Desde el 13 de junio de 2012 funciona el Pabellón de Montañas en la Conferencia de las Naciones Unidas “Río + 20”. Este espacio de encuentros y eventos relacionados con las montañas ha sido instalado en base a la iniciativa del Perú y es un intento de dar mayor importancia y visibilidad a las regiones de montaña del mundo en las discusiones y negociaciones sobre la Economía Verde y “el Futuro que Queremos”, lema de la Conferencia Río+20.
[leer más]2012
El 22 de marzo pasado, en ocasión del Día Mundial del Agua, la Fundación Solón presentó el libro “Glaciares Andinos, Recursos Hídricos y Cambio Climático: desafíos para la justicia climática en el Cono Sur”.
La publicación reúne diferentes trabajos de Chile, Perú, Argentina y Bolivia sobre el retroceso glaciar y las amenazas para los glaciares por parte de actividades mineras.
[leer más]En la reciente publicación digital “Prevención, control y uso del fuego en la Chiquitanía” elaborado por Alfredo Rodríguez Peña, la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) y el Instituto Boliviano de la Montaña (BMI) presentan un reportaje sobre una experiencia de manejo de quemas y el impacto del cambio climático en la Chiquitanía:.
El reportaje ha sido elaborado exclusivamente para el “Klimablog” y contó con el apoyo financiero del “Fondo Clima” del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada Alemana. A continuación presentamos un breve resumen del documento.
[leer más]
Gracias al esfuerzo de investigadores del Laboratorio de Física de la Atmósfera de la UMSA (LFA-UMSA), se ha establecido una nueva estación del proyecto “Vigilancia de la Atmósfera Global” (Global Atmosphere Watch - GAW) en la montaña de Chacaltaya, la misma que permitirá obtener información para comprender mejor el efecto de gases de la atmósfera sobre el cambio climático, como también el impacto de los aerosoles o cenizas de los chaqueos sobre los glaciares bolivianos.
Fotos: Acto de inauguración de la estación GAW en Chacaltaya (izq.); Equipos de medición de gases de la nueva estación GAW (dcha.)
[leer más]Desde enero de este año es obligatorio para todos los establecimientos escolares en El Salvador de incorporar el riesgo de eventos extremos climáticos y el cambio climático.
El 26 de febrero de 2012 se publicó un artículo sobre esta sorprendente iniciativa de adaptación al cambio climático en el sitio internet de noticias alternativas alertnet: "Climate risk enters curriculum in Salvadorean schools". No siempre la adaptación tiene que ver con nuevos sistemas de riego y el manejo más eficiente del agua. Señalizamos aquí algunos de los puntos más interesantes.
Sin lugar a dudas El Salvador es uno de los países más vulnerables al cambio climático: Es un país pequeño de 6 millones de habitantes, ambientalmente ya degradado, densamente poblado y cuenta con altos índices de pobreza.
Con apenas 21,000 km2, El Salvador cuenta con algo más de 300 km de costa, desde los límites con Guatemala en el noroeste hasta el Golfo de Fonseca en el sudeste, amenazadas por el aumento del nivel del mar. Es muy probable que durante este siglo se perderán extensas tierras agrícolas, y las poblaciones costeras quedarán cada vez más expuestas a las fuerzas del mar y del viento del Pacífico.
Una descripción de un posible escenario futuro del impacto del aumento del nivel del mar sobre diferentes sectores sociales y económicos podría encontrarse en el artículo “Los Efectos del Cambio Climático en el Salvador” de Jorge Vargas Méndez.
El reciente informe panel asesor de científicos de las NN. UU. (IPCC) sobre riesgos climáticos “Managing the Risks of Extreme Events and Disasters to Advance Climate Change Adaptation. Summary for Policymakers”) alerta para la región de Centroamérica que en las décadas futuras muy probablemente aumentarán las sequías, cuando al mismo tiempo se intensificarán las precipitaciones durante la época de lluvias, que va de mayo a octubre.
Sin duda una mala noticia para un país que siempre ha conocido diferentes fenómenos naturales, desde lluvias torrenciales, huracanes, tsunamis y sequías.
En los últimos tres años el país ha sufrido tres épocas de lluvias fuertes, que han matado 200 personas y han causado daños a la agricultura y la infraestructura del país.
Puntos "neurálgicos" del cambio climático en América Latina (IPCC 2007, AR4, Fig. 13.5)
Ahora bien, es en el marco de este panorama realmente grave que el gobierno de El Salvador está tomando algunas medidas de adaptación novedosas, según nos relata el periodista Nelson Rentería en su artículo “Climate risk enters the curriculum in Salvadoran schools”: A partir de comienzos del año todos los establecimientos educativos tienen que incorporar en sus materiales educativos los temas de los riesgos climáticos y del cambio climático. A modo de ejemplo, Nelson Rentería cita el ejemplo de las clases de matemática, donde los alumnos aprenderán a calcular los daños potenciales de diferentes eventos extremos y como protegerse de ellos. También se estará modificando el año escolar para permitir a los estudiantes quedarse en casa durante la época de lluvias, y no tener que exponerse a posibles desastres “naturales” o perder clases por no poder llegar a sus establecimientos escolares.
Interesante en este enfoque, es que no es necesario discutir hasta que punto alguna lluvia torrencial o algún huracán fuerte es consecuencia del cambio climático o se debe a las variaciones climáticas naturales; desde la perspectiva de la población que está expuesta las medidas de protección son las mismas.
Las iniciativas referidas son parte de un programa más amplio del gobierno que tiene por objetivo hacer las comunidades más resilentes a desastres. Otros esfuerzos de adaptación al cambio climático apuntan a aumentar la seguridad alimentaria. Queda mucho por hacer para volverse resilente: “Para proteger El Salvador del cambio climático necesitamos US$ 1,000 millones al año”, advierte el Ministro de Medio Ambiente, Germán Rosa Chávez.
Valdría la pena conocer más a detalle la iniciativa salvadoreña para ver si no existen experiencias que se podrían adaptar al contexto boliviano.
Materiales adicionales:
El “ABC del cambio climático en El Salvador” del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en idioma español, proporciona en la primera parte una buena introducción a los temas generales del cambio climático: efecto invernadero, Convención Climática, concentraciones de CO2 en la atmósfera, etc. antes de entrar a la realidad salvadoreña del cambio climático en la segunda parte. Se lo puede bajar aquí: “ABC del CC El Salvador.pdf”
ABC del CC El Salvador.pdf |
Hace pocos días fue publicado en la revista “Temás de análisis” del Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA) un artículo sumamente interesante sobre dos temas que muchas veces impiden llegar a definir medidas concretas de mitigación del, y adaptación al, cambio climático: „Desconocimiento y negación del cambio climático real” de mi colega y amigo Jörg Elbers, Coordinador de Conservación de CEDA.
Presentamos aquí solamente algunos puntos sin entrar en mucho detalle; el artículo fue escrito en español y está disponible libremente en el sitio web de CEDA.
[leer más]2012
Estimados lectores,
El editor del blog "Cambio Climático Bolivia" quiero agradecerles por haber acompañado los primeros pasos del Klimablog, y espero tenerlos entre nuestros lectores también durante el próximo año.
Deseándoles un ¡Feliz Año Nuevo!
Me despido hasta el lunes, 9 de enero de 2012,
Dirk Hoffmann
Editor
Blog "Cambio Climático Bolivia"
[leer más]Lastimoamente ya no es posible suscribirse