La función de FILTROS tiene por objeto hacer más fácil encontrar los textos más relevantes sobre ciertos ámbitos geográficos o temáticas específicas.
Pueden ser activados o desactivados mediante un “clic” en las casillas correspondientes. El activado de varias casillas da por resultado el cruce o el resumen de las temáticas y regiones elegidas.
Mostrar Filtros : Ciencia del cambio climático (CIENCIA) Cancelar
Por Dirk Hoffmann, 07 de Noviembre de 2016

Hablando del calentamiento global, el enfoque es mayormente en el aumento de la temperatura de la atmósfera, que ya llegó a 1 °C comparado con temperaturas preindustriales, en promedio global. Pero no es solamente la atmósfera que se calienta.

Más del 90% de la energía adicional que el planeta absorbe debido al aumento de la concentración de los gases de efecto invernadero en la atmósfera es absorbida por los océanos. Un estudio reciente presentado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en su reciente Congreso Mundial muestra las consecuencias dramáticas del calentamiento acelerado que sufren los océanos del mundo.

Foto171116.jpg

Crédito: IUCN

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 24 de Octubre de 2016

Según el estudio científico “Cambio glaciar y el riesgo de desbordes de lagunas glaciares en los Andes bolivianos” (Glacier change and glacial lake outburst flood risk in the Bolivian Andes) publicado en la revista científica The Cryosphere la semana pasada, y cuya elaboración contó con la participación del Instituto Boliviano de la Montaña – BMI, los glaciares bolivianos se han recogido un 43% entre 1986 y 2014.

A través de la formación de lagunas glaciares y los cambios en los ciclos hidrológicos resultantes del retroceso glaciar, se pone en peligro a muchas comunidades de alta montaña, constatan los autores. Publicamos a continuación la nota de prensa preparada por la Unión Europea de las Geociencias (EGU).

Foto1241016.jpg

Glacier and Laguna glaciar en los Andes bolivianos; crédito: Simon Cook

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 19 de Septiembre de 2016

A mediados de agosto pasado, se encontraron investigadores, profesionales y tomadores de decisión en la ciudad de Huaraz, Perú, la sede del recientemente fundado Instituto Nacional de Investigación de Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM) para debatir sobre opciones de adaptación y maneras de enfrentar los crecientes riesgos.

El “Foro Internacional de Glaciares y Ecosistemas de Montaña” destacó la relevancia de la investigación en regiones de alta montaña para hacer frente a los impactos del cambio climático, como ser el retroceso de los glaciares, la formación de peligrosas lagunas y los cambios en la biodiversidad altoandina.

Foto1190916.jpg

[leer más]
Por Alan Forsberg, 22 de Agosto de 2016
« Volver

El fuerte evento “El Niño” de fines de 2015 y 2016 ha dejado el sur de la Amazonía en un estado mucho más seco que durante las dos últimas grandes sequías de 2005 y 2010.

En base a esta observación, un grupo de científicos de los Estados Unidos está proyectando que este año será un año con una gran cantidad de incendios en la parte sur de la región amazónica, que alberga la Amazonía boliviana. El siguiente texto escrito por el científico Alan Forsberg está también disponible en inglés.

Foto1220816.jpg

El humo de los múltiples incendios en la región de Mato Grosso de Brasil en una fotografía tomada por el astronauta de la Estación Espacial Internacional el 19 de agosto de 2014. Créditos: NASA.

Científicos de la Universidad de Columbia de Nueva York y de la Universidad de California, Irvine están proyectando que el 2016 será un año malo de incendios en el sur de la selva amazónica debido a una severa sequía durante la época de lluvias de este año. Tales sequías están fuertemente vinculadas a las anomalías del clima mundial tales como El Niño en el Océano Pacífico y fenómenos similares en el Atlántico. En América del Sur, estas anomalías debilitan los vientos alisios que traen la humedad y desplazan la franja de lluvias hacia el norte. Pero más allá de estas sequías periódicas, los científicos están descubriendo que la duración de la época seca está aumentando en alrededor de una semana por década, especialmente en el suroeste de la Amazonia. Esto es más probable debido al calentamiento global provocado por el hombre, que inhibe la precipitación y aumenta el riesgo de incendios.

Muchos están preocupados de que los incendios forestales extensos puedan dañar la capacidad del bosque para actuar como el "pulmón del planeta" por absorber y almacenar carbono y mantenerlo fuera de la atmósfera. Cuando el bosque se quema, libera enormes cantidades de carbono en la atmósfera, exacerbando el cambio climático y aumentando el calentamiento global. El aumento del calentamiento global resultará en epocas secas más largas, sequías más frecuentes, e incluso más incendios. Si no se hace algo, los científicos advierten que la retroalimentación de este círculo vicioso podría alcanzar un punto de inflexión resultando en una muerte masiva de la selva amazónica, con nefastas consecuencias para Bolivia y más allá.

A menudo se considera el cambio climático como un problema global causado por procesos industriales históricos de los países desarrollados, y Bolivia no tiene la culpa de eso. La mitigación del cambio climático está igualmente enmarcada en la escala global, y en gran parte es la responsabilidad de otros reducir la cantidad de carbono que se emite a la atmósfera del planeta. Pero debemos ser conscientes del hecho de que la selva amazónica juega un papel vital en el sistema climático no sólo a nivel mundial, sino también a escalas regionales y locales, y que los incendios en la Amazonía tienen impactos no sólo a larga distancia, sino también a nivel regional y local.

Foto2220816.jpg

Un análisis de los datos de la misión del satélite “Gravity Recovery and Climate Experiment” (GRACE) muestra un mayor déficit de agua del suelo en 2016 que en años anteriores con alta actividad de incendios en la Amazonia. Créditos: Yang Chen, University of California, Irvine.

La última sequía de la cuenca amazónica ocurrió hace sólo 6 años

Uno sólo tiene que pensar en lo que sucedió durante la última sequía de la cuenca amazónica en 2010, cuando grandes columnas de humo hicieron el aire irrespirable en Bolivia y se incrementó drásticamente las enfermedades respiratorias, especialmente entre los niños. El humo excesivo también suprime las lluvias resultando en condiciones  aún más secas en todo el país. ¡Y este año, el sur de la Amazonía es mucho más seco de lo que ha sido desde el año 2002!

Aunque a menudo pensamos en la selva tropical de la Amazonía como el "pulmón del planeta", otros la comparan con el "corazón de la madre tierra" debido a su papel vital en el bombeo de agua desde el Atlántico hasta el centro de América del Sur y más allá. Si no fuera por el acueducto natural formado por árboles amazónicos centenarios, Bolivia seguramente sería mayormente desértica.

Las sequías periódicas en la Amazonia no son nada nuevo, pero los grandes incendios forestales en la selva eran desconocidos hasta hace muy poco. Estos incendios están directamente vinculados a la proliferación de asentamientos y los cambios inducidos por el hombre en el paisaje. Bosques tropicales primitivos intactos son naturalmente resistentes al fuego porque el dosel continuo del bosque bloquea la luz solar y mantiene el bosque por debajo fresco y húmedo.

Cuando partes del bosque son talados por la gente, deja el bosque restante más vulnerable al fuego porque el sol penetra a lo largo de los bordes dejándolo más caliente y más seco. De hecho, la investigación muestra que los bosques que se han disminuido o fragmentado por los seres humanos experimentan peores incendios en comparación con los bosques naturales intactos.

El peligro de este tipo de incendios intensos es que el funcionamiento y la estructura de la selva amazónica pueden ser dañados más allá de la capacidad natural de regeneración o recuperación. De hecho, cuando tales sequías terminan, los investigadores han encontrado que el paisaje cambia para apoyar no sólo a que los bosques sean menos densos, sino también que los pastos sean más inflamables. Se pierde la mayor extensión de bosque, el clima de la región se convierte en más cálido y seco, haciendo el bosque más inflamable y alimentando así aún más en el círculo vicioso de la muerte masiva del bosque.

Los bolivianos no son responsables de las causas históricas del cambio climático global. Sin embargo, pueden desempeñar un papel importante en el mantenimiento de un clima estable a nivel local y regional. Pueden proteger y preservar los bosques existentes mediante la adopción de medidas para impedir que la gente provoque incendios, si no es para ayudar a mitigar el cambio climático a nivel mundial, al menos para proteger la fuente de agua que estos bosques proveen para las ciudades, la agricultura, la minería, la generación de energía, el desarrollo económico y la estabilidad a largo plazo.

 

 

 

Archivos adjuntos:
Amazon Fires blogpost_PROOF.pdf
« Volver
Por Dirk Hoffmann, 08 de Agosto de 2016

La red de investigación global del impacto del cambio climático en la biodiversidad en ambientes alpinos GLORIA, establece sus sitios de monitoreo a largo plazo en las cordilleras del mundo en sitios sometidos a la menor intervención posible. Sin embargo, en la región andina esto resulta difícil debido a la milenaria presencia humana. Por eso es de suma importancia incorporar las actividades antrópicas en la documentación y los protocolos de GLORIA, argumentan los investigadores Karina Yager, Dirk Hoffmann y Stephan Halloy.

De acuerdo a lo anunciado en la última entrada al Klimablog, reproducimos a continuación una versión resumida y levemente adaptada del capítulo “Aspectos socioeconómicos y culturales en las áreas experimentales de GLORIA”, publicado en la 5ª edición del “Manual para el trabajo de campo del Proyecto GLORIA”.

Foto1080816.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 01 de Agosto de 2016

La red de monitoreo GLORIA, la “Iniciativa para la Investigación y el Seguimiento Global de los Ambientes Alpinos”, es la más importante red de monitoreo a largo plazo de la biodiversidad frente al cambio climático en ámbitos de alta montaña.

Hace poco, el “Manual para el trabajo de campo del Proyecto GLORIA" salió en su 5ª edición y está disponible en español en formato digital en la página del proyecto.

Foto1010816.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 18 de Julio de 2016

Un nuevo estudio científico publicado en la revista Nature afirma que la distribución de las nubes alrededor del globo ha sufrido cambios durante los últimos 30 años debido al cambio climático.

Según los investigadores, bandas de nubes han sido desplazadas hacia los polos en ambos hemisferios, expandiendo las zonas secas subtropicales y aumentando el calentamiento global.

Foto1180716.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 16 de Mayo de 2016

Los Contaminantes Climáticos de Vida Corta (CCVC, o también SLCP en inglés: Short Lived Climate Pollutants) son agentes atmosféricos contribuyentes al calentamiento global y al mismo tiempo degradan la calidad del aire. Tienen una vida útil relativamente breve en la atmósfera (entre pocos días a unas pocas décadas), a diferencia del CO2, que permanece en la atmósfera durante siglos o milenios después de emitido.

En la entrevista que sigue, la abogada ambiental Florencia Ortúzar de AIDA nos explica que aunque la reducción de emisiones de dióxido de carbono es esencial para mantener el aumento de temperatura por debajo de 2 °C a largo plazo, la disminución de los CCVC ofrece un importante aporte en esta difícil tarea.

Foto1.jpg

[leer más]
Por Jan Spickenbom y Marlene Quintanilla, 09 de Mayo de 2016

El cambio climático afectará a las Tierras Bajas y Yungas de Bolivia con incrementos de la temperatura media entre 1 °C a 2 °C al año 2030. Este es el resultado realmente asustador de las modelaciones climáticas realizadas por la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN).

Presentamos a continuación el texto sobre el futuro comportamiento de las temperaturas atribuidos al cambio climático, levemente abreviado, de Jan Spickenbom y Marlene Quintanilla y tomado del “Atlas Socioambiental de las Tierras Bajas y Yungas de Bolivia”, que se ha presentado en el Klimablog el 18 de abril de 2016.

Foto1020516.jpg

El aumento de temperatura pronosticada al 2030 durante la época seca (izq.) y la época húmeda (dcha.)

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 02 de Mayo de 2016

El 26 de abril de 1986, en el lejano lugar Chernóbil, de lo que en ese entonces era todavía la Unión Soviética, se produjo el peor accidente nuclear de la historia, que contaminó gran parte de Europa y de territorio soviético.

Con diferentes ceremonias, la semana pasada se conmemoró el 30 aniversario del accidente que costó la vida y afectó la salud de millones de personas y cuyos costos económicos son sentidos hasta hoy día.

Foto1020516.jpg

La planta nuclear de Chernobíl después del accidente de 1986; fuente: mohawkhairstylesforblackwomen.science

[leer más]


Artículos anteriores:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Suscribirme al blog

Lastimoamente ya no es posible suscribirse

Buscar
Buscar
Filtros
Ámbitos Temáticos
Ámbitos Geográficos
Agenda