Por Dirk Hoffmann, 03 de Octubre de 2016

Transformar el conocimiento científico sobre el cambio climático en políticas públicas es sin duda uno de los grandes retos de nuestro tiempo. La reciente publicación “Toma de decisiones y cambio climático: acercando la ciencia y la política en América Latina y el Caribe” del Centro Regional de Cambio Climático y Toma de Decisiones de la UNESCO busca ser una reflexión cómo concebir puentes necesarios para generar una interacción efectiva entre ambos espacios.

Los distintos ensayos de la publicación nos demuestran “que la interacción entre ciencia y política, si bien difícil de conseguir, es necesaria a la hora de modificar enfoques de política a nivel nacional, regional e internacional”. Republicamos a continuación la presentación sobre este importante libro, del blog informativo LatinClima del 30 de agosto de 2016.

Foto1031016.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 26 de Septiembre de 2016

En su más reciente Congreso Mundial de la Naturaleza (World Conservation Congress) de comienzos de septiembre, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) presentó “Los Compromisos de Hawai´i”, declaración que llama a frenar el deterioro global de las condiciones para la vida en el planeta.

Los 10.000 participantes reunidos en las islas pacíficas de Hawai´i bajo el lema “Planeta en la encrucijada”, identificaron tres temáticas críticas para la conservación: el nexo entre la diversidad biológica y cultural; la importancia del océano del mundo y las amenazas para la biodiversidad causadas por la pérdida de hábitats, el cambio climático, las especies invasoras y la explotación insostenible.

foto1260916.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 19 de Septiembre de 2016

A mediados de agosto pasado, se encontraron investigadores, profesionales y tomadores de decisión en la ciudad de Huaraz, Perú, la sede del recientemente fundado Instituto Nacional de Investigación de Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM) para debatir sobre opciones de adaptación y maneras de enfrentar los crecientes riesgos.

El “Foro Internacional de Glaciares y Ecosistemas de Montaña” destacó la relevancia de la investigación en regiones de alta montaña para hacer frente a los impactos del cambio climático, como ser el retroceso de los glaciares, la formación de peligrosas lagunas y los cambios en la biodiversidad altoandina.

Foto1190916.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 12 de Septiembre de 2016

En una acción coordinada y celebrada junto al Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon, los dos mayores emisores de dióxido de carbono, China y los Estados Unidos, han anunciado la ratificación del Acuerdo de París.

Con este paso aumenta considerablemente la probabilidad de que este acuerdo climático fundamental pueda entrar en fuerza todavía este año, que ahora lo han ratificado ya 27 países, responsables del casi 40% de las emisiones globales. Para entrar en vigencia, son necesarios 55 países, responsables del 55% de las emisiones globales.

Foto1120916.jpg

Gráfico mostrando el estado de avance en ratificación del Acuerdo de París: Ya firmaron 27 países, responsables del 39,08% de las emisiones globales; fuente: UNFCCC

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 05 de Septiembre de 2016

Como especie humana, hemos alterado el Sistema Tierra de tal magnitud, que ha sido necesario declarar el comienzo de una nueva época geológica, la “edad del hombre” o el “Antropoceno.

Esta es la recomendación del “Grupo de Trabajo sobre el Antropoceno” después de 6 años de debate y análisis, presentado en su informe al Congreso Geológico Internacional del 29 de agosto pasado.

Foto1050916.jpg

Crédito: Subcommission on Quaternary Stratigraphy

[leer más]
Por Alan Forsberg, 22 de Agosto de 2016

El fuerte evento “El Niño” de fines de 2015 y 2016 ha dejado el sur de la Amazonía en un estado mucho más seco que durante las dos últimas grandes sequías de 2005 y 2010.

En base a esta observación, un grupo de científicos de los Estados Unidos está proyectando que este año será un año con una gran cantidad de incendios en la parte sur de la región amazónica, que alberga la Amazonía boliviana. El siguiente texto escrito por el científico Alan Forsberg está también disponible en inglés.

Foto1220816.jpg

El humo de los múltiples incendios en la región de Mato Grosso de Brasil en una fotografía tomada por el astronauta de la Estación Espacial Internacional el 19 de agosto de 2014. Créditos: NASA.

[leer más]
Por Roger Cortéz Hurtado, 15 de Agosto de 2016

El reciente anuncio del presidente boliviano Evo Morales que una empresa italiana había concluido los estudios iniciales para el proyecto de la represa El Bala en la Amazonía boliviana, ha provocado una polémica sobre la dimensión, la utilidad y sus probables impactos sociales y ambientales.

A continuación, el director e investigador del Instituto Alternativo, Roger Cortéz Hurtado, nos proporciona el resumen de la información disponible sobre este proyecto que resulta el mayor encarado por el Estado boliviano desde su nacimiento.

Foto1150816.jpg

Las maravillas del Parque Nacional Madidi están en peligro por los proyectos energéticos.

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 08 de Agosto de 2016
« Volver

La red de investigación global del impacto del cambio climático en la biodiversidad en ambientes alpinos GLORIA, establece sus sitios de monitoreo a largo plazo en las cordilleras del mundo en sitios sometidos a la menor intervención posible. Sin embargo, en la región andina esto resulta difícil debido a la milenaria presencia humana. Por eso es de suma importancia incorporar las actividades antrópicas en la documentación y los protocolos de GLORIA, argumentan los investigadores Karina Yager, Dirk Hoffmann y Stephan Halloy.

De acuerdo a lo anunciado en la última entrada al Klimablog, reproducimos a continuación una versión resumida y levemente adaptada del capítulo “Aspectos socioeconómicos y culturales en las áreas experimentales de GLORIA”, publicado en la 5ª edición del “Manual para el trabajo de campo del Proyecto GLORIA”.

Foto1080816.jpg

Aspectos socioeconómicos y culturales en las áreas experimentales de GLORIA (texto abreviado)

Karina Yager, Dirk Hoffmann & Stephan Halloy

La metodología de la red de monitoreo GLORIA, la “Iniciativa para la Investigación y el Seguimiento Global de los Ambientes Alpinos” (Global Observation Research Initiative in Alpine Environments), pide a los investigadores seleccionar áreas piloto de estudio para monitorear el impacto del cambio climático en la biodiversidad alpina sometidas a la menor intervención humana posible.

Sin embargo, cumplir este criterio ideal en algunos territorios resulta difícil si no imposible. Así por ejemplo, varias zonas piloto de los Andes, aunque se han establecido en lugares remotos, están influidas por Actividades humanas actuales, desde el pastoreo al turismo, los cuales siguen vigentes y provocan cambios en la cubierta vegetal de las mismas. Los paisajes andinos, incluso en montañas aparentemente aisladas, son el producto de varios milenios de interacciones entre el clima de montaña y los sistemas hidrológicos, los factores físicos y biogeográficos, y las Actividades humanas. Reconociendo que la búsqueda de un “paisaje prístino” en los Andes es un mito, los equipos de GLORIA que trabajan en América del Sur han incorporado los aspectos socioeconómicos y culturales al establecimiento y muestreo de las cimas. Por ello presentaremos aquí una serie de consideraciones previas al establecimiento y muestreo de una zona piloto.

En el contexto general de GLORIA, debemos tener en cuenta que, por una parte, las cimas estándar de GLORIA son lugares de referencia. Como en el caso de las estaciones meteorológicas, son de gran valor para los científicos, tanto si se trata de ciencias sociales como biológicas, y permitirán situar sus investigaciones con el contexto del cambio global. Por otra parte, los impactos provocados por el hombre son predominantes. Si no los identificamos y registramos, pueden quedar enmascarados como “ruido” provocado por fluctuaciones aleatorias. Por este procedimiento, podrán figurar entre los múltiples factores del cambio y podrá determinarse qué partes del mismo se debe a los seres humanos, al clima o a otras causas.

Foto2080816.jpg

Impactos de actividades humanas en la zona piloto GLORIA en el PN Sajama; área incendiada (izq.), caminos (centro) y sitios de valor cultural (dcha.)

Objetivo

El objetivo de este capítulo es proporcionar las bases para reconocer y documentar los impactos humanos sobre el medio natural en un área GLORIA. Podemos considerar las zonas piloto GLORIA como lugares de estudio multidisciplinar, los cuales, al incluir los aspectos socioeconómicos y culturales –factores que indudablemente influyen sobre la vegetación presente y futura–, brindan un contexto más amplio que aumenta su valor e interés para las poblaciones locales y para los gestores que toman las decisiones.

Tras la selección de una zona piloto, es importante documentar la amplitud y el grado de los impactos humanos sobre las características ambientales del lugar. Para ello tendremos en cuenta los siguientes aspectos: las actividades humanas; su dimensión espacial y temporal; documentación adicional y la búsqueda de colaboradores locales.

Partiendo de nuestra experiencia GLORIA en los Andes del Perú (Vilcanota) y Bolivia (Sajama, Tuni y Apolobamba), hemos evidenciado que evaluar la magnitud del impacto de ciertas Actividades humanas en una zona piloto o en sus alrededores puede requerir un mayor esfuerzo investigador. Por ejemplo, el pastoreo es muy común en los Andes, y tanto los animales domésticos como los salvajes pueden alterar la riqueza de especies y el tapiz vegetal de una zona piloto. En las zonas de GLORIA se documenta frecuentemente la presencia de herbívoros durante el señalamiento o el muestreo, ya sea por la presencia de animales, de sus excrementos o de las plantas comidas por ellos. Si hay evidencias de perturbación por pastoreo, puede ser interesante estudiar mejor la cantidad de animales que acceden al sitio, así como las prácticas relacionadas con el manejo de pastos o su rotación. Además, la gestión de pastos suele incluir el fuego, intencionado o accidental, lo que sin duda influye en la sucesión vegetal.

En las zonas piloto de los Andes son también frecuentes las prácticas ceremoniales por parte de lugareños o turistas y la recolección de plantas. Entonces, el pisoteo en una región concreta puede variar a lo largo del año e interanualmente. Esas visitas pueden ser poco frecuentes o estacionales, en forma de paseos fotográficos, senderismo o exploración, mientras que otras son regulares, como la recolección de plantas medicinales o la peregrinación a lugares sagrados con fines ceremoniales. Durante el muestreo, es importante identificar los impactos humanos a lo largo del tiempo y el espacio, no solo los que han tenido lugar en el pasado sino los presentes y los esperados.

Foto3080816.jpg

Población local participando en talleres GLORIA en el PN Sajama en Bolivia.

Las montañas como “laboratorios naturales”

Debido a su aislamiento, las montañas o las áreas alpinas, desde los Alpes a los Andes, se consideran “laboratorios naturales” ideales para el estudio de los sistemas naturales por presentar una vegetación mínimamente alterada. Sin embargo, los seres humanos han habitado en los ecosistemas alpinos y han dejado su huella durante generaciones, un impacto al que, en los últimos años, debemos sumar el del cambio climático. De cara al futuro, se espera que aquella huella y este impacto sean aún mayores en las regiones alpinas. En los Andes, incluso en los “espacios protegidos” hay muchas comunidades indígenas que viven allí y utilizan sus recursos, incluyendo la vegetación alpina. Por todo ello, siempre debemos tener en cuenta el factor humano y su relación espacial y temporal con el cambio climático.

Volviendo al ejemplo de la zona piloto GLORIA de Sajama, se identificaron las áreas destinadas a pastos, incluyendo su zonación altitudinal y las especies dominantes. Por otra parte, estudios interdisciplinares de GLORIA en Vilcanota han constatado el desplazamiento de especies y sus implicaciones para el hombre. Toda esta información sirve de referencia para vislumbrar los cambios o las invasiones que puedan producirse en el futuro, debidos tanto a factores climáticos como humanos. Es evidente que con la documentación adecuada se puede analizar la influencia de los diferentes factores involucrados, así como investigar sus sinergias.

Involucramiento de poblaciones locales

Uno de los aspectos más importantes de nuestros proyectos en América del Sur consiste en establecer relaciones personales y compromisos con las poblaciones y las comunidades locales en la zona piloto de GLORIA. Con el fin de informar y concienciar sobre los objetivos del proyecto GLORIA, y también para implicar a los lugareños en la identificación de plantas y en la selección de los sitios de muestreo, hemos llevado a cabo diversos talleres, entrevistas y ejercicios de campo con dichas comunidades. Buena parte del trabajo con las comunidades locales se ha llevado a cabo en los sitios GLORIA Sajama y Apolobamba, con resultados positivos. Al participar en la discusión e investigaciones de GLORIA, estas comunidades se benefician directamente, pues su punto de vista ayuda a una comprensión más amplia de los impactos del cambio climático sobre la vegetación y los medios de vida locales. En los territorios donde las poblaciones humanas desarrollan sus actividades en las zonas piloto, consideramos esencial que se formen equipos interdisciplinares de GLORIA con colaboradores locales; así comprenderemos mejor los diversos impactos del cambio climático, y además se reforzará el seguimiento en el área experimental.

 

 

 

« Volver
Por Dirk Hoffmann, 01 de Agosto de 2016

La red de monitoreo GLORIA, la “Iniciativa para la Investigación y el Seguimiento Global de los Ambientes Alpinos”, es la más importante red de monitoreo a largo plazo de la biodiversidad frente al cambio climático en ámbitos de alta montaña.

Hace poco, el “Manual para el trabajo de campo del Proyecto GLORIA" salió en su 5ª edición y está disponible en español en formato digital en la página del proyecto.

Foto1010816.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 25 de Julio de 2016

El “Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono” es sin duda el tratado medioambiental internacional más exitoso que el mundo ha firmado hasta la fecha. Desde su entrada en vigencia en 1987, ha permitido que la capa de ozono entre en un lento proceso de recuperación.

Sin embargo, uno de los efectos colaterales de la prohibición de ciertas sustancias que dañan la capa de ozono ha sido su reemplazo por otros químicos, que en algunos casos tienen un poder enorme de calentamiento atmosférico, como es el caso de los hidrofluorocarbonos (HFCs), y cuya reglamentación es vital para limitar el aumento de la temperatura global.

Foto1250716.jpg

[leer más]


Artículos anteriores:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
Suscribirme al blog

Lastimoamente ya no es posible suscribirse

Buscar
Buscar
Filtros
Ámbitos Temáticos
Ámbitos Geográficos
Agenda