2021
La adaptación gana cada vez más espacio en el debate global sobre el cambio climático, en la medida que los impactos del aumento de temperatura sobre el clima, los ecosistemas y las sociedades se hacen más evidentes.
La reciente publicación “Adaptación al cambio climático en los Andes: Vacíos y prioridades para la gestión del conocimiento” del Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecoregión Andina se ubica en este contexto, proporcionando orientación para la investigación y la toma de decisión en la región.
Cordillera Real de Bolivia
[leer más]2016
La introducción de tecnologías nuevas y mejores en la actividad ladrillera en América Latina permitiría reducir hasta un 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
El “Manual de capacitación sector ladrillero en América Latina” elaborado por la Coalición de Calidad de Aire y Clima” (CCAC) no solamente enseña alternativas tecnológicas en la producción artesanal de ladrillos, sino explica su relacionamiento con el cambio climático.
[leer más]Las inundaciones extremadamente fuertes de comienzos del año 2014 son todavía muy presentes entre la población afectada en la región del Beni y la Amazonía boliviana.
En esta entrada al Klimablog, Vincent Vos de la regional norte de CIPCA resume la publicación “Lecciones y desafíos que dejaron las inundaciones de 2014 en la Amazonía boliviana”, uno de los pocos estudios sobre el impacto de las inundaciones. Las recomendaciones formuladas en base de la experiencia vivida constituyen un aporte valioso hacia la construcción de mayor resiliencia frente a los impactos del cambio climático.
[leer más]El “Atlas Socioambiental de las Tierras Bajas y Yungas de Bolivia", disponible en forma íntegra a través de la página web de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) es un verdadero tesoro para todos los que quieren conocer y comprender la Bolivia actual.
Se trata sin lugar a dudas de la recopilación más completa y confiable sobre la realidad socioambiental de las Tierras Bajas y de los Yungas, una contribución fundamental para los actuales debates sobre la Madre Tierra y el modelo de desarrollo.
[leer más]2015
Durante los meses de septiembre y octubre, buena parte del sudeste asiático se encontraba cubierto por un manto denso de humo tóxico, afectando a cientos de millones de personas en Indonesia, Malasia y Singapur. Son los incendios más fuertes desde los fuegos récord del año 1997/98, cuando se quemaron 6 millones de hectáreas, y que era el último El Niño fuerte registrado en la cuenca del Pacífico.
Este año, Indonesia ha visto más de 100.000 incendios en diferentes partes del país. Con las emisiones de dióxido de carbono resultantes de esta quema masiva de bosques y pantanos secos,el país se ha ganado el puesto de cuarto emisor de gases de efecto invernadero del mundo, un mal augurio para la próxima COP 21 en París que comenzará en tres semanas.
Humo de los incendios en Sumatra, Indonesia; fuente: NASA, 24/09/15
[leer más]2015
Por invitación del gobierno y con la participación de las asociaciones de productores y organizaciones sociales, el pasado 21 y 22 de abril se llevó a cabo una “Cumbre Agropecuaria” en la ciudad de Santa Cruz, principal centro de la agroindustria de Bolivia.
Entre los principales resultados de esta Cumbre Agropecuaria “Sembrando Bolivia” se encuentra el acuerdo sobre la ampliación de la frontera agrícola. No hubo acuerdo sobre el uso de transgénicos. Presentamos a continuación un texto de Teresa Flores Bedregal, master en política ambiental, sobre las implicancias de esta Cumbre Agropecuario bajo una perspectiva de cambio climático.
[leer más]El mes pasado, en la ciudad de Lima en el Perú, se realizó la primera conferencia regional andina “Enfrentando los impactos de la quema agrícola” de la Iniciativa Agrícola de la Coalición del Clima y Aire Limpio (CCAC).
La conferencia reunió expertos y representantes de instituciones públicas de toda la región para discutir formas como enfrentar la realidad de las quemas agrícolas, que no solamente contribuyen al cambio climático, sino también al retroceso glaciar a través de la deposición de carbono negro en las superficies blanca de nieve y hielo.
Contaminación atmosférica en el Altiplano y la Cordillera andina de Bolivia.
[leer más]En la entrada anterior se ha presentado la primera parte del nuevo libro de los investigadores socio-ecológicos Gerardo Honty y Eduardo Gudynas “Cambio climático y transiciones al buen vivir. Alternativas al desarrollo para un clima seguro”, en la cual los autores han resumido el panorama energético y de cambio climático regional y global.
Presentamos en esta entrada al Klimablog la segunda parte, “Alternativas al desarrollo y transiciones”, que contiene la propuesta concreta de los autores para la re-orientación de las políticas de “desarrollo” en América del Sur y Central y para un liderazgo climático latinoamericano.
Gerardo Honty (izq.) y Eduardo Gudynas (dcha.) en la Cumbre de los Pueblos en Lima, diciembre de 2014
[leer más]Para este fin de semana que une la primera con la segunda semana de la Conferencia Climática en Lima, se presenta una entrada al Klimablog diferente, un recorrido por el espacio abierto “Voces por el Clima” organizado por el Ministerio del Ambiente del país anfitrión para todo público.
Las Conferencias Climáticas anuales de las Naciones Unidas son eventos exclusivos, con un sistema de acceso muy restringido. Participan en primer lugar las delegaciones de negociación de los países, medios de comunicación y grupos de interés acreditados por el Secretariado de la Convención Climática. Para ofrecer una posibilidad de participación a una mayor cantidad de organizaciones y la población de Lima en general, los pabellones temáticos y la feria de stands de “Voces por el Clima” están abiertos durante las dos semanas de la COP 20.
[leer más]
“13 pilares de la Bolivia digna y soberana. Agenda Patriótica del Bicentenario 2025” es el título del plan estratégico de desarrollo del gobierno del MAS para la próxima década.
Existen pocas referencias directas al cambio climático, pero abundan puntos con implicancias fuertes sobre los aportes de Bolivia al calentamiento global. A continuación analizamos los planteamientos y metas de la “Agenda Patriótica 2025” bajo la perspectiva del cambio climático.
Los “13 pilares de la Bolivia digna y soberana. Agenda Patriótica del Bicentenario 2025” es el título de una exposición del presidente Evo Morales del 22 de enero de 2013, en la cual plantea 13 pilares para el desarrollo de Bolivia. El texto luego ha sido publicado por el gobierno, pero hasta la fecha al parecer no recibió respaldo formal; no es ni ley ni decreto. Tampoco ha salido de ningún proceso democrático, más bien “es producto de una reflexión del Presidente y Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia que es una nueva visión de cómo lograr la aplicación y la implementación de la Constitución Política del Estado”, según sostuvo el representante Presidencial de la Agenda, César Navarro.
Sin embargo, la “Agenda Patriótica 2025” se ha transformado en eje orientador para las políticas públicas del gobierno de Evo Morales. Como tal, pretende marcar las pautas del desarrollo de Bolivia mucho más allá del tiempo de la gestión gubernamental actual. por lo cual interesa analizar sus planteamientos bajo la mirada de la amenaza del cambio climático.
La Agenda Patriótica muestra todos los rasgos de una estrategia tradicional de desarrollo a largo plazo, a pesar de las múltiples referencias a la Madre Tierra y el Vivir Bien (se habla de un “nuevo horizonte civilizatorio para vivir bien; la “construcción del socialismo comunitario”, la construcción del “nuevo ser humano integral”). Su estructura consiste de 13 “pilares”.
El primer pilar proclama la “Erradicación de la Pobreza Extrema”, sin duda tarea prioritaria para el país. Es también una condición reconocida para la reducción de la vulnerabilidad frente al cambio climático en la discusión internacional. El resultante aumento de la resiliencia de la población constituye una precondición para una exitosa adaptación al cambio climático.
Tampoco cabe duda, que Bolivia es víctima del cambio climático. El retroceso de los glaciares, las frecuentes inundaciones y el aumento de sequías, entre otros, son clara señal de los impactos que tiene y tendrá el cambio climático en el país.
Bolivia, también contribuye de forma sustancial al acelerado aumento de las temperaturas. Medidas per cápita, las emisiones de dióxido de carbono del país son mayores que de los países de Europa occidental, debido principalmente a las quemas y chaqueos en tierras bajas. Cada año se pierden entre 250.000 y 500.000 ha de bosque, según diferentes fuentes.
Sin embargo, las referencias directas y concretas al cambio climático, el reto central de la humanidad en el siglo XXI, son muy escasas. Por el contrario la minería y el sector de los hidrocarburos; que son definidos como tareas prioritarias del Estado. En el pilar 6 se dice literalmente: “Estamos en un proceso histórico de consolidación de estos sectores estratégicos (minería e hidrocarburos) como uno de los pilares importantes pero no únicos de la economía del Estado Plurinacional de Bolivia para promover el desarrollo integral del pueblo boliviano”. Se va cimentando las bases del modelo económico de Bolivia, basado en la explotación de minerales y gas para la exportación, principalmente, sin contextualizarlo con el reto del cambio climático, que estaría exigiendo una decarbonización de todas las economías del mundo.
En relación a los recursos naturales se ha formulado en tono amenazante: “Es tiempo de avanzar en la industrialización y transformación de estos recursos estratégicos con pasos firmes y decididos y superando todos los obstáculos que puedan aparecer en el camino”.
Igualmente preocupante la meta de exportar electricidad a gran escala, “aprovechando plenamente su potencial hidroeléctrico”. Estudios recientes han demostrado que las centrales hidroeléctricas grandes en la Amazonía emiten cantidades mucho mayores de metano, otro gas de efecto invernadero, que antes pensado. Con lo que ya no serían alternativas amigables climáticamente – más allá de la destrucción de grandes extensiones de bosques tropicales.
Los bosques, por su parte “ya no son considerados como tierras ociosas para la agricultura, sino que son escenarios integrales de producción y transformación de alimentos, recursos de biodiversidad y medicina.” Sorprende no encontrar ninguna mención de su función ecosistémica y de sumidero de CO2. Sin embargo, se postula el aumento de la cobertura forestal “con un árbol por cada boliviana y boliviana” anualmente.
Más bien parece existir una agenda paralela a la Agenda Patriótica 2025, que prevé la expansión de la superficie agraria en millones de hectáreas bajo el argumento de garantizar de esta forma la soberanía alimentaria. En varias ocasiones durante los últimos años el gobierno ha anunciado duplicar o triplicar la superficie actualmente cultivada de 3,5 millones de hectáreas en el país.
“Nuestras metas de la agenda patriótica (hacia el año 2025) con relación a los recursos naturales son (...) el fortalecimiento de dos procesos paralelos de industrialización y transformación en armonía y equilibrio con la Madre Tierra. Primero, la industrialización de nuestros recursos naturales estratégicos, entre ellos el gas, litio, minerales, y tierras raras. Segundo, la transformación industrial de alimentos, bosques y recursos de la biodiversidad, productos de consumo masivo y producción de determinados bienes de alta tecnología”.
Interesante la referencia a las negociaciones climáticas internacionales como parte de la Agenda Patriótica en su pilar 10 “Integración complementaria de los pueblos con soberanía”. La meta definida para el 2025 prevé que “Bolivia ha logrado en unidad con los países en desarrollo construir acuerdos internacionales para resolver la crisis climática reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero con el liderazgo de los países desarrollados”.
Lastimoamente ya no es posible suscribirse