El 26 de abril de 1986, en el lejano lugar Chernóbil, de lo que en ese entonces era todavía la Unión Soviética, se produjo el peor accidente nuclear de la historia, que contaminó gran parte de Europa y de territorio soviético.
Con diferentes ceremonias, la semana pasada se conmemoró el 30 aniversario del accidente que costó la vida y afectó la salud de millones de personas y cuyos costos económicos son sentidos hasta hoy día.
La planta nuclear de Chernobíl después del accidente de 1986; fuente: mohawkhairstylesforblackwomen.science
[leer más]El “Atlas Socioambiental de las Tierras Bajas y Yungas de Bolivia", disponible en forma íntegra a través de la página web de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) es un verdadero tesoro para todos los que quieren conocer y comprender la Bolivia actual.
Se trata sin lugar a dudas de la recopilación más completa y confiable sobre la realidad socioambiental de las Tierras Bajas y de los Yungas, una contribución fundamental para los actuales debates sobre la Madre Tierra y el modelo de desarrollo.
[leer más]Ya han pasado cinco años desde que el calentamiento global ha acabado con la vida del glaciar el Chacaltaya, alguna vez la pista de esquí con lift más alta del mundo, apoyado por la anterior ocurrencia del fenómeno de El Niño.
En la reciente publicación científica “Adaptación al cambio climático del sector de turismo en los Andes bolivianos” (Climate Change adaptation of the tourism sector in the Bolivian Andes) tres investigadores suizos han analizado las estrategias de adaptación del sector turístico de La Paz frente a la pérdida de una de sus principales atracciones.
Vista de la Cabaña Grande del Club Andino hacia la Cabaña Chica
[leer más]Fiyi, el primer país en el mundo a ratificar el Acuerdo de París de la reciente Conferencia Climática de las Naciones Unidas en Francia, ha sufrido el paso de tormenta tropical más fuerte jamás medido en todo el hemisferio sur.
El día sábado, 20 de febrero, el “Ciclón Winston” ha devastado el país, destruyendo cientos de casas e infraestructura, y matando por lo menos 44 personas.
Destrucción causada por el “Ciclón Winston“ en Fiyi; fuente: gobierno de Fiyi.
[leer más]Hace meses, Zimbabue sufre una de las peores sequías de su historia. Pero el país no es la única víctima, también sus vecinos en la región del sur de África son sujetos al impacto combinado del cambio climático y del “Niño” más fuerte de los últimos 60 años.
A comienzos de mes el gobierno de Zimbabue ha declarado el “estado de desastre” en casi todo el país, porque un cuarto de la población -unos 2,5 millones de personas en las zonas rurales- necesitan ayuda humanitaria. Lo que dificulta la situación alimentaria son las malas perspectivas para la próxima cosecha de granos esenciales en toda la región debido a la sequía y el comienzo tardío de la época de lluvias.
Una sequía extrema azota casi todo el país; fuente: Oxfam Zimbabwe
[leer más]América Latina es una de las regiones particularmente vulnerables al cambio climático, la agricultura a su vez es uno de los sectores más vulnerables y las mujeres constituyen un segmento de la población especialmente vulnerable. Pero, ¿cuál es la relación entre género, cambio climático y agricultura en nuestra región?
Para entender mejor esta relación y el accionar respectivo de las diferentes instituciones del sector, se desarrolló el estudio regional “Género, agricultura y cambio climático: estado y perspectivas desde la institucionalidad en Latinoamérica”
Los nexos entre género, agricultura y cambio climático
“El cambio climático (CC) es una de las mayores amenazas para el desarrollo debido a su alto potencial para descarrilar, e inclusive, revertir, los logros alcanzados en múltiples sectores” y Latinoamérica es una región particularmente vulnerable, se constata en la introducción del estudio regional “Género, agricultura y cambio climático: estado y perspectivas desde la institucionalidad en Latinoamérica”, desarrollado por el Proyecto EUROCLIMA-IICA en 18 países de la región.
La agricultura todavía constituye una actividad principal para una parte importante de la población de la región. “Según la CEPAL, las actividades agrícolas proveen el 16 % del empleo de la región y los ingresos generados por las exportaciones agrícolas representan el 23 % de las exportacionestotales de la región”.
Al mismo tiempo, “la literatura científica también indica que la agricultura es uno de los sectores que presenta mayor sensibilidad a los cambios en las condiciones climáticas como la temperatura y la pluviosidad”. No solamente la ciencia lo indica, sino también los campesinos y agricultores lo saben, se podría agregar.
Dentro de este panorama luego se señala la necesidad de diferenciar los impactos del cambio climático “de persona a persona, de acuerdo con factores sociales como el género, el acceso a recursos, y los roles y normas culturales”, hecho que es reconocido por muchas instituciones. Generalmente son las mujeres que tienen una menor capacidad adaptativa dado a un acceso más limitado a información, crédito, servicios y tecnologías.
El segundo capítulo está dedicado a la conceptualización del nexo entre género, agricultura y cambio climático. “Para asegurar que no se creen nuevas vulnerabilidades, que no se empeoren las inequidades existentes y que los beneficios de las intervenciones agrícolas beneficien de manera balanceada a las mujeres y a los hombres, es fundamental considerar el género en el diseño de acciones de adaptación y mitigación al CC”.
Mujer recogiendo plátano en el Beni durante las inundaciones de comienzos de 2014; foto: Luis Hernán Mamani Cáceres
Género y cambio climático en las políticas públicas
¿Cuál es entonces el estado de la incorporación de la perspectiva de género en los planes y programas de las instituciones públicas y privadas del desarrollo agropecuario en Latinoamérica? ¿Cuáles son las experiencias existentes de adaptación al cambio climático con enfoque de género en el sector?
“Este estudio regional sobre género, CC y agricultura, se hace con el propósito de tener mayor comprensión de los conocimientos,actitudes, prácticas y políticas de las organizaciones en los países de AL para conocer más sobre sus gestiones y estrategias, en lo que refiere a la inclusión de género en las estrategiasy acciones para el sector agropecuario que buscan hacerle frente al CC en AL”, se define en el propósito del estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) .“El objetivo es facilitar la integraciónde medidas de adaptación y mitigación del CC en las políticas y los planes públicos de desarrollo a niveles nacionales yregionales en América Latina (AL)”.
El Proyecto EUROCLIMA-IICA ha diseñado este estudio regional para recolectar experiencias y puntos de vista con respecto a la planificación,ejecución, seguimiento y evaluación de proyectos y programas de adaptación al CC en el sector agropecuario. Para obtener la información necesaria, se diseñó una encuesta sobre conocimientos, actitudes y prácticas, que se dirigió a profesionales en las áreas de género, CC y agricultura en la región de América Latina. El enfoque de las encuestas estaba dirigido a evaluar en qué medida las políticas de género habían bajado de sus niveles estratégicos al ámbito práctico.
En base a las 74 respuestas recibidas, se hizo el análisis y se formuló las conclusiones generales. El veredicto es bastante desalentador, después de décadas de políticas de género: “No obstante, y a pesar de la existencia de estas políticas públicas que pretenden impulsar la integración de la perspectiva de género de manera transversal, la inclusión de género no parece haber llegado a su punto de inflexión todavía”.
Otras de las conclusiones indican que la integración de las perspectivas de género en las áreas de CC y agricultura en la región “todavía se encuentra un una etapa primaria, y que todavía hay trabajo por hacer para integrar plenamente los temas de género a las estrategias, a los proyectos y programas, y a las políticas públicas e institucionales de CC y agricultura”.
Mujer en el Altiplano llevando ovejas durante la época seca
Persiste el reto de la transversalización del enfoque género
Entre las áreas que se tienen que mejorar se menciona en primer lugar el requerimiento de datos desagregados por género, porque solo de esta forma se puede crear un panorama de información que ayuda a detectar y visibilizar a las personas y grupos de personas que necesitan de mayor apoyo. “Al contar con datos más completos que visibilizan la heterogeneidad de las poblaciones, es más fácil adecuar las estrategias, las políticas y los programas y proyectos a las necesidades particulares de las poblaciones más vulnerables al CC en la agricultura”.
El segundo aspecto que se señala son las actitudes personales de las personas responsables de la implementación de las políticas públicas e institucionales. “Aunque existen las políticas de género en muchos países e instituciones, estas no están reflejadas en otros instrumentos de política pública vinculadas al CC. Por ejemplo, muy pocas de las estrategias de adaptación al CC en el sector agropecuario a nivel nacional de la región, hacen mención del tema género”.
Pero también se detectan debilidades a nivel de las instituciones de apoyo agropecuario: “En cuanto a práctica institucional, es importante pasar de un cumplimiento en papel (mandatos escritos, políticas existentes) hacia un cumplimiento activo”.
En resumen, lo que todavía falta en América Latina, es una verdadera transversalización e integración del tema género “para poder lograr los cambios transformacionales requeridos para tener una agricultura latinoamericana competitiva, inclusiva y sostenible a largo plazo”.
A pesar de las limitaciones por el tamaño reducido de su muestra, el estudio es un buen punto de partida para reflexionar sobre las responsabilidades de las instituciones que intervienen en la adaptación al cambio climático en el campo de la agricultura, y de revisar sus estrategias de intervención en luz de la necesidad de una incorporación de la perspectiva de género de una manera más eficaz.
2016
Estimados lectores y lectoras,
Les deseamos un 2016 venturoso para nuestra casa común la Tierra y lleno de gratos momentos para cada uno y una de Uds.
Frente a este nuevo año, entrando al quinto año continuo de existencia del Klimablog, para mantener este espacio informativo con las entradas semanales se requiere del apoyo de Uds estimados lectores, en forma de donaciones pequeñas, medianas o grandes, de una vez o de forma continua.
[leer más]Todos los participantes de las Conferencias Climáticas conocen la pelea de las pequeñas islas para sobrevivir frente a la amenaza del cambio climático, y como grupo organizado han podido hacer escuchar su voz. ¿Pero qué de los habitantes de las montañas, que también pertenecen a los más vulnerables y marginalizados en el mundo?
Para aumentar la visibilidad de las poblaciones de montaña, el 11 de diciembre se organizó un evento para celebrar el Día Internacional de la Montaña en el programa paralelo de la COP 21 de París. Pero esta no es la única iniciativa: Bajo liderazgo de Suiza se está pidiendo al IPCC, el gremio científico de la Convención Climática, la elaboración de un “informe especial” sobre montañas.
[leer más]En puertas de la Conferencia Climática de las Naciones Unidas (COP 21) de París, el Instituto Boliviano de la Montaña (BMI) acaba de publicar el libro Cambio climático en Bolivia. Lo mejor del Klimablog 2013-2015, una selección de los mejores artículos del Klimablog de los últimos dos años.
A continuación presentamos el prólogo al libro escrito por Eduardo Gudynas, uno de los más destacados representantes de la corriente de pensamiento socio-ecológica en América Latina, a quien ya en varias ocasiones hemos podido presentar en el Klimablog.
[leer más]2015
Durante los meses de septiembre y octubre, buena parte del sudeste asiático se encontraba cubierto por un manto denso de humo tóxico, afectando a cientos de millones de personas en Indonesia, Malasia y Singapur. Son los incendios más fuertes desde los fuegos récord del año 1997/98, cuando se quemaron 6 millones de hectáreas, y que era el último El Niño fuerte registrado en la cuenca del Pacífico.
Este año, Indonesia ha visto más de 100.000 incendios en diferentes partes del país. Con las emisiones de dióxido de carbono resultantes de esta quema masiva de bosques y pantanos secos,el país se ha ganado el puesto de cuarto emisor de gases de efecto invernadero del mundo, un mal augurio para la próxima COP 21 en París que comenzará en tres semanas.
Humo de los incendios en Sumatra, Indonesia; fuente: NASA, 24/09/15
[leer más]Lastimoamente ya no es posible suscribirse