La función de FILTROS tiene por objeto hacer más fácil encontrar los textos más relevantes sobre ciertos ámbitos geográficos o temáticas específicas.
Pueden ser activados o desactivados mediante un “clic” en las casillas correspondientes. El activado de varias casillas da por resultado el cruce o el resumen de las temáticas y regiones elegidas.
Mostrar Filtros : Ciencia del cambio climático (CIENCIA) Cancelar
Por Dirk Hoffmann, 11 de Abril de 2016
« Volver

Nada nuevo en al Ártico: Una vez más la extensión del hielo marítimo ártico ha llegado a un nuevo mínimo. Al finalizar el invierno nórdico la extensión máxima llegó a apenas 14,52 millones de km²  - 1 millón de km² por debajo del promedio de 1981 a 2010 y batiendo el récord del año pasado.

Después de un invierno extremadamente caliente en la región ártica –incluso con temperaturas por encima de cero en el polo norte- estos datos sobre la menor extensión de hielo ártico jamás medidos no llegan como gran sorpresa, pero si causan gran preocupación entre la comunidad científica y significan impactos fuertes para los habitantes del Ártico.

Foto1-110416.jpg

Izq.: La extensión del hielo ártico en su mayor superficie a finales del invierno polar; fuente: NSIDC, 1º de abril de 2016. Dcha: La extensión del hielo ártico en contexto de otros años; fuente: NSIDC, 3 de abril de 2016.

Las noticias se repiten, casi año tras año. La extensión del hielo marítimo ártico continúa en caída libre, tanto en invierno como en verano. En su más reciente informe de resumen del Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo (NSIDCNational Snow and Ice Data Center) de los Estados Unidos informa que este invierno nórdico se alcanzó la extensión máxima del hielo el 24 de marzo con 14,52 km². Esta superficie es levemente menor que la registrada el año pasado y se sitúa más de 1 millón de km² por debajo del promedio de 1981 a 2010. Y mucho menor que el promedio del siglo XX.

Desde el comienzo de las mediciones satelitales, la extensión del hielo flotante ártico en invierno ha disminuido 3,2% por década. Con 13,7 % la tasa de pérdida ha sido mucho más grande para el mínimo de verano. Lo último tiene mayores consecuencias, debido a que solo en verano el “efecto albedo” encadena un proceso de retroalimentación positiva: una menor superficie blanca de nieve y hielo disminuye la cantidad de energía solar que es reflejada al espacio. Eso significa una mayor superficie oscura del océano abierto, que atrapa una mayor cantidad de energía, acelerando el proceso del calentamiento del ártico. Mientras que el hielo refleja aproximadamente el 80% de la energía solar entrante, el océano absorbe un 80%.

Es principalmente debido a este proceso, llamado “amplificación ártica”, que la región del Ártico se está calentando por lo menos dos veces más fuertemente que otras regiones del globo. Algo muy parecido pasa en las regiones de alta montaña, donde también se registra un aumento de temperaturas mucho más fuerte que en regiones más bajas.

El desglose regional nos da el siguiente panorama: “La extensión del hielo marítimo era muy por debajo en todo el Ártico, con las excepciones de Mar de Labrador, la Bahía Baffin y la Bahía Hudson, todos en aguas canadienses. Sin embargo, había llegado a niveles extremadamente bajos en el Mar de Barents, y también en el Mar de Kara y el Mar de Bering.

Pero no solamente afectan las temperaturas del aire elevadas, sino también el aumento de la temperatura de los océanos. Al final de cuentas, más del 90% de la energía adicional que el planeta recibe son almacenadas por los océanos. Explica la investigadora Julienne Stroeve del NSIDC: “Las condiciones bajas del hielo de invierno en el Mar de Barents en parte son consecuencia del aumento de las temperaturas el Océano Atlántico en los años 90 del siglo pasado”.

“Cada año desde 2007 hemos visto más de millones de km² de derretimiento temporal en la época de verano, en reflejo de una transición hacia hielo de invierno más delgado que luego se derrite más fácilmente, y cambios en el clima ártico que provoca mayor derretimiento de hielo año tras año”, comentó Stroeve ya el año pasado.

Se estima que el grosor del hielo marítimo ártico se ha reducido a la mitad durante el último medio siglo. Si consideramos que la superficie mínima de verano igualmente ha quedado reducido al 50%, debemos constatar que aproximadamente ¾ del volumen del hielo ártico ya se han perdido.

Sin embargo, no existe una relación linear entre un mínimo de invierno y un posible mínimo en el verano siguiente. El factor determinante es el comienzo de la época de derretimiento. Cuanto más antes empieza, la nieve oscurece y expone el hielo por debajo, lo que permite un derretimiento acelerado.

Foto3110416.jpgLa reducción medida (línea negra) y proyectada (líneas roja y azul), según diferentes escenarios de emisiones) de la extensión del hielo ártico en invierno; fuente: Stroeve et al. 2012

Un invierno ártico “loco”

Datos meteorológicos muestran que durante el mes de marzo la temperatura global era 0,73 °C por encima del promedio histórico de 1981-2010 – y esta, a su vez, se sitúa casi medio grado por encima de las temperaturas preindustriales.

Con temperaturas entre 2 a 6 °C por encima de lo normal en el Ártico, este verano el calentamiento alcanzó niveles altamente sorprendentes en casi toda la región. “Nunca he visto un invierno ártico tan caliente y loco como este”, comentó del director del NSIDC Mark Serreze. “El calor no paraba”.

El presidente del Instituto Pacífico en California, Peter Gleick comenta: “Lo que está pasando ahora en el Ártico es sin precedentes y posiblemente catastrófico”. Entre las perspectivas “asustadoras” está el fuerte impacto que se espera sobre los patrones de tiempo en el hemisferio norte. “Parte de la ciencia sugiere que en la medida que el Ártico se caliente más rápidamente que otras regiones, la diferencia de temperatura entre latitudes medias y la región ártica disminuye. Esto, a su vez, afecta la trayectoria de tormentas y la ubicación y fuerza de la circulación atmosférica”, agrega Gleick.

Alaska está siendo testigo del tercer invierno consecutivo con temperatura muy por encima del promedio y este invierno ha sido el invierno más seco jamás medido en buena parte del estado. En una estación meteorológica cerca del polo norte se reportaron temperaturas por encima de cero, por primera vez desde que se tiene mediciones.

Foto3 -110416.jpg

Funcionamiento de la “amplificación polar”: La superficie blanca del hielo ártico refleja una mayor cantidad de energía solar (izq.) que la superficie oscura del océano polar; fuente: Dirk Notz 

Las consecuencias son múltiples

Las consecuencias son muy diversas. Por un lado, afectan directamente a las condiciones de vida de los habitantes, y también impactan en la fauna y flora. Por otro lado, un Ártico más caliente acelera el derretimiento del permafrost, que tiene el potencial de emitir grandes cantidades de dióxido de carbono y metano a la atmósfera, acelerando más todavía el calentamiento global, que a su vez estaría acelerando el derretimiento del hielo ártico y del permafrost, que a su vez contribuiría al calentamiento global etc. etc.

“El Ártico está en crisis. Año por año está entrando a un nuevo estado y es difícil ver como esto no tendrá efectos profundos en el tiempo de todo el hemisferio norte”, comentó el investigador Ted Scambos.

“No solamente el hielo marítimo está en una caída fatal, sino también la cobertura de nieve primaveral en todo el hemisferio norte, el permafrost se está derritiendo y estamos perdiendo los glaciares de Canadá y Alaska y la capa de hielo de Groenlandia está disminuyendo”, agrega Rafe Pomerance, director del consorcio de organizaciones no gubernamentales “Arctic 21”.

Esta apreciación está apoyada por Samantha Smith, coordinadora de la campaña global climática del Fondo Global para la Naturaleza WWF: “Este año está marcando nuevamente una estadística sombría en la desaparición continuada del hielo marítimo del Ártico, con consecuencias graves para la vida silvestre y el tiempo en el hemisferio norte”.

Otra de las consecuencias es la aceleración de la erosión costera. El hielo marítimo protege las costas contra las tormentas. Sin embargo, una vez que el hielo ártico es reemplazado por aguas abiertas, las costas quedan descubiertas y muy vulnerables al oleaje fuerte de tormentas de otoño, causando una erosión desconocida. Hacia mediados del siglo, las líneas costeras del Ártico y la mayor parte del Océano Ártico se verán sin cobertura de hielo marítimo por 60 días adicionales cada año, y algunas regiones verán incluso alrededor de 100 días adicionales de aguas abiertas, según las modelaciones presentadas recientes en la revista Nature Climate Change.

Si uno se pregunta por el futuro del hielo marítimo ártico queda claro que estamos en camino a un Ártico libre de hielo en verano dentro de pocas décadas. Pero el especialista en el tema del Instituto de Meteorología Max Planck de Hamburgo de Alemania, Dirk Notz nos explica tres retroalimentaciones negativas que trabajan en favor de la estabilización del hielo flotante en el Ártico.

Después de un retroceso anual de verano muy fuerte, las grandes superficies de agua abierta liberan mayores cantidades de energía a la atmósfera, lo que contribuye al enfriamiento. En consecuencia, en relativamente poco tiempo se desarrolla una nueva superficie de hielo durante el siguiente invierno. Este hielo delgado, a su vez, permite un crecimiento más rápido que el del hielo más grueso, lo que constituye un segundo ciclo de retroalimentación negativa. Aunque estos procesos de retroalimentación negativa funcionan como freno para el derretimiento del hielo marítimo del Ártico, a mediano plazo no lograrán evitarlo.

 

 

 

« Volver
Por Dirk Hoffmann, 04 de Abril de 2016

A fines del mes pasado, coincidente con el Día Meteorológico Mundial, el 23 de marzo, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) presentó la “Declaración de la OMM sobre el estado del clima mundial en 2015”.

El documento de 25 páginas fue lanzado en todos los idiomas oficiales de las Naciones Unidas, que incluye el español, y brinda un excelente resumen sobre el año 2015, que “hizo historia con registros de temperaturas máximas sin precedentes, olas de calor intensas, un total extraordinario de precipitaciones, sequías devastadoras y una actividad excepcional de los ciclones tropicales”.

Foto140416.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 28 de Marzo de 2016

La dimensión social de la vulnerabilidad al cambio climático en zonas urbanas y rurales del Altiplano de Bolivia” es el título del libro de Consuelo Fernandez que se ha publicado el año pasado, y en el que se presentan los resultados del estudio comparativo sobre la “vulnerabilidad social”, que se ha realizado en el espacio periurbano de El Alto y en el municipio rural de Cairoma, ambos en el departamento de La Paz.

En el cual la autora analiza la relación entre niveles de organización social y política en espacios locales y la capacidad de hacer frente a los impactos del cambio climático.

Foto1280316.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 29 de Febrero de 2016

Fiyi, el primer país en el mundo a ratificar el Acuerdo de París de la reciente Conferencia Climática de las Naciones Unidas en Francia, ha sufrido el paso de tormenta tropical más fuerte jamás medido en todo el hemisferio sur.

El día sábado, 20 de febrero, el “Ciclón Winston” ha devastado el país, destruyendo cientos de casas e infraestructura, y matando por lo menos 44 personas.

Foto1.JPG

Destrucción causada por el “Ciclón Winston“ en Fiyi; fuente: gobierno de Fiyi.

[leer más]
Por Isabell Nordhausen y Dirk Hoffmann, 08 de Febrero de 2016

¿Qué estrategias de vida tienen los hogares rurales del Norte de Potosí para adaptarse a las condiciones climáticas y socioeconómicas actuales? y ¿cuál es la influencia del cambio climático? ¿Cómo ha afectado el acceso al riego mediante proyectos de desarrollo a las condiciones de vida de las familias beneficiarias?

El estudio “Estrategias de hogares en el contexto del cambio climático: Riego familiar y migración rural en la región Norte de Potosí, Bolivia” de la geógrafa Isabell Nordhausen de la Universidad Libre de Berlín contribuye a la comprensión de las interrelaciones entre el cambio climático, la migración y la disponibilidad de riego en la región, y ayuda a identificar vulnerabilidades.

Foto1080216.jpg

Atajados en el Norte de Potosí

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 25 de Enero de 2016

El mundo ha llegado a otro triste récord: El año pasado ha sido el año más caliente jamás medido desde 1850. Y no solamente eso, la temperatura de 2015 muestra el mayor aumento de temperatura frente a los anteriores años récord.

En palabras de Peter Stott del servicio meteorológico de Gran Bretaña: “2015 ha sido un año que ha roto récords en nuestro clima. Temperaturas globales promediadas han llegado a ser 1°C por encima de niveles pre-industriales por primera vez.”

Foto1250116.jpg

La temperatura global desde 1850; fuente: Met Office

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 18 de Enero de 2016

Al parecer, el “Súper-El Niño” 2015/16 ha llegado al máximo de los valores de anomalías de temperatura medidos en el Océano Pacífico en diciembre del año pasado. Debido a la inercia del sistema climático, los impactos principales en muchas regiones del mundo están todavía por llegar durante los próximos dos meses, como es el caso de Bolivia.

Hasta la fecha, los impactos de este El Niño en el país han sido relativamente moderados. Sin embargo, en Bolivia, ya ha cobrado una primera víctima: se secó por completo el segundo mayor cuerpo de agua, el Lago Poopó.

Foto1180116f.jpg

El Niño siempre acelera el retroceso de los glaciares en el país. Cerro Chiar Kherini en 1995 (izq.) y 2012 (dcha.)

 

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 11 de Enero de 2016

El mundo está viviendo condiciones de un El Niño muy fuerte desde hace varios meses, cuyos impactos están siendo sentidos alrededor del globo. Entre otros, la temperatura global promedio ha aumentado y ahora está 1° C por encima de la época preindustrial.

Según los pronósticos, El Niño llegará a su mayor fuerza recién durante los meses de enero y febrero. Para algunas regiones, el fenómeno climático recurrente traerá lluvias en exceso, para otras, la falta de precipitaciones provocará sequías. Se espera que los impactos igualen o sobrepasen aquellos del año 1997/98, abriéndonos una ventana al mundo futuro de los probables impactos del cambio climático.

 Foto1110116.jpgEl Niño actual está de la misma dimensión que los eventos históricos de 1982/83 y 1997/98; fuente IRI

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 07 de Diciembre de 2015

Todos los países miembros de la Convención Climática (CMNUCC) tenían hasta el 1º de octubre para preparar sus Contribuciones Previstas Determinadas a Nivel Nacional (INDCs), que de manera agregada, definen el nivel de la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero frente al reto de limitar el aumento de temperatura por debajo de los 2 °C.

Ya antes del comienzo de la COP 21 el secretariado de la Convención Climática, el Programa de las Naciones Unidas de Medio Ambiente (PNUMA) y la Red de Acción Climática (Climate Action Network – CAN) han presentado sus respectivos análisis sobre el conjunto de las contribuciones nacionales, como base para las negociaciones de París. Es resultado es más que decepcionante: Estamos camino a un mundo 3 o 4 grados más caliente.

Foto171215.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann y Samuel Nussbaumer, 23 de Noviembre de 2015

Entre el 4 y 8 de octubre tuvo lugar en Perth, Escocia, la mayor conferencia global sobre la investigación en zonas de montañas, “Montañas de nuestra Tierra Futura” (Mountains of our Future Earth).

Al igual que en su versión anterior en 2010, el cambio climático era nuevamente el tema central. El Instituto Boliviano de la Montaña (BMI) estaba presente con presentaciones sobre el retroceso glaciar y la adaptación al cambio climático en zonas de alta montaña.

Foto1231115.jpg

“Montañas de nuestra Tierra Futura”

[leer más]


Artículos anteriores:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Suscribirme al blog

Lastimoamente ya no es posible suscribirse

Buscar
Buscar
Filtros
Ámbitos Temáticos
Ámbitos Geográficos
Agenda