La “Energiewende” o “Transición Energética” es el proyecto de la transformación completa del sistema energético alemán (ver entrada anterior al Klimablog). Entre sus contradicciones fundamentales está el hecho de que se sigue construyendo nuevas centrales termoeléctricas en base a carbón.
En esta segunda parte mostramos esta cara sucia de la Transición Energética, la destrucción de pueblos enteros y la devastación del medio ambiente a gran escala en la región alemana de Lausitz, una de las principales zonas de explotación de lignito bajo la modalidad de tajo abierto.
La extracción de lignito a tajo abierto a gran escala en Welzow-Süd
[leer más]La “Energiewende” o “Transición Energética” es el proyecto de una doble transformación fundamental del sistema energético alemán; por un lado, Alemania ha decidido terminar el uso de la energía nuclear y por otro, tiene previsto producir el 80% de su electricidad en base a fuentes de energía renovable hasta 2050 para aportar a la mitigación del cambio climático.
En esta entrada al Klimablog enfocamos algunas de las contradicciones de esta Transformación Energética, como la actual tendencia de aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero de 2% y la construcción de varias nuevas centrales termoeléctricas en base a carbón, la fuente más sucia entre las energías fósiles. Además, la extracción de carbón conlleva la destrucción de regiones enteras en el país, que sería el tema para la siguiente entrada al Klimablog.
[leer más]
Berlín, la capital de Alemania, una de las potencias económicas del mundo, se ha puesto una meta ambiciosa: Llegar a ser una ciudad “neutra en carbono” hasta mediados de este siglo.
“Berlín puede reducir sus emisiones de CO2 de alrededor de 21 millones de toneladas anuales a solo 4,4 en el año 2050”, que significa una reducción del 85%; este es el mensaje central de un estudio de factibilidad presentado recientemente por la administración de la ciudad.
“Berlín puede reducir sus emisiones de CO2 actualmente de alrededor de 21 millones de toneladas anuales a solo 4,4 en el año 2050 – a pesar de crecimiento económico y poblacional. Esta meta corresponde a una reducción de alrededor de 85% comparado con el año base de 1990 y cumple con la meta global de transformar Berlín en una ciudad climáticamente neutral”, lee el comunicado de prensa de la administración de la ciudad de casi 3,5 millones de habitantes.
“Son sobre todo las ciudades, que albergan más del 50% de la población mundial, que son los responsables del cambio climático” comenta el Senador para Medio Ambiente de Berlín el motivo de haber realizado este estudio de factibilidad. “Son cada vez más las ciudades que buscan caminos para aportar desde lo local a la lucha contra el cambio climático”.
La transformación necesaria de la economía para alcanzar el objetivo es vista por la ciudad como oportunidad para la modernización e innovación tecnológica. Una segunda motivación para Berlín es estar preparado frente a un aumento fuerte en los precios de las energías fósiles.
El Senado de Berlín había comisionado a un consorcio de instituciones de investigación, oficinas de planificación y consultoras, bajo el liderazgo del Instituto de Potsdam para la Investigación de los Impactos del Cambio Climático (PIK) con la elaboración de un estudio de factibilidad para ver cuánto y cómo la ciudad puede reducir sus emisiones de dióxido de carbono.
“Con motivo de la “transformación” energética, que es un experimento inédito, el mundo está mirando a Alemania y – una vez más – a su capital. Nuestro país es, tanto en lo bueno como en lo malo, un modelo global para la transformación de una economía fósil-nuclear hacia una eficiente-renovable”, comenta el director el PIK Schellnhuber, para seguir: “Sin la participación de la ciudad más grande está transformación no puede lograrse de una forma creíble”.
El documento de resumen presentado el 17 de marzo del año en curso al público tiene el objetivo de “dar un panorama de los hallazgos y recomendaciones principales del estudio de factibilidad”, que ha planteado tres escenarios diferentes para el futuro de Berlín; un escenario de referencia y dos escenarios alternativos de cómo se podría llegar al objetivo de reducción definido. Estos contienen tanto componentes cualitativos como cuantitativos. Clarifica la publicación: “Escenarios no son pronósticos (del futuro), sino “futuros condicionales”, quiere decir que nos informan sobre como un sistema se podría desarrollar bajo ciertas condiciones y en cuales condiciones se encontraría entonces”. También es interesante notar que el enfoque está en la reducción de las emisiones como parte de una responsabilidad global.
No se trata de una meta de “carbono cero”, como se podría pensar. El concepto de la “neutralidad climática” se ha definido de la siguiente forma: “Bajo el imperativo de mantener el aumento de temperatura por debajo de 2 °C, se ha calculado el máximo permisible de emisiones para 2050. Este valor se ha dividido de forma equitativa entre una población mundial estimada en 9 mil millones de personas, lo que lleva a un monto anual de gases de efecto invernadero (GEI) de 2 toneladas en equivalentes de CO2”.
Para Berlín, esto significa una reducción de emisiones de dióxido de carbono en un 85% hasta el 2050, comparado con el año base 1990. Un reto mucho mayor que la meta nacional o de la Unión Europea. A modo de comparación: las emisiones actuales de Berlín de 21,3 millones de toneladas son de la misma magnitud que las de países enteros como Jordania o República Dominicana.
Otras ciudades europeas se han puesto metas más ambiciosas todavía: Ámsterdam y Rótterdam en los Países Bajos de 40% y 50% respectivamente y Copenhagen al 100% - ya hasta el año 2025, que compromete la política de manera más inmediata.
Comparando la meta de reducción de emisiones con las de otras ciudades grandes.
El estudio de factibilidad para Berlín no tenía que analizar solamente las condiciones tecnológicas para esta transformación, sino también las dinámicas existentes en la sociedad para su realización. La forma de participación se dio a nivel de expertos, personal de la administración y representantes del sector privado, sin haber involucrado la población de manera directa hasta ahora.
Al inicio, se han definido 5 “campos de acción” relevantes al cambio climático desde la perspectiva de la política y la toma de decisión. Estos son: energía, viviendas, edificios y desarrollo urbano, economía, hogares privados y consumo y el sector transporte; este último responsable de casi un cuarto de las emisiones. Para cada uno de estos sectores se han formulado dos escenarios alternativos de cómo llegar a la meta propuesta de reducción de emisiones. Esto con la intención de no dictar “soluciones”, sino de mostrar posibles caminos a seguir y permitir una discusión entre ciencia, política, administración, economía y sociedad sobre el ¿cómo? De la implementación de la estrategia.
Actualmente el 95% de la energía de Berlín se basa en hidrocarburos. Según los autores, para la obtención de la meta de 2050 la eliminación de carbón y petróleo (a favor de un aumento de gas natural) es esencial. Entre las energías renovables el potencial para energía solar está en primer lugar, debido a los más de 320.000 edificios con sus techos.
Ahora está en manos de la administración de la ciudad de elaborar una estrategia climática con base al estudio de factibilidad, que a partir del próximo año entrará en aplicación. Sin embargo, por parte de medioambientalistas y políticos comunales “verdes” existe escepticismo, si la ciudad realmente tiene la capacidad de lograr la meta ambiciosa resultante del estudio de factibilidad. “Si uno piensa en ocasiones pasadas, por ejemplo la elaboración de la Agenda Local 21, las buenas intenciones al final nunca llegaron a concretarse”, comenta Jochen Liedtke, experto en temas comunales de Berlín y con más de 20 años de militancia medioambiental.
Mucho dependerá de la dinámica política, la cooperación del sector económico y la presión desde la ciudadanía para tomar los próximos pasos concretos. Sin embargo, es una de las múltiples iniciativas prometedoras desde el nivel local en un ambiente de estancamiento a nivel de los países mismos en relación a la mitigación del cambio climático.
PM_Klimaneutrales Berlin.pdf |
2014
Bangladesh es uno de los países más vulnerables al cambio climático. El 80% de su territorio consiste de llanuras de inundación (floodplains), no más de un metro por encima del nivel del mar.
La presente entrada al Klimablog por un experto externo, el politólogo alemán Jürgen Kraus*, pretende ampliar la discusión sobre mitigación y adaptación al cambio climático, mostrando la soberanía alimentaria del sector campesino como una opción viable frente al reto del cambio climático.
Bangladesh bajo la amenaza del cambio climático. a) Nivel del mar actual; b) nivel del mar un metro por encima del actual: 15 millones de personas afectadas, 17.000 km2 de tierra submergida; c) nivel del mal un metro y medio por encima del actual: 18 millones de personas afectadas, 22.000 km2 submergidas. Fuente: UNEP
En estos primeros días de marzo nos encontramos ya en el tercer aniversario desde que comenzaron las primeras protestas en Siria. Mientras tanto, el conflicto ha llegado a ser una guerra civil que abarca la mayor parte del territorio sirio, adquiriendo últimamente la característica de una guerra olvidada por el resto del mundo.
No para minimizar la pérdida de más de 130.000 vidas y el múltiple daño y sufrimiento humano, sino en el intento de entender cual es el rol que ha jugado el cambio climático en el inicio de las protestas en 2011, ofrecemos una mirada hacia las “causas olvidadas” del conflicto en Siria que se ha vuelto una guerra civil sangrienta. ¿Qué es lo que el mundo puede aprender de la relación entre cambio climático y conflicto?
Cuadro de la región mediterránea mostrando las regiones con inviernos significativamente más secos durante 1971-2010 (en rojo y anaranjado) comparado con el período 1902-2010. Fuente: NOAA, 2011
[leer más]El pasado miércoles 22 de enero la Comisión Europea ha acordado las nuevas metas para la política de clima y energía de la Unión Europea hasta 2030. Estas metas definen el marco para los tres pilares de la política energética de las próximas décadas: reducción de emisiones, uso de energías renovables y eficiencia energética.
A pesar de proponer una meta vinculante aparentemente ambiciosa para la reducción de emisiones de dióxido de carbono de 40% (para 2030, comparado con 1990), la Unión Europea ha perdido la oportunidad de retomar el liderazgo climático a nivel internacional en el camino hacia la Conferencia Climática en París el próximo año.
Malas perspectivas para la COP 21 en París en 2015...
[leer más]2013
Al igual que en los años anteriores, a mediados de septiembre de 2013 la extensión del hielo ártico llegó a su mínimo. Aunque no se llegó cerca del valor récord de 2012, la extensión todavía cubierta por hielo era muy por debajo del promedio de la primera década del siglo XXI.
Lo que es más preocupante todavía: el grosor del hielo ártico flotante – y con esto el volumen de hielo - sigue en disminución, como muestran datos nuevos del satélite europeo CryoSat.
La extensión mínima del hielo ártico de este año (línea roja), en comparación con otros años recientes y los promedios de las tres últimas décadas. Fuente: IARC-JAXA
[leer más]Con el calentamiento global se ha acelerado el retroceso glaciar en los Andes tropicales desde los años 80 del siglo pasado. En muchos casos, donde desaparece el glaciar, se forman lagunas, que frecuentemente son contenidas solo por diques de morrena poco estables, compuestas por material suelto.
Una de estas lagunas es la Laguna Palcacocha en la Cordillera Blanca en el Perú, que en el año 1941 destruyó el centro de la ciudad de Huaraz, causando miles de muertos. Lo que preocupa es que hoy día la laguna contiene un mayor volumen de agua que en este entonces.
Rescatamos aquí impresiones y experiencias de una visita de expertos internacionales a la Laguna Palcacocha para establecer los niveles de riesgo existentes y discutir las posibles medidas a tomar con la población y las autoridades locales.
Obras de drenaje en la Laguna Palcacocha, julio de 2013. Photo: D. Hoffmann
[leer más]
La peor sequía en más de 30 años afecta a cientos de miles de personas en Namibia, uno de los países más áridos de la África sub-sahariana. Aproximadamente un tercio de una población de apenas 2,2 millones de habitantes han pasado a la categoría de “inseguridad alimentaria” según criterios del Fondo de las Naciones Unidas para los Niños UNICEF.
Aunque no se puede atribuir la ocurrencia de esta sequía de forma directa al cambio climático, lo que pasa en el norte de Namibia es claramente contundente con los escenarios de cambio climático para la región del sur de África, la disminución de las precipitaciones, el aumento de la evapotranspiración y de eventos extremos, como las sequías.
Niños en Namibia frente a la peor sequía de los últimos 30 años. Fuente: UNICEF Video; UN OCHA/IRDR/H. Butler
[leer más]Un estudio reciente realizado por Andreas Levermann del Instituto de Potsdam para la Investigación de los Impactos del Cambio Climático en Alemania (PIK) y colegas ha calculado que por cada grado centígrado de aumento de temperatura global, el nivel del mar aumentará en más de 2 metros.
Aunque este aumento se dará en el transcurso de siglos y milenios, debido al largo tiempo de reacción de las grandes capas de hielo y de los océanos, el proceso desatado por las emisiones de CO2 es ya irreversible. Incluso limitar el aumento de temperatura global a 2° C, que parece cada vez menos posible, llevará últimamente a un aumento del nivel del mar en alrededor de 4,5 metros, inundando áreas costeras inmensas en todo el mundo.
Erosión costera (izq.) y medidas de protección (dcha.) en Humachaca, Trujillo en el Perú
[leer más]Lastimoamente ya no es posible suscribirse