El 26 de abril de 1986, en el lejano lugar Chernóbil, de lo que en ese entonces era todavía la Unión Soviética, se produjo el peor accidente nuclear de la historia, que contaminó gran parte de Europa y de territorio soviético.
Con diferentes ceremonias, la semana pasada se conmemoró el 30 aniversario del accidente que costó la vida y afectó la salud de millones de personas y cuyos costos económicos son sentidos hasta hoy día.
La planta nuclear de Chernobíl después del accidente de 1986; fuente: mohawkhairstylesforblackwomen.science
[leer más]El “Atlas Socioambiental de las Tierras Bajas y Yungas de Bolivia", disponible en forma íntegra a través de la página web de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) es un verdadero tesoro para todos los que quieren conocer y comprender la Bolivia actual.
Se trata sin lugar a dudas de la recopilación más completa y confiable sobre la realidad socioambiental de las Tierras Bajas y de los Yungas, una contribución fundamental para los actuales debates sobre la Madre Tierra y el modelo de desarrollo.
Desde comienzos de año se encuentra en línea el “Atlas Socioambiental de las Tierras Bajas y Yungas de Bolivia” elaborado por la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) de Santa Cruz de la Sierra.
Mediante un sinfín de mapas temáticos, acompañado por tablas y textos interpretativos, el atlas muestra un panorama completo tanto del estado de los ecosistemas, como de la realidad del desarrollo social y económico en el 70% del territorio nacional, comprendido por Amazonía, Chiquitanía, Chaco y los Yungas.
La delimitación cartográfica elegida abarca la Cuenca Amazónica y la Cuenca del Plata a partir de la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, que conjuntamente representan más de dos tercios del territorio del país. “Es indudable que las Tierras Bajas y Yungas de Bolivia constituyen el territorio de mayor diversidad biológica que ha permitido a su vez, el desarrollo de una valiosa diversidad de culturas que la caracterizan y distinguen”, escriben los editores del atlas en la introducción a modo de presentar la región objeto del estudio.
“El Atlas Socioambiental que ponemos en sus manos, ha sido elaborado para dar cuenta de la situación actual en la que se encuentran los recursos naturales en las Tierras Bajas y Yungas de Bolivia, ante las presiones del desarrollo y los efectos asociados al cambio climático”, enfocando así los dos temas principales para el futuro de Bolivia: el modelo de desarrollo y los impactos del cambio climático sobre su territorio.
“El atlas responde a la preocupación de contribuir a un desarrollo integral y sustentable del país, aportando con conocimiento técnico-científico que permita a los tomadores de decisión y al público en general, conocer el estado actual de los ecosistemas de la región; valorar a su vez la riqueza natural, e identificar las presiones y amenazas que se originan en su potencial natural, el cual es considerado por el mercado global como reservas mundiales para la expansión del agronegocio, la producción de energía hidráulica e hidrocarburífera y la industria minera. De ahí la importancia en dar a conocer la situación actual de los recursos naturales y las intervenciones de desarrollo por parte de múltiples actores en el territorio nacional, así como las políticas públicas vinculadas al acceso y fiscalización de los recursos naturales”.
En su componente sociopolítico, el atlas “analiza acciones de políticas públicas plasmadas en estrategias de buen uso y conservación y presenta el régimen legal al cual están sujetas”, convirtiéndose así en una herramienta práctica para municipios, gobernaciones, ONGs y actores de la cooperación.
Imagen parcial del mapa de Territorios Indígenas Originario Campesinos (TIOCs)
Presiones – Estado – Respuesta - Beneficio
El marco conceptual sigue una clara lógica de la identificación de las presiones sobre los ecosistemas, su estado actual de conservación, las respuestas de conservación y la descripción de los beneficios a lograr.
En el primer capítulo se analizan las presiones ejercidas por el sistema económico actual, entre ellos el desarrollo de la infraestructura caminera y fluvial, hidrocarburos y minería, la deforestación, incendios y quemas forestales (ver foto abajo), además de los cambios de temperatura y de precipitaciones resultantes del cambio climático.
El capítulo del estado de los ecosistemas muestra los principales sistemas de vida de la región, “constituidos por el sistema acuático, la diversidad de bosques y el grado de conservación de los ecosistemas”.
El tercer capítulo está dedicado a las diferentes respuestas estratégicas de conservación y manejo de los recursos naturales ofrecidos por las áreas protegidas, sitios Ramsar de humedales y territorios indígenas (ver mapa arriba).
En el último capítulo se focaliza la atención sobre los beneficios que brindan la alta riqueza de flora y fauna de la región, tanto para la población local como el aporte a la lucha contra el calentamiento global: “la capacidad de almacenamiento de carbono en los diferentes ecosistemas y la disponibilidad de agua medida a través del índice de balance hídrico”.
Incendio Forestal en Ipiás, Santa Cruz; foto de Carlos Pinto
Cifras y datos sobre Tierras Bajas y Yungas
Algunos de los datos que arroja el “Atlas Socioambiental” sobre las Tierras Bajas y Yungas dentro del contexto boliviano:
- 34 mil km de caminos convierten a Santa Cruz en el departamento con mayor desarrollo vial
- 6,6 mil km de ríos navegables, el 49% localizados en el departamento de Beni
- 3,9 millones de habitantes en más de 7.500 centros poblados en las Tierras Bajas y Yungas representan el 40% de la población boliviana
- 19 municipios están involucrados en el desarrollo de hidroeléctricas y presas
- 9 millones de hectáreas de bosque bajo derecho de uso forestal otorgados hasta el 2011
- 1.809 derechos mineros fueron otorgados hasta el año 2012 en más de 780 mil hectáreas
- 6,9 millones de hectáreas bajo explotación y exploración hidrocarburífera
- 16 millones de hectáreas fueron afectadas por quemas e incendios forestales, 29% ocurridas en bosque y 71% en pastizales
- 5,7 millones de hectáreas han sido deforestadas hasta el año 2013, el 78% corresponde al departamento de Santa Cruz
- 15,6 millones de hectáreas bajo uso agropecuario de las cuales el 75% es ganadería y el 25% restante cultivos agrícolas
- 2 °C será el incremento de temperatura promedio anual al año 2030 en las Tierras Bajas y Yungas
¿Qué falta?
Por uno, la cantidad de información y el nivel del análisis socioambiental hacen imprescindible que este atlas llegue a todos los alumnos de secundaria del país.
Por otro, identificar la institución que ahora tome la iniciativa de completar esta importante visión de país desde la conservación para el otro tercio de Bolivia comprendido por la región del Altiplano, las Cordilleras y los Valles.
Ya han pasado cinco años desde que el calentamiento global ha acabado con la vida del glaciar el Chacaltaya, alguna vez la pista de esquí con lift más alta del mundo, apoyado por la anterior ocurrencia del fenómeno de El Niño.
En la reciente publicación científica “Adaptación al cambio climático del sector de turismo en los Andes bolivianos” (Climate Change adaptation of the tourism sector in the Bolivian Andes) tres investigadores suizos han analizado las estrategias de adaptación del sector turístico de La Paz frente a la pérdida de una de sus principales atracciones.
Vista de la Cabaña Grande del Club Andino hacia la Cabaña Chica
[leer más]Fiyi, el primer país en el mundo a ratificar el Acuerdo de París de la reciente Conferencia Climática de las Naciones Unidas en Francia, ha sufrido el paso de tormenta tropical más fuerte jamás medido en todo el hemisferio sur.
El día sábado, 20 de febrero, el “Ciclón Winston” ha devastado el país, destruyendo cientos de casas e infraestructura, y matando por lo menos 44 personas.
Destrucción causada por el “Ciclón Winston“ en Fiyi; fuente: gobierno de Fiyi.
[leer más]Hace meses, Zimbabue sufre una de las peores sequías de su historia. Pero el país no es la única víctima, también sus vecinos en la región del sur de África son sujetos al impacto combinado del cambio climático y del “Niño” más fuerte de los últimos 60 años.
A comienzos de mes el gobierno de Zimbabue ha declarado el “estado de desastre” en casi todo el país, porque un cuarto de la población -unos 2,5 millones de personas en las zonas rurales- necesitan ayuda humanitaria. Lo que dificulta la situación alimentaria son las malas perspectivas para la próxima cosecha de granos esenciales en toda la región debido a la sequía y el comienzo tardío de la época de lluvias.
Una sequía extrema azota casi todo el país; fuente: Oxfam Zimbabwe
[leer más]América Latina es una de las regiones particularmente vulnerables al cambio climático, la agricultura a su vez es uno de los sectores más vulnerables y las mujeres constituyen un segmento de la población especialmente vulnerable. Pero, ¿cuál es la relación entre género, cambio climático y agricultura en nuestra región?
Para entender mejor esta relación y el accionar respectivo de las diferentes instituciones del sector, se desarrolló el estudio regional “Género, agricultura y cambio climático: estado y perspectivas desde la institucionalidad en Latinoamérica”
[leer más]2016
Estimados lectores y lectoras,
Les deseamos un 2016 venturoso para nuestra casa común la Tierra y lleno de gratos momentos para cada uno y una de Uds.
Frente a este nuevo año, entrando al quinto año continuo de existencia del Klimablog, para mantener este espacio informativo con las entradas semanales se requiere del apoyo de Uds estimados lectores, en forma de donaciones pequeñas, medianas o grandes, de una vez o de forma continua.
[leer más]Todos los participantes de las Conferencias Climáticas conocen la pelea de las pequeñas islas para sobrevivir frente a la amenaza del cambio climático, y como grupo organizado han podido hacer escuchar su voz. ¿Pero qué de los habitantes de las montañas, que también pertenecen a los más vulnerables y marginalizados en el mundo?
Para aumentar la visibilidad de las poblaciones de montaña, el 11 de diciembre se organizó un evento para celebrar el Día Internacional de la Montaña en el programa paralelo de la COP 21 de París. Pero esta no es la única iniciativa: Bajo liderazgo de Suiza se está pidiendo al IPCC, el gremio científico de la Convención Climática, la elaboración de un “informe especial” sobre montañas.
[leer más]En puertas de la Conferencia Climática de las Naciones Unidas (COP 21) de París, el Instituto Boliviano de la Montaña (BMI) acaba de publicar el libro Cambio climático en Bolivia. Lo mejor del Klimablog 2013-2015, una selección de los mejores artículos del Klimablog de los últimos dos años.
A continuación presentamos el prólogo al libro escrito por Eduardo Gudynas, uno de los más destacados representantes de la corriente de pensamiento socio-ecológica en América Latina, a quien ya en varias ocasiones hemos podido presentar en el Klimablog.
[leer más]2015
Durante los meses de septiembre y octubre, buena parte del sudeste asiático se encontraba cubierto por un manto denso de humo tóxico, afectando a cientos de millones de personas en Indonesia, Malasia y Singapur. Son los incendios más fuertes desde los fuegos récord del año 1997/98, cuando se quemaron 6 millones de hectáreas, y que era el último El Niño fuerte registrado en la cuenca del Pacífico.
Este año, Indonesia ha visto más de 100.000 incendios en diferentes partes del país. Con las emisiones de dióxido de carbono resultantes de esta quema masiva de bosques y pantanos secos,el país se ha ganado el puesto de cuarto emisor de gases de efecto invernadero del mundo, un mal augurio para la próxima COP 21 en París que comenzará en tres semanas.
Humo de los incendios en Sumatra, Indonesia; fuente: NASA, 24/09/15
[leer más]Lastimoamente ya no es posible suscribirse