En los Andes bolivianos, el cambio climático está afectando el ritmo del retroceso de los glaciares, así como los patrones de lluvia y la velocidad del viento. Estos factores de estrés se suman a las presiones existentes que han llevado a la migración de las zonas rurales a las zonas urbanas de montaña, especialmente a las ciudades de La Paz y El Alto.
Presentamos a continuación la versión en español del artículo “Andes bolivianos: Interacción entre derretimiento glaciar y migración” (“Bolivian Andes: Interplay between glacier melting and outmigration”) de Raoul Kaenzig y Dirk Hoffmann.
La ciudad de La Paz subiendo a las montañas
[leer más]Ya han pasado cinco años desde que el calentamiento global ha acabado con la vida del glaciar el Chacaltaya, alguna vez la pista de esquí con lift más alta del mundo, apoyado por la anterior ocurrencia del fenómeno de El Niño.
En la reciente publicación científica “Adaptación al cambio climático del sector de turismo en los Andes bolivianos” (Climate Change adaptation of the tourism sector in the Bolivian Andes) tres investigadores suizos han analizado las estrategias de adaptación del sector turístico de La Paz frente a la pérdida de una de sus principales atracciones.
Vista de la Cabaña Grande del Club Andino hacia la Cabaña Chica
[leer más]2013
Como ya se había anunciado, con esta entrada del investigador suizo Raoul Kaenzig al Klimablog, comenzamos la serie de “Experto del mes”, que consiste de entradas adicionales a cargo de expertos climáticos, tanto científicos como actores del ámbito político o de la sociedad civil, que se publican el día 15 de cada mes.
El presente artículo proporciona una perspectiva boliviana del taller “Migración y cambio climático en áreas de montaña”, organizado en mayo de 2013 por la Universidad de Neuchâtel en Suiza. El enfoque de esta entrada está en la relación del retroceso glaciar con la migración en Bolivia.
Raoul Kaenzig se encuentra nuevamente en el país y dará una conferencia titulada "Perspectivas sobre migración y cambio climático en áreas montañosas de Bolivia" organizada por el BMI, en La Paz el día lunes 2 de septiembre (ver final del artículo para detalles).
Procedimientos del 2do taller sobre cambio climático y migración en áreas de montaña organizado por el Instituto de Geografía de la Universidad de Neuchâtel en Suiza a fines de mayo de este año.
[leer más]
2013
A partir de este mes, el Klimablog contará con una entrada mensual adicional, además de las entradas de cada lunes a cargo de mi persona. Bajo el título "Edición especial: Experto del mes" presentaremos cada 15 del mes un artículo de un experto en la temática cambio climático.
El objetivo de estas entradas adicionales a cargo de expertos climáticos, tanto científicos como actores del ámbito político o de la sociedad civil, es ofrecer a nuestros lectores una gama más amplia de opiniones y de informaciones de primera mano.
Esta iniciativa se hace posible gracias a un financiamiento del Fondo Clima de Alemania, operado a través de la Embajada Alemana en La Paz.
La primera entrada, del 15 de agosto, está a cargo del investigador suizo Raoul Kaenzig, y estará dedicada al tema "migraciones climáticas".
[leer más]El geógrafo Raoul Kaenzig de la Universidad de Neuchâtel en Suiza ha estado en La Paz nuevamente para realizar investigaciones de campo para su doctorado sobre migración climática en regiones de montaña de Bolivia.
"No hay auténticos migrantes climáticos" para el debate científico, sostiene, debido a que la migración es un fenómeno cultural e histórico, donde siempre intervienen muchos elementos más. Presentamos aquí partes de una conversación mantenida con él en el Chacaltaya, lugar conocido en el pasado por ser la pista de esquí con lift más alta del mundo.
El investigador suizo Raoul Kaenzig de la Universidad de Neuchâtel
[leer más]Hoy día comienza en Doha, capital del emirato arabe de Qatar, una nueva ronda de negociaciones en el marco de la Convención Climática de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, la COP 18. Comparado con algunos años anteriores, p.ej. Copenhague 2009, las expectativas para alcanzar resultados concretos en la conferencia parecen ser muy bajas.
Pero, ¿no podemos esperar realmente nada dela COP 18 en Qatar? ¿O talvez hay acuerdos y avances posibles que sólo no se han comunicado todavía lo suficiente? - Para tratar de aclarar esta pregunta, desde el Instituto Boliviano de la Montaña (BMI) hemos lanzado una pequeña encuesta a personas entendidas en la materia, cuyos resultados presentamos a continuación.
Además, se comenta y adjunta un texto de análisis sobre estado, retos y tareas de las negociaciones climáticas escrito – a título personal - por René Orellana y Diego Pacheco, los dos negociadores oficiales de Bolivia enla COP18.
La encuesta
Mediante el presente sondeo rápido a personas – tanto nacionales como internacionales - relacionadas al tema del cambio climático y la realidad de Bolivia, hemos querido capturar el panorama de las expectativas hacia la próxima Conferencia Climática.
La encuesta lanzada por el BMI, aunque sólo contemplaba dos preguntas, ha tenido muy escaso retorno. De alrededor de 100 personas a las cuales llegó la hoja de preguntas hemos recibido un puñado de respuestas, algunas incluso indicando que por falta de información más detallada acerca del proceso de negociación no se podría contestar. En los otros casos, sólo podemos especular, que fue por falta de interés en la encuesta o por falta de expectativas hacia la COP 18.
Reproducimos a continuación algunas respuestas:
Pregunta 1:
¿Qué se puede esperar de la COP 18 en relación a los temas globales: nuevo acuerdo de reducción de emisiones, tema REDD, mecanismos financieros u otros?
“Un nuevo impulso para establecer y poner en marcha lo mas antes posible el Fondo Verde, y con él dar un nuevo impulso a una coordinación internacional, tal vez con un rol mas proactivo de países clave como los Estados Unidos y/o China”, opina Thomas Heindrichs.
Raoul Kaenzig desde Suiza resalta un aspecto menos discutido del debate global:
“Estaría muy contento si las discusiones enfocarían más en asuntos de migración (...) pero parece que varias partes consideran esto una perspectiva alarmista, como el fracaso de adaptarse o “solución de último recurso”. Hay otra tendencia, sin embargo, que considera la migración como una forma de adaptación positiva”.
Pregunta 2:
¿Qué se puede esperar de la COP 18 para Bolivia?
“Un aspecto clave es en el caso de Bolivia el aspecto de cómo reducir la deforestación y la degradación forestal. Un avance más rápido mas armonizado con procesos de países vecino como por ejemplo Brasil, Perú o Ecuador sería muy deseable para Bolivia y para los bosques remanentes bolivianos”, contesta Thomas Heindrichs.
Ojalá que el “Mecanismo de Bosque” que el gobierno boliviano está presentando en el marco de las Naciones Unidas encuentre aquí en Bolivia su primera aplicación exitosa.
"El objetivo último de la presente Convención (...) es lograr (...) la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático. (...)“.
(CMNUCC 1992, Art. 2) |
Retos y tareas según Orellana y Pacheco
Casi al mismo tiempo, a mediados de noviembre y a unas dos semanas antes del comienzo de la Conferencia Climática de Doha, los ciudadanos René Orellana y Diego Pacheco hicieron circular un documento "Análisis del Estado de Situación de las Negociaciones de Cambio Climático al 2012. Retos y Tareas para los Próximos Años”. El texto de 24 páginas describe de manera detallada y desde una perspectiva del íntimo conocimiento del proceso de negociación actual desde el Plan de Acción de Bali hasta la actual COP 18 en Doha, Qatar. Además, ilustra con cifras y gráficos del “presupuesto de carbono global” la tarea de reducción de emisiones tanto para países desarrollados (Anexo 1) como países en vías de desarrollo.
Los temas más novedosos talvez sean la presentación del “Mecanismo de Bosque” (“Mecanismo Conjunto de Mitigación y Adaptación para el Manejo Integral y Sustentable de los Bosques”) propuesto por Bolivia como alternativa a REDD+ y la propuesta de un “Mecanismo Internacional para afrontar Pérdidas y Desastres”.
Frente a la ausencia de una multitud de opiniones informadas y de debate nacional en Bolivia acerca de las negociaciones climáticas, parece más que una coincidencia que Orellana y Pacheco al mismo tiempo son los jefes del equipo boliviano de negociación enla Conferencia Climáticade Doha. Uno se pregunta, ¿dónde está la posición oficial del gobierno boliviano, si “el texto refleja la opinión de los autores”?
Un mundo de contrastes: Marina de Doha, Qatar (izq.) y el fondo de la represa de Milluni, Cordillera Real de Bolivia (dcha., noviembre de 2009)
Taller de la sociedad civil
El lunes 19 de noviembre se realizó un taller interinstitucional “La sociedad civil ante la COP 18” para “discutir sobre la problemática actual del cambio climático, impactos y sus desafíos en el marco actual de las negociaciones dela CMNUCC, además de discutir criterios, y puntos de vista sobre el rol y las oportunidades de la sociedad civil en el escenario de las negociaciones dela COP 18”. Contó con escasa participación por parte de los actores relevantes y careció de representatividad con lo que no tendrá mayores repercusiones en la sociedad o el ámbito político del país. Por falta de tiempo en la fase de preparación tampoco se llegó a elaborar ningún “documento de lineamientos” de la sociedad civil frente a las negociaciones dela Convención Climática en Doha, como estaba inicialmente previsto.
Según los organizadores, queda pendiente reunirse en un círculo más amplio después dela COP 18 para analizar que significan los resultados obtenidos para Bolivia y su política climática.
La “Red de Acción Climática” global CAN
A nivel internacional, la coalición global de organizaciones medioambientales no-gubernamentales CAN – Climate Action Network (Red de Acción Climática), que incluye los Amigos de la Naturaleza, a y Greenpeace, entre otros, elaboró un documento de posicionamiento frente a las negociaciones de Doha: “Hitos y Acciones en Doha”.
Partiendo de que los “Acuerdos de Durban abrieron una ventana de oportunidades, CAN constata que ahora debe ser urgentemente incrementada la ambición a corto plazo (pre-2020) y debe trazarse un claro camino a fin de negociar un acuerdo justo, ambicioso y vinculante en 2015”. Los elementos esenciales formulados por CAN incluyen un segundo periodo de compromiso del Protocolo de Kioto, compromisos cuantificados para los países desarrollados no-Kioto, el registro de emisiones para los países en desarrollo, un máximo de emisiones globales en 2015 y 10 a 15 mil millones en nuevas finanzas públicas para el Fondo Verde Climático, entre otras.
El posicionamiento de la “Red de Acción Climática” se enfoca a limitar el aumento de temperatura global por debajo de 1,5° C. “Los países deben entregar un acuerdo justo, ambicioso y vinculante a más tardar en 2015, estableciendo los primeros pasos del plan de trabajo de ambiciones pre-2020 en 2012, asegurando así evitar un cambio climático catastrófico. No hay espacio, ni atmosférico ni político, para un segundo fracaso”.
Mientras no se llegue a un acuerdo global legalmente vinculante, aumentarán las emisiones globales de CO2 a un ritmo de 2,5 a 3% al año y la expectativa de poder limitar el calentamiento global a 2° C (ni siquiera hablar de 1,5° C) se aleja cada vez más.
Carta Encuesta COP-18.pdf | |
RETOS Y TAREAS EN LAS NEGOCIACIONES DE CAMBIO CLIMATICO final.pdf | |
Invitacion taller Soc Civil ante la COP18.pdf |
1
Lastimoamente ya no es posible suscribirse