Buscar : "lluvia" Cancelar
66 resultado(s) buscando "lluvia"
Por Dirk Hoffmann, 05 de Diciembre de 2016

Una noticia ha recorrido el mundo: La ciudad de La Paz, sede de gobierno, y nombrada “ciudad maravillosa” por las redes sociales, se ha quedado sin agua. Lo novedoso: esta vez es la Zona Sur que sufre las mayores consecuencias, y no los barrios marginales de El Alto, como ya se había hecho costumbre a finales de la época seca.

Lo que está siendo presentado por algunos políticos y medios de comunicación como una gran sorpresa y consecuencia del derretimiento de las nieves eternas causado por el calentamiento global, en realidad no es ni sorprendente, y tampoco se debe al derretimiento glaciar.

Foto1051216.jpg

Laguna Milluni, noviembre de 2009

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 17 de Octubre de 2016

En presencia del director de la película, Pieter Van Eecke, el próximo lunes 24 de octubre se estrena “Samuel en las Nubes” en La Paz.

La película retrata el cambio climático a través del testimonio de Samuel, el antiguo operador del lift de esquí del Chacaltaya, cuya familia ha vivido en las montañas nevadas por generaciones.

Foto1171016.jpg

[leer más]
Por Alan Forsberg, 22 de Agosto de 2016

El fuerte evento “El Niño” de fines de 2015 y 2016 ha dejado el sur de la Amazonía en un estado mucho más seco que durante las dos últimas grandes sequías de 2005 y 2010.

En base a esta observación, un grupo de científicos de los Estados Unidos está proyectando que este año será un año con una gran cantidad de incendios en la parte sur de la región amazónica, que alberga la Amazonía boliviana. El siguiente texto escrito por el científico Alan Forsberg está también disponible en inglés.

Foto1220816.jpg

El humo de los múltiples incendios en la región de Mato Grosso de Brasil en una fotografía tomada por el astronauta de la Estación Espacial Internacional el 19 de agosto de 2014. Créditos: NASA.

[leer más]
Por Roger Cortéz Hurtado, 15 de Agosto de 2016
« Volver

El reciente anuncio del presidente boliviano Evo Morales que una empresa italiana había concluido los estudios iniciales para el proyecto de la represa El Bala en la Amazonía boliviana, ha provocado una polémica sobre la dimensión, la utilidad y sus probables impactos sociales y ambientales.

A continuación, el director e investigador del Instituto Alternativo, Roger Cortéz Hurtado, nos proporciona el resumen de la información disponible sobre este proyecto que resulta el mayor encarado por el Estado boliviano desde su nacimiento.

Foto1150816.jpg

Las maravillas del Parque Nacional Madidi están en peligro por los proyectos energéticos.

Llama la atención la facilidad con que se ha encendido y extendido la discusión colectiva respecto a la necesidad, oportunidad y manera de llevar adelante un gigantesco proyecto de generación hidroeléctrica en la cuenca amazónica boliviana. Antes de que el presidente boliviano anunciara el 14 de julio pasado que la compañía italiana “Geodata” había concluido los estudios iniciales respecto a la represa del Bala, ya se habían escuchado diversas voces de alarma, debido a que se temía que dicha obra dañaría a Pilón Lajas, reserva de la Biosfera y tierra comunitaria, y al Parque Nacional Madidi, declarada como la mayor reserva mundial en biodiversidad.

La alarma escaló rápidamente, porque solo al cabo de dos días de ese anuncio el Gobierno decretó contratar el estudio para el diseño final de construcción de dos represas, El Chepite y el Bala, con un costo de unos 6.000 millones de dólares y con una capacidad estimada de generar alrededor de 3.600 Megawatts. No ejerció ningún efecto tranquilizador que Evo Morales, primer mandatario del país, anunciase que el estudio estimaba una afectación “menor al 2%” en términos territoriales.

El Instituto Alternativo, una red de investigadores bolivianos y la Fundación Friedrich Ebert, filial boliviana, organizaron el primer conversatorio especializado sobre el proyecto de El Bala, realizado en la ciudad de La Paz, el 29 de julio, donde se consideró la información disponible sobre este proyecto que resulta el mayor encarado por el Estado boliviano desde su nacimiento.

El desarrollo del conversatorio está registrado en la red con deficiencia de video y audio. Aquí intenta presentarse una revisión resumida de lo que se planteó en el encuentro, junto con una actualización del desenvolvimiento del debate en los siguientes días.

Promesas y realidades.

Respecto a la localización, las hidroeléctricas se construirían sobre el río Beni: El Chepete, a 70 kilómetros aguas arriba de Rurrenabaque, en La Paz; y El Bala, en las proximidades del tramo conocido como el Estrecho de El Bala, sobre el río Beni. El embalse del aprovechamiento tendrá un nivel máximo en la cota 400 msnm, una superficie inundada de unos 679,9 kilómetros cuadrados y un volumen de 37,78 km³

Las autoridades aseguran que las dos represas, que son parte de un plan para invertir unos 27.000 millones de dólares en proyectos energéticos, hasta el 2025 y generar más 8.000 Megawatts, significarán:

  • Un ingreso anual de unos 1.250 millones de dólares por la exportación y distribución al mercado interno;
  • Duplicación de la capacidad de generación eléctrica actual de Bolivia;
  • Área de embalse “moderada” de unos 773 km², respecto a estimaciones previas;
  • Preservarán las áreas protegidas, con un área de inundación de unos 180 km², lo que significa un 1,9% de impacto en las áreas protegidas.

Agregan a lo anterior, que se incrementaría la navegabilidad del río Beni y que los embalses incrementarían el atractivo turístico de la región.

Foto2150816.jpg

El Río Beni con una parte del área potencialmente inundada.

Preocupaciones y temores

Las preocupaciones y temores ante el proyecto pueden resumirse en lo siguiente:

  • Escasa transparencia en el manejo de contratos, estimaciones de costos y proyecciones económicas (mercados energéticos, tiempo de vida de las represas, costos de mantenimiento y otros);
  • Manejo especulativo de las formas de consulta social (referendo departamental, consulta exclusiva a pobladores de la zona);
  • Acelera el cambio climático a través de la generación de metano, debido la descomposición de materia orgánica en las áreas de inundación;
  • Perjudica y desarraiga a las poblaciones y pueblos de la región;
  • Afecta críticamente a la diversidad biológica y altera los ciclos biológicos (peces, migración, desove, aves y mamíferos);
  • Altera los ciclos de lluvias y algunas grandes represas terminan sin agua suficiente;
  • La afectación de “sólo el 2%” por la inundación de la represa se refiere exclusivamente a los efectos directos, no los indirectos, que se multiplican;
  • El gobierno se niega a estudiar la viabilidad de las energías renovables que, al estar basadas en tecnología, aumentan su efectividad de manera exponencial;
  • Se alientan expectativas carentes de estudios y fundamentos (“potencia energética regional”);
  • Se impulsan y construyen obras con dudosa viabilidad y alta vulnerabilidad a la reproducción y fomento de prácticas irregulares e ilegales.

Foto3150816.jpg

Formas de vida en peligro de extinción.

Preguntas y más preguntas

Estas y otras inquietudes se reflejaron en las exposiciones de los especialistas Mario Bejarano, Carlos Molina y Pablo Solón.

En el conversatorio, la Fundación Solón expresó las siguientes preguntas que reflejan algunas de las preocupaciones que acarrea el proyecto:

¿Cuándo hará público el gobierno el informe de Geodata sobre los “Estudios de Identificación del proyecto hidroeléctrico del Bala”?

¿Por qué en la página web de ENDE, donde figuran todas las convocatorias internacionales de estudios, no se encuentran los términos de referencia del Estudio a Diseño Final del proyecto que se acaba de suscribir el 27 de julio pasado?

Se dice que el proyecto hidroeléctrico de El Bala y Chepite tendrá una potencia de 3.676 megavatios (MW) ¿Cuál será la cantidad de energía que producirá en kwh?

¿Cuál será el costo total de inversión del proyecto tomando en cuenta todos los estudios, y cuánto será el costo de operación y mantenimiento anual del proyecto?

¿Cuál será la superficie de los embalses de El Bala y el Chepete y a cuantas hectáreas de bosques afectará?

¿Qué impactos indirectos tendrá el proyecto del Bala sobre la deforestación y la biodiversidad?

¿Cuáles serán los impactos del proyecto de El Bala sobre el ciclo de las lluvias en la región y otras áreas del país?

¿Cuál el volumen e impacto de la sedimentación sobre la hidroeléctrica del Chepite y el Bala en términos económicos, ambientales y de sostenibilidad del proyecto?

¿Cuáles son las emisiones de gases de efecto invernadero, en particular metano (CH4), del proyecto hidroeléctrico de El Bala? ¿Se ha tomado en cuenta que estas pueden ser el doble de las que emite una generadora eléctrica a carbón?

¿Se ha tomado en cuenta el cambio climático y la probabilidad de fuertes precipitaciones que lleven a inundaciones? ¿A cuánto podría ampliarse el área inundable de los embalses en situaciones de extremas lluvias?

¿Cuantas comunidades indígenas y familias será necesario relocalizar y lo más importante estas comunidades han sido informadas y serán consultadas?

¿Cuál será el impacto sobre los peces y las poblaciones que viven de la pesca? ¿Qué medidas de mitigación y reparación se prevén?

¿Por qué el gobierno ha priorizado la generación de electricidad en base a mega hidroeléctricas en vez de promover la generación de energía eólica y solar aprovechando los fuertes vientos y la alta radiación solar en varias regiones del país?

¿Se han hecho estudios para ver cuanta energía solar, eólica y de pequeñas hidroeléctricas se podría generar con los 6.000 millones de dólares que se piensan invertir en El Bala?

Para que la consulta sobre la inversión de 6.000 millones de dólares en El Bala sea productiva, transparente y no dirigida ¿no se deberían incluir otras opciones alternativas a El Bala? ¿Acaso estamos en una situación donde sólo existe una única opción para la inversión de los 6.000 millones de dólares?

La discusión no ha hecho más que comenzar y promete animarse extraordinariamente con el transcurso de las semanas.

 

 

Archivos adjuntos:
Bejarano_El Bala.pdf
Molina290716.pdf
Solón_Alternativas al Bala.pdf
« Volver
Por Dirk Hoffmann y Raoul Kaenzig, 14 de Marzo de 2016

Ya han pasado cinco años desde que el calentamiento global ha acabado con la vida del glaciar el Chacaltaya, alguna vez la pista de esquí con lift más alta del mundo, apoyado por la anterior ocurrencia del fenómeno de El Niño.

En la reciente publicación científica “Adaptación al cambio climático del sector de turismo en los Andes bolivianos” (Climate Change adaptation of the tourism sector in the Bolivian Andes) tres investigadores suizos han analizado las estrategias de adaptación del sector turístico de La Paz frente a la pérdida de una de sus principales atracciones.

Foto1 copia.jpg

Vista de la Cabaña Grande del Club Andino hacia la Cabaña Chica

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 07 de Marzo de 2016

En diciembre del año pasado, cuando los ojos del mundo estaban puestos en la Conferencia Climática de París, las autoridades de Oruro declararon completamente seco al Lago Poopó, una vez el segundo lago más grande de Bolivia.

Por la literatura científica y a través de testimonios de la población local sabemos, que el Lago Poopó se había secado en ocasiones anteriores. Sin embargo, frente a los impactos del cambio climático y un entorno socio-económico diferente, es pertinente preguntarse: ¿Se logrará recuperar?

Foto170316.jpg

Nuestra misión de reconocimiento en medio del “Lago” Poopó.

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 22 de Febrero de 2016

Hace meses, Zimbabue sufre una de las peores sequías de su historia. Pero el país no es la única víctima, también sus vecinos en la región del sur de África son sujetos al impacto combinado del cambio climático y del “Niño” más fuerte de los últimos 60 años.

A comienzos de mes el gobierno de Zimbabue ha declarado el “estado de desastre” en casi todo el país, porque un cuarto de la población -unos 2,5 millones de personas en las zonas rurales- necesitan ayuda humanitaria. Lo que dificulta la situación alimentaria son las malas perspectivas para la próxima cosecha de granos esenciales en toda la región debido a la sequía y el comienzo tardío de la época de lluvias.

Foto1.jpg

Una sequía extrema azota casi todo el país; fuente: Oxfam Zimbabwe

[leer más]
Por Isabell Nordhausen y Dirk Hoffmann, 08 de Febrero de 2016

¿Qué estrategias de vida tienen los hogares rurales del Norte de Potosí para adaptarse a las condiciones climáticas y socioeconómicas actuales? y ¿cuál es la influencia del cambio climático? ¿Cómo ha afectado el acceso al riego mediante proyectos de desarrollo a las condiciones de vida de las familias beneficiarias?

El estudio “Estrategias de hogares en el contexto del cambio climático: Riego familiar y migración rural en la región Norte de Potosí, Bolivia” de la geógrafa Isabell Nordhausen de la Universidad Libre de Berlín contribuye a la comprensión de las interrelaciones entre el cambio climático, la migración y la disponibilidad de riego en la región, y ayuda a identificar vulnerabilidades.

Foto1080216.jpg

Atajados en el Norte de Potosí

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 18 de Enero de 2016

Al parecer, el “Súper-El Niño” 2015/16 ha llegado al máximo de los valores de anomalías de temperatura medidos en el Océano Pacífico en diciembre del año pasado. Debido a la inercia del sistema climático, los impactos principales en muchas regiones del mundo están todavía por llegar durante los próximos dos meses, como es el caso de Bolivia.

Hasta la fecha, los impactos de este El Niño en el país han sido relativamente moderados. Sin embargo, en Bolivia, ya ha cobrado una primera víctima: se secó por completo el segundo mayor cuerpo de agua, el Lago Poopó.

Foto1180116f.jpg

El Niño siempre acelera el retroceso de los glaciares en el país. Cerro Chiar Kherini en 1995 (izq.) y 2012 (dcha.)

 

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 11 de Enero de 2016

El mundo está viviendo condiciones de un El Niño muy fuerte desde hace varios meses, cuyos impactos están siendo sentidos alrededor del globo. Entre otros, la temperatura global promedio ha aumentado y ahora está 1° C por encima de la época preindustrial.

Según los pronósticos, El Niño llegará a su mayor fuerza recién durante los meses de enero y febrero. Para algunas regiones, el fenómeno climático recurrente traerá lluvias en exceso, para otras, la falta de precipitaciones provocará sequías. Se espera que los impactos igualen o sobrepasen aquellos del año 1997/98, abriéndonos una ventana al mundo futuro de los probables impactos del cambio climático.

 Foto1110116.jpgEl Niño actual está de la misma dimensión que los eventos históricos de 1982/83 y 1997/98; fuente IRI

[leer más]


Artículos anteriores:
1 2 3 4 5 6 7
Suscribirme al blog

Lastimoamente ya no es posible suscribirse

Buscar
Buscar
Filtros
Ámbitos Temáticos
Ámbitos Geográficos
Agenda