2013
A mediados del año 2012, se desarrolló la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible “Río+20”, que tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil, veinte años después de la histórica Cumbre de la Tierra en Río en 1992.
A pesar de que en la declaración final “El futuro que queremos” se logró incorporar dos párrafos específicos que hacen referencia a las montañas, los resultados generales de Rio+20 fueron acuerdos mínimos y con poca trascendencia.
Para que esto no quede en el olvido, por iniciativa del Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN) en noviembre de 2012 se reunieron representantes de gobiernos, sociedad civil y del sector académico en Lima para un taller regional "Desarrollo Sostenible de Montañas: Construyendo el futuro que necesitamos".
Los participantes del taller
[leer más]2012
El pasado 21 de agosto de 2012 se realizó el seminario “ Cambio climático y desarrollo sostenible en regiones de montaña de Bolivia” en la ciudad de La Paz. El evento fue organizado por en Instituto de Investigaciones Socio-Económicas de la Universidad Católica (IISEC) y el Instituto Boliviano de la Montaña (BMI), en el marco de la red internacional del Proyecto CELA – Climate Change Technology Transfer Centres in Europe and Latin America. Dicho seminario tuvo como objetivo principal “llamar la atención sobre la situación especial, de alta vulnerabilidad, de los ecosistemas y comunidades humanas en zonas altoandinas frente al cambio climático”.
Presentamos a continuación el texto de la exposición introductoria exposición introductoria a cargo de mi persona.
[leer más]
Lo que ya se suponía. Ahora tiene un sustento científico: La deforestación masiva en la Amazonía, estimada entre 350 y 400 mil ha anuales, sólo en la parte boliviana, tiene impactos directos en las precipitaciones.
Según el estudio con el título algo complicado “Observaciones de incremento de lluvias tropicales antecedido por el paso del aire encima de bosques” (Observations of increased tropical rainfall preceded by air passage over forests) publicado recientemente en la revista Nature, con las actuales tendencias de deforestación se reducirán las precipitaciones en la cuenca amazónica hasta 2050 en 12% durante la época de lluvias y en 21% en época seca.
Ejemplo del 2001 para la trayectoria de los últimos 10 días de las lluvias en la Amazonía. Los cuadraditos negros muestran las cuatro regiones analizados en detalle. Fuente: Spracklen et al. 2012.
[leer más]“Montaña y Glaciares” es probablemente el mejor artículo panorámico sobre los glaciares tropicales, escrito por Bernard Francou, uno de los científicos que mayor tiempo de su vida ha dedicado al estudio de estos glaciares de los Andes centrales entre Colombia y Bolivia y que ha publicado varios artículos científicos al respecto.
El artículo describe detalladamente los procesos que llevan a la glaciación o el derretimiento de glaciares, abarcando consideraciones tanto de aspectos culturales e históricos como climáticos y científicos. Presentamos aquí el resumen de algunos de los aspectos más resaltantes; sin embargo recomendamos la lectura del artículo completo.
Bernard Francou (izq.) y una vista aérea del Huayna Potosí (dcha.).
[leer más]La deforestación en Bolivia quita al país entre 350 y 400 mil hectáreas de bosque cada año, lo cual no sólo contribuye al calentamiento global, sino también cambia las condiciones de vida y climáticas a nivel local.
A finales de septiembre, Conservación Estratégica (CSF) de Bolivia presentó en La Paz la publicación de un estudio, elaborado por Alfonso Malky, Daniel Leguía y Juan Carlos Ledezma, sobre los “costos de oportunidad”, es decir los posibles beneficios económicos de usos alternativos a la deforestación en la región del noroeste amazónico.
Portada del estudio (izq.); Panel de los comentaristas (dcha).
[leer más]A finales de agosto de este año, a invitación de la Fundación Ebert (FES-ILDIS) se realizó el conversatorio conversatorio “Río+20 Balance y Perspectivas" para “socializar y discutir la participación boliviana en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible”, que se llevó a cabo en Río de Janeiro del 20 al 22 de junio.
El evento contó con la presencia de René Orellana, jefe de la delegación boliviana en la cumbre de Río+20, así como de representantes de los ámbitos sindicales y de la sociedad civil.
[leer más]
Todos los modelos climáticos predicen un aumento de precipitaciones debido al calentamiento global. Hasta ahora, estos modelos daban valores para el aumento de eventos extremos de precipitación relativamente coherentes para las regiones no-tropicales, pero para los trópicos – donde nos encontramos en Bolivia - existian datos de amplia variabilidad.
El estudio de Paul O´Gorman, publicado en la revista “Nature Geoscience” la semana pasada, subsana parcialmente esta situación y predice que la intensidad de los eventos de precipitación en los trópicos va a aumentar en 10% con cada grado de calentamiento de temperatura.
Foto: Nube convectiva tropical. Fuente: Lenderink 2012. NATURE GEOSCIENCE. ADVANCE ONLINE PUBLICATION. www.nature.com/naturegeoscience
[leer más]El día 22 de agosto de 2012 se realizó en La Paz, el “ Taller de intercambio entre investigadores de cambios globales en montañas” organizado por la Iniciativa de Investigación en Montañas (MRI), el Instituto Boliviano de la Montaña (BMI), y el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN).
En el taller se compartieron los temas de investigación que realizan diferentes investigadores e instituciones en Bolivia, así como ideas y necesidades de investigación. Hubo un acuerdo general, entre los asistentes, que hace falta más trabajo interdisciplinario, la creación de más oportunidades de trabajar de manera conjunta, para contribuir a la solución de los problemas relacionados con el desarrollo sostenible en las montañas de Bolivia.
[leer más]Para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio de 2012, se llevó a cabo en la ciudad de La Paz el Foro Metropolitano “Hacia una responsable gestión integral del agua” organizado por Red Hábitat.
Los resultados del Foro instan a la Gestión Integral del Agua, un trabajo necesariamente conjunto, urgente e integral; para tomar las medidas necesarias ante la probable escasez del agua por el crecimiento demográfico, la falta de previsión y los efectos del cambio climático - y complementariamente, generar espacios de diálogo para concertar y evitar conflictos sociales.
William Marca, Gerente de EPSAS, dirigiéndose al público
[leer más]Hasta hace pocos años, el glaciar Pastoruri de la Cordillera Blanca de Perú era el centro de esquí más importante de ese país. Debido al calentamiento global, hoy en día, el glaciar languidece y los turistas ya no llegan como antes; los kioscos de venta están cerrados.
Por esta situación dramática -que nos muestra de una manera muy clara cuan fuertes son los efectos del cambio climático- también se han visto afectadas las comunidades de la zona que antes se repartían los ingresos por las visitas de turistas con el Parque Nacional Huascarán. Actualmente estas comunidades y el Parque están comenzando a implementar un proyecto turístico alternativo: la "Ruta del Cambio Climático"
Derretimiento del glaciar Pastoruri (Fuente: 2001, SPDA; 2012, D. Hoffmann)
El glaciar Pastoruri se encuentra aproximadamente a 80 kilómetros al sur de Huaraz, el centro turístico principal de la Cordillera Blanca. “El Pastoruri era el lugar donde los peruanos, especialmente los limeños, podían tocar la nieve. Muchos sólo vinieron para esto”, comenta Jorge Recharte, el director del Instituto de Montaña con sede en Huaraz. Hoy día los puestos de venta lucen abandonados, ni siquiera funciona un solo kiosco, aunque todavía siguen llegando algunos turistas. Pero ya no es para esquiar. Son turistas con curiosidad de ver el cambio climático con sus propios ojos, ver un glaciar extinguiéndose.
En el sitio web de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), está documentada la separación en dos partes de lo que antes era el glaciar Pastoruri, hecho que ocurrió en 2007.
Documentación fotográfica del derretimiento del glaciar Pastoruri (Fuente: a, b, y c SPDA; d, D. Hoffmann)
Hace dos años atrás, las autoridades peruanas sacaron el “glaciar Pastoruri” de la lista oficial de glaciares del país, debido a que son ahora solamente dos pequeños campos de hielo sin las características de un glaciar propiamente dicho. Hubo protesta en la prensa local, pero no se podía hacer mucho: El Pastoruri ya no es un campo de hielo que crece en la parte de arriba (por la acumulación constante de nieve) y se mueve hacia abajo por la fuerza de la gravedad, dos propiedades típicas de un glaciar.
El escenario hace recuerdo del glaciar Chacaltaya en Bolivia, hasta hace unos 10 años el centro de esquí con lift más alto del mundo. El último parche de hielo de lo que una vez era la pista de esquí desapareció por completo a finales del año 2009.
El Pastoruri, en cambio, nunca contó con la facilidad de un lift; todos los esquiadores eran obligados a subir con su equipo. La desaparición de la pista de esquí afectó a la comunidad campesina de Cátac, dueña del territorio donde se derrite el Pastoruri. Hace años atrás, esta comunidad había llegado a un acuerdo con la administración del Parque Nacional Huascarán para que los ingresos por la visita del lugar se repartan en partes iguales. Recientemente el Parque y la comunidad de Cátac han asegurado un financiamiento de 4 millones de soles (aproximadamente 1,5 millones de dólares) para la instalación de la un emprendimiento turístico alternativo: la “Ruta del Cambio Climático”.
Propagandas para el esquí en el Pastoruri
La gente local tiene dificultades para asumir la desaparición de la única área de esquí en el Perú: He visto taxis con propaganda “Ski Pastoruri” y en la guía turística “Map Guide Huaraz” de distribución gratuita la sección “Skiing” comienza así: “El lugar más popular y de acceso fácil para esquiar es el glaciar Pastoruri, apropiado para esquiadores de todos los niveles de habilidad”. De igual forma, el folleto turístico de la Comunidad Campesina de Cátac informa: “El Nevado Pastoruri: De 5.150 m.s.n.m., excelente oportunidad para gozar de nieve y hielo, lugar escogido por los esquiadores nacionales y extranjeros (...). Recuerda! año tras año se desarrolla en Pastoruri el Campeonato Internacional de Esquí”.
Es impresionante como la gente de Huaraz no asume la nueva realidad. A simple vista es obvio que ya no hay condiciones para esquiar en este glaciar, pero hay un mecanismo psicológico que evita que localmente se acepte este hecho. Parece un buen indicador del comportamiento humano en general acerca de los impactos del cambio climático: Hay un gran “atraso” entre lo que pasa y lo que se asume como real, que combinado con el “atraso” (time lag) de varias décadas de los impactos del cambio climático en relación al momento de la emisión de gases de efecto invernadero, probablemente sea el factor principal para explicar porque la humanidad no reacciona de forma adecuada a la amenaza del cambio climático.
Rutacambioclimatico.pdf | |
Folleto turistico PNH.pdf | |
Pastoruri _ El Comercio Perú.pdf |
Lastimoamente ya no es posible suscribirse