Movilizaciones de la sociedad civil contra el cambio climático han marcado este domingo 21 de septiembre en más de 150 países del mundo. A dos días de la “Cumbre Climática” de las Naciones Unidas en Nueva York, 310.000 personas marcharon por esta ciudad en la “Marcha climática de la gente” reclamando acciones decisivas por parte de los gobiernos del mundo.
También en Bolivia grupos de activistas manifestaron la urgencia de reducciones drásticas en las emisiones de gases de efecto invernadero. En la segunda parte de esta entrada reproducimos el comunicado del “Encuentro de la Sociedad Civil frente al Cambio Climático en Bolivia” elaborado por diferentes iniciativas de la sociedad civil boliviana para esta ocasión.
La Marcha Climática de Nueva York (izq., foto de 350.org) y el stand de los activistas bolivianos en La Paz (dcha.)
[leer más]2014
Aunque el tema de la fractura hidráulica o “fracking” no haya llegado a los ámbitos de la discusión pública todavía, Bolivia ya está preparando el uso de esta tecnología muy controvertida para extraer mayores cantidades de gas.
Presentamos a continuación una versión resumida del artículo “El riesgo del fracking en Bolivia” del activista e investigador en temas energéticos y de cambio climático Amos Batto, que explica los peligros asociados al proceso de fracking para el medio ambiente y las personas afectadas.
Diseño esquemático del proceso de “fracking”; foto: darthpedrius (Creative Commons)
[leer más]Limitar el calentamiento global a 2 °C hasta finales del siglo solo es una ilusión. Un nuevo estudio “Contabilidad de emisiones de CO2 comprometidos” publicado en la revista Environmental Research Letters explica cómo funciona el auto-engaño de la humanidad y propone un nuevo sistema de contabilizar futuras emisiones.
Los autores han calculado que todas las plantas termoeléctricas existentes en el mundo hasta la fecha van a emitir 300 Gt (gigatoneladas) de dióxido de carbono durante su vida útil. Esto son dos tercios del presupuesto total de carbono disponible para no pasar el límite de los dos grados.
Central termoeléctrica de carbón en Varsovia, Polonia.
[leer más]Desde el Centro para la Democracia (Democracy Center) en Cochabamba se ha lanzado una propuesta de estrategia para los activistas climáticos del mundo. El documento “Estrategias de Movimiento para Mover Montañas” lleva en el subtítulo el objetivo de su publicación: “Conversaciones con activistas de todo el mundo sobre cómo usar la COP de América Latina para construir acción ciudadana sobre el clima”.
Presentamos a continuación los elementos principales de la estrategia de acción propuesta, para poder impactar desde la sociedad civil con “eficacia y magnetismo” en el ámbito internacional de las negociaciones climáticas.
[leer más]El 19 de agosto de este año en la ciudad de La Paz se presentó la página web del Observatorio Boliviano de Cambio Climático y “Desarrollo” (OBCCD) al público. El OBCCD, según su coordinadora Elizabeth Peredo, “es una iniciativa que busca informar, analizar y debatir sobre la problemática del Cambio Climático y su vinculación con los actuales modelos de “desarrollo””.
Desde el Klimablog mandamos nuestras felicitaciones por esta iniciativa en su día oficial de lanzamiento, que es hoy, 25 de agosto de 2014, deseándole éxito y una participación activa no solamente de la comunidad climática del país.
[leer más]2014
El nuevo número especial de la Revista Virtual Redesma “Cambio Climático” está dedicado a la investigación del impacto del cambio climático en los sistemas socio-ecológicos de América Latina.
Reúne artículos de investigación, lecturas recomendadas, documentación sobre legislación y referencias a nuevas publicaciones, así como referencias sobre eventos e instituciones relevantes al tema. Publicamos a continuación una versión adaptada de la Presentación de los editores de este número especial, Mª del Mar Delgado, Coordinadora del proyecto COMET-LA y José Blanes Coordinador de REDESMA.
Cambio Climático y Sistemas Socioecológicos
Los últimos años han traído importantes avances en la producción de conocimiento sobre el cambio climático y sobre el manejo de Sistemas Socio-Ecológicos, como lo demuestra la continua publicación de informes globales, como los Informes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), el Informe Stern, la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio, el 3º Informe de Perspectiva sobre Biodiversidad Mundial o el 5º Informe de Perspectiva sobre el Medioambiente Mundial, por mencionar sólo algunos.
Estos informes y evaluaciones presentan información científica y económica actualizada sobre las condiciones y tendencias a nivel mundial en los ecosistemas y en los servicios que los mismos suministran. También establecen las bases científicas de las acciones necesarias para conservarlos y usarlos de manera sostenible.
No obstante, no existe el mismo progreso en la información disponible a escala local sobre los efectos del cambio climático en los recursos naturales y en las comunidades que basan sus medios de vida en los mismos. Los análisis y el conocimiento a nivel local son mucho más escasos tanto en lo que se refiere a los cambios que están ocurriendo o pueden ocurrir, como a los impactos que los mismos pueden generar sobre los sistemas humanos y ambientales.
Comunidades locales y recursos naturales
Es en la escala local donde se dejarán sentir más los cambios y donde las comunidades que viven de los recursos naturales tendrán que poner en marcha estrategias de adaptación y mitigación. Pero las comunidades locales no tienen la necesaria información sobre la complejidad o las causas de los cambios a los que se enfrentan y la mayoría de las veces tampoco las capacidades necesarias para gestionar la adaptación a nuevos escenarios.
América Latina alberga un enorme stock de recursos naturales de un alto valor ambiental y social. Muchos de ellos han sido tradicionalmente manejados por comunidades locales de forma sustentable, pero en la actualidad están sometidos a crecientes problemas. A los desafíos ambientales mencionados se unen otros de origen social, como la aparición de nuevos usos y usuarios de los recursos naturales que originan manejos no sustentables y conflictos por la propiedad y el uso.
Es necesario desarrollar investigaciones específicas adaptadas a las necesidades de las comunidades locales, que les permitan entender las situaciones actuales y potenciales, los factores de riesgo y los posibles efectos de los cambios ambientales. La creciente degradación de los recursos naturales y los cada vez mayores y más rápidos efectos del cambio climático, introducen una presión adicional en la urgencia y relevancia de avanzar en la sustentabilidad de las estrategias.
Adaptación local al cambio climático en Suriquiña, Cordillera Real
El Proyecto COMET-LA de la Unión Europea
En este contexto, la Comisión Europea lanzó en 2011 una convocatoria dentro del 7º Programa Marco de Investigación para analizar la Gestión Comunitaria de los Desafíos Ambientales en América Latina. Esta convocatoria además tuvo otra característica que conviene resaltar y es que obligaba a que entre el equipo de investigadores de los proyectos no sólo hubiera universidades y centros de investigación, sino también organizaciones de la sociedad civil, en una innovadora apuesta por involucrar a la sociedad civil y facilitar la utilidad y aplicación de las investigaciones realizadas. A dicha convocatoria concurrieron un buen número de proyectos de los que fueron seleccionados cinco.
Todos los proyectos tienen como objetivo analizar estrategias y modelos basados en las comunidades, que permitan avanzar en la sostenibilidad de los recursos naturales y en el manejo de los desafíos ambientales. Este número especial de la Revista Virtual Redesma ha sido coordinado por el proyecto COMET-LA: Community-based Management of Environmental Challenges in Latin America (Gestión comunitaria de los desafíos medioambientales en América Latina) liderado por la Universidad de Córdoba (España) y en el que participan 11 socios de 7 países europeos y latinoamericanos.
En este monográfico se pueden encontrar cinco artículos derivados del proyecto COMET-LA que abordan el análisis de los pros y los contras de la gestión comunitaria de los recursos naturales, basado en la experiencia de los tres casos de estudios; los factores que determinan la gobernanza de los sistemas socio-ecológicos en el caso colombiano; el análisis de la resiliencia del caso mejicano; la influencia de los factores antrópicos y el cambio climático en el caso argentino y la utilidad del uso de escenarios en la gestión comunitaria de los recursos naturales. Además conforman este número artículos que analizan el co-manejo de los servicios ecosistémicos por parte de la comunidad de Marujá en Brasil; experiencias de modelación participativa; el análisis de las sinergias y conflictos entre las políticas de cambio climático y las prácticas locales sostenibles en las comunidades de la Guyana; o el estudio de la interacción entre el cambio climático y el pueblo indígena Tsimane en Bolivia.
Además, se presentan “lecturas” sobre el manejo de bofedales altoandinos en la Cordillera Real de Bolivia, el Atlas de suelos de América Latina y el Caribe y una Infonota sobre seguridad alimentaria y pequeños productores en vistas del último informe del IPCC (AR5).
Con los mismos se pretende presentar una visión amplia de las relaciones entre cambio climático y sistemas socio-ecológicos y como estos aspectos son manejados por distintas comunidades locales de la región, o cuáles son los principales problemas y desafíos a los que se enfrentan. De esta manera se espera cumplir el objetivo de incrementar la sensibilidad social sobre estas temáticas y de contribuir al aprendizaje, la transmisión de conocimiento y la divulgación del trabajo realizado por estos proyectos de investigación.
A principio del siglo XXI es relativamente claro para todos que el mundo atraviesa un tiempo de cambio. Una de cuyas señales es la crisis ambiental que enfrenta hoy la humanidad, pero no percibimos tan fácilmente que el cambio climático condiciona un cambio de época y no sólo una época de cambio.
Presentamos a continuación el artículo “¿Hacia dónde vas Latinoamérica?” de Moira Zuazo, doctora en Ciencias Sociales, docente de la UMSA y coordinadora del programa "Alternativas al desarrollo” de la Fundación Friedrich Ebert (FES) en La Paz.
Vivir bien. Construcción nueva en El Alto (izq.); basura electrónica abandonada, camino al Chacaltaya (dcha.)
[leer más]“13 pilares de la Bolivia digna y soberana. Agenda Patriótica del Bicentenario 2025” es el título del plan estratégico de desarrollo del gobierno del MAS para la próxima década.
Existen pocas referencias directas al cambio climático, pero abundan puntos con implicancias fuertes sobre los aportes de Bolivia al calentamiento global. A continuación analizamos los planteamientos y metas de la “Agenda Patriótica 2025” bajo la perspectiva del cambio climático.
[leer más]
La “Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible” (Sustainable Development Solutions Network - SDSN) de las Naciones Unidas, acaba de lanzar “Un mensaje sobre el cambio climático a los líderes del mundo”. Desde su página web se pide firmar “este mensaje urgente para ser entregado en la Cumbre sobre el Clima de las Naciones Unidas el 23 de septiembre de 2014”.
De manera convincente, el texto argumenta la urgencia de actuar para evitar un “cambio climático catastrófico”. Lastimosamente, las soluciones propuestas para limitar el aumento de temperatura global a 2 °C son netamente tecnológicas e incluyen la expansión de la energía nuclear.
[leer más]La “Energiewende” o “Transición Energética” es el proyecto de la transformación completa del sistema energético alemán (ver entrada anterior al Klimablog). Entre sus contradicciones fundamentales está el hecho de que se sigue construyendo nuevas centrales termoeléctricas en base a carbón.
En esta segunda parte mostramos esta cara sucia de la Transición Energética, la destrucción de pueblos enteros y la devastación del medio ambiente a gran escala en la región alemana de Lausitz, una de las principales zonas de explotación de lignito bajo la modalidad de tajo abierto.
La extracción de lignito a tajo abierto a gran escala en Welzow-Süd
[leer más]Lastimoamente ya no es posible suscribirse