La función de FILTROS tiene por objeto hacer más fácil encontrar los textos más relevantes sobre ciertos ámbitos geográficos o temáticas específicas.
Pueden ser activados o desactivados mediante un “clic” en las casillas correspondientes. El activado de varias casillas da por resultado el cruce o el resumen de las temáticas y regiones elegidas.
Mostrar Filtros : Otras partes del mundo (MUNDO) Cancelar
Por Dirk Hoffmann, 21 de Julio de 2014

La “Energiewende” o “Transición Energética” es el proyecto de la transformación completa del sistema energético alemán (ver entrada anterior al Klimablog). Entre sus contradicciones fundamentales está el hecho de que se sigue construyendo nuevas centrales termoeléctricas en base a carbón.

En esta segunda parte mostramos esta cara sucia de la Transición Energética, la destrucción de pueblos enteros y la devastación del medio ambiente a gran escala en la región alemana de Lausitz, una de las principales zonas de explotación de lignito bajo la modalidad de tajo abierto. 

Foto1210714 copia.jpg

La extracción de lignito a tajo abierto a gran escala en Welzow-Süd

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 14 de Julio de 2014

La “Energiewende” o “Transición Energética” es el proyecto de una doble transformación fundamental del sistema energético alemán; por un lado, Alemania ha decidido terminar el uso de la energía nuclear y por otro, tiene previsto producir el 80% de su electricidad en base a fuentes de energía renovable hasta 2050 para aportar a la mitigación del cambio climático.

En esta entrada al Klimablog enfocamos algunas de las contradicciones de esta Transformación Energética, como la actual tendencia de aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero de 2% y la construcción de varias nuevas centrales termoeléctricas en base a carbón, la fuente más sucia entre las energías fósiles. Además, la extracción de carbón conlleva la destrucción de regiones enteras en el país, que sería el tema para la siguiente entrada al Klimablog.

Foto1140714.jpg

 

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 12 de Mayo de 2014

Berlín, la capital de Alemania, una de las potencias económicas del mundo, se ha puesto una meta ambiciosa: Llegar a ser una ciudad “neutra en carbono” hasta mediados de este siglo.

“Berlín puede reducir sus emisiones de CO2 de alrededor de 21 millones de toneladas anuales a solo 4,4 en el año 2050”, que significa una reducción del 85%; este es el mensaje central de un estudio de factibilidad presentado recientemente por la administración de la ciudad.

Foto1120514.jpg

[leer más]
Por Jürgen Kraus, 24 de Marzo de 2014

Bangladesh es uno de los países más vulnerables al cambio climático. El 80% de su territorio consiste de llanuras de inundación (floodplains), no más de un metro por encima del nivel del mar.

La presente entrada al Klimablog por un experto externo, el politólogo alemán Jürgen Kraus*, pretende ampliar la discusión sobre mitigación y adaptación al cambio climático, mostrando la soberanía alimentaria del sector campesino como una opción viable frente al reto del cambio climático.

foto1-24314.jpg

Bangladesh bajo la amenaza del cambio climático. a) Nivel del mar actual; b) nivel del mar un metro por encima del actual: 15 millones de personas afectadas, 17.000 km2 de tierra submergida; c) nivel del mal un metro y medio por encima del actual: 18 millones de personas afectadas, 22.000 km2 submergidas. Fuente: UNEP

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 10 de Marzo de 2014

En estos primeros días de marzo nos encontramos ya en el tercer aniversario desde que comenzaron las primeras protestas en Siria. Mientras tanto, el conflicto ha llegado a ser una guerra civil que abarca la mayor parte del territorio sirio, adquiriendo últimamente la característica de una guerra olvidada por el resto del mundo.

No para minimizar la pérdida de más de 130.000 vidas y el múltiple daño y sufrimiento humano, sino en el intento de entender cual es el rol que ha jugado el cambio climático en el inicio de las protestas en 2011, ofrecemos una mirada hacia las “causas olvidadas” del conflicto en Siria que se ha vuelto una guerra civil sangrienta. ¿Qué es lo que el mundo puede aprender de la relación entre cambio climático y conflicto?

foto110314.jpgCuadro de la región mediterránea mostrando las regiones con inviernos significativamente más secos durante 1971-2010 (en rojo y anaranjado) comparado con el período 1902-2010. Fuente: NOAA, 2011

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 27 de Enero de 2014
« Volver

El pasado miércoles 22 de enero la Comisión Europea ha acordado las nuevas metas para la política de clima y energía de la Unión Europea hasta 2030. Estas metas definen el marco para los tres pilares de la política energética de las próximas décadas: reducción de emisiones, uso de energías renovables y eficiencia energética.

A pesar de proponer una meta vinculante aparentemente ambiciosa para la reducción de emisiones de dióxido de carbono de 40% (para 2030, comparado con 1990), la Unión Europea ha perdido la oportunidad de retomar el liderazgo climático a nivel internacional en el camino hacia la Conferencia Climática en París el próximo año.

Foto1270114f.jpg

Malas perspectivas para la COP 21 en París en 2015...

Hace unos años atrás, la Unión Europea estaba visto en el marco de las negociaciones climáticas internacionales como el bloque más progresista y muchos observadores habían pensado que mediante un liderazgo fuerte de los europeos se podría incentivar a otros países industriales hacia mayores compromisos de reducciones de emisiones.

Con la definición del nuevo marco para su política de clima y energía hacia 2030 por parte de la Comisión Europea, sin embargo, los europeos se despiden de un posible liderazgo climático internacional – y de la posibilidad de limitar el calentamiento global a 2 °C.

Este nuevo documento (White Paper) de la Comisión Europea tendrá un impacto significativo sobre la forma en que la Unión Europea generará su energía en los próximos 15 años. El mensaje principal atrás de la propuesta es la apuesta hacia business-as-usual, seguir adelante sin mayores cambios. Esto en realidad, significa estar pavimentando un poco más el camino al desastre...

Lo que a primera vista parece un paso interesante, limitar las emisiones de CO2 en un 40%, realmente no va a cambiar el rumbo fósil de los europeos, porque una buena parte de estas reducciones todavía resultan del derrumbe de las industrias ineficientes de las economías ex-comunistas a inicios de los años 90 del siglo pasado.

La comisaria para el clima de la Unión Europea, Connie Hedegaard, llamó la meta del 40% un avance significativo, considerando el clima económico existente. Talvez, en una perspectiva de lo políticamente posible.

“Las metas propuestas no son suficientes para alimentar un cambio transformacional del sector energético de la Unión Europea (UE)”, opina Kaisa Kosonen de Greenpeace. “Al contrario, parecen ser diseñados para complacer las empresas eléctricas y de la industria pesada que estaban avocando para metas climáticas muy bajas y sin ningunas metas vinculantes a nivel nacional para energías renovables – que es lo que la Comisión esta ahora proponiendo. Una contribución justa desde la UE sería un corte de emisiones de por lo menos 55% hasta 2030, lo que pondría a Europa en camino hacia una decarbonización de su economía hacia mediados del siglo”.

La Red Internacional para Energía Sostenible INFORSE (International Network for Sustainable Energy) argumenta a favor de reducciones más drásticas todavía: “Pensamos que se necesitan reducciones más fuertes que el 40% de 1990 a 2030 propuesto y que estas deberían ser en el orden del 70%, que es manejable para la UE”.

“La Unión Europea es el bloque con las mayores importaciones de energías fósiles en el mundo, por lo que se beneficiaría mucho en la reducción del uso de energías fósiles, que sería la consecuencia de metas más ambiciosas. Metas más altas y políticas más ambiciosas reducirían la sobredependencia de la UE de los importadores de energía y ayudaría a crear puestos de trabajo dentro de la UE”, explica el coordinador de la red INFORSE, Gunnar Boye Olesen.

Un detalle importante: La meta del 40% debe ser alcanzada “solamente mediante medidas domésticas”. De esta manera se cierra la puerta a los países de recompensar sus emisiones en terceros países a través de mecanismos de mercado de carbono.

 

foto2f270114.jpg

 

La segunda decisión de la Comisión pide una meta vinculante para un mínimo de 27% de energías renovables para la Unión Europea. Lo que es importante notar es que no habrá metas vinculantes para los países miembros de aumentar el porcentaje de energía solar y eólica. Esto es un claro desincentivo para la inversión en energías renovables, un paso atrás hacia una economía de bajo carbono. Barbara Hendricks, la ministra del medio ambiente de Alemania, le encuentra todavía otra interpretación: “Con esto hay un gran peligro que se está preparando el regreso de la energía nuclear por la puerta trasera”.

En el tercer pilar de la política climática, la eficiencia energética, se deja por lado cualquier pretensión de fijar metas. El comisario para la energía, el alemán Günther Oettinger, mencionó como nuevo criterio “la capacidad de la industria de competir internacionalmente”.

La meta de reducir las emisiones de CO2 del transporte en un 6% ha sido dejada fuera del documento, lo que ha provocado protestas de grupos ambientalistas.

Otros temas abordados por el documento de estrategia política energética se refieren al gas de esquisto (shale gas) y el sistema del mercado de carbono. El presidente de la Comisión Europea, Manuel Barroso, dijo que no habrá regulaciones vinculantes a nivel europeo para la extracción del gas de esquisto, también llamado “fracking”. La UE se limitará a elaborar unos “principios básicos” para el fracking para garantizar estándares mínimos de seguridad y salud medioambiental. Esto se interpreta como una clara invitación a esta tecnología peligrosa, especialmente bienvenida por Gran Bretaña y Polonia.

En relación a los mercados de carbono se propone un reajuste del mecanismo para aumentar el valor de los certificados y de esta manera hacerlos funcionar mejor a partir de 2020.

Ahora, las propuestas de la Comisión serán revisadas por el Consejo Europeo que se reúne en marzo, para luego entrar al proceso legislativo formal.

Como es de esperarse, todos los grupos ecologistas y el partido de Los Verdes en el Parlamento Europeo se mostraron muy decepcionados con las propuestas de la Comisión Europea.

Amigos de la Naturaleza (Friends of the Earth Europe) en un documento de posicionamiento había llamado a la Unión Europea a “definir tres metas ambiciosas y vinculantes para 2030 de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, ahorrar energía y desarrollar energías renovables” como la única forma de poder llegar a las reducciones de gases de efecto invernadero de entre 80 y 90% hacia mediados del siglo para evitar niveles peligrosos de cambio climático.

Como también es de esperarse, los representantes de la industria se mostraron contentos: “La definición de metas climáticas vinculantes y realistas es el camino razonable”, comentó la Asociación de la Industria Alemana (BDI). En su página web, la Comisión Europea explica el objetivo de sus metas a ser alcanzados en 2030 justo en esta línea: “Las metas mandan una señal fuerte hacia los mercados, promoviendo la inversión privada en nuevos gaseoductos, oleoductos y redes de electricidad o tecnologías de bajo carbón”.

Ahí está el problema fundamental: El White Paper sobre energía y clima no prioriza las energías renovables de una manera suficiente para evitar fuertes inversiones en la instalación de infraestructura fósil; una infraestructura que va a definir el patrón energético de las próximas décadas debido a la larga vida útil de este tipo de infraestructura. En vez de fomentar la transición de la industria europea hacia cero o bajo carbono, lo que harán los nuevos lineamientos de la Comisión Europea es cementar las bases del sistema fósil. En suma, las propuestas de la Comisión Europea son una señal poco alentadora para las negociaciones climáticas y hacen dudar que se pueda llegar a un acuerdo capaz de reducir drásticamente las emisiones globales de dióxido de carbono en la Conferencia Climática COP 21 de París en diciembre de 2015.

 

« Volver
Por Dirk Hoffmann, 30 de Septiembre de 2013

Al igual que en los años anteriores, a mediados de septiembre de 2013 la extensión del hielo ártico llegó a su mínimo. Aunque no se llegó cerca del valor récord de 2012, la extensión todavía cubierta por hielo era muy por debajo del promedio de la primera década del siglo XXI.

Lo que es más preocupante todavía: el grosor del hielo ártico flotante – y con esto el volumen de hielo - sigue en disminución, como muestran datos nuevos del satélite europeo CryoSat.

Foto1-300913.jpg

La extensión mínima del hielo ártico de este año (línea roja), en comparación con otros años recientes y los promedios de las tres últimas décadas. Fuente: IARC-JAXA 

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 16 de Septiembre de 2013

Con el calentamiento global se ha acelerado el retroceso glaciar en los Andes tropicales desde los años 80 del siglo pasado. En muchos casos, donde desaparece el glaciar, se forman lagunas, que frecuentemente son contenidas solo por diques de morrena poco estables, compuestas por material suelto.

Una de estas lagunas es la Laguna Palcacocha en la Cordillera Blanca en el Perú, que en el año 1941 destruyó el centro de la ciudad de Huaraz, causando miles de muertos. Lo que preocupa es que hoy día la laguna contiene un mayor volumen de agua que en este entonces.

Rescatamos aquí impresiones y experiencias de una visita de expertos internacionales a la Laguna Palcacocha para establecer los niveles de riesgo existentes y discutir las posibles medidas a tomar con la población y las autoridades locales.

  01 Palcacocha Lake.jpg

Obras de drenaje en la Laguna Palcacocha, julio de 2013. Photo: D. Hoffmann

 

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 19 de Agosto de 2013

La peor sequía en más de 30 años afecta a cientos de miles de personas en Namibia, uno de los países más áridos de la África sub-sahariana. Aproximadamente un tercio de una población de apenas 2,2 millones de habitantes han pasado a la categoría de “inseguridad alimentaria” según criterios del Fondo de las Naciones Unidas para los Niños UNICEF.

Aunque no se puede atribuir la ocurrencia de esta sequía de forma directa al cambio climático, lo que pasa en el norte de Namibia es claramente contundente con los escenarios de cambio climático para la región del sur de África, la disminución de las precipitaciones, el aumento de la evapotranspiración y de eventos extremos, como las sequías.

  01 Namibia drought.jpg

Niños en Namibia frente a la peor sequía de los últimos 30 años. Fuente: UNICEF Video; UN OCHA/IRDR/H. Butler

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 05 de Agosto de 2013

Un estudio reciente realizado por Andreas Levermann del Instituto de Potsdam para la Investigación de los Impactos del Cambio Climático en Alemania (PIK) y colegas ha calculado que por cada grado centígrado de aumento de temperatura global, el nivel del mar aumentará en más de 2 metros.

Aunque este aumento se dará en el transcurso de siglos y milenios, debido al largo tiempo de reacción de las grandes capas de hielo y de los océanos, el proceso desatado por las emisiones de CO2 es ya irreversible. Incluso limitar el aumento de temperatura global a 2° C, que parece cada vez menos posible, llevará últimamente a un aumento del nivel del mar en alrededor de 4,5 metros, inundando áreas costeras inmensas en todo el mundo.

01 Sea Level Rise.jpg

Erosión costera (izq.) y medidas de protección (dcha.) en Humachaca, Trujillo en el Perú

[leer más]


Artículos anteriores:
1 2 3 4 5 6 7
Suscribirme al blog

Lastimoamente ya no es posible suscribirse

Buscar
Buscar
Filtros
Ámbitos Temáticos
Ámbitos Geográficos
Agenda