Océano Atlántico, a una distancia de mucho miles de kilómetros.

Alan Forsberg, geógrafo que estudia y enseña cambio climático por 30 años, nos introduce al concepto de los “ríos voladores” para explicar este fenómeno – y advertir sobre los peligros que posan sobre ello el cambio climático y la deforestación.

Foto1100815.jpg

Esquema del origen de la lluvia en Bolivia mediante los “ríos voladores”

 

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 03 de Agosto de 2015
« Volver

Para hacer frente al cambio climático y reducir las emisiones de CO2, el uso de energías alternativas se abre cada vez más paso, y con esto el uso de baterías de ion de litio. El Salar de Uyuni alberga una de las mayores reservas de litio del mundo y desde el 2008 el gobierno boliviano promueve su extracción e industrialización.

En la reciente publicación (en español) “Desigualdades estructurales en el aprovechamiento de un recurso estratégico. La economía global del litio y el caso de Bolivia”, la investigadora alemana Juliana Ströbele-Gregor analiza los avances y obstáculos del programa estatal de litio en Bolivia en el contexto de las fuerzas del mercado global.

Foto1030815.jpg

Salar de Uyuni

Los impactos cada vez más visibles del cambio climático en las diferentes regiones del globo hacen que se intensifique la búsqueda de formas alternativas para la generación y el almacenamiento de energía. En los sectores del transporte y de la comunicación, pero también para el almacenamiento de energía eólica y solar, el uso de baterías está en fuerte aumento.

En línea con este desarrollo, la demanda mundial de litio ha visto un fuerte aumento durante las dos últimas décadas. Las reservas de litio del Salar de Uyuni en el departamento boliviano de Potosí se encuentran entre los más grandes a nivel mundial.

El más reciente Working Paper de la Red de Investigación sobre Desigualdades Interdependientes en América Latina (desiguALdades.net) “Desigualdades estructurales en el aprovechamiento de un recurso estratégico. La economía global del litio y el caso de Bolivia” de Juliana Ströbele-Gregor es la actualización de su anterior estudio de 2012: “Litio en Bolivia. El plan gubernamental de producción e industrialización del litio, escenarios de conflictos sociales y ecológicos, y dimensiones de desigualdad social” (también disponible en alemán). El estudio de 40 páginas cuenta con otras 20 páginas de referencias bibliográficas detalladas.

Juliana Ströbele-Gregor es doctora en antropología cultural y social e investigadora asociada del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Libre de Berlín en Alemania. Ha participado como “socio” (fellow) de la red desiguALdades.net en dos ocasiones, durante los cuales ha realizado la investigación sobre el litio que aquí se presenta.

La “multidimensionalidad de las desigualdades y sus interdependencias transregionales”

El marco analítico para analizar y entender el programa boliviano de litio se desprende directamente de la red de investigación desiguALdades.net, tematizando las desigualdades sociales, políticas y económicas existentes como condición de base. Juliana Ströbele-Gregor lo formula de la siguiente forma: “La presentación y el análisis del programa boliviano de litio se basan en el concepto de ´desigualdades interdependientes´, en el que la ´multidimensionalidad de las desigualdades y sus interdependencias transregionales se consideran en una perspectiva sincrónica y diacrónica´. Este enfoque brinda una visión analítica del programa estatal boliviano del litio en el contexto de las cadenas globales de valor de este recurso, de la investigación y del desarrollo tecnológico para el tratamiento del litio asociados, especialmente en la producción de baterías, así como del contexto de la evolución de la demanda entre los potenciales compradores de materias primas”.

Consecuentemente, en la primera parte del estudio Ströbele-Gregor analiza las condiciones de contexto para el programa boliviano de litio. “Bolivia es un ejemplo de los entramados generados históricamente en Latinoamérica, que son constitutivos del desarrollo de estructuras de desigualdad y de su dinámica en el transcurso de la historia desde la época colonial. Esto remite a la jerarquización social de la sociedad en adscripciones étnicas, a las estructuras económicas, a los respectivos sistemas políticos y jurídicos y a la vida social con todas sus diferenciaciones regionales y locales”.

Las reservas más grandes de litio ahora encontradas se encuentran en el “triángulo del litio” sudamericano entre Chile, Bolivia y Argentina. En Bolivia, “el litio fue declarado como un recurso estratégico, que se pretende explotar y procesar bajo control estatal. El gobierno de Evo Morales tiene la intención de posicionar a Bolivia como un importante productor de carbonato de litio y baterías de ion de litio en el mercado internacional”. Pero mientras que en Chile se explota el litio hace 20 años y Argentina entró recientemente a la producción comercial, “Bolivia aún se encuentra en la fase piloto”.

Para poder entender el contexto global, la investigadora presenta el panorama sobre yacimientos, la producción y las cadenas de valor del litio en el mundo, describiendo luego las estructuras empresariales para su producción y transformación en base a las cuatro principales empresas a nivel global. “Resumiendo se puede constatar que en la producción de litio, como también en el caso de otras materias primas explotadas en la minería, las grandes compañías mineras y los consorcios mixtos que operan a nivel global y cuentan con amplias cadenas de valor dominan el mercado”. Una de las características de las estrategias empresariales “es la ampliación de la cooperación entre la industria y la investigación pública en el ámbito del desarrollo de baterías de ion de litio”, tendencia que se ilustra con el ejemplo de la política de investigación y fomento industrial de Alemania en el capítulo 6.

Foto2030815.jpg

Trabajos en el Salar de Uyuni (izq.;foto: www.plataformaenergetica.org) y batería de litio para cámara digital (dcha.)

El programa boliviano de litio

La pregunta de investigación que guía el análisis del programa boliviano de litio es la siguiente: ¿Las reservas de materia prima son una oportunidad de desarrollo? y ¿bajo qué condiciones?

“Como hemos mostrado, el programa estatal de litio boliviano enfrenta un complejo escenario global de la economía del litio. Las grandes corporaciones controlan toda la cadena de producción, desde la extracción hasta el procesamiento de litio, y dominan el mercado”, señala la investigadora. “En el programa de litio del gobierno de Evo Morales emerge la contradicción entre las oportunidades que Bolivia espera de la riqueza de litio explotable, por un lado, y las estructuras y dinámicas de la economía global, por el otro”.

Pero los obstáculos para Bolivia no terminan ahí: “Debido a que la producción de carbonato de litio en el Salar de Uyuni es más cara que en los países vecinos Chile y Argentina por las condiciones climáticas y la tecnología adicional para separar los cinco elementos ligados, actualmente las perspectivas para ser competitivos en el mercado de carbonato de litio no son muy buenas”. Es más, según la investigadora, debido al atraso del programa y la constelación de las empresas del litio a nivel mundial, Bolivia está en peligro de perder sus oportunidades en el mercado global.

Más allá de este contexto desfavorable para Bolivia, Ströbele-Gregor se muestra también crítica con el propio camino de desarrollo empujado por el gobierno boliviano, que se centra en primer lugar en “la ampliación de vías de transporte y grandes proyectos estatales para la explotación de recursos naturales no explotados hasta ahora, en particular la energía hidroeléctrica y el hierro, así como el litio y el potasio. Aquí, las consecuencias socioambientales y los derechos de participación no son tomados en cuenta o lo son de manera insuficiente. En su modelo de desarrollo, el gobierno de Evo Morales apuesta por el extractivismo (...)”.

Estas aseveraciones sobre el modelo de desarrollo actual del país llevan a la investigadora a formular el siguiente resumen: “Resumiendo, se puede constatar que la política en materia de litio es un ejemplo de modelo de desarrollo del Gobierno boliviano, que en su implementación práctica pone en evidencia contradicciones insuperables. Por un lado, el modelo de desarrollo del Gobierno se basa en la visión de una sociedad que exige una apertura pluralista y con ello la participación de la población en la configuración de procesos de desarrollo social. Para este fin se ha creado el correspondiente marco legal y los instrumentos jurídicos. Al mismo tiempo, sin embargo el Gobierno mantiene una práctica política económica, que se concentra en un modelo económico de progreso basado en la explotación de los recursos naturales. No se considera de manera adecuada los impactos de los proyectos sobre la ecología de la región, y en casos específicos se hace caso omiso de los derechos de participación de la población. Por consiguiente, se puede observar una falta de coincidencia entre el discurso político y el marco legal por un lado, y la práctica gubernamental por el otro. A esta contradicción se suma otra: la contradicción entre las oportunidades que Bolivia espera de la riqueza en litio, y la deficiente percepción de las condiciones marco desfavorables para participar en el valor agregado del litio (por ejemplo, su propio atraso en el ámbito de la investigación y la tecnología, la falta de infraestructura y las configuraciones de desigualdad de la economía global)”.

La economía global del litio y el caso de Bolivia” de Juliana Ströbele-Gregor es un excelente estudio, que por un lado muestra claramente las “desigualdades estructurales” existentes que dificultan el aprovechamiento de un recurso estratégico por parte de un país en vías de desarrollo. Al otro lado, el análisis demuestra las contradicciones y falencias de la política del gobierno en el intento de la industrialización del litio hacia un producto de alto tecnología en el marco de un enfoque neoextractivista. Un documento altamente recomendado para su lectura y distribución más amplia.

 

Contacto de Juliana Ströbele-Gregor: Julianas@zedat.fu-berlin.de

 

« Volver
Por Dirk Hoffmann, 27 de Julio de 2015

Las montañas cubren 22% de la superficie terrestre, proporcionan entre 60-80% del agua dulce y son el hogar del 14% de la población mundial. Al mismo tiempo, son las regiones de montaña que ya sufren los impactos del cambio climático, y que pueden ayudar a enseñar modos de vida sostenibles.

Para garantizar que las montañas sean incluidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que actualmente están siendo discutidos en las Naciones Unidas, los miembros de la Alianza para las Montañas (Mountain Partnership) han lanzado una “Llamada a la Acción”.

Foto1270715.jpg

Foto y diseño: Fundación Agreste

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 20 de Julio de 2015

Mientras que Bolivia vivía la emoción de la visita del papa Francisco, del 7 al 10 de julio de este año se reunieron casi 2.000 científicos del cambio climático en París en el mayor evento científico antes de la Conferencia COP 21 a fines de 2015.

La conferencia “Nuestro futuro común bajo el cambio climático” confirmó los datos principales del último informe del IPCC, intentó mostrar posibles soluciones prácticas al cambio climático y enfatizó la necesidad urgente de reducir las emisiones globales a cero.

Foto1200715.jpg

Foto: newsroom.unfccc.int

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 13 de Julio de 2015

El 24 de junio de este año una corte en La Haya adoptó una decisión histórica: Los jueces declararon ilegal los esfuerzos del gobierno de los Países Bajos de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero por poco ambiciosos.

En su decisión, los jueces accedieron a la demanda de la fundación Urgenda y de un grupo de 886 demandantes y ordenaron al gobierno del país de cortar sus emisiones de gases de efecto invernadero en 25% hasta 2020 (comparado con niveles de 1990). Es la primera vez en el mundo que una corte ha dictado un fallo obligando a un gobierno a aumentar la reducción de emisiones y se espera que sea un precedente para grupos ciudadanos de otros países.

Foto1130715.jpg

Los jueces en la lectura de su veredicto (izq.) y las celebraciones posteriores (dcha.); fotos: Urgenda / Chantal Bekker

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 06 de Julio de 2015

Hace tres semanas, el papa Francisco ha publicado la “Carta encíclica LAUDATO SI´ sobre el cuidado de la casa común”, un posicionamiento de la iglesia católica sobre la situación de la tierra frente a la destrucción del medio ambiente, el cambio climático y el actual modelo de desarrollo del mundo.

A dos días de la visita del “Papa más simpático de los últimos tiempos” a Bolivia y a menos de medio año de la Conferencia Climática COP 21 en París, presentamos a continuación las partes más relevantes en relación al cambio climático de esta encíclica.

Foto1060715.jpg

[leer más]
Por Vincent Vos y Dirk Hoffmann, 29 de Junio de 2015

Durante la feria Expo Forest que se llevó a cabo del 17 al 20 de junio en la ciudad de Santa Cruz, fue presentado el libro “Sistemas agroforestales en la amazonía boliviana. Una valoración a sus múltiples funciones a partir de estudios de caso”.

La publicación, que es producto de los esfuerzos del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), presenta los resultados de una evaluación de los beneficios económicos, ambientales y sociales generados por los sistemas agroforestales en la Amazonía boliviana. En co-autoría con el investigador principal del estudio, Vincent Vos, presentamos aquí los aspectos más sobresalientes en relación al rol de los Sistemas Agroforestales en la mitigación del cambio climático.

Foto1290615.jpg

Sistemas agroforestales en la Amazonía boliviana; fotos: CIPCA

[leer más]
Por Jorge Campanini T., 22 de Junio de 2015

En mayo pasado se promulgó el Decreto Supremo 2366 que estipula la apertura de las áreas protegidas de Bolivia a las operaciones petroleras, justo meses antes de la Conferencia Climática COP 21 en París. Las áreas protegidas albergan y protegen no solamente poblaciones humanas y una gran biodiversidad, sino también tienen funciones primordiales en la mitigación y adaptación al cambio climático.

A continuación presentamos un resumen del artículo de Jorge Campanini, investigador del CEDIB en Cochabamba, explicando que significará el DS 2366 para las 22 áreas protegidas del país. También se adjunta la versión completa, que incluye las fuentes de información utilizadas y un mapa de la “reconfiguración petrolera” de Bolivia en relación a las áreas protegidas.

Foto1220615.jpg

En el PN y ANMI Serranía de Aguaragüe; foto de CEDIB, año 2012

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 15 de Junio de 2015

Durante las primeras dos semanas de junio tuvieron lugar dos reuniones importantes en relación a la próxima Conferencia Climática de las Naciones Unidas en París a finales de este año.

Por un lado, durante 10 días se reunieron los negociadores de la Convención Climática, en un intento poco fructífero de reducir el texto de negociación antes de la COP 21. Por otro lado, la reunión del grupo de siete de los principales países industrializados del mundo G7 produjo una declaración en la cual se llama a la descarbonización de la economía global, anunciando el nuevo paradigma para el siglo XXI.

Foto1150615.jpg

La Conferencia Climática en la sede del secretariado de la CMNUCC en Bonn, Alemania; fotos: UNFCCC

[leer más]


Artículos anteriores:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
Suscribirme al blog

Lastimoamente ya no es posible suscribirse

Buscar
Buscar
Filtros
Ámbitos Temáticos
Ámbitos Geográficos
Agenda