En abril de este año fue presentado el libro “Bolivia en un mundo 4 grados más caliente”, que estudia los posibles escenarios socio-económicos que en un futuro cercano podrían darse en la región del altiplano norte debido al cambio climático bajo el supuesto de un aumento de la temperatura promedio global en cuatro grados centígrados para el año 2100.
Publicamos a continuación una reseña de este libro escrita por Francesco Zaratti, doctor en Física Teórica y docente emérito de la UMSA, y que actualmente coordina la investigación del LFA-UMSA en el área de la Radiación Ultravioleta y la Capa de Ozono.
La reseña fue publicada originalmente en el número 33 de la Revista Boliviana de Ciencias Sociales Tinkazos, en junio de 2013, por el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB).
Campos de cultivo delante del Nevado Jankhuma en la Cordillera Real norte
[leer más]
Durante la Feria Ambiental y Culinaria organizada por el Municipio de La Paz, que se realizará del 23 al 25 de agosto de 2013, el Klimablog “Cambio Climático Bolivia” (www.cambioclimatico-bolivia.org) estará presente con un stand informativo.
El editor del Klimablog, Dirk Hoffmann, estará presente para conversar los días Sábado 24 y Domingo 25 de horas 12:00 a 14:00.
[leer más]
2013
Como ya se había anunciado, con esta entrada del investigador suizo Raoul Kaenzig al Klimablog, comenzamos la serie de “Experto del mes”, que consiste de entradas adicionales a cargo de expertos climáticos, tanto científicos como actores del ámbito político o de la sociedad civil, que se publican el día 15 de cada mes.
El presente artículo proporciona una perspectiva boliviana del taller “Migración y cambio climático en áreas de montaña”, organizado en mayo de 2013 por la Universidad de Neuchâtel en Suiza. El enfoque de esta entrada está en la relación del retroceso glaciar con la migración en Bolivia.
Raoul Kaenzig se encuentra nuevamente en el país y dará una conferencia titulada "Perspectivas sobre migración y cambio climático en áreas montañosas de Bolivia" organizada por el BMI, en La Paz el día lunes 2 de septiembre (ver final del artículo para detalles).
Procedimientos del 2do taller sobre cambio climático y migración en áreas de montaña organizado por el Instituto de Geografía de la Universidad de Neuchâtel en Suiza a fines de mayo de este año.
[leer más]
2013
A partir de este mes, el Klimablog contará con una entrada mensual adicional, además de las entradas de cada lunes a cargo de mi persona. Bajo el título "Edición especial: Experto del mes" presentaremos cada 15 del mes un artículo de un experto en la temática cambio climático.
El objetivo de estas entradas adicionales a cargo de expertos climáticos, tanto científicos como actores del ámbito político o de la sociedad civil, es ofrecer a nuestros lectores una gama más amplia de opiniones y de informaciones de primera mano.
Esta iniciativa se hace posible gracias a un financiamiento del Fondo Clima de Alemania, operado a través de la Embajada Alemana en La Paz.
La primera entrada, del 15 de agosto, está a cargo del investigador suizo Raoul Kaenzig, y estará dedicada al tema "migraciones climáticas".
[leer más]El cambio climático no es un tema ambiental; en el fondo, el calentamiento global nos obliga a repensar el actual modelo de desarrollo predominante en el mundo, basado en el uso ilimitado de energías fósiles y otros recursos naturales.
Para discutir alternativas de desarrollo, la Fundación Friedrich Ebert (FES) de Bolivia ha invitado a Eduardo Gudynas, uno de los más reconocidos intelectuales socio-ambientales de América Latina. Entre otras actividades en La Paz, Gudynas ha sido protagonista del conversatorio "Vivir bien, crecimiento ilimitado y desafío climático", que se realizó el 21 de mayo del año en curso.
[leer más]Por invitación de Agua Sustentable y la Universidad Católica Boliviana (UCB), en mayo de este año en La Paz se realizó el simposio "Cambio Climático, una montaña de desafíos". Con la participación de 170 personas se buscó compartir tanto información, conocimientos y resultados de investigaciones, como también experiencias y proyectos de intervención.
Ofrecemos aquí un breve resumen de los principales temas discutidos, además de los enlaces para conocer las presentaciones.
Los Andes bolivianos son una región altamente vulnerable al cambio climático, debido a que los ecosistemas alto andinos son muy sensibles a los cambios en el clima. Más allá de la vulnerabilidad de los ecosistemas, las zonas de alta montaña se constituyen en regiones sumamente vulnerables por el alto grado de pobreza de sus poblaciones.
"El Cambio Climático significa una verdadera Montaña de desafíos y retos que tienen que enfrentarse en forma común, por esto se busca promover encuentros entre los diferentes actores, públicos y privados, del mundo científico-académico, las esferas políticas y los actores de base, para ir construyendo conocimientos, cambio de actitudes y desarrollo de capacidades que permitan enfrentar estos desafíos con mayores posibilidades", describen los organizadores de Agua Sustentable la motivación para organizar el simposio "Cambio Climático, una montaña de desafíos". El evento se realizó los días 15 y 16 de mayo del presente año en La Paz, en ambientes de la Universidad Católica Boliviana. El simposio ha logrado juntar la mayoría de los investigadores de montaña que trabajan en el país, muchos de los cuales participaron en anteriores eventos sobre la investigación en las montañas de Bolivia co-organizados por el Instituto Boliviano de la Montaña - BMI: Taller de intercambio entre investigadores de cambios globales en montañas y Seminario CELA-BMI: "Cambio Climático y Desarrollo Sostenible en Regiones de Montaña de Bolivia".
Según los organizadores, el simposio trató de "responder a preguntas sobre el estado del arte en relación a los ecosistemas de montañas y el Cambio Climático (CC), conocer los impactos del CC en las comunidades que viven en torno a nuestros glaciares, sus propias iniciativas de respuesta, el rol y actuación que tienen las diferentes instituciones, estatales, privadas, del mundo académico y de la sociedad civil en general, sobre esta temática".
El Instituto Boliviano de la Montaña tuvo la oportunidad de presentar el estudio "Bolivia en un mundo 4 grados más caliente" que había sido publicado hace poco. En el resumen ejecutivo se constata que "la visión a largo plazo del país, específicamente de la zona altiplánica, con 4 grados mas de calor, presentada en el Simposio plantea escenarios de aridez y estrés hídrico y un conjunto amplio de fenómenos derivados, que constituye un buen estimulo de análisis y sana provocación, para que el conjunto de actores e instituciones que están no solo interesados, sino comprometidos con esta problemática, podamos juntar esfuerzos de previsión en cuanto la adaptación, pero también la mitigación".
Impresiones del simposio; fotos cortesía de Daniel Alquizaleth
En el primer día del evento se presentaron más de 20 ponencias repartidas en tres mesas temáticas: gestión sustentable del agua, gestión de la biodiversidad ("la esponja verde") y economía local.
Se remarcó en las "brechas que existen entre la producción científica y académica" y la esfera de las políticas públicas y el difícil acceso a la esfera de la toma de decisiones políticas. Otros temas eran la relación entre cambio climático y prevención de riesgos, el monitoreo de la biodiversidad a través del proyecto GLORIA y la importancia de incorporar los conocimientos tradicionales y percepciones sobre el cambio climático de las poblaciones de montaña. Otro tema recurrente en las investigaciones y discusiones sobre los impactos del cambio climático era la falta de información hidrometeorológica histórica sistematizada y confiable.
También se enfatizó la importancia del relacionamiento de los investigadores y las comunidades: "El punto de la relación de investigaciones con la participación de las comunidades se la considera vital y estratégica, no solo en temas socio-económicos y culturales, sino también de carácter biológico y climático. La participación social comprometida va desde el involucramiento para ayudar a conservar equipos de medición en el campo, conocer y ver la utilidad de los mismos, evitar constituirse en portadores de plagas, hasta poder involucrase en la gestión de información y conocimientos de campo que supone agendas de trabajo de investigación de mediana y larga duración".
Todas las ponencias de los dos días están disponibles en la excelente página web de Agua Sustentable sobre el simposio.
Opciones y prácticas de adaptación al cambio climático
El segundo día estaba destinado a conocer y discutir opciones, experiencias y prácticas de adaptación al cambio climático. Se presentaron otra vez alrededor de 20 ponencias, entre ellos el proyecto PRAA de adaptación en zonas de influencia de glaciares, coordinado por la Comunidad Andina (CAN) y la elaboración del Plan de Adaptación al Cambio Climático del Parque Nacional Sajama.
Entre las lecciones aprendidas de las experiencias presentadas se menciona la necesidad de un trabajo interdisciplinario para abordar el cambio climático en zonas de montaña. Además, "la experiencia específica de la Huella Hídrica dejó ideas que pueden ser muy bien aprovechadas en programas de sensibilización sobre todo en relación a los costos del agua, al tema de derechos y deberes en la perspectiva de promover el recurso agua como bien común".
Partiendo de la constatación de que a pesar de la riqueza de las experiencias presentadas, mucho queda por hacer, luego se pasó a discutir sobre la forma de organizar una agenda de trabajo a futuro. Para este fin, se ha propuesto la conformación de "comunidades de aprendizaje".
"Este evento dió inicio a la identificación de agendas de trabajo que permitan seguir el trabajo a futuro, constituyendo grupos de trabajo o comunidades de aprendizaje y de práctica, para construir a futuro redes de colaboración y alianzas que permitan optimizar mejor los recursos convencionales y no convencionales que se tienen", resumió Ana Lía Gonzáles de Agua Sustentable los logros del simposio.
No está muy claro todavía cuál podría ser el rol del Estado en este afán: Por ejemplo, ¿qué podría aportar el Viceministerio de Ciencia y Tecnología? o ¿Cuál podría ser el rol del ex-PNCC (Programa Nacional de Cambios Climáticos) dentro del marco de la nueva estructura de la Autoridad Nacional de la Madre Tierra?
Para que las buenas intenciones de crear mecanismos de trabajo conjunto y de coordinación no queden en el aire, Agua Sustentable ha lanzado ya una propuesta muy concreta: "La Universidad Católica Boliviana y Agua sustentable como organizadores del encuentro, a partir de la segunda quincena del mes de Junio, invitarán a todos los participantes a adscribirse a estas iniciativas, con la propuesta concreta de rescatar los temas que han surgido en el Simposio, para identificar agendas de trabajo y poder dar los primeros pasos en la conformación de grupos de trabajo, en la perspectiva de ir progresivamente a conformar en el futuro estas comunidades, que puedan constituirse en verdaderas redes de cooperación".
Contacto: info@aguasustentable.org
El pasado 26 de abril se llevó a cabo en la Universidad Católica de Bolivia en La Paz el seminario energético del proyecto internacional REGSA – "Promoviendo la Generación de Electricidad Renovalble en Sudamérica".
Se identificó a los "precios artificialmente administrados" de la electricidad térmica como el mayor impedimento para un aumento de generación de electricidad en base a energías renovables en Bolivia.
[leer más]El día 25 de abril del año en curso se presentó en un acto oficial el libro "Bolivia en un mundo 4 grados más caliente. Escenarios sociopolíticos ante el cambio climático para los años 2030 y 2060 en el altiplano norte" de Dirk Hoffmann y Cecilia Requena (ver Klimablog 25 de Marzo de 2013). El evento, que tuvo lugar en la residencia del embajador alemán en La Paz, contó con la presencia de aproximadamente 100 personas.
Reproducimos a continuación la nota del Periódico Digital PIEB sobre el evento preparado por el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), co-organizador del evento y, junto con el Instituto Boliviano de la Montaña (BMI), uno de los editores del libro.
[leer más]Hace poco, el "Centro para el Progreso Americano" de Washington publicó el informe "Cambio Climático, Migración y Conflicto en la Amazonía y los Andes. Aumento de tensiones y opciones para la política en América del Sur" (Climate Change, Migration, and Conflict in the Amazon and the Andes. Rising Tensions and Policy Options in South America) preparado por Max Hoffmann y Ana I. Grigera.
Más que un informe técnico, el documento es una propuesta para un nuevo relacionamiento de los Estados Unidos con América del Sur desde la izquierda del Partido Demócrata.
[leer más]El artículo "Estado actual de los glaciares en los Andes tropicales: una perspectiva multi-siglo sobre evolución glaciar y cambio climático" (Current state of glaciers in the tropical Andes a multi-century perspective on glacier evolution and climate change), publicado en la revista científica "The Cryosphere" en enero de este año, es el estudio más completo sobre el retroceso glaciar en la región de los Andes centrales.
Los investigadores bajo el liderazgo de Antoine Rabatel confirman que el retroceso acelerado de los glaciares tropicales, sin precedentes en los últimos 500 años, comenzó a finales de la década de los 70: Hasta la fecha se perdieron entre 30 y 50% de la superficie glaciar en la región.
Glaciar Charquini Sur, Cordillera Real de Bolivia, marzo de 2013
[leer más]Lastimoamente ya no es posible suscribirse