El cambio climático es un fenómeno global y nos afecta a todos. Pero el cambio climático es también sobre desigualdades, porque no afecta a todos por igual; ni al Sur de la misma manera que al Norte, ni a los ricos como a los pobres, y tampoco a los hombres como a las mujeres.
Para dar una cara a las desigualdades de género en relación a los impactos del cambio climático, el Centro para la Democracia en Cochabamba ha reproducido las historias de vida de cuatro mujeres de un barrio peri-urbano de la ciudadbajo el título “Cambio Climático es....hablar de Mujeres”.
Foto: www.democracyctr.org
[leer más]2015
A pesar de su cercanía al Océano Pacífico, la mayor parte de las precipitaciones en Bolivia se originan en el Océano Atlántico, a una distancia de mucho miles de kilómetros.
Alan Forsberg, geógrafo que estudia y enseña cambio climático por 30 años, nos introduce al concepto de los “ríos voladores” para explicar este fenómeno – y advertir sobre los peligros que posan sobre ello el cambio climático y la deforestación.
Esquema del origen de la lluvia en Bolivia mediante los “ríos voladores”
[leer más]
Para hacer frente al cambio climático y reducir las emisiones de CO2, el uso de energías alternativas se abre cada vez más paso, y con esto el uso de baterías de ion de litio. El Salar de Uyuni alberga una de las mayores reservas de litio del mundo y desde el 2008 el gobierno boliviano promueve su extracción e industrialización.
En la reciente publicación (en español) “Desigualdades estructurales en el aprovechamiento de un recurso estratégico. La economía global del litio y el caso de Bolivia”, la investigadora alemana Juliana Ströbele-Gregor analiza los avances y obstáculos del programa estatal de litio en Bolivia en el contexto de las fuerzas del mercado global.
Salar de Uyuni
[leer más]2015
Hace tres semanas, el papa Francisco ha publicado la “Carta encíclica LAUDATO SI´ sobre el cuidado de la casa común”, un posicionamiento de la iglesia católica sobre la situación de la tierra frente a la destrucción del medio ambiente, el cambio climático y el actual modelo de desarrollo del mundo.
A dos días de la visita del “Papa más simpático de los últimos tiempos” a Bolivia y a menos de medio año de la Conferencia Climática COP 21 en París, presentamos a continuación las partes más relevantes en relación al cambio climático de esta encíclica.
[leer más]Durante la feria Expo Forest que se llevó a cabo del 17 al 20 de junio en la ciudad de Santa Cruz, fue presentado el libro “Sistemas agroforestales en la amazonía boliviana. Una valoración a sus múltiples funciones a partir de estudios de caso”.
La publicación, que es producto de los esfuerzos del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), presenta los resultados de una evaluación de los beneficios económicos, ambientales y sociales generados por los sistemas agroforestales en la Amazonía boliviana. En co-autoría con el investigador principal del estudio, Vincent Vos, presentamos aquí los aspectos más sobresalientes en relación al rol de los Sistemas Agroforestales en la mitigación del cambio climático.
Sistemas agroforestales en la Amazonía boliviana; fotos: CIPCA
[leer más]En mayo pasado se promulgó el Decreto Supremo 2366 que estipula la apertura de las áreas protegidas de Bolivia a las operaciones petroleras, justo meses antes de la Conferencia Climática COP 21 en París. Las áreas protegidas albergan y protegen no solamente poblaciones humanas y una gran biodiversidad, sino también tienen funciones primordiales en la mitigación y adaptación al cambio climático.
A continuación presentamos un resumen del artículo de Jorge Campanini, investigador del CEDIB en Cochabamba, explicando que significará el DS 2366 para las 22 áreas protegidas del país. También se adjunta la versión completa, que incluye las fuentes de información utilizadas y un mapa de la “reconfiguración petrolera” de Bolivia en relación a las áreas protegidas.
En el PN y ANMI Serranía de Aguaragüe; foto de CEDIB, año 2012
[leer más]En el reciente artículo científico “La contribución del escurrimiento glaciar hacia los recursos hídricos de la ciudad de La Paz, Bolivia (16°S)” (Contribution of glacier runoff to water resources of La Paz city, Bolivia (16°S)) se acierta que los glaciares de la Cordillera Real han estado aportando un 15% del agua disponible para La Paz y El Alto.
Con esto, la investigación presentada por Álvaro Soruco, del Instituto de Investigaciones Geológicas y del Medio Ambiente de la UMSA en La Paz y colegas confirma el dato que ya se estaba manejando hace un par de años y que aumenta hasta un 27% durante la época seca.
Represa de Milluni delante del Huayna Potosí, Cordillera Real
[leer más]2015
Por invitación del gobierno y con la participación de las asociaciones de productores y organizaciones sociales, el pasado 21 y 22 de abril se llevó a cabo una “Cumbre Agropecuaria” en la ciudad de Santa Cruz, principal centro de la agroindustria de Bolivia.
Entre los principales resultados de esta Cumbre Agropecuaria “Sembrando Bolivia” se encuentra el acuerdo sobre la ampliación de la frontera agrícola. No hubo acuerdo sobre el uso de transgénicos. Presentamos a continuación un texto de Teresa Flores Bedregal, master en política ambiental, sobre las implicancias de esta Cumbre Agropecuario bajo una perspectiva de cambio climático.
[leer más]2015
La Ruptura de Lagunas Glaciares (Glacial Lake Outburst Floods – GLOFs) en zonas de alta montaña es un fenómeno claramente ligado al calentamiento global, causa principal del retroceso glaciar. El único caso documentado de una inundación debido a la ruptura de una laguna glaciar en Bolivia hasta la fecha ha ocurrido en 2009 en Keara, pequeño pueblo en la Cordillera Apolobamba.
En 2014, la investigadora inglesa Kathryn Robertson estaba en la región para realizar un estudio de campo detallado de la laguna “PEL_ORCO_002” en la cabecera del valle de Pelechuco. Presentamos a continuación una versión abreviada y traducida de su informe de campo.
Mapa de ubicación de la laguna glaciar en el valle de Pelechuco (K. Robertson)
Kathryn Robertson es estudiante de último año de la Universidad de Cambridge del Reino Unido. A mediados de 2014 estuvo en Bolivia para realizar estudios de campo en una de las lagunas glaciares potencialmente peligrosas en la parte superior del valle de Pelechuco en la Cordillera Apolobamba. La planificación del trabajo de campo se había realizado con el apoyo de Dirk Hoffmann y Rodrigo Tarquino del Instituto Boliviano de la Montaña – BMI en La Paz. Presentamos a continuación un resumen en español de dicho informe, cuya versión completa contiene también una lista bibliográfica.
Lagunas glaciares
Lagunas glaciares son un fenómeno común en regiones de montaña con glaciares, como son el Himalaya y los Andes. Se forman cuando agua de deshielo se acumula atrás de un dique de hielo o masa de piedra. El cambio climático acelera el retroceso glaciar en muchas regiones de alta montaña y, en consecuencia, lagunas glaciares aumentan en número y tamaño. Esto a su vez aumenta el peligro de Rupturas de Lagunas Glaciares (Glacial Lake Outburst Floods – GLOFs). Estos GLOFs ocurren, cuando el nivel del agua en la laguna glaciar sube por encima de la altura del dique o cuando un impacto externo, como ser una caída de hielo o una avalancha de nieve o roca, causa una ola muy fuerte que sobrepasa el dique. Este flujo de agua también puede erosionar el dique y llevar a un vaciamiento espontaneo y completo de la laguna, con serias consecuencias río abajo. El proceso de formación, crecimiento y ruptura de una laguna glaciar contenida por material glaciar se muestra en el esquema gráfico más abajo.
La investigación sobre la ocurrencia de GLOFs es un área importante de investigación debido a su gran potencial destructivo y el riesgo para asentamientos humanos. GLOFs pueden descargar hasta 30.000 metros cúbicos por segundo y viajar distancias de más de 200 kilómetros y siempre cuando el valle es muy poblado, pueden causar daños severos a la infraestructura, terrenos agrícolas y cobrar vidas humanas.
Sin embargo, el riesgo de Rupturas de Lagunas Glaciares puede ser limitado por una evaluación efectiva de las amenazas asociadas a las lagunas glaciares. Para esto existen diferentes metodologías como el mapeo de las lagunasy el monitoreo de su expansión en el tiempo y la simulación de rupturas y sus potenciales impactos. En muchos casos, el uso de imágenes satelitales ha sido una herramienta muy útil, considerando la poca accesibilidad de muchas de las lagunas glaciares de alta montaña. Sin embargo, el método más confiable es una combinación de herramientas, incluyendo el trabajo de campo.
Rupturas de Lagunas Glaciares (GLOFs) en la Cordillera Apolobamba
La mayor parte de la investigación sobre GLOFs ha sido enfocada en la región de los Himalayas, los Alpes Europeos y la Cordillera Blanca en el Perú. Este proyecto se concentra en los Andes Bolivianos, donde, después del fuerte retroceso glaciar experimentado durante las últimas décadas, se ha realizado muy poca investigación sobre el tema.
La Cordillera Apolobamba es una cadena montañosa de aproximadamente 75 km de largo y es parte de la Cordillera Oriental de los Andes. La existencia de GLOFs en esta región ya no es solamente una mera hipótesis teórica; en 2009, una laguna glaciar por encima del pueblo de Keara se vació e inundó el valle hacia abajo, cortando comunicación por tierra por varios meses. En base a este incidente, las lagunas glaciares han sido incorporadas en el programa de monitoreo del área protegida de Apolobamba.
Esquema gráfico de creación, crecimiento y ruptura de una laguna glaciar; fuente: Awal et al. 2010
El proyecto de investigación
La meta de este proyecto es determinar con detalle la amenaza de una laguna potencialmente peligrosa (la laguna PEL_ORC_002), identificada como tal por el trabajo de Daniel Weggenmann de hace un par de años. Weggenmann había realizado un inventario glaciar completo para la Cordillera Apolobamba. Se eligió esta laguna de un grupo de lagunas clasificadas como “potencialmente peligrosas” por su potencial impacto en poblaciones humanas. La laguna nutre un río que atraviesa el valle de Pelechuco. Hay dos poblaciones en este valle, Agua Blanca y Pelechuco. En muchas partes del valle, la carretera de acceso se encuentra a muy poca distancia del río.
Es difícil calcular la probabilidad de la ocurrencia de una Ruptura de Lagunas Glaciares, porque estos eventos son muy raros y además son varios los posibles mecanismos que las pueden causar. Es por eso que este trabajo se enfoca en el potencial impacto que pueda tener una ruptura de la laguna glaciar, y no tanto en discutir su probabilidad.
El trabajo de campo
Para poder estimar el volumen de la laguna, y con esto determinar el posible rango de volúmenes de agua de inundación en caso de una ruptura, se requirió mediciones de la laguna. Para poder realizar la modelación, era necesario recabar datos geométricos detallados del valle y río entre la laguna glaciar y el pueblo de Pelechuco. Aunque este tipo de datos en teoría puede ser obtenido a través de imágenes satelitales y Modelos de Elevación Digital (DEM), la resolución de estos datos no hubiera sido lo suficientemente alta como para permitir por si solo una estimación exacta de la geometría del valle y de la laguna.
Por eso, era necesario conducir trabajo de campo para poder definir la geometría con alta resolución. Para obtener estos datos, se pasó un total de seis días en el valle de Pelechucho. La medición de la laguna se realizó con un receptor GPS Garmin. Se hizo necesario caminar alrededor de la laguna en modo “track” y luego vaciar la información a la computadora.
Se obtuvo datos para la geometría del valle y del río Pelechucho midiendo secciones transversales del río y del valle en 14 puntos diferentes. Se usó una cinta de 50 metros, que fue colocada a través del río de forma perpendicular al flujo del agua; luego se procedió a medir la profundidad y distancia del suelo (ver foto abajo).
Brecha antigua en el dique de la morrena (izq.); medición de caudal (dcha.)
Observaciones y resultados preliminares
Es todavía temprano para evaluar el potencial impacto de una inundación desde la laguna glaciar PEL_ORCO_002, hasta que el trabajo de modelaje haya sido terminado. Sin embargo, es posible compartir algunas observaciones preliminares.
El borde del glaciar se ha retraído de tal forma que ya no llega hasta la laguna, lo que podría reducir las tasas futuras de crecimiento de la laguna y disminuir el posible volumen máximo de agua para una inundación. Sin embargo, el retroceso del glaciar todavía significa un riesgo para una inundación, porque grandes bloques de hielo podrían caer a la laguna, causando una ola enorme que a su vez pueda destruir la morrena que contiene la laguna glaciar.
Ya se puede observar una brecha en la morrena que sirve de dique, lo que sugiere que una pequeña ruptura de esta laguna pueda haber ocurrido en el pasado. Porque ya hay un riachuelo de desagüe de la laguna, un vaciamiento repentino y completo de la laguna glaciar parece poco probable. Sin embargo, un gran volumen de agua todavía puede ser liberado en caso de colapso de la morrena, posible también como consecuencia del derretimiento del hielo en su interior. Para poder determinar si la morrena efectivamente cuenta con un núcleo de hielo, sería necesario efectuar investigaciones geofísicas adicionales.
En los próximos pasos, los datos sobre el área de la laguna serán usadas para calcular el posible volumen de descarga. Con esta información se estará elaborando escenarios de inundaciones mediante el modelamiento computacional. Se espera que los resultados obtenidos puedan ayudar a una evaluación y el manejo de amenazas de Rupturas de Lagunas Glaciares en el valle de Pelechuco.
El informe de campo completo (en inglés) puede ser bajado aquí: Glacial Lake Outburst Floods in the Cordillera Apolobamba, Bolivia: Fieldwork report.
Kathryn Robertson puede ser contactada a través del siguiente correo electrónico: kathrynrobertson1@gmail.com
Updated fieldwork report _4_.pdf | |
Final fieldwork report.pdf |
2015
Reacción Climática ha lanzado la campaña “¡Este Carnaval No dañes la Capa de Ozono!”, alertando sobre la destrucción de la capa de ozono por el uso de espumas carnavaleras, que por su contenido de hidroclorofluorocarbonos además contribuyen al calentamiento global.
Con motivo de las fiestas carnavaleras de estos días, presentamos aquí una versión abreviada del texto “Debe ser prohibida la venta de espumas carnavaleras que contienen gases de flúor” de Amos Batto, investigador de Reacción Climática y TierrActiva. La versión extendida incluye además todas las referencias y fuentes usadas por el autor.
[leer más]Lastimoamente ya no es posible suscribirse